Caracterización de las desviaciones posturales en ajedrecistas de la categoría juvenil del alto rendimiento, provincia Las Tunas, Cuba. |
|||
*Profesora Titular del área biomédica de la Universidad en Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad Las Tunas **Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) (Cuba) |
Dra.C. Mireya Pérez Rodríguez* Lic. Isael Pérez Campos** |
|
|
Resumen En el presente trabajo se realiza una caracterización de las desviaciones posturales en ajedrecistas de la categoría juvenil del alto rendimiento en la provincia Las Tunas, Cuba, esta investigación en lo fundamental es de corte cuantitativo aunque se auxilia de lo cualitativo para la corroboración de sus resultados. Se utilizan los métodos teóricos: análisis síntesis, inducción deducción, las técnicas de encuesta, métodos empíricos: la observación y la medición, los que permitieron constatar el problema y la caracterización de las desviaciones posturales. Se obtienen resultados en los que prevalece la desviación de la columna vertebral denominada escoliosis, la que se relaciona en gran medida con las posiciones adoptadas por los ajedrecistas durante el desarrollo del proceso de entrenamiento y competencias. Palabras clave: Deformidades posturales. Ajedrez. Escoliosis.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 169 - Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La sustentación y locomoción del sistema biomecánico del hombre es un proceso complejo, tanto desde el punto de vista filogenético como ontogenético. Una vez lograda la deambulación bípeda estable, interviene un sistema continuo de interacciones entre la masa corporal, la incidencia gravitacional, la energía potencial y el equilibrio entre las fuerzas de tensiones musculares.
Gran parte de la estética del cuerpo descansa en la postura que adoptemos para desplazarnos, sentarnos, pararnos, en fin para andar por la vida.
La musculatura de la parte posterior del cuerpo tiene una misión esencial, permitirnos permanecer erguidos para favorecer una mejor postura.
Panzer y cols, citados por Chistensen (2000) plantean “la mejor postura es aquella en la cual los segmentos corporales están balanceados en la posición para la óptima alineación y el máximo soporte con la mayor movilidad posible. La postura óptima permite el movimiento sin doler con un mínimo de gasto de energía y es un signo de vigor y control armonioso del cuerpo”.
Durante el desarrollo psicomotor del hombre existen múltiples factores que atentan contra el logro de una postura normal.
Algunos especialistas consideran que en el 70% de la población escolar se manifiesta algún problema de espaldas antes de cumplir los 16 años (González y Martínez, 2004; Molano, 2004).
Álvarez (1986) define a las escoliosis como “toda curvatura, desviación angular o inclinación lateral de uno o más segmentos de la columna vertebral con respecto a su posición rectilínea normal”.
Las escoliosis adquiridas por desequilibrios musculares comienzan en la mayoría de los casos por la adopción continua de posturas inadecuadas desde edades tempranas, varios autores Turek (1982), Álvarez (1986), Popov (1988), Andersen (1999), Hazebroeck (1992), Lewet (1999), Maslo (1996) y Molano (2004) coinciden en plantear poniendo énfasis en las escoliosis, que si no son corregidas a tiempo perduran durante toda la vida del sujeto, provocando cambios estructurales y fisiológicos progresivos que pueden causar desplazamientos y compresiones de vértebras con repercusiones negativas para otros órganos y sistemas, reduciéndose su expectativa vital, además, pueden tener lugar afectaciones en la estética de su figura.
Es por ello que en diferentes países como España, Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, entre otros, se llevan a cabo investigaciones epidemiológicas en centros escolares con el propósito de detectar de forma precoz a las escoliosis, para su tratamiento oportuno (Athara, 1999; Lowet, 1999; Sugita, 2000; Widbe, 2000; Hernández y Hernández, 2002; González y Martínez, 2004).
El deporte puede suponer un riesgo para padecer dolores de espalda, sobre todo en aquellos deportes que obliguen a realizar movimientos de flexión y extensión de la columna, exigiendo torsiones bruscas o mantenidas, cargas excesivas o vibraciones.
Algunos deportes desarrollan mayormente un grupo muscular determinado, desarrollando de esta manera un desequilibrio en el dinamismo de la columna vertebral, en el repartimiento de cargas y en la estática. Es por ello recomendable que antes de iniciar la práctica de un deporte determinado desarrollar un programa de ejercicios adecuados para garantizar un buen desarrollo de la musculatura implicada en el deporte escogido.
Siempre será necesario el reconocimiento médico antes de iniciar una práctica deportiva ya que es importante la valoración del estado de salud del practicante, de su estado cardiovascular y también del estado de su espalda.
El deporte ajedrez es un deporte que se caracteriza por un pobre trabajo muscular que se limita al movimiento de las piezas en el tablero, sin embargo el ajedrecista debe mantenerse sentado durante un largo período de tiempo, lo que puede conllevarlo a la fatiga y con ello a la adopción de posturas incorrectas. Según Cantó, y Jiménez (1998) “la adopción de posturas incorrectas durante la realización de las actividades de la vida cotidiana provocan el agotamiento de determinados músculos”.
Coincidimos con los autores citados ya que cuando es mantenida una actitud o postura incorrecta por un tiempo prolongado caracterizada por la inclinación de uno o más segmentos de la columna vertebral con respecto a su posición rectilínea normal, la columna vertebral adopta en uno de sus lados la forma cóncava, mientras que en el lado opuesto la forma convexa, situación que puede dar origen a un desbalance o desequilibrio entre los músculos circundantes de las articulaciones de la columna vertebral, provocando en el lado cóncavo un acortamiento muscular y en el lado convexo un sobreestiramiento, respuesta que tiene por argumento el fenómeno de la inhibición recíproca de acuerdo con lo expresado por Guyton (1977) cuando se “excita un músculo, simultáneamente se inhiben los músculos antagónicos”.
Los músculos que se sitúan a los lados de la columna vertebral, los espinales, son del tipo estático, por lo tanto tienden al acortamiento, sin embargo como se ha explicado en las escoliosis cuando en un lado de la columna vertebral los músculos se acortan, en su lado contrario se elongan.
Todo deporte impone como condición la preparación física, el deporte ajedrez no constituyen una excepción en este sentido y en especial requiere del fortalecimiento de la musculatura de la parte posterior del tronco.
Los investigadores opinan que el ajedrez no sólo es jugado con la mente sino también con el cuerpo. Un incremento de la actividad física y una dieta equilibrada, son aspectos muy importantes para los ajedrecistas de alto nivel durante el entrenamiento y a través de la competición.
La Organización Mundial de Salud (OMS), define a la salud como “bienestar físico, mental y social”. En este sentido, se ha demostrado científicamente lo beneficioso que resulta el ajedrez para la salud, principalmente como bienestar mental y social, e indirectamente como un bienestar físico. Está claro que el ejercicio físico aumenta y mejora la irrigación sanguínea hacia el cerebro, por lo tanto los mejores ajedrecistas del mundo y quienes pretendan serlo deben llevar una vida sana y ordenada, realizar con frecuencia actividades físicas y tener una dieta equilibrada, como todo verdadero deportista profesional.
En Cuba la preparación del ajedrecista se realiza desde el aspecto técnico-táctico y se incluye, en cierta medida, la preparación psicológica y esta orientada la preparación física de forma general.
La práctica de las actividades físicas y deportivas resultan de gran importancia y de necesidad para los ajedrecistas, sin embargo en las orientaciones del programa nacional de preparación para estos deportistas las actividades dirigidas al desarrollo físico de los atletas de ajedrez resultan insuficientes.
Existe un alto porcentaje de atletas perteneciente a la categoría juvenil pertenecientes al alto rendimiento de la provincia Las Tunas que manifiestan la desviación de la columna vertebral denominada escoliosis detectadas en el diagnóstico realizado, resultado que coincide con los encontrados por otros autores, pero no en este deporte.
Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de continuar el perfeccionamiento de programas de modo que se favorezca la preparación física de estos deportistas y la prevención de las desviaciones posturales y en especial de las escoliosis.
Se realizó una amplia revisión bibliográfica y no encontraron referencias de estudios relacionados con las desviaciones posturales en ajedrecistas tanto a nivel nacional como internacional.
Por lo que la presente investigación contribuye a solucionar el problema definido como: la insuficiente preparación física de los ajedrecistas inciden en la adopción de posturas incorrectas por estos atletas durante el desarrollo de torneos de larga duración.
¿Cuál será la frecuencia de aparición de las desviaciones posturales en los ajedrecistas pertenecientes al alto rendimiento de la provincia Las Tunas así como las causas que las originan?
Objetivo: determinar de la frecuencia de aparición de las desviaciones posturales en los ajedrecistas teniendo en cuenta la edad, género así como las causas que las originan.
La presente investigación fue realizada en la Escuela de alto rendimiento de la provincia Las Tunas.
Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de determinar la incidencia de las desviaciones posturales en ajedrecistas de la categoría juvenil del alto rendimiento de la provincia Las Tunas.
La evaluación de la postura fue realizada con la finalidad de diagnosticar en los ajedrecistas las principales causas que originaban a las escoliosis teniendo en cuenta los contextos y escenarios en que desarrollaban sus actividades.
La muestra estuvo representada por ocho ajedrecistas, representó el 100% de la población, tres del género femenino y cinco del masculino, en las edades comprendidas desde quince a diecisiete años.
Métodos y técnicas fundamentales de investigación utilizados
Método de inducción-deducción: en la organización de los elementos de la investigación.
Método histórico-lógico: en los antecedentes del problema objeto de estudio.
Método de medición: resultó de gran importancia en la aplicación del test postural, para la evaluación de la postura de los escolares se utilizó el test postural de Pérez (1999) y además, se aplicaron radiografías de columna vertebral.
Método de la observación: en las observaciones realizadas con respecto a las manifestaciones de las actitudes posturales de los ajedrecistas durante el desarrollo del proceso de entrenamiento y en partidas de torneos.
Se utilizó la observación como procedimiento metodológico para la recogida de datos con la finalidad de explorar las actitudes posturales de los ajedrecistas durante el desarrollo del proceso de entrenamiento y competencias que tuvo como contexto el alto rendimiento de la provincia Las Tunas y por escenarios los locales de entrenamiento en la Polivalente Leonardo Mackenziet Grant.
También fueron utilizadas las técnicas de encuestas y entrevistas, las que permitieron obtener datos a cerca del nivel de conocimiento de los docentes en materia de educación en prevención con respecto a las desviaciones posturales.
Metodologías empleadas en las pruebas realizadas
Metodología utilizada en la aplicación test postural de la autora de este artículo (Pérez, 1999).
Datos generales del investigado, observación de conductas inadecuadas.
Evaluación física general en el plano frontal anterior, plano sagital y plano frontal posterior, en las posiciones de pie, sentado acostado y caminando.
Datos generales del investigado
La aplicación del test postural se inició con el llenado de los datos generales del investigado con el objetivo de controlarlo y de ser posible detectar en ese momento manifestaciones de las actitudes posturales incorrectas adoptadas.
Una vez culminado este paso se procedió a la evaluación física general del sujeto, apoyada en la observación, inspección, palpación y medición.
Plano frontal anterior, vista de frente
Se observa al investigado descalzo, en búsqueda de las deformidades podálicas: pie plano, pie equino, pie valgo, pie varo, pie talo, se observará, además, si existe desviación del primer dedo hacia afuera, hallux valgus y deformidades en la flexión de los dedos, dedos en martillo.
Observar ambas piernas, relacionar las rodillas con los tobillos y pies. Con las rodillas unidas, medir distancia entre los maléolos internos tibiales, si la misma sobrepasa las tres pulgadas en niños mayores de tres años se está en presencia de genu valgum. Con los tobillos unidos medir la distancia entre los bordes internos de ambas rodillas, si resulta mayor de tres pulgadas se está en presencia de genu varum.
Observar las curvaturas de las piernas para descartar tibia vara, tibia en sable y torsión tibial.
Observar en las caderas las espinas ilíacas anterosuperiores en búsqueda de asimetrías entre ambas.
Observar y palpar los músculos pectorales en búsqueda de asimetrías entre ambos, atrofias, acortamientos musculares u otras alteraciones morfológicas.
Inspeccionar, palpar y observar el origen e inserción muscular en el esternón para detectar pectus excavatum y pectus carinatus.
Dirigir la observación en la cintura escapular hacia la posición de los hombros asimétricos, caídos y elevados.
Seguidamente en la zona del cuello observar, palpar y comparar los músculos esternoscleidomastoideos en búsqueda de asimetrías.
Observar la posición de la cabeza con respecto al tronco para detectar si existe flexión o torsión.
Observar las cadenas musculares en búsqueda de alteraciones en las mismas.
Plano sagital, vista antero-posterior
Observar características de los pies en búsqueda de las deformidades podálicas: pies planos, pies cavos, pies equinos y pies talus.
En las piernas la observación se dirigirá hacia su forma para la detección de las deformidades genu recurvatum y genu semiflexus.
La observación del abdomen tiene como finalidad diagnosticar las alteraciones con respecto a su forma: excavado, prominente, flácido y en péndulo.
Realizar inspección, palpación y observación de los músculos del esternón, analizar origen e inserción para detectar las deformidades pectus excavatum y pectus carinatus.
Inspeccionar y observar la región cervical y dorsolumbar para diagnosticar las desviaciones de la columna vertebral: cifosis, lordosis, cifolordosis y espalda plana. En la cintura escapular dirigir la observación hacia las características y formas de los hombros detectar las desviaciones: asimétricos, adelantados y retraídos.
Observar la conducta espacial de la cabeza, su posición con respecto al tronco y buscar las desviaciones: adelantada y retraída.
Observar las cadenas musculares en búsqueda de alteraciones en las mismas.
Plano frontal posterior.
Observar y palpar las apófisis espinosas a lo largo del raquis hasta la correspondiente quinta vértebra lumbar. Palpación de la región sacra y sacroilíaca. Indicar al examinado realizar movimientos de flexión ventral del tronco de 90 grados al nivel de la cintura torácica para detectar escoliosis. Si existe escoliosis determinar tipo de escoliosis, tipo de curvatura, localización de la convexidad de la curva, si existe compensación y flexibilidad de la curva para la cual se le pedirá al examinado realizar un movimiento de flexión lateral hacia el lado convexo, si hay flexión la curva es flexible.
Observar el contorno de los hombros para descartar hombros de charretera y asimetrías.
Observar y comparar el ángulo braquiotorácico en búsqueda de asimetrías.
Observar, palpar, inspeccionar y comparar ambas regiones escapulares, espinas y músculos que en ellas se insertan para detectar atrofias musculares, asimetrías y las deformidades escapulares: aladas, adducidas y abducidas.
Detectar las asimetrías entre las escápulas y la columna vertebral comparando ambos hemicuerpos en las mediciones: acromio-acromio, atlanto-acromial, acromio-cuarta vértebra lumbar y novena vértebra torácica- crestas ilíacas para detección precoz de escoliosis.
Posición de sentado
Plano frontal anterior: mediante maniobras de palpación buscar callosidades plantares y presencia de dolor en la zona metatarsiana y sintomatologías de pie plano.
Plano frontal posterior: observar, inspeccionar y palpar al nivel de las costillas, arcos posteriores y actitud en general del dorso del cuerpo en esta posición que pueda indicar alguna alteración osteomuscular.
Acostado decúbito prono
Observar, inspeccionar y palpar si existe aumento de la “ensilladura” lumbar en búsqueda de desviaciones en esta zona como lordosis lumbar, lordosis dorsolumbar y otras desviaciones.
Marcha
Observar la forma de la marcha, es normal cuando primero se apoya el talón y luego el borde externo, se produce el momento de apoyo sobre el borde interno y se eleva el talón por apoyo del primero al quinto metatarsiano en sus cabezas con dorsiflexión de los dedos en especial del grueso, observar además, las conductas espaciales de los diferentes segmentos corporales teniendo como objetivo detectar asimetrías entre los miembros superiores, disparidad de miembros inferiores, deambulaciones, claudicaciones o cojeras, marcha del pato, deformidades angulares o rotacionales y atrofias musculares.
Observar las cadenas musculares tónicas en búsqueda de acortamientos en las mismas, según Souchard (1997), los músculos que forman la cadena inspiratoria: diafragma, escalenos, pectorales, intercostales y los esternocleidomastoideos, cadena maestra posterior: abductor del hallux, aductor del hallux, flexor corto del hallux, flexor corto de los dedos, flexor largo del hallux, flexor largo de los dedos, gastrocnemios, sóleo, poplíteo, semitendinoso, bíceps femoral, glúteo mayor, grupo de músculos espinales superficiales y profundos, cadena anterior y lateral de la cadera: músculos ilíacos, psoas mayor, psoas menor, pectíneo, grácil, aductor magno, aductor corto y el aductor largo.
A través de la observación en el test postural se evaluaron los acortamientos en las cadenas musculares tónicas mediante sus manifestaciones en la cadena muscular inspiratoria: hombros retraídos, tórax inspiratorio, aumento de la lordosis lumbar e inclinación de la cabeza hacia delante, cadena anterior de la cadera: aumento de la lordosis lumbar, flexión de la cadera, aducción de la cadera y rotación medial y en la cadena maestra posterior: ángulo tibiotarsiano abierto, curvas vertebrales acentuadas o rectificadas, ángulo coxofemoral abierto y asimetrías entre los hemicuerpos izquierdo y derecho.
Condiciones que se tuvieron en cuenta al aplicar el test postural
1. Examinado
Desprovisto de la mayor cantidad posible de ropa de modo que no se obstaculizara el examen.
En las diferentes posiciones que adoptó el sujeto durante la realización del test se exigió de una postura normal, relajada, para evitar la corrección de la actitud postural.
En la postura normal la cabeza debe tener una posición vertical, con la barbilla ligeramente levantada, los ángulos cuello-hombros simétricos, el tórax sin protuberancias o hundimientos por sus caras anterior y posterior, simétrico en relación con la línea media, abdomen simétrico (ombligo en posición central), los omóplatos apretados contra el tronco y a igual distancia de la columna vertebral, a la vez que sus ángulos se hallan sobre una línea horizontal.
2. Local
Que reuniera las condiciones de ser agradable, acogedor, limpio, desprovisto de polvos, libre de humedad, olores penetrantes, flores naturales, y organizado de acuerdo con la actividad a realizar.
Iluminación: uniforme para evitar errores en los diagnósticos de las desviaciones posturales.
Buena ventilación.
3. Examinador o evaluador
Poseer dominio de las manifestaciones de las desviaciones posturales, conocimientos de anatomía, fisiología humana y de antropometría.
Realizar el marcaje de los puntos de referencias: acromio, estilio, dactilio, espina ilíaca anterosuperior, trocánter, línea media axilar, borde inferior de las escápulas, cuarta vértebra torácica, cuarta vértebra lumbar, espinas ilíacas posteriores y las apófisis espinosas de la columna vertebral.
Durante la aplicación del examen, el examinado debía permanecer en la posición indicada, el examinador o los examinadores eran los que giraban a su alrededor.
El examinador dictaba al anotador digito a digito y repetía los valores registrados en las mediciones realizadas.
El anotador evitará que el escolar durante el acto completo de la medición cambie de posición.
Alturas corporales: el sujeto debe estar de pie, las extremidades superiores extendidas con las palmas de las manos mirando hacia los lados del cuerpo, dedos unidos y bien extendidos. Las mediciones se realizan en ambos hemicuerpos derecho e izquierdo, el medidor se coloca lateralmente al sujeto y realiza las mediciones de las alturas: acromial, estilio, radial, dactilio, espina ilíaca anterosuperior, trocánter y tibial, en esta el medidor para obtenerla se deberá situar por el lado contrario.
Instrumentos y materiales empleados
Cinta métrica: mabis japonesa 1.50 cm, tinta de impresión plantar, hojas para plantigrama, lápices dermográfico, reglas, balanza de contrapeso seca: alemana mínimo 5 Kg., máximo 200 Kg. con un margen de error de 100 gramos, computadora, cronómetros, antropómetro elaborado, normalizado, validado y patentado por los investigadores del proyecto de investigación.
Técnicas estadísticas y procedimientos
Para el análisis de los resultados, se realizó una caracterización estadística mediante las tablas de frecuencia e histograma, lo que nos permitió hacer un análisis del comportamiento de las desviaciones posturales a través del cálculo porcentual.
Análisis y discusión de los resultados.
En el estudio diagnóstico realizado a los atletas ajedrecistas de la ESPA “Aníbal Aponte de la provincia Las Tunas con la finalidad de determinar la incidencia de las desviaciones posturales en estos atletas, En la evaluación postural realizada se obtuvieron los siguientes resultados.
El 100% de los atletas de ajedrez pertenecientes al alto rendimiento de provincia las Tunas resultaron portadores de desviaciones posturales .con respecto a las deformaciones podálicas fueron diagnosticadas en tres sujetos que representan el 37,5% de la muestra total Tabla 1 En dos deportistas portadores de pies planos y uno con pies valgus en los tres casos existió correlación con la desviación de la columna vertebral denominada escoliosis la desviación de la columna vertebral el 100 % de los sujetos presentaron este tipo de desviación y la de mayor incidencia fue la escoliosis.
Tabla 1. Prevalencia de deformaciones podálicas ajedrecistas categoría juvenil
Fueron diagnosticados ocho atletas de ajedrez portadores de escoliosis, que representaron el 75,0 % con respecto a la muestra total (Tabla 2) resultados que coinciden con los encontrados por otros autores como: Widbe (2001), Hernández y Hernández (2002), Ascuy (2003), González y Martínez (2004) y Molano (2004), pero en ajedrecistas ya que no se encontraron referencias de este tipo de estudio en este deporte.
Tabla 2. Prevalencia de las escoliosis en ajedrecistas categoría juvenil
Las escoliosis predominaron en el sexo femenino, Tabla3, teniendo en cuenta que el 100% de la muestra resultó portadora de escoliosis coincidiendo con la bibliografía especializada y con estudios realizados (Turek, 1982; Álvarez, 1986; Maslo, 1996); Andersen, 1999; Tribastone, 2001; Widbe, 2001; Hernández y Hernández, 2002; Ascuy, 2003; González y Martínez, 2004; Molano, 2004) y otros, aunque los reportes referidos pertenecen a sujetos no deportistas ya que no fueron encontrados estudios en ajedrecistas.
Tabla 3. Prevalencia de las escoliosis según genero diagnosticadas
Con relación a la localización del tipo de curva escoliótica, prevaleció la curva dorsal en tres ajedrecistas para un 37,5%. Curva dorsal izquierda es el tipo idiopático más frecuente con límite superior en las vértebras D4, D5 ó D6 e inferior en D11, D12 ó L1. La curva principal se dirige hacia la derecha y las curvas secundarias se forman generalmente en dirección opuesta por encima y por debajo de la principal, son curvas funcionales y si persisten por largo tiempo se vuelven morfológicas. Predominan en el sexo femenino, son curvaturas que por lo general pueden desarrollarse de forma rápida produciendo mayor deformidad que cualquiera otra curva., las actitudes posturales incorrectas adoptadas por los ajedrecistas durante la práctica sistemática de este deporte de acuerdo con el presente estudio tienen como causa fundamental la debilidad de los músculos posteriores del tronco que le impiden al individuo mantener la posición correcta durante un tiempo prolongado y terminan con la adopción de posturas defectuosas.
Con respecto al grado de desviación de la columna vertebral prevalecieron los diez grados con dos ajedrecistas para el 33,3%, el resto de los grados estuvieron en dos grados, tres grados, cinco grados y ocho grados de desviación con un sujeto cada uno para un total de seis sujetos portadores de escoliosis (Tabla 4).
Tabla 4. Grado de desviación de la columna vertebral en escoliosis
En el 100% de los escolares diagnosticados con escoliosis se detectaron alteraciones en la cadena muscular maestra posterior, manifestadas en asimetrías entre los hemicuerpos izquierdo y derecho, corroborándose lo expresado por Souchard (1998) “al afectarse un músculo se manifiesta alteraciones en otros eslabones de la cadena muscular” (Tabla 5).
Tabla 5. Resultados del análisis de la cadena maestra posterior
En el 66,6% existen asimetrías acromiales, significa que existen curvaturas fisiológicas de la columna vertebral alterados que expresa la ubicación asimétrica de la cintura escapular y que existen curvas escolióticas en la región dorsal asimetrías detectadas representaron las crestas ilíacas derecha e izquierda variable que expresa la presencia de una curva escoliótica dorso lumbar o lumbar. En el 100 % se encontraron asimetrías entre la novena vértebra torácica-crestas ilíacas y esta variable indica la presencia de una curva dorsolumbar o lumbar.
Luego del equipo multidisciplinario de especialistas realizar el análisis y la discusión de los resultados obtenidos en el diagnóstico sobre las posibles causas que originaron a las escoliosis se elaboró un informe, el cual se resume a continuación.
Posibles causas que originaron a las escoliosis, según criterios del equipo multidisciplinario de especialistas.
Predominaron las actitudes y hábitos posturales incorrectas durante el desarrollo de los juegos, favorecidas en gran medida por la debilidad de los músculos de la parte posterior del tronco (65%).
Mobiliario inadecuado.
Pobre trabajo del entrenador y el resto de los docentes en función de la prevención de las desviaciones posturales (65%).
Bajo nivel de conocimiento de los docentes para enfrentar la enseñanza (70%).
El tema de la postura se trabaja muy poco y de forma asistemático (75%).
Conclusiones
En el diagnóstico del problema se detectó que un alto porcentaje de ajedrecistas manifiestan la desviación de la columna vertebral denominada escoliosis.
En las escoliosis se obtuvieron los siguientes resultados:
En el 75 % de los ajedrecistas se manifestaron escoliosis, predominó en el grado escolar 11º, con un 75% y en el género femenino se alcanzó el 100%.
El 100% de los escolares portadores de escoliosis manifestaron actitudes y hábitos posturales incorrectos durante el desarrollo del proceso de preparación ajedrecística y en competencias.
Existe un limitado enfoque del programa de preparación para ajedrecistas en función de la educación en prevención con respecto a las desviaciones posturales y de manera particular de las escoliosis entre otros factores.
Recomendaciones
Se propone realizar estudios diagnósticos relacionados con las desviaciones posturales en otras categorías del deporte de ajedrez.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la presente investigación aplicarle a los deportistas de ajedrez diagnosticados con escoliosis un tratamiento de reeducación postural de este tipo de desviación de la columna vertebral.
Bibliografía
Álvarez, R. (1986) Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. Tomo II. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pág. 219-220
Ascuy, M.Z. (2003) Estudio postural de escolares de quinto grado del seminternado Conrado Benítez del municipio Pinar del Río. Simposio Internacional de Actividad Física Terapéutica y Educación Especial. La Habana.
Capablanca, J.R. (1962) Últimas Lecciones. La Habana, Imprenta Nacional Cuba.
González, J.L. y Martínez, J. (2004) El dolor de espalda y los desequilibrios musculares. Rev. inst. med. cien. act. fis. deporte, número 13, marzo 2004.
Guyton, A. (1977) Fisiología Médica II Pág. 758-759.
Hazebroek, K y Hazebroek, K. (1992) Prevalence of trunk abnormality in eleven year old school children in Rotherham the Netherlands, J. Paediatrics Orthop.Jul:12(4).
Hernández, R y Hernández, E. (2002) Alteraciones Ortopédicas frecuentes. Revista Médica de Santiago de Chile. RMS. Pág. 7-14.
Lewet, K. (1999) Chain reaction in the locomotor system: coactivation patterns based on development neurology. J. Orthop. Med. pp. 52-57.
Lowet, T.G. (1999) Scheverman’s disease Orthopaedic North Am, Jul, 30(3): 475-87.
Maslo, P. (1996) Las dolencias de la espalda. Paidotribo, Barcelona. Pág. 32-37.
Molano, N.J. (2004) Características posturales de los niños de la escuela “José María Obando de la ciudad de Popayán. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, Nº 70, marzo del 2004. http://www.efdeportes.com/efd70/postura.htm
Popov, S.N. (1988) Cultura Física Terapéutica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Pág.107, 120-121,115-116.
Rodríguez R.G. (2002) Deporte, dinero y cultura. s.e., s.i, 2002.
Souchard, P. (1997) La Reeducación Postural Global (RPG). Natura Medicatrix Nº 45.
Tribastone, F. (2001) Compendio de Gimnasia correctiva. Editorial Paidotribo, Barcelona, pp. 43-44, 239-445.
Yudovid, M.G. (2000) Kasparov. Editorial Raduga, Rusia.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 169 | Buenos Aires,
Junio de 2012 |