efdeportes.com

Una metodología para los ejercicios especiales de 

carrera de los velocistas de 100 y 200 metros de 

las categorías juvenil y adulto en un macrociclo

 

*Profesor de Atletismo y entrenador de alto rendimiento. Departamento

Tiempos y Marcas, Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana

**Profesor de Atletismo. Departamento Tiempos y Marcas. Universidad

de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana

(Cuba)

Lic. Omar Delis Prades*

delis@uccfd.cu

Lic. Abilio Amed González González**

abilioagg@uccfd.cu

Lic. Dany Molina Licea**

danyml@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          En los últimos años la planificación del entrenamiento deportivo ha evolucionado, particularmente en las formas de estructurar el entrenamiento y la aplicación de los ejercicios especiales dentro de la preparación física de los deportistas. De acuerdo con la experiencia del autor de este trabajo en el entrenamiento en el alto rendimiento se ha podido constatar que la planificación del entrenamiento de los ejercicios especiales de los velocistas de 100 y 200 metros de las categorías juvenil y mayores no se corresponde con los criterios teóricos y metodológicos actuales sobre la adaptación a las cargas de entrenamiento, por lo que es objetivo de este trabajo es elaborar una metodología para la planificación de los ejercicios especiales de carrera de los velocistas de 100 y 200 metros de las categorías juvenil y adultos para un macrociclo. Para ello se observaron los contenidos de la preparación de los ejercicios especiales que utilizan los entrenadores de las pruebas referidas. Posteriormente se hizo el análisis correspondiente y se elaboró la metodología, poniéndola en práctica a partir del 2005 hasta el 2009. Se le determinó el incremento de los rendimientos competitivos a los atletas en dos etapas, la primera antes de someterse a la metodología y la segunda después de aplicada la misma.

          Palabras claves: Carreras de velocidad. 100 metros. 200 metros. Planificación. Metodología. Ejercicios especiales.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 169 - Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la actualidad la efectividad de la preparación de los atletas de alto rendimiento en el Atletismo es de sumo interés, no solo para los especialistas de este deporte, sino también para los que tienen bajo sí la responsabilidad de formar campeones en múltiples disciplinas deportivas. Es la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo la encargada de orientar y dirigir toda la gama de medios y recursos puestos en función del entrenamiento deportivo. Con el paso de los años los atletas de nivel mundial en el Atletismo, y en particular en las carreras de velocidad (100 y 200) han alcanzado incrementos considerables en sus rendimientos competitivos. Esto está asociado con los avances de las ciencias vinculadas al movimiento deportivo y a la efectividad en la preparación de los atletas. Con respecto a lo anterior, en su obra “Análisis de la Preparación de la velocidad-fuerza de los deportistas de alta calificación” Kuznetsov señaló lo siguiente y cito: “Las experiencias de la práctica deportiva y las investigaciones experimentales demuestran que en el entrenamiento de los deportistas que alcancen un nivel de preparación física alto, la elevación posterior del mismo está ligado al hallazgo de caminos metodológicos nuevos y más efectivos”.

Objetivo

    Elaborar una metodología para los ejercicios especiales de carrera de los velocistas de 100 y 200 metros de las categorías juvenil y adultos que se corresponda con los criterios modernos de la planificación y organización de las cargas de entrenamiento.

Desarrollo

    La planificación y el desarrollo del alto rendimiento es para Grösser y col. (1989), la coordinación sistemática, científicamente apoyada a corto y a largo plazo de todas las medidas necesarias de programación, realización, control, análisis y corrección, con el objetivo de alcanzar un rendimiento óptimo. Granell y Cervera (2001), relatan que desde el punto de vista semántico el término “planificar” significa someter a un plan estudiado cierta actividad o proceso, y evidencian que en el campo de deporte, someter el entrenamiento a un plan estudiado significa tener en consideración algunos aspectos determinantes que concurren en él. Ellos son el nivel del deportista, los objetivos deportivos, las competencias deportivas, los controles o actividades previstas, una organización metodológica de las cargas, y un modelo para ordenar el entrenamiento en períodos y ciclos de acuerdo con las características peculiares del calendario deportivo.

    La estructuración del entrenamiento deportivo es para Forteza (1999) una de las principales condiciones para obtener un resultado deportivo en cualquier deporte: “...una perfecta estructuración del entrenamiento, garantiza no solo la obtención de resultados a nivel mundial, sino que además procura asegurar la longevidad deportiva de nuestros atletas...”. Además, para el mismo autor, la planificación del entrenamiento deportivo es ante todo el resultado del pensamiento del entrenador. Este pensamiento debe estar lo más distanciado posible de toda improvisación; integrar los conocimientos en un sistema estructural y organizado lo más cercano a la ciencia y la tecnología.

    Para Verkjhoshanski (2001) la preparación de un atleta es un proceso multilateral, caracterizado por contenidos y formas de organización específicos, que se transforman; es un conjunto también específico de acciones sobre la personalidad, sobre el estado funcional y sobre la salud del atleta, dirigido a la educación multilateral del mismo y, en particular, a la adquisición de un amplio bagaje de conocimientos, habilidades y capacidades especiales, al aumento de la capacidad de trabajo de su organismo y a la asimilación de la técnica de los ejercicios deportivos y del arte de competir. Verkjhoshanski (2001) sostiene que para alcanzar la maestría deportiva, la preparación del atleta debe ser realizada durante el proceso de una actividad motora especializada.

    Así, la capacidad de desarrollo del nivel necesario de la potencia física y tolerar la carga del entrenamiento, es determinado y al mismo tiempo, limitado por las posibilidades físicas del organismo. Con esta afirmación, el autor evidencia la importancia de las bases biológicas en el proceso de formación de la maestría deportiva. De la misma forma, Portmann (1989) señala que en los últimos años el programa de entrenamiento de los atletas de alto nivel ha sido modificado sustancialmente, sobre todo, con relación al número de horas dedicadas a las sesiones de entrenamiento que sufrían un aumento sustancial. Sin embargo, la principal modificación está en la evolución de la proporción entre la cantidad y la calidad de los contenidos de las cargas de entrenamiento durante el ciclo anual. De este modo, hay un cambio en la proporción entre la preparación física general y especial, donde empieza a ser cortado el período de preparación general, y viniendo el trabajo específico a tener más tiempo de entrenamiento. Además de la dinámica competitiva, hoy en día no tan solo ha crecido el número de ellas, sino que estas se dispersan por toda la macro estructura del plan. Ello indica que otros aspectos que inciden en el problema actual de la planificación del entrenamiento deportivo, están centrados en:

  • El aumento considerable de los resultados deportivos,

  • El elevado nivel de las competencias deportivas

    Ellos están relacionados con la cantidad de atletas de elevados resultados, que obligan a aumentar la preparación, a buscar formas metodológicas de organización de entrenamiento que logren resultados superiores.

    Para la realización de este estudio se asume el modelo ATR de Navarro, pero se considera oportuno significar que la metodología propuesta es aplicable para cualquiera de las formas de estructurar el entrenamiento deportivo, tanto para las tradicionales como para las contemporáneas.

    La preparación del deportista es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar resultados deportivos. (Matveiev, 1966).

    Verkjhoshanski (1990) al organizar las cargas de entrenamiento plantea consideraciones fundamentales con respecto a los componentes de las cargas de entrenamiento:

Sobre el contenido de las cargas

    Se plantea que la programación del proceso de entrenamiento empieza con la definición del contenido, es decir con la totalidad de los medios a utilizar, en base a una evaluación preliminar que se hace teniendo en cuenta dos criterios: especificidad del efecto de entrenamiento y potencial de entrenamiento.

    Como especificidad (carácter específico) del estímulo de entrenamiento de los ejercicios físico se entiende la medida en que estos se corresponden con a las condiciones de la actividad de la competición, en la estructura del movimiento, en el régimen de funcionamiento (forma de trabajar) del aparato motor, en el mecanismos de producción de la energía necesaria. El otro aspecto que define el autor sobre el contenido de la carga es el potencial de entrenamiento, aspectos que consideran otros como muy novedosos para la metodología actual del entrenamiento deportivo. Según Verkjhoshanski se define con que intensidad la carga estimula la condición del deportista. Cuanto más elevado (respecto a la condición actual) tanto mayor es la posibilidad que provoque un aumento de la capacidad específica del rendimiento del atleta. El potencial de entrenamiento de los ejercicios utilizados se reduce con el crecimiento de la capacidad de rendimiento. Por lo tanto es importante mantener insertado constantemente en el entrenamiento ejercicios nuevos, más eficaces.

    A través del siguiente gráfico se le da respuesta a este postulado:

Gráfico Nº 1. Verkjhoshanski, 1970

Leyenda:

1. Ejercicios de saltos sin sobrecargas.

2. Ejercicios con pesos.

3. Ejercicios con sobrecargas ligeras.

4. Pliometría.

    En el esquema, Verkjhoshanski (1970) demuestra y sugiere no utilizar enseguida el medio de mayor eficacia (Pliometría en este caso) ya que al organismo hay que prepararlo en el plano funcional, de suceder lo contrario, es decir utilizar de inmediato el medio de mayor potencial, provocaría una intensificación excesiva, alterando la marcha natural del proceso de adaptación.

    En el desarrollo de las cualidades físicas o direcciones de rendimientos un gran papel lo juegan los ejercicios especiales de preparación es decir, aquellos que desarrollan la cualidades físicas necesarias y al mismo tiempo, son los más próximos por su amplitud, dirección y estructura locomotora al movimiento principal. En la obra “Simuladores y ejercicios especiales en el Atletismo” se subdividen en aproximativos (básicos) y los formadores (de desarrollo). Los primeros están dirigidos al dominio de la técnica y forma de los movimientos, los segundos al desarrollo de las posibilidades funcionales (velocidad, fuerza, agilidad, etc.). En la actualidad los índices de volumen e intensidad del trabajo del entrenamiento de los deportistas de alta clase se han aproximado al límite de sus posibilidades y a condición de que se preserve su salud, el mejoramiento del rendimiento deportivo en el atletismo debe ir por el camino de la búsqueda de nuevos medios y métodos que eleven la eficiencia de la práctica de entrenamiento sin que se produzca el crecimiento considerable del volumen e intensidad del trabajo de entrenamiento. Para la solución de esta tarea, durante el proceso de entrenamiento de los atletas pueden emplearse los ejercicios especiales. El valor de los ejercicios especiales consiste en que estos dan la posibilidad de influenciar directamente sobre determinados músculos o grupos musculares. Es decir que en el entrenamiento de los velocistas de 100 y 200 deben emplearse ejercicios especiales encaminados al mejoramiento de la velocidad de carrera.

Metodología

    Para la realización de este estudio se utilizaron los siguientes métodos:

Métodos teóricos

  • Analítico-sintético.

  • Inductivo-deductivo.

  • Sistémico-estructural.

Métodos empíricos

  • Entrevistas no estandarizadas.

  • Análisis de fuentes documentales.

Resultados alcanzados

    A través del siguiente gráfico se demuestra la propuesta de la metodología de los ejercicios especiales de carrera de los velocistas según Delis (2005).

Gráfico 2. Delis (2005)

Leyenda:

1. Modulaciones de frecuencia.

2. Carrera asistida.

3. Máxima velocidad.

4. Carrera facilitada.

Propuesta metodológica de los ejercicios especiales de los velocistas de 100 y 200 del equipo nacional de Cuba en un macrociclo

Mesociclos de Acumulación

  • Objetivo: En esta fase de la preparación el objetivo fundamental con relación al trabajo de la velocidad es el desarrollo armónico de la estructura coordinada de los movimientos de carrera a través de ejercicios especiales de carrera y carreras con modulaciones de frecuencias, no se recomienda ejecutar ejercicios especiales encaminados al desarrollo de la máxima velocidad de carrera sobre todo en los primeros mesociclos.

Ejercicios especiales recomendados para estos mesociclos

1.     Ejercicios de ABC de carrera:

  • Carrera elevando muslo (skipping). [3-4x40-50 m].

  • Carrera elevando muslo con los brazos apoyados en una valla. [3-4x10”].

  • Carrera con la siguiente colocación de la pierna con tracción hacia sí, cerca de la proyección del centro de gravedad sobre la pista. [3-4x50 m.].

  • Carrera elevando muslo + carrera. [3-4x50-60 m].

  • Saltos alternos (canguros). [3-4x50-60 m].

  • Saltos alternos con un pie. [3-4x50-60 m].

  • Saltos alternos + carrera. [3-4x60-70m].

  • Carrera con intención de la rodilla y empuje activo del pie. [3-4x50-60 m].

  • Carrera con intención de la rodilla y empuje activo del pie + carrera. [3-4x50-60 m].

  • Carrera elevando muslo+ saltos alternos+carrera. [3-4x60-80 m].

  • Carrera elevando alternadamente el muslo y echando la pierna atrás (rueda). [3-4x10”].

  • Carrera en el lugar. [3-4x10”].

2.     Carrera subiendo el régimen de velocidad. [3-4x50-60 m]

Mesociclo de Transformación

    Objetivo: En esta fase producto a los niveles de fuerza alcanzado los atletas están en condiciones de desarrollar la velocidad máxima en las secciones a recorrer, sin embargo es necesario combinarlas con tramos con lastre para evitar el desarrollo de la máxima velocidad de carrera en esta fase.

Ejercicios especiales recomendados para estos mesociclos

1.     Ejercicios especiales de carrera (ABC) con las variantes de la fase anterior. [3-4x30-40 m].

2.     Carrera progresiva en tramos cortos. [3-4x40-50 m].

3.     Combo: carrera cuesta arriba + carrera cuesta abajo (predominio del ascenso). [4-5x60-80 m].

4.     Carrera con líder. [3-4x60-80 m].

5.     Carrera con pasos cortos. [3-4x30-40 m].

6.     Salidas desde tacos en [5-6x25-30 m].

7.     Carrera asistida (ligas, cauchos, etc.). [4-5x50-60 m].

8.     Carrera elevando muslo con pesas. [3-4x6-8”].

9.     Carrera con chalecos lastrados. [4-5x40-50 m].

10.     Carrera con tobilleras de plomo. [4-5x40-50 m].

11.     Carreras lanzadas. [4-5x50-60 m].

12.     Carrera en tramos cortos con énfasis en la frecuencia de las zancadas. [3-4x40-50 m].

13.     Carrera en tramos cortos con énfasis en la longitud de la zancada. [3-4x40-50 m].

Mesociclos de Realización

    Objetivo: En esta fase el objetivo es alcanzar la máxima velocidad de carrera

    Para poder manifestar sus posibilidades máximas en las competiciones.

Ejercicios especiales recomendados para estos mesociclos

1.     Ejercicios de ABC de carrera y sus variantes de las fases anteriores. [3-4x30-40 m].

2.     Carreras progresivas en tramos cortos. [3-4x30-40 m].

3.     Carreras con líder. . [3-4x30-40 m].

4.     Carreras lanzadas. . [3-4x30-40 m].

5.     carreras desde tacos de [5-6x25 a 30 m] con control del tiempo.

6.     Salidas a alta velocidad con final en la meta. [5-6x25 a 30 m]

7.     Carreras con subida del régimen de velocidad. [4-5x80-90 m]

Ejemplo 

8.     Carreras subiendo y bajando el régimen de velocidad. [4-5x80-90 m].

9.     Carreras cuesta abajo de muy ligera inclinación (2-3 grados) [5-6x50-60 m].

10.     Combo: [saltar 3-5 vallas (84 cm) + carrera 20-30 m (ritmo rápido)].

11.     Carrera facilitada con liga. [5-6x50-60 m].

12.     Combo: [3x30m carrera asistida + 3x30 m carrera facilitada + 3x30 m carrera a máxima velocidad].

    Después de haber elaborado la metodología propuesta se aplicó en los velocistas de la preselección nacional de Cuba durante los años 2005-2009 y los resultados alcanzados por los atletas fueron los siguientes comparativamente con los que se lograron antes de aplicada la metodología.

Conclusiones

  1. A través de este estudio se pudo constatar que los entrenadores de los velocistas de 100 y 200 de las categorías juvenil y adultos no cuentan con una metodología para aplicar los ejercicios especiales de carrera para un macrociclo.

  2. A través de este estudio se pudo constatar que los entrenadores de los velocistas de 100 y 200 de las categorías juvenil y adulto no utilizan todos los ejercicios especiales de carrera de los velocistas que aparecen en la literatura especializada.

  3. A través de este estudio se pudo elaborar una metodológica para los ejercicios especiales de carrera de los velocistas de 100 y 200 metros de las categorías juvenil y adulto que se corresponde con los criterios modernos de la planificación del entrenamiento, particularmente la organización de las cargas de entrenamientos.

Bibliografía

  • Forteza, A. Direcciones de rendimiento deportivo. Metodología de la preparación del deportista. Editorial Científico-técnica. 1999.

  • Grösser y col. Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y Desarrollo. Barcelona. Editorial Martínez Roca. 1889.

  • Granell y Cervera. Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo. 2001.

  • Kuznetsov. Análisis de la preparación de la velocidad-fuerza en los deportistas de alta calificación.

  • Matveiev. El proceso de entrenamiento deportivo. Lisboa. Editorial Libros Horizontes.

  • Verkjhoshanski. Y. Fuerza- entrenamiento de la potencia muscular, método de choque. Londrina 1996.

  • Verkjhoshanski. Y. Alto rendimiento deportivo. Planificación y programación. 2001.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 169 | Buenos Aires, Junio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados