efdeportes.com

Diagnóstico del modelo metodológico que respalda la elaboración

 de planes de entrenamiento de Gimnasia Aerobia Deportiva en Cuba

 

*Centro de Estudios de la Educación Física y el Deporte “Cethlon”

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo”

**Profesora principal de Gimnasia Aerobia Deportiva

Departamento de Educación Física. UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

MSc. Héctor Navarro Guerra*

MSc. Carlos Arencibia Abreus*

MSc. Tatiana Valdés Valdés***

navarro@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico crítico del modelo metodológico que respalda la construcción de planes de entrenamiento con vista a la preparación de los gimnastas cubanos de Gimnasia Aerobia Deportiva (GAD). Para conocer qué documentos generales y específicos sirven de referencia para elaborar los planes de entrenamientos con vista a la preparación competitiva de los gimnastas de este deporte, se entrevistaron un total de 47 especialistas, entre ellos entrenadores, activistas deportivos, catedráticos y metodólogos. Los resultados de la entrevista permitieron clasificar los documentos en: textos de entrenamiento deportivo, convocatorias a eventos nacionales de GAD, Código de Puntuación y Reglamento Técnico de la FIG, textos especializados de GAD y textos de fuerza y musculación. Los documentos mencionados por los entrevistados se listaron y describieron de forma general su contenido. Se describió de forma resumida, pero sin desestimar ninguno de los aspectos que proponen se deben tomar en consideración, la información que ofrecen los textos especializados que orientan la elaboración de planes de entrenamientos en GAD.

          Palabras clave: Gimnasia Aerobia Deportiva. Proceso de enseñanza. Metodología del entrenamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 169 - Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El diseño metodológico o conjunto de orientaciones metodológicas que sirven a los entrenadores de una actividad deportiva como guía para diseñar el plan de entrenamiento o proceso de enseñanza según sea el caso que se este considerando, es el modelo metodológico que rige el proceso de dirección en esta actividad (Fung-Goizueta, 1999). La estrategia de dirección de los procesos de entrenamiento se componen de dos aspectos esenciales: la construcción del plan estratégico, y la implementación de este (Stoner, Freeman y Gilbert, 1996). El modelo metodológico constituye el soporte teórico para la construcción de los planes de entrenamiento (Copello-Janjaque, 2005).

    Las orientaciones metodológicas deben señalar explícitamente cómo se obtiene y organiza la información con que se diseña el plan de entrenamiento. Para la confección de un plan de entrenamiento se necesita conocer el tipo de información, el modo de obtenerla y la forma en que esta se emplea para formular los objetivos, cómo se selecciona y se organiza el contenido, qué debe tenerse en cuenta para elegir los métodos y medios para la enseñanza o entrenamiento, y por último la manera de determinar las formas de control del alcance de los objetivos que resulten oportunas.

    El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico crítico del modelo metodológico que respalda la construcción de planes de entrenamiento con vista a la preparación de los gimnastas cubanos de Gimnasia Aerobia Deportiva.

Materiales y métodos

    Se realizó una entrevista a entrenadores, activistas deportivos, catedráticos y metodólogos provinciales y nacional, vinculados a la enseñanza-entrenamiento del Aerobio Deportivo cubano. El estudio tuvo un carácter prospectivo y fue implementado en La Habana con participación de especialistas de todo el país durante el período comprendido entre enero de 2009 y marzo de 2011, con el objetivo de identificar las fuentes documentales que contienen las orientaciones metodológicas que respaldan los diseños de planes de entrenamiento para la preparación de los gimnastas. La entrevista estuvo conformada por una pregunta abierta que permitiera recoger y agrupar la diversidad de criterios de los que cooperaron con el estudio: ¿Qué documentos generales y específicos sirven de referencia para elaborar los planes de entrenamientos con vista a la preparación competitiva de los gimnastas de Aerobio Deportivo?

    Los resultados de la entrevista sirvieron para organizar una revisión documental con el objetivo de clasificar las fuentes bibliográficas que contienen las orientaciones metodológicas que respaldan los diseños de planes de entrenamiento para la preparación de los gimnastas de Aerobio Deportivo. Los documentos revisados fueron la totalidad de la bibliografía mencionada por los entrenadores, activistas, árbitros, catedráticos y metodólogos en la entrevista que le fuera realizada.

Resultados

    En total se entrevistaron 47 individuos en el periodo de estudio (Tabla 1), de los cuales el 44.6 % tenían un nivel de escolaridad medio (Bachiller) y el 55.3 % eran graduados de nivel superior (Licenciatura en Cultura Física).

    En la Tabla 2 se muestra la relación de documentos mencionados por los entrevistados, clasificados utilizando las denominaciones sugeridas en el encuentro con estos, el grado de coincidencia de sus respuestas son mostradas en la Figura 1.

Tabla 1. Características de los individuos entrevistados

    Si bien los textos de fuerza y musculación y las convocatorias oficiales de los eventos nacionales fueron escasamente mencionados por los participantes en el estudio: 27.6% y 40.4% respectivamente; los textos de entrenamiento deportivo, el código de puntuación y reglamento técnico que emite la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) para el período competitivo tuvieron una coincidencia entre los entrevistados del 78.7% y 89.3% respectivamente. El 95.7% de los individuos entrevistados mencionó el uso de al menos uno de los cuatro textos especializados que orientan la elaboración de planes de entrenamientos en GAD (Figura 1). Si tomamos en consideración que estos fueron escritos por la misma autora o por un colectivo que la incluía y están dirigidos a orientar la labor profesional de los técnicos y especialistas de este deporte, entonces resulta necesario describir de forma resumida la información que en ellos se ofrece, sin desestimar ninguno de los aspectos que proponen se deben tomar en consideración para programar el proceso de enseñanza – entrenamiento en la GAD.

Figura 1. Grado de coincidencia entre los individuos entrevistados. Abreviaturas: F y M (fuerza y musculación),

 ED (entrenamiento deportivo), GAD (Gimnasia Aerobia Deportiva), CP (Código de Puntuación), RT (Reglamento Técnico),

 FIG (Federación Internacional de Gimnasia), FNGAD (Festival Nacional de Gimnasia Aerobia Deportiva).

 

Tabla 2. Clasificación de los documentos revisados.

Abreviaturas: FIG (Federación Internacional de Gimnasia), INDER (Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación.

Descripción del modelo metodológico

    Según la concepción metodológica que sustenta la formación de los gimnastas de Gimnasia Aerobia Deportiva (GAD) (Navarro-Eng, 2005), el diseño metodológico se soporta en la selección de las acciones que componen las rutinas de competencias, a saber: patrones aerobios, elementos de dificultad, enlaces, transiciones, interacciones físicas y elevaciones. En este sentido para el montaje de las selecciones se deben tomar en consideración aquellas acciones que integradas expresen el sentido de la música y la idea coreográfica.

Patrones aerobios

    La enseñanza de las rutinas debe comenzar por los patrones aerobios, estos están compuestos por movimientos de brazos, pasos básicos de bajo impacto, pasos básicos de alto impacto y pasos de danzas populares (auxiliares). Se deben fragmentar las acciones para el montaje coreográfico en posiciones simétricas y asimétricas de brazo, pasos de bajo y alto impacto, y combinación de pasos básicos y movimientos de brazos, para formar los patrones aeróbicos.

    El empleo de pasos de bajo impacto y movimientos de brazos utilizando el estilo libre o coreografiado en una parte de la clase facilita el trabajo de la resistencia aerobia en la etapa de preparación general. Los pasos de alto impacto así como el uso del step y otros medios auxiliares benefician el trabajo de la resistencia lactácida y la fuerza muscular.

Elementos de dificultad

    Los elementos de dificultad (ED) están ordenados por familia e integradas en cuatro grupos: A, fuerza dinámica; B, fuerza estática; C, saltos y saltos con desplazamientos; D, flexibilidad y equilibrio. Una incorrecta ejecución de los elementos de dificultad no solo anula el valor del elemento sino que perjudica la nota de ejecución. Su selección debe estar en correspondencia con las posibilidades físicas del gimnasta y la idea que se quiera expresar en la coreografía, dándole ventajas a la ejecución del competidor. No obstante deben seleccionarse los 12 ED para dúos, tríos y sextetos, y 10 para individual masculino y femenino de más alto valor que el gimnasta puede ejecutar.

    El ordenamiento de los elementos de dificultad para su enseñaza queda establecido por la posición que ocupa en la rutina de competencia, de esta manera se van montando las octavas de movimientos y enseñando y perfeccionando los ED. A la par, la preparación física en las unidades de entrenamiento va dotando al gimnasta de las cualidades motrices necesarias para ejecutar las acciones técnicas con gran precisión. Si un gimnasta está en condiciones de incorporar a su rutina ED de mayor valor, este debe ser incluido en la rutina y sustituido por otro de menor valor tomando en consideración su estructura y el sentido artístico de la selección. Los cuatro grupos deben estar representados en la rutina.

Enlaces

    Los enlaces son utilizados para hilvanar las acciones en composición de las rutinas. La ejecución de dos elementos consecutivos unidos por un enlace es bonificado con 0.1 punto que se adiciona a la nota de dificultad. La inclusión de dos ED consecutivo enlazados correctamente beneficiaría la nota de dificultad de las rutinas, este aspecto debe ser tomado en consideración para realizar el montaje coreográfico.

Transiciones

    Los gimnastas deben realizar movimientos en los tres niveles de ejecución: piso, superficie y aire. Para ello deben combinar los movimientos en un nivel de ejecución con otro mediante acciones. Los ejercicios que se utilizan para conectar los movimientos en los tres niveles mencionados se denominan transiciones, y en tanto los gimnastas están obligados a realizar los movimientos en los tres niveles, deben seleccionar aquellas transiciones que resalten el sentido artístico de la rutina.

Interacciones físicas y elevaciones

    Se recomienda incluir en las rutinas de competencia más de una interacción física. Las elevaciones son un tipo de interacción física de cooperación que deben hacer resaltar el compañerismo y la complicidad entre los integrantes de la rutina.

Formaciones

    El profesor debe sentarse a estudiar las formaciones y pensar qué va a crear en cada una de ellas, analizar cómo se va a desplazar de una formación a otra y como va a equilibrar la cantidad de ejercicios al suelo, superficie y aire. Generalmente las entradas y salidas, se montan cuando ya la rutina está terminada, por eso a veces de inicio no se planifican estas formaciones sino al final.

Selección y edición musical

    La música para competencias debe ser dinámica y bien marcada, no se usa una sola música, pueden ser varias que luego se editan. Se debe buscar músicas que peguen entre si y utilizar efectos de sonido para resaltar una parte de la rutina, como los cambios de formaciones o los ED. Al hacer estas ediciones musicales debemos tratar de cortar las músicas en los cierres de frases musicales, para que resulte más cómodo el empate y para que se vea una terminación o cierre del movimiento con la música.

    Las músicas no deben tener saltos bruscos en cuanto a velocidad y tampoco ser tan lenta o tan rápida que no permita un trabajo característico del aerobio competitivo. Se debe buscar músicas que estén de moda y gusten a todos los participantes y estén acordes a la edad y el sexo.

    Cuando estamos editando la música ya debemos tener pensado que características debe tener cada parte de la rutina: trabajo al suelo, interacciones de cooperación o elevaciones, etc.

Montaje coreográfico

    Después de tener las formaciones establecidas, se comienza el montaje coreográfico, el cual debe hacerse de acuerdo a las características de los alumnos que conforman el grupo, tanto físicas como técnicas. El montaje se puede hacer con los monitores o alumnos más aventajados, no es necesario para ello la presencia de todo el grupo, pero si se debe tener en cuenta la media de la preparación física y técnica del grupo. Después de haber hecho este paso, se pasa a la enseñanza de lo que ya está montado.

Selección de los participantes

    Se deben seleccionar a los participantes, teniendo en cuenta las características corporales y su presencia física, para esto orientamos el siguiente modelo de participante:

  • Femenino: esbelta, cuello largo, poco busto, pocas caderas y glúteos, extremidades largas, desarrollo muscular definido, rítmica y coordinada.

  • Masculino: esbelto, cuello largo, desarrollo muscular marcado, flexible, coordinado, extremidades largas y rítmico.

  • Dúos, Tríos y Sextetos: tenemos en cuenta las condiciones descritas anteriormente para los participantes, y buscamos también similitud en la apariencia física y desarrollo de las capacidades física entre los participantes.

    La estatura de los participantes debe ser uniforme, y en caso de que exista una composición mixta el competidor masculino debe ser de igual o mayor estatura que el femenino.

Preparación técnica

    Es importante para lograr una ejecución de los ejercicios con calidad, realizar una preparación técnica adecuada, para ellos el tiempo dedicado a este aspecto en las sesiones de entrenamiento va a estar en dependencia de la edad, experiencia y nivel del practicante.

    Al inicio se definen segmentos aislados y posiciones estáticas de forma mantenida para incidir sobre la exactitud. Después se incorporan acciones simples, donde es importante prestar atención a la relación entre el tronco y las extremidades.

    Todos los ejercicios y elementos tienen un orden metodológico de enseñanza, donde se va de los simple a lo más complejo y una fase de la enseñanza no culmina hasta la perfección de la ejecución motriz, o sea, no podemos pasar a una fase más compleja si la más simple no se domina a la perfección.

Preparación física

    La resistencia se puede desarrollar a través de las clases de aeróbic (Tabla 3.), a través de circuitos de ejercicios, trabajos a intervalos y otros deportes como fútbol, atletismo, etc. Esta capacidad sirve de base para el desarrollo de otras posteriormente y aunque las condiciones de competencias producto del tiempo y la intensidad de trabajo son anaerobias, también es importante desarrollar la resistencia en el entrenamiento.

Tabla 3. Orientaciones generales para el desarrollo de las capacidades físicas

    La fuerza se puede desarrollar a través de ejercicios libres (Tabla 3.) variados involucrando a todos los segmentos corporales, con aparatos gimnásticos, resistencia externa, pesas, etc. La fuerza se manifestar en el aerobio deportivo en diferentes formas: resistencia a la fuerza, fuerza rápida o potencia, fuerza estática o dinámica. Para desarrollar estas manifestaciones de la fuera hay que realizar un trabajo general de base y luego específico. Por lo tanto la fuerza hay que desarrollarla desde el inicio y entrenarla periódicamente para mantenerla hasta la competencia.

    La flexibilidad se debe trabajar desde su inicio y vincularla a las características individuales de los participantes (Tabla 3.); se debe trabajar más de una sesión diaria para su desarrollo y adaptarla de acuerdo al trabajo de la fuerza.

    La coordinación se puede desarrollar a través de ejercicios básicos y especiales, conjugándolas con el trabajo técnico postural para tener una base en el logro de los ejercicios específicos que se incluirán en la coreografía de competencia. A través de la repetición de patrones de movimientos aeróbicos, se desarrolla la coordinación y se logran hábitos posturales que desarrollarán la técnica de ejecución, siempre que este trabajo se exija y supervise por el entrenador.

Recomendaciones generales

    Se debe entrenar y competir en tabloncillos o superficies pulidas y enseñar los ED en colchonetas o superficies blandas para no lastimar a los participantes. Los ED se deben enseñar de forma individual y al insertarlos en la coreografía se debe considerar el tiempo musical para su ejecución.

Discusión

    En el modelo metodológico vigente no se mencionan los criterios que orientan al entrenador a establecer los objetivos del plan de entrenamiento, y siendo los objetivos la categoría más importante de los procesos de dirección (Álvarez Zaya, 1989) pues indican a donde se quiere llegar, no les deja otra opción a los entrenadores que guiarse por su experiencia personal para formularlos.

    Cuando se menciona que la selección de los elementos de dificultad debe estar en correspondencia con las posibilidades físicas del gimnasta, se está condicionando la selección del contenido de la rutina individual de competencias solo al estado diagnóstico físico motor inicial y no al que se espera tengan los gimnastas el día de la competencia para la cual se han entrenado, como si el entrenamiento no cambiara el grado de desarrollo de la condición física del deportista (Matvéev, 2001). Esta comprensión minimiza o desconoce la importancia de la preparación física, y como consecuencia se descubre que tampoco se toman en consideración ni se dice de qué forma se obtiene información sobre las exigencias que demandan la competencia en que participarán, obviándola como referencia ineludible (Copello-Janjaque, 2009) para el diseño del plan de preparación, lo que resulta absurdo si se acepta que se entrena para competir. Así el modelo vigente deja al entrenador como arsenal para la comprensión de la competición su experiencia personal y el método de observación espontánea sin una guía orientadora.

    Para la confección de la rutina individual de competencias el modelo vigente orienta tener en cuenta algunas características antropométricas, de condición física motora y como cualidad coordinativa el ritmo, desconociendo que la mayoría de las características antropométricas a que se refiere pueden obtenerse rápidamente mediante la preparación física a corto plazo, que el ritmo también se educa (Fung-Goizueta, 1995) y que estos tres aspectos si se declaran con carácter específico deben constituir objetivos del proceso. Resulta sorprendente que la educación estética, la plasticidad de la expresión corporal y la calidad de la expresión histriónica del competidor no se consideren como esenciales, toda vez que el deporte es de apreciación estética (Fédération Internationale de Gymnastique, 2008).

    Por otra parte, el cuerpo técnico de la GAD esta compuesto por una gran cantidad de acciones (Fédération Internationale de Gymnastique, 2008), solo elementos de dificultad, el Código de Puntuación actual tiene descrito 353 acciones (Valdés y Navarro, 2010), sin contar los patrones aerobios, transiciones, elevaciones, etc. La selección, no solo de las acciones que compondrán la rutina de competencia, sino de aquellas que durante el período de preparación garantizan el desarrollo paulatino de los gimnastas, se torna imposible de gestionar si no se cuenta con los criterios para elegir y ordenar el contenido del plan de entrenamiento. El diseño metodológico vigente no ofrece estos criterios.

    El montaje coreográfico es la escenificación de la idea que se quiere expresar con lenguaje corporal (Fédération Internationale de Gymnastique, 2008). Es la ejecución del montaje coreográfico lo que exhibe el gimnasta en competencia. El montaje coreográfico esta formado por las acciones, los modos en que estas se conectan y sincronizan con la música, y contenido en ellas la ubicación espacial donde se realizarán. Así es que carece de sentido divorciar las formaciones del diseño coreográfico, y aún más, anteponer la enseñanza de la primera a la segunda.

    En las orientaciones metodológicas que actualmente sirven de referencia a los entrenadores, se exponen los criterios para la selección de los gimnastas que serán preparados con vista a competencia a partir de sus características geométricas, constitutivas y de desarrollo físico general (capacidades coordinativas y condicionales), ignorando que el proceso de entrenamiento es un proceso instructivo que tiene como único objetivo la transformación del estado cognitivo motor de los practicantes (Arencibia-Abreus, 2008) y muchas de las características que piden tengan los gimnastas se transforman con la actividad; y aunque la GAD es un deporte estético donde la geometría corporal influye en la decisión de los jueces (Fédération Internationale de Gymnastique, 2008), el peso de la calificación lo tiene la ejecución de movimientos.

    Se plantea en los documentos que rigen el trabajo de los entrenadores que “Todos los ejercicios y elementos tienen un orden metodológico de enseñanza” (Navarro-Eng, 2005, p.42) pero no refiere donde el entrenador puede encontrar la metodología para la enseñanza de los elementos que componen el cuerpo técnico del Aerobio Deportivo.

    Solo se sugieren dos métodos para alcanzar los objetivos del plan de dirección del proceso de entrenamiento: pliométrico y de Stretching (estiramiento), para desarrollar la potencia o fuerza rápida y la flexibilidad respectivamente. Pero no se dice cómo elegir uno u otro método para desarrollar los conocimientos y habilidades motrices en este deporte o para desarrollar el resto de las capacidades físicas.

    Las formas de controlar el alcance de los objetivos por etapas no aparecen reflejadas ni la manera de saber cuando se transita a la siguiente etapa. No se sugiere ni una sola prueba pedagógica (test) para evaluar el grado de asimilación de los contenidos, ni la manera en que pueden ser seleccionadas o confeccionadas.

    Solo se habla de una parte del contenido físico del entrenamiento sin hacer ni orientar su clasificación en determinante y condicionante del rendimiento deportivo (Forteza, 1994) y sin fundamentar su selección. Nada se dice sobre la resistencia que es necesario desarrollar en los competidores tanto para afrontar la preparación como el ejercicio competitivo, ni sobre la rapidez como cualidad motora a pesar de reconocer la existencia de rigurosas limitaciones espacio-temporales para la realización de la actividad, debidamente explicitadas en el reglamento (Fédération Internationale de Gymnastique, 2008).

Conclusiones

Nota

    Esta investigación es un resultado parcial del proyecto “Estudio de la contradicción histórica entre la actividad competitiva y el modelo metodológico de entrenamiento” del Centro de Estudios de la Educación Física y el Deporte “Cethlon”, dirigido por Dr.C. Manuel Copello Janjaque y MSc. Carlos Arencibia Abreus.

Referencias

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 169 | Buenos Aires, Junio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados