efdeportes.com

Plan de intervención de actividades físico-educativas, para 

el tratamiento de la obesidad en escolares cienfuegueros

 

*Dr. Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar

MSc. Actividad Física en la Comunidad

**MSc. Actividad Física en la Comunidad

(Cuba)

Dr.C. Blas Yoel Juanes Guiraud*

MSc. Isleidy Álvarez Hernández**

bjuanesg@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La obesidad infantil, además de, ser uno de los trastornos nutricionales más frecuentes y de prevalencia creciente, tiene un impacto actual y futuro en el desarrollo y la calidad de vida de las personas. Además, repercute en la adaptación social y el desarrollo psicológico del escolar. Es por ello que esta investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de Ejercicios Físicos y acciones educativas para los escolares obesos y sobrepeso, entre las edades comprendidas de 10 a 12 años de las escuelas primarias del Consejo Popular “Junco Sur”, de la provincia de Cienfuegos. Los resultados arrojados del estudio confirman la eficacia del Plan de Intervención en relación a elevar la calidad de vida de los infantes motivo de estudio.

          Palabras clave: Obesidad infantil. Actividades físico-educativas. Plan de intervención.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 168 - Mayo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La obesidad es un factor de riesgo asociado con frecuencia a trastornos crónicos como hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y enfermedades cardiovasculares que afecta no sólo la salud sino también la imagen corporal y por ende la calidad de vida de las personas que la padecen, sin embargo, puede mantenerse controlada por algunos cambios en los estilos de vida como son la dieta y el ejercicio físico.

    La obesidad es el incremento del tejido adiposo por encima de un nivel determinado para la talla de un patrón de población normal promedio, (Organización Mundial de la Salud, 2002). En más del 90% de los casos es el resultado de un desbalance entre la ingesta alimentaria excesiva y el gasto calórico disminuido.

    Este aumento de peso exagerado condicionado por una elevada ingesta y conductas sedentarias se denomina exógena, la llamada endógena que representa el 10% de los casos está condicionada por razones genéticas, endocrino-metabólicas u otras enfermedades (Organización Mundial de la Salud, 2002). La diferencia entre ambas denominaciones en ocasiones se dificulta, aunque muchos obesos prefieren el diagnóstico de endógeno pues ello salva su responsabilidad individual y social. Es más elegante "enfermo" que "indisciplinado".

    Las consecuencias en la salud de la obesidad (físicas, emocionales y sociales) son significativas. La diabetes tipo 1 es común entre los niños obesos, junto con colesterol elevado, presión arterial alta, problemas para dormir, cálculos biliares, problemas ortopédicos, equilibrio dañado y otros problemas físicos. Emocionalmente, los niños obesos pueden sufrir de baja autoestima, imagen corporal negativa y depresión. Socialmente, los niños obesos son propensos a enfrentarse con abusos, discriminación y estigmatización.

    En nuestro país el tema es también preocupante, y se ha visto un incremento de los infantes diagnosticados con alguna de las clasificaciones de la obesidad. Los mismos están destinados en la mayoría de los casos a transformarse en adultos obesos, lo que compromete la duración y la calidad de vida de los más pequeños.

    Nuestra investigación trata de buscar un camino adecuado que nos permita contribuir a mejorar la duración y la calidad de vida de las niñas y niños sobrepeso y obesos de 10 a 12 años, así como evitar que sean adultos obesos.

    Con respecto a esto, se pueden destacar las investigaciones que se han realizado en el Centro Provincial de Medicina Deportiva de Cienfuegos, dirigidas principalmente al ámbito deportivo, pero recientemente se han trazado estrategias en función de solucionar diversos problemas relacionados con la salud en la comunidad, especialmente en edades tempranas, ya que es en este marco donde se desarrolla la vida diaria de los infantes con su familia.

    A raíz de estas estrategias se realizaron diferentes diagnósticos los que arrojaron resultados negativos respecto a las capacidades funcionales de niños y niñas obesos en el Consejo Popular de “Junco Sur”, por lo que se decidió aplicar un Plan de Intervención dirigido fundamentalmente a reducir la obesidad y el sobrepeso y por consiguiente, mejorar las capacidades funcionales lo que conlleva a elevar la calidad de vida de dichos infantes.

    En correspondencia con lo mencionado anteriormente consideramos el siguiente problema científico:

  • ¿Cómo influye en la reducción de la obesidad y el sobrepeso un Plan de Intervención de Actividades Físico-Educativas en niñas y niños de 10 a 12 años de edad de las escuelas primarias del Consejo Popular “Junco Sur”?

Conforme al problema planteado, se fórmula como objetivo:

  • Valorar la influencia que ejerce un Plan de Intervención de Actividades Físico-Educativas, en la reducción de la obesidad y el sobrepeso de las niñas y los niños de 10 a 12 años de edad de las escuelas primarias del Consejo Popular “Junco Sur”.

    El aporte de la investigación se relaciona con la estructuración de un Plan de Intervención que tiene en cuenta las características en los órdenes físico-educativos de niñas y niños sobrepeso y obesos, y que responde a elevar la calidad de vida de ellos. Además, de la incorporación de especialistas en Medicina Deportiva, la Cultura Física y la Nutrición, lo que aporta un carácter interdiscplinar a la aplicación del Plan de Intervención.

Desarrollo

Población y muestra

    La población motivo de estudio está compuesta por 4 escuelas, de ellas la matrícula de 5º grado y 6º grado es de un total de 648 alumnos, distribuidos de la siguiente manera:

    Después de caracterizados las niñas y niños de cada escuela se determinaron como muestra 22 niñas y niños sobrepeso y obesos, los cuales después de conversar con ellos y tener la aprobación de los padres, formaron parte de la investigación. Divididos en 12 niñas y 10 niños.

Instrumentos aplicados para la recogida de información

    Para la recogida de la información se utilizaron instrumentos como la Balanza de plataforma con pesa deslizante (DETECTOMEDIC USA, precisión: 10 gramos) y el Cáliper o Compás de Pliegues Cutáneos (Hortain LTD, precisión: 0,2 mm), además de, calculadora para sacar por cientos. Los mismos se aplicaron al inicio de la investigación, con el objetivo de recopilar los datos necesarios para analizar la composición corporal de cada niña y niño, y el Índice de Masa Corporal y Peso Adecuado, para de esta forma completar su caracterización y diagnóstico. Se le aplicó además, a cada infante el test seleccionado, en este caso el Índice de Ruffier (Alonso y Alba, 1991) y el de la Eficiencia Cardiaca en Reposo (National Institutes of Health, U.S.A, 2008). Estos mismos instrumentos se aplicaron a los 6 meses al concluir el programa.

Métodos y técnicas empleadas

    Se utilizaron métodos para dar cumplimiento a las tareas científicas, como son:

A nivel teórico

  • Histórico-Lógico: Para estudiar las características de las teorías de la obesidad en su marco histórico-lógico.

  • Analítico-Sintético: En la descomposición de los elementos que incluyen nuestro objeto de estudio, es decir, los aspectos que se deben tener en cuenta para elaborar un Plan de Intervención que respondan al padecimiento, con vistas a mejorar su calidad de vida.

  • Inductivo-Deductivo: En las inferencias del papel del ejercicio físico y la dieta en los niños obesos desde el punto de vista general a los cambios que de forma individual se pueden producir en ellos a partir de la relación ejercicio físico, dieta y salud.

A nivel empírico

  • Medición: En la toma de los diferentes indicadores de salud como la presión arterial, el peso corporal, la talla, la frecuencia cardiaca, utilizados en el diagnóstico de las niñas y niños con el propósito de dirigir la actividad a sus necesidades.

  • Análisis documental: en la búsqueda de bibliografía sobre el tema, los diferentes tipos de ejercicios recomendables así como la metodología para el trabajo con las niñas y niños.

Método de Criterios de Expertos: Permitió comprobar la validez del Plan de Intervención objeto de estudio a través del criterio de expertos en el tema que se investiga.

A nivel estadístico

    El empleo del procesador estadístico Statgraphics Plus Versión 5.1. (2001) para el procesamiento de los datos, y el cálculo porcentual. Además de, el paquete estadístico SSPS 15.0 para el análisis estadístico de significación entre las diferentes variables.

Fundamentación del Plan de Intervención

    En la actualidad, los Planes de Intervención para la reducción del peso corporal incluyen o combinan disminución del aporte energético, terapia conductual, tratamiento con diversos fármacos, aumento de actividad física en el régimen del día y el ejercicio físico.

    Cualquier actuación terapéutica tiene que ser multidisciplinaria y el objetivo principal que se persigue es mejorar la salud del niño reduciendo los riesgos segundarios.

a.     Etapas del Plan de Intervención

    Según el programa Cultura Física Terapéutica en el paciente obeso (Colectivo de autores, 2000), la estructura del Plan de Intervención debe tener tres etapas capitales:

  • La etapa de adaptación, con una duración de cuatro semanas es con la que se inicia el Plan y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentran los obesos a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de los pacientes a la actividad física.

  • La etapa de intervención, es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el obeso aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el tratamiento a seguir en cada caso. Tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los obesos, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias. Su duración será de 2 a 3 meses.

  • La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.

b.     Actividades y contenidos

Ejercicios de estiramiento

    Los ejercicios dentro esta categoría cumplen varios objetivos: Aumentar la movilidad articular, preparar al cuerpo para un trabajo físico con aumento progresivo de la intensidad y volver el cuerpo a la calma después de un trabajo de mayor intensidad.

    Pueden ser utilizados a diferentes intervalos durante la clase: al inicio como movimientos articulares para lubricar las articulaciones y prepararlas para la actividad física que viene después, pueden ser utilizados como medio de calentamiento según la intensidad de la aplicación. Al final de clase durante la vuelta a la calma y la relajación. Estos ejercicios están dirigidos a diferentes partes del cuerpo y pueden ser de tipo combinados.

Ejercicios aeróbicos

    El objetivo principal del empleo de ejercicios aeróbicos es gastar la energía almacenada en el cuerpo por la utilización de la grasa como fuente de energía. Estos ejercicios deben ser bien planificados, controlados y dosificados por parte del rehabilitador teniendo en cuenta las características individuales (sexo, edad, necesidades, etc.) de las niñas y niños, aunque en esta fase el trabajo debe ser de intensidad baja y de impacto bajo para evitar lesiones y agotamiento innecesarios.

Marcha

    La marcha representa la mejor manera para comenzar efectivamente un plan de ejercicio en la población obesa (Álvarez Cambra, 2000). Se inicia haciendo distancia cortas y con intensidad baja gradualmente incrementando la distancia y la intensidad de trabajo. Comenzar con un tiempo de 5 minutos, mantenerlo durante las 5 primeras sesiones, aumentar cada 5 sesiones de 2-4 minutos, hasta llegar a 15 minutos como mínimo y como máximo o ideal a 30 minutos. La marcha ofrece las ventajas siguientes:

  • Representa el tipo de ejercicio más conveniente

  • No requiere equipo sofisticado.

  • Generalmente el caminar no representa una situación embarazosa/incómoda
    para el individuo obeso.

  • El caminar permite, por lo regular, que las personas obesas puedan estructurar su vida para hacer más si se encuentran físicamente aptos.

  • Puesto que requiere trabajar contra la gravedad (transportar/soportar la masa corporal del cuerpo), provee para un mayor consumo calórico (gasto energético) por unidad de tiempo en comparación con ejercicios que soportan el peso del cuerpo (ejemplos: ciclismo y natación).

Trote

    El trote debe ser a un ritmo moderado, y puede ser combinado con la marcha común, según la planificación que debe tener cuidado a la hora de dosificar la carga, debe ir aumentándola gradualmente. Comenzar con un tiempo de 1-3 minutos, mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 5 sesiones de 1-2 minutos, hasta llegar a 15 minutos, como mínimo o ideal y como máximo a 30 minutos.

Ejercicios de fuerza

    El sistema neuromuscular de los niños no puede alcanzar los mismos rendimientos de fuerza que del adulto sin mencionar de los niños obesos que presentan aun más déficit. Por estas razones se trabajará los ejercicios de fuerza sin implementos propiciando actividades en pareja, actividades contra la pared y ejercicios individuales. Comenzar entre 8-10 repeticiones, mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5 repeticiones cada 5 sesiones hasta llegar a 25 repeticiones, a partir de este número de repeticiones se dosificara en series o tandas que estará entre 2-4.

    Según el Dr. Dietrich Harre (1983) algunas Indicaciones para evitar lesiones físicas son:

  • Dosificar cuidadosamente al principio todo ejercicio de fuerza nuevo para el organismo.

  • Prestar atención al calentamiento ante del entrenamiento de la fuerza y a la conservación del calor del organismo durante el mismo.

  • Dolores en la musculatura durante la práctica pueden indicar el comienzo de un desgarramiento de la fibra muscular. Terminar el ejercicio que lo provoca.

  • Mantén derecha la columna vertebral en todos los ejercicios que signifiquen una carga para los niños obesos, ya que así conserva su máxima estabilidad.

Juegos

    De suma importancia son los juegos para nosotros pues estaremos trabajando con niños comprendidos entre las edades de 10 a 12 años. El Juego es el método que nos permitirá desarrollar todas las capacidades y objetivos que queremos lograr también ya se conoce que el juego, cuando atrae al niño y lo obliga a someterse a las reglas contenidas en cada papel asumido, contribuye al desarrollo de los sentimientos y de la regulación volitiva de la conducta. Jugar es un medio ideal para un aprendizaje social positivo porque es natural, activo y muy motivador para la mayor parte de los niños.

Charlas educativas

    Los niños obesos viven como todos los niños una etapa caracterizada por intensos procesos de aprendizaje, por la búsqueda de identidad propia y por cambios cognoscitivos, emocionales y sociales sin precedentes, lo que hace que encontramos grandes desafíos y enormes posibilidades. Tenemos que aprovechar pues que es aquí donde se forjan actitudes, valores y conductas frente a la vida y se construyen las bases de los estilos de vida.

    Las charlas educativas presuponen desarrollar conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes favorables hacia la obesidad y los estilos de vida saludables y aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente con vista a facilitar cambios de conducta encaminados hacia una meta predeterminada, está estrechamente ligada a la prevención de la enfermedad, como medio susceptible para modificar los comportamientos identificados como factores de riesgo de determinadas enfermedades. Se trata de una actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento de los niños obesos en relación con su padecimiento así desarrollar su comprensión y las habilidades personales que la promuevan.

Pre-test. Grupo femenino. Índice de Masa Corporal, clasificación y peso adecuado

Edad

IMC

Clasificación

Peso (Kg)

PA (Kg)

1

10

25.8

Obeso

62,0

56.1

2

10

23.2

Obeso

48,8

49.5

3

10

23.9

Obeso

57,3

52.4

4

10

23.4

Obeso

58,5

54.3

5

10

22.8

Obeso

49,5

47.5

6

11

22.3

Sobrepeso

47,0

53.7

7

11

27.2

Obeso

68,0

63.3

8

11

21.9

Sobrepeso

41,7

39.7

9

11

24.0

Obeso

60,0

55.7

10

11

27.2

Obeso

68,0

60.5

11

12

22.8

Sobrepeso

57,0

56.2

12

12

27.6

Obeso

69,0

63.2

 

Pre-test. Grupo masculino. Índice de Masa Corporal, clasificación y peso adecuado

Edad

IMC

Clasificación

Peso (Kg)

PA (Kg)

1

10

21.9

Sobrepeso

48,2

47.6

2

10

24.2

Obeso

48,5

43.7

3

10

22.0

Sobrepeso

44,0

42.7

4

11

31.8

Obeso

92,3

73.9

5

11

28.6

Obeso

71,5

62.0

6

11

24.9

Obeso

69.7

66.8

7

11

30.4

Obeso

79,0

73.2

8

11

25.1

Obeso

65,5

60.1

9

12

26.7

Obeso

64,0

57.5

10

12

27.6

Obeso

69,0

63.0

 

Grupo femenino. Índice de Ruffier

Edad

Índice

Clasificación

1

10

16

Malo

2

10

13

Pobre

3

10

19

Malo

4

10

18

Malo

5

10

13

Pobre

6

11

16

Malo

7

11

19

Malo

8

11

17

Malo

9

11

13

Pobre

10

11

12

Pobre

11

12

9

Regular

12

12

16

Malo

 

Pre-test. Grupo masculino. Índice de Ruffier

Edad

Índice

Clasificación

1

10

13

Pobre

2

10

12

Pobre

3

10

7

Regular

4

11

19

Malo

5

11

12

Pobre

6

11

17

Malo

7

11

9

Regular

8

11

12

Pobre

9

12

12

Pobre

10

12

14

Pobre

 

Grupo femenino. Eficiencia cardiaca

Edad

Pulso

Clasificación

1

10

121

Mal

2

10

125

Mal

3

10

123

Mal

4

10

125

Mal

5

10

119

Regular

6

11

106

Regular

7

11

120

Mal

8

11

111

Regular

9

11

122

Mal

10

11

123

Mal

11

12

104

Regular

12

12

121

Mal

 

Pre-test. Grupo masculino. Eficiencia cardíaca

Edad

Pulso

Clasificación

1

10

111

Regular

2

10

121

Mal

3

10

103

Regular

4

11

121

Mal

5

11

122

Mal

6

11

122

Mal

7

11

121

Mal

8

11

119

Regular

9

12

126

Mal

10

12

124

Mal

 

Post-test. Grupo femenino. Índice de Masa Corporal, clasificación y peso adecuado

Edad

IMC

Clasificación

Peso (Kg)

PA (Kg)

1

10

23.4

Obeso

56.2

52.1

2

10

18.6

Normal

44.8

39.8

3

10

22.3

Sobrepeso

53.6

51.1

4

10

21.6

Sobrepeso

52.9

51.6

5

10

20.0

Normal

47.0

44.4

6

11

20.5

Normal

43.0

42.9

7

11

23.3

Obeso

58.2

56.1

8

11

20.4

Normal

38.8

38.1

9

11

22.5

Sobrepeso

56.2

53.8

10

11

23.2

Obeso

58.1

53.0

11

12

21.5

Normal

53.8

54.4

12

12

22.3

Normal

55.8

53.1

 

Post-test. Grupo masculino. Índice de Masa Corporal, clasificación y peso adecuado

Edad

IMC

Clasificación

Peso (Kg)

PA (Kg)

1

10

19.2

Normal

42.2

41.1

2

10

19.1

Normal

38.3

37.1

3

10

19.1

Normal

38.3

38.1

4

11

27.6

Obeso

80.1

67.7

5

11

24.0

Obeso

60.0

53.8

6

11

19.3

Normal

54.2

55.2

7

11

26.9

Obeso

70.0

67.2

8

11

19.3

Normal

50.3

49.8

9

12

22.1

Sobrepeso

52.0

49.2

10

12

20.2

Sobrepeso

48.7

46.9

 

Grupo femenino. Índice de Ruffier

Edad

Índice

Clasificación

1

10

10

Regular

2

10

5

Bueno

3

10

14

Pobre

4

10

10

Regular

5

10

4

Bueno

6

11

7

Regular

7

11

9

Regular

8

11

5

Bueno

9

11

4

Bueno

10

11

6

Regular

11

12

5

Bueno

12

12

13

Pobre

 

Post-test. Grupo masculino. Índice de Ruffier

Edad

Índice

Clasificación

1

10

5

Bueno

2

10

6

Regular

3

10

4

Bueno

4

11

14

Pobre

5

11

5

Bueno

6

11

11

Pobre

7

11

4

Bueno

8

11

8

Regular

9

12

5

Bueno

10

12

10

Regular

 

Post-test. Grupo femenino. Eficiencia Cardiaca

Edad

Pulso

Clasificación

1

10

98

Bien

2

10

105

Regular

3

10

108

Regular

4

10

96

Bien

5

10

92

Bien

6

11

86

Bien

7

11

95

Bien

8

11

87

Bien

9

11

111

Regular

10

11

85

Regular

11

12

97

Bien

12

12

109

Regular

 

Post-test. Grupo masculino. Eficiencia cardiaca

Edad

Pulso

Clasificación

1

10

84

Bien

2

10

99

Bien

3

10

88

Bien

4

11

95

Bien

5

11

96

Bien

6

11

99

Bien

7

11

97

Bien

8

11

86

Bien

9

12

111

Regular

10

12

108

Regular

    Constatando la evaluación de este parámetro con respecto a la escala utilizada (National Institutes of Health, U.S.A, 2008), se puede apreciar que todos los valores oscilaron en la escala entre Bien y Regular, destacándose la primera clasificación con un total entre ambos sexos de 15 menores. Analizando los valores medios de la frecuencia cardíaca en condición de reposo estos disminuyen en 21 latidos por minutos. En este caso no se clasifica a nadie de Mal, lo que demuestra la eficacia del Plan en las niñas y niños tratados; y su adaptabilidad cardiovascular después de llevado a cabo el proceso investigativo.

Conclusiones

    Teniendo en cuenta los objetivos planteados, así como los resultados derivados del proceso investigativo, consideramos como conclusiones de nuestro trabajo, las siguientes:

  • Las principales causas de la obesidad infantil tienen un carácter multifactorial, donde la libre demanda de alimentos, los cambios en los hábitos alimentarios, el sedentarismo y los factores psicológicos y sociales tienen una importancia fundamental siendo más vulnerables los infantes de 5 a 7 años y los adolescentes.

  • De la aplicación del Plan de Intervención se derivaron resultados de la descripción y aplicación de la prueba t para muestras relacionadas, que permitió comprobar la significación estadística de las diferencias grupales en casi todas de las variables investigadas.

  • Sólo se excluyen los resultados de la variable Diferencia entre el Peso y el Peso Adecuado, en el sexo femenino; y en el masculino a la variable Kg Grasa, cuyos valores no favorecieron el cumplimiento de los niveles de confianza elegidos en el estudio (95%).

  • Los infantes adquirieron conocimientos adecuados sobre una correcta nutrición, demostrado mediante el análisis estadístico de la encuesta sobre la alimentación y hábitos alimenticios.

  • Queda demostrado después de todo el proceso de investigación que el Plan de Intervención de Actividades Físico-Educativas provoca una influencia positiva en los indicadores de salud seleccionados, y por tanto eleva la calidad de vida en los menores.

Bibliografía

  • Academia Española de la Lengua (1984). Madrid. España.

  • Addine Fernández, F. (2001). Didáctica. Teoría y práctica. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, Facultad de Ciencias de la Educación La Habana.

  • Alexander, Pedro. (1995). Aptitud física, características morfológicas y composición corporal. La Habana. Edit. Ciencia y Salud.

  • Alfaro Torres, R. (2003) Juegos cubanos. Ciudad de la Habana, Editora Abril.

  • Alfonso Blanco, N. 1000 ejercicios de preparación física. Volúmenes 1 y 2. Barcelona. Edición Paidotribo. Segunda Edición.

  • Alonso, Ramón y Alba, Antonio (1991). Control Medico. Imprenta ISCF. La Habana. p. 74.

  • Álvarez Cambra, Rodrigo (2000). Programa para las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física. MINSAP. La Habana.

  • Álvarez de Zayas, C. M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia, La Habana.

  • Bellitzi, MC. Dietz WH. (1999). Workshop on childhood obesity: summary of the discussion. Am J Clin Nutr; 70:17735-55.

  • Brouns, F., and Van der Vusse G. (1988). “Utilization of lipid during exercise in human subjects”. British Journal of nutrition. 79:117- 28

  • Calviño Valdés-Fauly, M. A. (1998). Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. Editorial Academia, La Habana.

  • Calzado Lahera, D. (2001). Las formas de organización del proceso de enseñanza- aprendizaje en la escuela. Tomado del texto Didáctica: Teoría y práctica. Impresión ligera, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana.

  • Camacho, Antonio y otros. (2004) Estudio sobre indicadores de salud relacionados con la actividad física en escolares de 12 a 16 años. Revista Iberoamericana de Educación.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 168 | Buenos Aires, Mayo de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados