Respuesta de la epicondilitis al ejercicio terapéutico | |||
*Máster en Ciencias de la Educación Superior. Lic. Biología, Profesora auxiliar Investigadora agregada. Aspirante a Doctora en Ciencias Pedagógicas **Máster en Bioenergética, Especialista de Primer Grado en MGI y MNT, Profesor asistente ***Máster en Atención Integral a la Mujer, Licenciada en Enfermería, Profesor instructor ****Máster en Bioenergética, Especialista de Primer Grado MGI, Profesor instructor *****Máster en Enfermedades Infecciosas, Lic. Microbiología, profesor asistente Filial de Ciencias Médicas. Morón Ciego de Ávila (Cuba) |
Msc. Lic. Hildelaise Pérez Nápoles* Msc. Dr. José Cintra Rodríguez** Msc. Lic. Julia María Chávez Reinoso*** Msc. Dra. Alina Rodríguez Morgado**** Msc. Lic. Blanca Guzmán Morales***** |
|
|
Resumen Se realizó un estudio pre-experimental con el objetivo de demostrar la utilidad del ejercicio como método terapéutico en pacientes con diagnóstico de epicondilitis, atendido en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Policlínico Universitario Norte ”Diego del Rosario” del municipio Morón, en el período comprendido Enero /2010 - Enero/2011.El universo de trabajo incluyó todos los pacientes que asistieron a la consulta, remitidos por : Consultorios del Médico de la Familia y los servicios de Ortopedia, Traumatología y Reumatología del área Norte, la selección de la muestra se realizó de forma aleatoria simple, previa información sobre las características del estudio, conformándose dos grupos de pacientes: un grupo experimental integrado por 80 pacientes que recibió tratamiento kinesiológico y ejercicios y un grupo control con idéntica cantidad de pacientes que recibieron tratamiento farmacológico, la evolución de los síntomas y signos en los pacientes del grupo experimental fue más positiva que en los del grupo control. Las complicaciones que se presentaron se consideran complicaciones menores en este tipo de tratamiento. Lo que llevó a plantear en nuestro estudio que el tratamiento kinesiológico en la epicondilitis fue más útil que el tratamiento medicamentoso convencional. Palabras clave: Epicondilitis. Tratamiento kinesiológico. Tratamiento farmacológico.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 168 - Mayo de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El codo es una articulación poco afectada por lesiones de partes blandas, debido fundamentalmente a su mayor estabilidad y menor movilidad con respecto a otras articulaciones del cuerpo humano. Sin embargo, aunque la patología sea menos variada, hay afecciones concretas que dañan frecuentemente esta articulación, dentro de las que se encuentra la epicondilitis. (1, 2, 3)
Hace milenios que la epicondilitis, descrita por primera vez por Runge en 1883, posteriormente Bernhart se refirió a ésta como una lesión que denominó epicondilagia, epicondilitis humeral o codo de tenista, se ha observado en una gran proporción de nuestra población, tanto en deportistas como en personas que no se dedican a la práctica deportiva, constituyendo un motivo de consulta frecuente en los servicios de rehabilitación. Esta lesión es más manifiesta entre la tercera y cuarta décadas de la vida. (4, 5,6)
Epidemiológicamente la mayor incidencia se presenta en deportistas y de un 1-3 % afecta a la población en general. Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre 30-50 años y con preferencia el brazo dominante, raramente es bilateral. Por otra parte, también constituye una patología laboral y puede encontrarse en obreros que realizan esfuerzos repetidos como construcción, jardinería, carpinteros, leñadores, los que trabajan con máquinas neumáticas vibratorias o aquellos que martillean plancha de acero o calderos. Es muy frecuente en la ama de casa, lo cual nos hace pensar en la rudeza de su trabajo y su causa desencadenante parece ser cargar bolsas pesadas o el trabajo de limpieza. (7,8)
El síntoma principal es el dolor localizado en el epicóndilo que se inicia de forma insidiosa y progresiva, aumenta con el ritmo de las actividades físicas, con la extensión de muñeca y extensión de los dedos. Progresivamente puede aparecer dolor en reposo con paresia antiálgica por inhibición refleja y signos de rigidez matinal, se manifiesta por dolor localizado en la inserción de los músculos epicondíleos, sobre todo extensores, que aumenta con la presión local sobre el epicóndilo, por la extensión activa de la muñeca y por su flexión pasiva. Suele ser unilateral y tiene un curso clínico autolimitado con evolución cíclica. Las molestias suelen desaparecer a los 12 meses independientemente del tratamiento realizado. (1, 3, 10)
Al examen físico muscular existe dolor a la presión en el epicóndilo lateral. Con el antebrazo en contacto con la mesa y el codo extendido a más de 90º, la muñeca en flexión con la mano cerrada en pronación pendiendo fuera del borde de la mesa; la extensión de la muñeca contra resistencia es dolorosa en el epicóndilo.
En nuestro país se ha desarrollado un intensa labor, encaminada a mejorar la atención médica a la población y mantener un estado de salud lo más equilibrado posible, para lo cual no descansa buscando nuevas fórmulas dentro de las que se encuentra la medicina natural y tradicional, y la aplicación de sus diferentes técnicas donde el ejercicio juega un importante papel. (16)
Hace varios años, el ejercicio comenzó a formar parte de nuestro arsenal terapéutico, aumentando notablemente el interés por el uso del mismo, constituyendo en los momentos actuales una importante fuente de terapia, probando ser efectiva en muchos padecimientos, incluyendo la epicondilitis. (14, 18). Es un sistema completo de medicinas, utilizado por la cuarta parte de la población del mundo y fue seleccionado por la organización mundial de la salud para ser difundido mundialmente y satisfacer las necesidades de atención médica del siglo XXI (14, 16)
En vista de que la epicondilitis se presenta con mucha frecuencia en los servicios de salud, haciéndose difícil su tratamiento en ocasiones, por ser costoso, con aparición de reacciones adversas a medicamentos, ausencia o rotura de equipos de fisioterapia; justificamos la investigación utilizando el ejercicio y la kinesiología como método inocuo y sin efectos colaterales para lograr mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Problema científico: ¿Cómo mejorar el estado clínico de pacientes con diagnóstico de epicondilitis?
Objetivos
General: Demostrar la utilidad del ejercicio como método terapéutico en la epicondilitis.
Específicos: Verificar el resultado del tratamiento aplicado a ambos grupos de estudio según el tiempo de evolución de la enfermedad.
Valorar la fuerza muscular de la articulación del codo en el miembro superior afecto de ambos grupos de estudio a través de pruebas musculares funcionales antes, durante y después del tratamiento.
Comparar la respuesta clínica de los pacientes de ambos grupos de estudio de acuerdo al tratamiento aplicado según tiempo de desaparición de los síntomas y signos asociados de acuerdo a la respuesta al tratamiento.
Identificar la frecuencia de reacciones adversas en ambos métodos terapéuticos.
Desarrollo
La epicondilitis es una afección extraarticular del codo que se caracteriza fundamentalmente por dolor e hipersensibilidad en el origen de los músculos extensores del antebrazo insertados en el epicóndilo. En el mundo la epicondilitis ocupa un lugar importante dentro de las patologías más frecuentes con una frecuencia del 3 % dentro de las patologías del SOMA, de forma similar ocurre en nuestro país donde se encuentra aproximadamente con una frecuencia del 2.6 % de los casos atendidos con este tipo de afecciones. En nuestra provincia en el período analizado ocupan el 21.2 % con una incidencia de 0.4 por cada 100000 habitantes y en nuestra área se observaron con una frecuencia del 22.5 % con una incidencia de 0.8 por cada 100000 habitantes. (19)
Hasta la fecha han sido diversos los autores que han expuesto sus criterios acerca del tema como Runge que planteaba que una periostitis por micro traumas era la causa y dejo sentada las bases para la rehabilitación como medio preventivo; Osgood y Hughes señalaban la inflamación de la bolsa serosa extraarticular como etiología de las molestias. Snack y Moore por lo que el tratamiento debía ser medicamentoso pudiéndose acompañar de la aplicación del frío y el calor como medio terapéutico. Sin embargo no siempre los resultados alcanzado han sido los esperado observándose en muchos casos resistencias a los tratamientos aplicados. (1, 15, 20)
La estrategia global en el tratamiento de la epicondilitis incluye tratamiento farmacológico.
Tratamiento con ejercicios
Profilaxis
En diversos estudios realizados se ha demostrado que estos tratamientos están dirigidos al alivio de los episodios dolorosos de la epicondilitis resultando los mismos métodos costosos, no disponiéndose de las dosis adecuadas de los fármacos en todos los casos, además existen pacientes que presentan patologías que le imposibilita realizar alguno de estos métodos de tratamiento.
En Cuba se introduce a través del doctor argentino Floreal Carballo en 1962, quien impartió un curso de acupuntura con resultados muy limitados. Esta se mantuvo ignorada prácticamente hasta los años 1974 – 1975 radicando como una de las causas primordiales la carencia de información bibliográfica, fue a partir de 1980 que se comenzó un trabajo más serio y sistemático en este método terapéutico en nuestro país, lográndose publicar un manual de acupuntura y la aplicación del mismo por muchos de nuestros médicos. (16, 34)
Estas teorías hoy están avaladas por extensas investigaciones clínicas y de laboratorio que han demostrado la efectividad de este método tan conocido y aceptado en todo el mundo. La alta frecuencia de la epicondilitis, su difícil manejo por la recurrencia de los síntomas con tendencia a la cronicidad el elevado costo de los tratamientos medicamentosos y el contar con el ejercicio como arma terapéutica en su tratamiento es lo que nos motiva la realización de este estudio.
Diseño metodológico
Se realizó un estudio pre-experimental para evaluar la utilidad del ejercicio como método terapéutico en pacientes con diagnóstico de epicondilitis, atendido en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Policlínico Universitario Norte ”Diego del Rosario” del municipio Morón, en el período comprendido Enero de 2010 y Enero de 2011. El universo de trabajo incluyó todos los pacientes que asistieron a l consulta remitidos por los Consultorios del Médico de la Familia y los servicios de Ortopedia, Traumatología y Reumatología del área Norte. La selección de la muestra se realizó de forma aleatoria simple, previa información sobre las características del estudio, su consentimiento verbal y escrito, y que reunieran los criterios diagnóstico, inclusión y exclusión establecidos en el estudio, conformándose dos grupos de pacientes: un grupo experimental integrado por 80 pacientes que recibió tratamiento kinesiológico y ejercicios y un grupo control con idéntica cantidad de pacientes que recibieron tratamiento farmacológico. A ambos grupos se les realizaron pruebas musculares funcionales en la articulación del codo del miembro superior afecto, utilizando los diferentes niveles como guía para la evaluación. La información fue recogida mediante un formulario con las variables de nuestro interés, los que se obtuvieron mediante una encuesta elaborada previamente y validada por experto y prueba piloto.
Criterios diagnósticos:
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
Criterios de salida:
Criterios de evaluación:
Evaluación del dolor:
Evaluación de la función muscular:
Reacciones adversas: Con el objetivo de evaluar cualquier reacción adversa que pueda presentarse, se siguieron los criterios de la OMS:
Ligera: Reacción de ligera intensidad tolerada por el paciente y que no necesita tratamiento sintomático. (Dolor en sitios de articulación, crisis vagal)
Moderada: Reacción que produce malestar al paciente por esto busca ayuda médica mediata. (Náuseas, vómitos, taquicardia, hemorragias).
Severa: Reacción no tolerada por el paciente que busca de forma inmediata ayuda médica y pueda comprometer el funcionamiento del sistema que se afecta. (Lipotimia trauma, paraplejia).
Resultado del Tratamiento según tiempo de evolución de la enfermedad
Satisfactorio: Cuando la utilidad del tratamiento empleado fue buena.
No Satisfactorio:
Evaluación de la utilidad del tratamiento: Para determinar los resultados del tratamiento se utilizaron los siguientes indicadores: Bueno: Cuando todos los movimientos de la articulación del codo presentan un nivel de 5 o 4, los cuales corresponde entre un 100-60% del valor normal y existe una desaparición total de los síntomas asociados. Regular: Cuando alguno de los movimientos de la articulación del codo presentan un nivel 3, el cual corresponde a un 40-50% del rendimiento muscular normal y mantiene de uno a dos síntomas asociados. Malo: Cuando alguno de los movimientos de la articulación del codo presentan un nivel 2 el cual corresponde al 25% de la fuerza máxima normal y existen más de tres síntomas asociados; cuando se mantiene el mismo nivel muscular inicial ó cuando éste empeora.
Grupo control tratado con fármacos: Estos pacientes recibieron tratamiento medicamentoso por un período de tiempo de doce días. El tratamiento utilizado Analgésicos: Dipirona (300 MG) 1 tableta cada 8 horas. Antiinflamatorios: Indometacina (25 MG) 1 tableta cada 8 horas. Relajantes musculares: Meprobamato (400 MG) media tableta cada 8 horas. Para la recolección de la información se utilizó la Historia Clínica confeccionada al efecto (Anexo 3), que incluyó las variables necesarias para hacer comparables los grupos entre sí y medir la efectividad terapéutica de los métodos empleados. Los resultados fueron tabulados, llevados a tablas. Con el objetivo de analizar e interpretar los resultados se utilizó el análisis porcentual.
Análisis y discusión
Tabla 1. Distribución de los pacientes de ambos grupos según los resultados del tratamiento aplicado y el tiempo de evolución de la enfermedad
Se observa que en los casos con menos de un mes de evolución en el grupo experimental el 67.5 % tuvo un resultado satisfactorio lo contrario del grupo control en el que un 42.5 % de los pacientes tuvo un resultado no satisfactorio; en los pacientes con más de un mes de evolución sólo el 18.8% del grupo experimental tuvo un resultado satisfactorio y por el contrario en el grupo control un 47.5 % de los pacientes tuvo un resultado no satisfactorio; lo que demostró que a menos tiempo de evolución con síntomas de la enfermedad los resultados del tratamiento acupuntural son más satisfactorios. Coincidiendo con los resultados obtenidos por Muñoz.
Tabla 2. Valoración de la fuerza muscular en la articulación del codo del miembro superior afecto en ambos grupos de estudio
Apreciamos que en ambos grupos antes del tratamiento el mayor número de pacientes presentaban en uno y otro movimientos un nivel de 5-4 para un 51.2 % en el experimental y 48.7 % en el control. A medida que avanzan las sesiones el grupo experimental va mejorando con un 65 % en la quinta sesión, hasta llegar al final del tratamiento con un 86.3 %; no ocurriendo igual en el grupo control pues para ambos movimientos disminuye significativamente su capacidad funcional con un 90 % con nota 3-2 tanto para la flexión como para la extensión al finalizar el tratamiento.
Tabla 3. Pacientes según síntomas y signos
Se observa que al culminar el tratamiento solo tres (3.7 %) de los pacientes del grupo experimental mantuvieron dos de los síntomas y signos evaluados y ocho (10 %) solo un síntoma, existiendo una gran diferencia al compararlo con el grupo control donde prevaleció el dolor y la disminución de la fuerza muscular en el 90 %, la inflamación en un 45 % y el signo de Cozen en un 67.5 % de los pacientes, lo cual coincide con lo planteado por Karst, Naranjo y Rasavi en la literatura revisada.
Tabla 4. Pacientes según reacciones adversas
Observamos que en sólo el 6.2 % de los pacientes tratados con ejercicios se presentaron reacciones adversas, sólo dos presentaron crisis vagal y tres discreta inflamación las que se consideran reacciones ligeras en este tipo de tratamiento. Mientras que en los pacientes que recibieron tratamiento farmacológico se observó un mayor número de reacciones adversas 21.3 % dadas fundamentalmente por trastornos gástricos, erupciones y cefaleas muy frecuentes en los medicamentos empleados. Por lo que podemos plantear que en nuestro estudio el tratamiento con ejercicios resultó ser más inocuo que el medicamentoso lo cual coincide con los reportes de trabajos realizados por otros autores como Collazo, Ernts y Yamashita (Japón) en los que se describe mayor número de reacciones adversas con el tratamiento medicamentoso. (21)
Tabla 5. Distribución de pacientes según el resultado del tratamiento aplicado
En la tabla se puede apreciar que del grupo tratado con ejercicios en 69 pacientes (86.3 %) se obtuvo un buen resultado, mientras que en el grupo control que recibió tratamiento farmacológico el mayor por ciento de los pacientes obtuvo un resultado regular o malo con un 22.5 y 67.5 % respectivamente lo que nos lleva a plantear que en nuestro estudio el ejercicio en la epicondilitis fue más útil que el tratamiento medicamentoso convencional, coincidiendo por lo planteado por Collazo (Córdova), Vas (Sevilla), Cabana entre otros autores y discrepando con lo descrito por Toldos el cual no encontró en su estudio suficientes evidencias para demostrar la efectividad del ejercicio.
Conclusiones
Se observó en los pacientes incluidos en la investigación que a menos tiempo de evolución con síntomas de la enfermedad los resultados del tratamiento eran más satisfactorios, la evolución de los síntomas y signos en los pacientes del grupo experimental fue más positiva que en los del grupo control. Las complicaciones que se presentaron se consideran complicaciones menores en este tipo de tratamiento. Lo que llevó a plantear en nuestro estudio que el tratamiento kinesiológico en la epicondilitis fue más útil que el tratamiento medicamentoso convencional.
Bibliográfica
Álvarez Cambras R. Afecciones del hombro en: Tratado de cirugía Ortopédica y Traumatología II. Edit Pueblo y Educ. 1986, 48p.
Álvarez Cambras R. Fisioterapia En: Traumatología. Ed. Pueblo y Educación. 1985.
Rouzier, P. Epicondilitis lateral (codo de tenista) para adolescentes.2003. Disponible en http://www.mypediatricassociales.com/
Infiltración de esteroides para epicondilitis (codo de tenista) .Disponible en http://www.jr2.ox.ac.uk/
Padrón, S. Las corrientes sinusoidales moduladas en el tratamiento de la epicondilitis. Trabajo de tesis.1986.
Codo de tenista (epicondilitis) y de golfista (epitrocleitis). Citado 30/6/2003.Disponible en http://www.aurasalud.com/
Epicondilitis lateral. .Disponible en http://www.higua.comido/
Nesme, A. y Bermúdez, H. Una alternativa de tratamiento en la epicondilitis o codo de tenista, mediante multiperforaciones percutáneas. Rev. Mex Ortop Traum 1999; 13(4): 338-340.
Mendez, N. Epicondilitis. Guias clínicas. (artículo electrónico) 2001(citado 13/12/2001), 1(55). Disponible en http://www.fisterra.com
Olivé, V. Patología en medicina del deporte .Laboratorios Menarini .SA Barcelona, España, 2000, 72-75pp
Pecho, V. Síndromes dolorosos del codo, antebrazo y mano. En: Cirugía ortopédica y traumatológica II. Disponible en http://sisbid.usmsn.edu.pe.
Alcalde L. y Cols. Estudio de la acupuntura en la patología epicondílea en el medio laboral. Mapfre Medicina. 2006; 4:151-69pp.
Rigol Ricardo O. Manual de Acupuntura y Digitopuntura para el Médico de la Familia. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 1992, 4-44pp.
Jackson, D. Acupuncture for the relief of pain: a brief review. Phys Ther Rev 1997, 2(1):13-8pp.
Álvarez Díaz, T. Acupuntura. Medicina Tradicional Asiática. Capitán San Luis. 1992, 220pp.
Informe anual de la Dirección Nacional de Estadística. MINSAP, 2009.
Bestard, P. Afecciones del codo En: Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. Editorial Pueblo y Educación, 1986:48-51pp.
Collazo, C. Efectividad de la acupuntura en el alivio del dolor refractario al tratamiento farmacológico convencional. Rev Soc Esp Dolor. 2009,16(2):79-86.
Mendez, N. Epicondilitis. Guias clínicas. (artículo electrónico) 2005, 1(55). Disponible en http://www.fisterra.com
González Más, R. Rehabilitación Médica. Editorial Masson. España. 1997,49- 53pp.
Capote Cabrera A y Cols. Agentes Físicos. Editorial Ciencias Médicas. 2006, 122-154pp.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 168 | Buenos Aires,
Mayo de 2012 |