efdeportes.com

Características de las acciones motrices realizadas 

por futbolistas de categoría juvenil del Distrito Capital

 

Jefe cátedra de asignaturas biomédicas. Jefe Laboratorio Fisiología del Ejercicio

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas

(Venezuela)

Prof. Pedro Felipe Gamardo Hernández

pgamardo@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La tecnología de sistema de posicionamiento global (GPS siglas en inglés) puede ser también una gran aliada de los deportistas. Su utilidad permite conocer la posición en todo momento y la información relacionada con distancia recorrida y velocidad. Si está acoplada con un sistema de control cardíaco, se dispondrá de un equipo integrado para la planificación y el control del entrenamiento diario. El conocimiento de las modificaciones de la frecuencia cardiaca orienta sobre el tipo de sistema energético que predomina para abastecer el esfuerzo que se realiza. Así mismo, permite controlar la evolución de las cargas por su relación con el resto de los componentes del entrenamiento como el volumen e intensidad definidas por la distancia y la velocidad. En este trabajo se determinaron las características físicas y fisiológicas de las acciones que realizan los futbolistas de categoría menor del Distrito Capital durante un juego real. Los jugadores evaluados mostraron un rendimiento fisiológico de intensidad baja a moderada, según la frecuencia cardíaca, lo que se interpreta como predominio del sistema aeróbico en la totalidad de las acciones.

          Palabras clave: Futbol. Sistema de Posicionamiento Global. Entrenamiento físico.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La tecnología de sistema de posicionamiento global (GPS siglas en inglés) puede ser también una gran aliada de los deportistas. Su utilidad permite conocer la posición en todo momento y la información relacionada con distancia recorrida y velocidad. Si está acoplada con un sistema de control cardíaco, se dispondrá de un equipo integrado para la planificación y el control del entrenamiento diario.

    El uso del GPS se inicia con el senderismo por la necesidad de contar con equipos de navegación y orientación en la montaña. Para el resto de los deportes los GPS viene a contribuir con el control de uno de los factores determinantes del entrenamiento físico representado por la carga física y su impacto en el organismo reflejado en los cambios de la frecuencia cardíaca.

    El conocimiento de las modificaciones de la frecuencia cardiaca orienta sobre el tipo de sistema energético que predomina para abastecer el esfuerzo que se realiza. Así mismo, permite controlar la evolución de las cargas por su relación con el resto de los componentes del entrenamiento como el volumen e intensidad definidas por la distancia y la velocidad.

    En algunas disciplinas deportivas la determinación de estos parámetros físicos se realiza con relativa sencillez, sin embargo en otros se dificulta por los cambios bruscos que se producen en el terreno de juego, como lo señala Lambert (2010) la "dosis" de entrenamiento, o el estrés fisiológico asociado con la carga, es difícil de medir al no disponer de un "estándar de oro", que sea utilizado en el campo, lo que dificulta la validación de los procedimientos.

    Para facilitar la toma de la información del elemento físico y la respuesta fisiológica respectiva el GPS contribuye de manera significativa al brindar información simultánea in situ de lo que realiza el deportista. Siendo el fútbol una disciplina que ha despertado un interés creciente en el campo de la innovación y la investigación dispone de una importante cantidad de equipos que permiten la toma de la información que acontece con el jugador en el propio terreno de juego.

    Esta información ha permitido a los grandes clubes futbolísticos preparar físicamente a sus jugadores en las condiciones más específicas posibles. Estos autores-investigadores se han apoyado de grabaciones de los partidos, con seguimiento particular del jugador durante su accionar para realizar el posterior análisis de las situaciones presentadas. En la literatura especializada se ofrece datos que describen el tipo de acción realizada, distancia, recorrida y tiempo empleado.

    Al comparar los mejores equipos y jugadores participantes con menos habilidad, Tumilty (1993) encontró que los componentes de la aptitud anaeróbica, velocidad, potencia, fuerza y ​​la capacidad del sistema energético láctico pueden diferenciar entre ambos grupos. De la misma manera, se concibe una disminución en el nivel de actividad en el segundo período del juego.

    En ese orden de ideas Strøyer y cols (2004) se centraron en comparar las demandas aeróbicas y en el patrón de actividad de futbolistas respecto al nivel de la competencia, la edad y la madurez biológica. Los registros tomados durante partido correspondieron al consumo de oxígeno mediante pruebas submáximas y máximas en el laboratorio, frecuencia cardíaca y madurez entre jugadores con nivel no elite y elite. Los datos registrados se muestran a continuación:

    Con la aparición en el mercado de la tecnología GPS se ha logrado determinar las mismas características con la ventaja de obtener la información en tiempo real, lo que representa una ventaja importante en términos de obtener la información de manera inmediata.

    Recientemente, Randers y cols (2010) con jugadores de segunda división de fútbol español registraron mediante el empleo de tecnología de posicionamiento global y sistema con cámaras de vídeo los siguientes datos del juego:

    La disponibilidad de diferentes sistemas GPS ha permitido contar con un número importante de dispositivos que ha orientado la investigación hacia el establecimiento de las diferencias de uso de algunos de estos aparatos de navegación.

    Jennings y cols (2010) emplearon veinte futbolistas que realizaron dos pruebas de movimiento en línea recta sobre distancias de 10, 20, 40 metros a velocidades que iban desde caminar, trotar, zancadas y sprint, con cambios de dirección. El objetivo fue determinar la diferencia en la distancia medida por dos sistemas de posicionamiento (miniMAXX v2.5, Catapulta, Australia).

    Los datos obtenidos sobre la base del 90% del intervalo de confianza reflejaron que la variación estuvo entre 9.9 ± 4.7% a 11.9 ± 19.5% para la distancia y 9.5 ± 7.2% a 10.7 ± 7.9% en lo que respecta a los cambios de dirección.

    Por tanto, los autores recomiendan usar la misma unidad de posicionamiento global en cada sesión de ejercicio de manera que se disminuya el error de medición. La comparación entre el esfuerzo que realiza el jugador en una prueba de esfuerzo especifica y durante el juego ha permitido determinar las características de ambas situaciones. Castagna y cols (2010) evaluaron dieciocho futbolistas, de 14 años promedio de edad mediante el test yo-yo, nivel 1, test multi-etapa de aptitud física, test de Hoff y un juego real con el dispositivo GPS Elite, Canberra, Australia.

    Los datos obtenidos indican que el esfuerzo se describió como sigue: Distancia cubierta 6.087 ± 582 m de los cuales 930 ± 362 m; 442-1,513 se realizaron con alta intensidad. Los jugadores alcanzaron entre 85% de la frecuencia cardíaca máxima en ambos períodos de juego. Los valores obtenidos de acuerdo con el yo-yo test mostraron una correlación significativa de 0,6 a 0,72 con los obtenidos del juego. El test de Hoff mostró una correlación de 0,70 (p<0.04) con la distancia del esprint. El valor de asociación entre el yo-yo test y el test multietapas fue 0,89 (<0.001). Los autores resaltan el valor de los test yo-yo y multietapa para evaluar la aptitud aeróbica de un partido y como orientación en prescripción del entrenamiento en jugadores juvenil de fútbol.

    La comparación del rendimiento de los jugadores por temporada permite conocer las diferencias del mismo. Wisbey y cols 2010 aprovisionaron a cada jugador con el sistema GPS de manera que se cuantificara las demandas de las acciones del fútbol australiano durante la temporada del 2005 y 2008.

    Los autores encontraron que las exigencias del año 2008 fueron superiores (p <0,05) a las del 2005 en términos de velocidad media aumentó 8,4%, aumento de la intensidad (índice de esfuerzo) 14% y disminución del tiempo de juego de 9,0%. El aumento de la velocidad del juego produjo implicaciones para los jugadores y cuerpo técnico las autoridades de juego.

    Para Cunniffe y cols (2009) esta tecnología coadyuvaría en la implementación de programas de entrenamientos individuales y específicos de acuerdo con la posición del jugador y el accionar de la carga física. Los resultados del rendimiento medido en pruebas especificas como el test de esprint repetidos en estudiantes de educación física y comparados con lámparas de sincronización apoyan el uso del dispositivo GPS como medida alternativa para evaluar el desempeño (Barbero-Álvarez y cols, 2010).

    Tanto la velocidad a máxima intensidad como la distancia total recorrida de un ejercicio intermitente presentan un nivel aceptable de exactitud y confiabilidad cuando se utilizan los dispositivos de posicionamiento global (Coutts y Duffield, 2010). La revisión de la literatura muestra que la población futbolística estudiada corresponde a jugadores considerados elite y profesionales, pero para Fernando y cols (2010) los estudios con jugadores jóvenes y la relación con los elementos de éxito son escasos.

    Para la determinación del costo del esfuerzo se han empleado una cantidad de métodos que van desde calorimetría directa hasta el uso de cuestionario y escalas de percepción del esfuerzo físico. Sin embargo la metodología basada en la estimación de la intensidad del esfuerzo a partir de la frecuencia cardíaca es el que más se utiliza por su sencillez en el procedimiento de estimación y su relación con el consumo de oxígeno (0,68 a 0,87), de acuerdo a la edad y el nivel de aptitud física, Strath y cols (2000), Hiilloskorpi y cols (2003).

Desarrollo

    El trabajo se llevó a cabo a partir del objetivo general siguiente:

  • Determinar las características físicas y fisiológicas de las acciones que realizan los futbolistas de categoría menor del Distrito Capital durante un juego real.

Objetivos específicos

  • Describir las características del esfuerzo que realizan los jugadores de fútbol categoría sub 20 enfocadas en la distancia y frecuencia cardíaca en una situación de juego real.

  • Caracterizar las acciones motrices realizadas por los jugadores de fútbol categoría sub 20 del Distrito Capital.

    La muestra del estudio fueron 15 jugadores de fútbol, del sexo masculino, categoría sub 20, con un período de formación no menor a 4 años, que participaban en el torneo al momento de iniciar la investigación.

    Las variables antropométricas se midieron en el laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Departamento de Educación Física del pedagógico de Caracas.

    Los jugadores fueron convocados a partir de las 8:00 de la mañana para obtener la información respecto a su experiencia y entrenamiento en fútbol, e iniciar el registro de las variables corporales masa corporal, estatura, y pliegues dérmicos previamente demarcados de acuerdo con el modelo ISAK.

    La posición de juego fue identificada de la siguiente manera:

    La toma de las variables físicas y fisiológicas con el sistema GPS se hizo en condición de juego real del torneo en el que participaban los jugadores. A cada futbolista se le colocó un dispositivo GPS (GPSport Team AMS), el registro de los valores se realizó en tiempo real.

    El equipo quedó sujeto en cada jugador mediante un arnés a la altura de la parte posterior de los hombros de manera que no interfiriera con su desempeño dentro del campo.

    Las zonas de intensidad de acuerdo a la frecuencia cardiaca en latidos por minuto se distribuyeron como sigue:

Resultados

    Las características antropométricas se muestran en el cuadro 1:

Cuadro 1. Valores de características antropométricas

    Uno de los indicadores del perfil de actividad que se realiza en el fútbol lo representa la distancia que cubren los jugadores. Los gráficos 1 y 2 se muestran los valores alcanzados de acuerdo a la posición y su distribución por zona.

    La distancia total recorrida por los jugadores depende de su condición física y su posición en el juego. Los jugadores defensas y centrales recorrieron prácticamente la misma distancia, mientras que la distancia total de los delanteros fue menor, esta diferencia fue significativa (<p 0,05) entre los centrales y delanteros, se encontró diferencias entre el resto de los jugadores y sus posiciones.

Gráfico 1. Distancia total recorrida en metros de acuerdo a la posición de juego

    La variedad de acciones motrices en el juego se caracteriza por la intensidad con la que se afronta cada una. La relación entre la distancia recorrida y la zona de la frecuencia cardiaca mostró diferencias significativas (<p 0,05) cuando la intensidad del esfuerzo era de 99-132 latidos por minuto.

Gráfico 2. Distribución de la distancia recorrida por zona de acuerdo a la posición de juego

    Al tratar la asociación entre los diferentes componentes se encontró que la edad presentó niveles de correlación significativa (0.01) entre 0,48 a 0,71 con la frecuencia cardíaca máxima, distancia recorrida en las zonas 2 y 3 y el tiempo empleado en ambas.

    La correlación entre el peso corporal, la estatura y el índice de masa corporal fue 0,817 y 0,89 (0.01) respectivamente.

    El índice de masa corporal correlacionó el peso corporal 0,89, la estatura 0,49 y el porcentaje de grasa 0,61.

    El porcentaje de grasa mostró valores de moderada a fuerte correlación con el índice de masa corporal, frecuencia cardíaca mínima, la frecuencia cardíaca promedio, zonas 1, 2 4 y los tiempos respectivos.

    La correlación de la frecuencia cardíaca mínima fue moderada a fuerte con el porcentaje de grasa, frecuencia cardíaca máxima y la frecuencia cardíaca promedio. La correlación entre las frecuencia cardíacas mínima, máxima y promedio fueron de moderada a fuerte.

    El cuadro 2 muestra los valores de la correlación entre las características antropométricas, distancia y tiempo empleados por los jugadores.

Cuadro 2. Valores de la correlación entre características antropométricas, distancia y tiempo

    En términos de la distancia y tiempo por zona hubo correlación moderada entre la distancia y el tiempo de la zona 1 de 0,41(p<0,05) y fuerte (p<0,05) entre distancia y tiempo de las zonas 2 a zona 5.

    Los jugadores delanteros recorrieron la distancia a baja velocidad que defensores y mediocampistas, mientras que no parece existir diferencia entre los grupos al comparar la distancia recorrida a alta velocidad, Bangsbo (1994b) reportó resultados muy similares.

    Al analizar el rendimiento físico de los jugadores por zona se observa que la distancia cubierta de acuerdo a la posición fue menor para los porteros y los delanteros en todas las zonas de frecuencia cardíaca.

    Los jugadores centrales destacaron en la zona 3 y los defensores en la zona 4. Considerando las características de las demandas fisiológicas que definen al fútbol como ejercicio intermitente de alta intensidad, Ekblom (1986), con importante rendimiento aeróbico, Bangsbo (1994 a), (2006), se observó que los jugadores en promedio se mantuvieron fundamentalmente en zonas consideradas aeróbicas.

    Estos resultados muestran que los jugadores estudiados realizaron una cantidad menor de carreras de alta intensidad en comparación con jugadores de mayor nivel, concuerda con lo señalado por Mohr y cols (2003).

Conclusión

    Los jugadores evaluados presentaron un rendimiento fisiológico fundamentado en actividades de intensidad baja a moderada, según la frecuencia cardíaca, lo que se interpreta como predominio del sistema aeróbico en la totalidad de las acciones.

Referencias

  • Bangsbo J. (1994 a). Energy demands in competitive soccer. J Sports Sci. 12 Spec No: S5-12.

  • Bangsbo J. (1994 b). The physiology of soccer with special reference to intense intermittent exercise. Acta Physiol Scand Suppl. 619:1-155.

  • Bangsbo J, Mohr M, Krustrup P. (2006). Physical and metabolic demands of training and match-play in the elite football player. J Sports Sci. 24(7):665-74.

  • Barbero-Alvarez JC, Coutts A, Granda J, Barbero-Alvarez V, Castagna C. (2010). The validity and reliability of a global positioning satellite system device to assess speed and repeated sprint ability (RSA) in athletes. J Sci Med Sport. 13(2):232-5.

  • Brewer C, Dawson B, Heasman J, Stewart G, Cormack S. (2010). Movement pattern comparisons in elite (AFL) and sub-elite (WAFL) Australian football games using GPS. J Sci Med Sport. 13(6):618-23.

  • Castagna C, Manzi V, Impellizzeri F, Weston M, Barbero Alvarez JC. (2010). Relationship between endurance field tests and match performance in young soccer players. J Strength Cond Res. 24(12):3227-33.

  • Coutts AJ, Duffield R. (2010). Validity and reliability of GPS devices for measuring movement demands of team sports. J Sci Med Sport. 13(1):133-5.

  • Cunniffe B, Proctor W, Baker JS, Davies B. (2009). An evaluation of the physiological demands of elite rugby union using Global Positioning System tracking software. J Strength Cond Res. 23(4):1195-203.

  • Edgecomb SJ, Norton KI. (2006). Comparison of global positioning and computer-based tracking systems for measuring player movement distance during Australian football. J Sci Med Sport. 9(1-2):25-32.

  • Ekblom B. (1986). Applied physiology of soccer. Sports Med. 3(1):50-60.

  • Hiilloskorpi HK, Pasanen ME, Fogelholm MG, Laukkanen RM, Mänttäri AT. (2003). Use of heart rate to predict energy expenditure from low to high activity levels. Int J Sports Med. 24(5):332-6.

  • Jennings D, Cormack S, Coutts AJ, Boyd LJ, Aughey RJ. (2010). Variability of GPS units for measuring distance in team sport movements. Int J Sports Physiol Perform. 5(4):565-9.

  • Jennings D, Cormack S, Coutts AJ, Boyd L, Aughey RJ. (2010). The validity and reliability of GPS units for measuring distance in team sport specific running patterns. Int J Sports Physiol Perform. 5(3):328-41.

  • Lambert MI, Borresen J. (2010). Measuring training load in sports. Int J Sports Physiol Perform 5(3):406-11.

  • Mohr M, Krustrup P, Bangsbo J. (2003). Match performance of high-standard soccer players with special reference to development of fatigue. J Sports Sci. 21(7):519-28.

  • Randers MB, Mujika I, Hewitt A, Santisteban J, Bischoff R, Solano R, Zubillaga A, Peltola E, Krustrup P, Mohr M. (2010). Application of four different football match analysis systems: a comparative study. J Sports Sci. 28(2):171-82.

  • Strath SJ, Swartz AM, Bassett DR Jr, O'Brien WL, King GA, Ainsworth BE. (2000). Evaluation of heart rate as a method for assessing moderate intensity physical activity. Med Sci Sports Exerc. 32(9 Suppl):S465-70.

  • Tumilty D. (1993). Physiological characteristics of elite soccer players. Sports Med. 16(2):80-96.

  • Wisbey B, Montgomery PG, Pyne DB, Rattray B. (2010). Quantifying movement demands of AFL football using GPS tracking. J Sci Med Sport. 13(5):531-6.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados