efdeportes.com

La atención a los adolescentes de 10-14 años de 

edad con trastorno de estrés post-traumático desde 

el deporte para todos en la comunidad Sur Hospital

 

*Profesor Principal Asistente

Jefe de Departamento de Métodos de Análisis e Investigación.

**Profesor Principal Asistente. Jefe de disciplina.

Facultad de Cultura Física Guantánamo, INDER

MSc. Eudis Milán Leyva*

MSc. Marcos Beltrán Fernández**

iquevedo@infosol.gtm.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo expone un sistema de actividades físico recreativas educativas para potenciar la atención a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático en la comunidad Sur Hospital. Esta obra se corresponde con la línea investigativa relacionada con los estudios de los cambios en el comportamiento social de la comunidad, bajo la influencia de programas de actividades físico-deportivo-recreativas. La propuesta se ha elaborado a partir de los fundamentos teóricos y prácticos del problema planteado, los resultados obtenidos reflejan la necesidad e importancia de brindarles una mejor atención a estos adolescentes para la cual se tuvo en cuenta el análisis de diferentes literaturas de varios autores, esta estructurado en fases para su implementación, desde el diagnóstico hasta la evaluación y el control. Para el desarrollo de la misma fueron utilizados los métodos del nivel: teórico, empírico, y matemático. La novedad científica radica en aprovechar las potencialidades de las actividades físico recreativas para lograr la integración de los agentes comunitarios en el trabajo preventivo. Los resultados de la aplicación del método consulta con especialista por sus resultados demuestran que es factible su implementación en la práctica social.

          Palabras clave: Actividades físico recreativas educativas. Trastorno de estrés post-traumático. Deporte para todos. Trabajo preventivo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Enseñanza Especial en Cuba se encuentra en un proceso de transformación sostenido y acelerado por su alto nivel social, humano y pedagógico. El trabajo de perfeccionamiento y reconceptualización alcanza mayor integridad unido al empleo de recursos teóricos, metodológicos y el equipamiento necesario para cada especialidad.

    En esta interacción, dentro del marco de la personalidad individual del sujeto, es que se condiciona su comportamiento, se determina su conducta. Existen diversos criterios al respecto tales como:

    La Dr.C. Juana Betancourt Torres, Dr.C. María Mercedes Pérez Fowler, Dr.C. Rafaela Mevis Pupo Pupo y el MSc. Eduardo Omar Fontes Sosa consideran que los trastornos afectivos conductuales son desviaciones en el desarrollo de la personalidad por su frecuencia, su intensidad y relativa estabilidad, la esfera psicológica más dañada en la esfera afectiva-volitiva, sus variadas formas de manifestación conductual tienen el carácter de relativa estabilidad, por cuanto se considera la gran plasticidad del sistema nervioso y la capacidad de aprendizaje que le es inherente, lo que permite que cuando se reestructuren la situación social del desarrollo y siempre que se realice lo más temprano posible, se permita una recuperación educativa favorable. Se producen fundamentalmente por deficiencias en las relaciones de comunicación al no tenerse en cuenta las peculiaridades del sujeto.

    Existen varias investigaciones que se han realizado referidas al trabajo preventivo en nuestra provincia, entre las que se pueden citar: Martín Cala (2007), la Dr.C. Agripina Colás Pons (2008), Ramírez (2008) y Dignora (2008) Norka y otros (2009). En el caso de la Cultura Física en el territorio guantanamero se destacan -entre otros- las investigaciones de Teopes (2003), Claxtron (2004), Martínez (2008), quienes coinciden en la necesidad de la Educación Física, el Deporte y las actividades culturales en función del trabajo correctivo-compensatorio en edades tempranas, la de la Dr.C. Nordis Sánchez Quintero relacionadas con los niños con necesidades educativas especiales, pero a partir del aprovechamiento de las potencialidades de las actividades físico recreativas para atender a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático desde el deporte para todos en la comunidad Sur Hospital, no se han encontrado, lo cual constituye una importante significación y relevancia de la obra que se investiga.

    Teniendo en cuenta la experiencia de los autores en su desempeño profesional y aplicado el diagnóstico inicial se detectaron las siguientes insuficiencias que corroboran el problema de investigación planteado:

  • Es insuficiente la aplicación y seguimiento al diagnóstico por parte de los profesionales de la Cultura Física a los adolescentes que presentan trastorno de estrés post-traumático, para alcanzar efectividad en su atención individualizada.

  • Existe un bajo nivel de relación entre la escuela-familia-comunidad para la atención a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático.

  • Insuficiente planificación de acciones preventivas para darle tratamiento a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático desde el deporte para todos en la comunidad Sur Hospital.

  • Es insuficiente el aprovechamiento de las potencialidades de las actividades físico recreativas para potenciar la atención a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático desde el deporte para todos en la comunidad Sur Hospital.

    Se considera como problema de investigación: ¿Cómo potenciar la atención a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático desde el deporte para todos en la comunidad Sur Hospital? Se plantea como objetivo general: elaboración de un sistema de actividades físico recreativas educativas para potenciar la atención a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático incorporados al deporte para todos en la comunidad Sur Hospital

    Los métodos científicos utilizados para el desempeño de esta investigación fueron: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, modelación, sistémico-estructural, encuestas, observaciones y el criterio de usuarios.

Desarrollo

Breve historia del estrés post-traumático

  • La exposición a eventos traumáticos y las consecuencias que de ello se derivan no es un fenómeno nuevo.

  • Los seres humanos han estado experimentando tragedias y desastres a lo largo de toda la historia.

  • Evidencias de reacciones postraumáticas datan del siglo sexto antes de Jesucristo y se fundamentan en las reacciones de los soldados durante el combate (Holmes, 1985).

  • Las respuestas al estrés traumático han sido etiquetadas de muy diversas formas a lo largo de los años. Algunos términos diagnósticos utilizados han incluido los de Neurosis de Guerra, Neurosis Traumática, síndrome Post-Vietnam o Fatiga de Batalla (Meichenbaum, 1994).

  • El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-III) reconoció por primera vez el trastorno por estrés postraumático como una entidad diagnóstica diferenciada en el año 1980. Fue categorizado como un trastorno de ansiedad por la característica presencia de ansiedad persistente, hipervigilancia y conductas de evitación fóbica.

  • En 1994, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) fue publicado y en él se recogen, respecto a los criterios diagnósticos del trastorno, los últimos avances e investigaciones realizadas en el campo.

    Sistema de actividades físico recreativas educativas para potenciar la atención en los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático incorporados al deporte para todos en la comunidad Sur Hospital

    La propuesta queda estructurada en las siguientes etapas:

  • Etapa I. Diagnóstico.

  • Etapa II. Capacitación y ejecución.

  • Etapa III. Control y evaluación de la propuesta.

    Estas etapas tienen una relación dialéctica, de interdependencia y sistémica, lo cual se evidencia en el siguiente esquema:

Descripción de estas etapas

    Etapa I.     Diagnóstico

  • Objetivo: diagnosticar insuficiencias de los recursos humanos que intervendrán en la propuesta en el contexto comunitario.

    Se concibe un diagnóstico integral ya que sus resultados posibilitan realizar la caracterización de los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático y de los profesionales de la Cultura Física implicados, y a partir de este conocimiento dirigir el trabajo preventivo.

    El diagnóstico responde a la necesidad de conocer las condiciones previas (conocimientos, insatisfacciones, aspiraciones) para la aplicación de propuesta y de aprovechar estos datos en la siguiente etapa.

    Etapa II.     Capacitación y ejecución

    En esta etapa se debe proceder a la capacitación del personal o recursos humanos que implementarán el sistema de actividades físico-recreativas educativas para potenciar la atención en los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático incorporados al deporte para todos en la comunidad Sur Hospital.

    Para la aplicación de estas acciones se tomaron en consideración los siguientes requisitos:

  • El conocimiento sobre las clasificaciones de los trastornos conductuales.

  • Papel del profesional de la Cultura Física para la intervención comunitaria.

    En esta etapa se crean las condiciones para introducir la propuesta metodológica; se propone la preparación de los profesionales de la Cultura Física y las familias sobre la base de los resultados del diagnóstico.

Entre las actividades a desarrollar para los profesionales de la Cultura Física se proponen:

Actividad 1. Conferencia

  • Contenido: el trabajo preventivo. Los trastornos de estrés post-traumático. Papel del profesional de la Cultura Física desde el contexto comunitario.

  • Objetivo: capacitar a los profesionales de la Cultura Física sobre los elementos teóricos del trabajo preventivo.

  • Métodos de enseñanza: expositivo ilustrativo.

  • Procedimientos: conversación, explicación, demostración.

  • Medios de enseñanza: pizarra, voz del conferencista, PC y otros.

  • Orientaciones metodológicas: se organizarán los contenidos a partir de un orden lógico y por etapas para su contextualización, se utilizarán materiales y bibliografías actualizadas con estos temas, tanto en soporte plano como digital. Es importante establecer comparaciones entre cada etapa y llegar a conclusiones de las principales regularidades y tendencias para poder fundamentar o caracterizar el trabajo preventivo.

  • Formas de control y evaluación: Se formarán equipos para hacer valoraciones de lo analizado y se orientará entregar un informe escrito o en soporte digital para su posterior exposición. Se evaluará el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Actividad 2. Taller. ¿Cuáles son los acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés post - traumático?

  • Contenidos: acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés post traumático. Seguimiento desde su diagnóstico. Los documentos normativos para el trabajo preventivo en el contexto de la escuela, la familia y la comunidad.

  • Objetivos: explicar los principales acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés post- traumático.

  • Métodos de enseñanza: expositivo ilustrativo.

  • Procedimientos: conversación, explicación, demostración.

  • Medios de enseñanza: pizarra, voz del conferencista, PC y otros.

  • Orientaciones metodológicas: Se comenzará con la presentación de un artículo relacionado con los acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés post-traumático, cada grupo seleccionado presentará su experiencia a partir del tratamiento que ellos les dan a sus hijos. Al final de la actividad se rodará un video que aborda elementos teóricos sobre este tema.

  • Formas de control y evaluación: Se formarán equipos para hacer valoraciones de lo analizado y se orientará entregar un resumen sobre los principales acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés post -traumático en soporte digital para su posterior exposición. Se evaluará el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Actividades contentivas de la propuesta

Actividad 1

  • Nombre: ¿Cómo competir sin temor?

  • Objetivo: aprovechar las potencialidades de las actividades físico-recreativas para que los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático valoraren su alcance que debemos tener para lograr los objetivos propuestos en la vida futura.

  • Organización: se formarán dos equipos.

  • Orientaciones metodológicas: Los participantes deben tomarse de la cintura uno del otro; el equipo contrario de igual manera, forma una cadena al otro lado. Al sonar el silbato los equipos comienzan una persecución uno contra el otro, a la vez que tratan de desprender la cadena de su adversario, esto se debe realizar al atrapar al último integrante del equipo contrario, de manera que este no resista la presión y se suelte el equipo que logre hacer esta maniobra gana.

  • Variante: se puede soltar en cualquier momento y rápido volver a tomarse de los brazos.

  • Materiales: silbato.

Actividad 2

  • Nombre: El concurso de la tormenta.

  • Objetivo: desarrollar los órganos de los sentidos para una adecuada recuperación aprovechando las potencialidades de las actividades físico-recreativas.

  • Organización: los adolescentes realizarán un círculo.

  • Orientaciones metodológicas: Primeramente se formarán a los integrantes de los equipos y se les explicará la importancia del juego para su recuperación, luego los participantes se trasladarán a una distancia de 12 metros para realizar un breve calentamiento, al concluir se ubicarán formando un círculo. El animador le pide a cada jugador que deben estar de espalda a él, luego tendrán que estar atentos a los sonidos que este vaya a realizar, los cuales deben ser identificados. Por ejemplo, lluvia, vientos, el ruido del mar, el sonido de los pájaros……, ganará el que logre identificar el mayor número de sonidos.

  • Variante del juego: realizar otros ruidos que no diga el animador.

  • Materiales: ninguno.

Actividad 3

  • Nombre: Tres roling y un fly

  • Objetivo: establecer un clima propicio durante la atención al grupo de adolescentes de 10-14 años con trastorno de estrés post-traumático.

  • Procedimiento de aplicación: Al iniciar la actividad se creará un clima favorable y se le explicará que existen personas en el mundo con determinadas discapacidad o limitaciones y que un medio efectivo para resolverlas es a través de las actividades físico recreativas. Se utilizarán las dimensiones de un terreno de Béisbol para adolescentes.

    • Preguntas iniciales del juego:

      • ¿Consideran que a pesar de las limitaciones que temporalmente padecen pueden jugar con sus compañeros?

      • ¿Puedes batear y correr para que tu equipo gane?

    • El bateador golpea la pelota con el puño cerrado. El resto de los adolescentes tratará de cogerla. Si la pelota bateada es atrapada en el aire, le corresponde batear al que la atrapó.

    • Cuando un mismo adolescente coge tres roling (pelota que se arrastra por el piso) o un fly, pasa a ocupar el puesto del bateador. Podrá realizarse con o sin lanzador y batearse con la mano o bate.

    • Al finalizar el juego se realizará el debate a través de preguntas:

      • ¿Consideran que los discapacitados pueden ser glorias deportivas? ¿Por qué?

      • ¿Creen que estos deportistas compiten por el bienestar propio o por el de su Patria?

      • ¿En cualquier país del mundo puede ser posible esto?

      • ¿Creen ustedes que algunos de ellos están viendo su sueño hecho realidad?

    • Finalizar el debate con la orientación de que para el próximo encuentro traer el nombre de personalidades que hayan participado en estos juegos.

  • Variantes del juego: se acortarán las distancias entre las bases hasta 6 metros, se puede batear con la palma de la mano.

Actividad 4

  • Nombre: Llenando el baúl de los sueños

  • Objetivo: aprovechar las potencialidades de las actividades físico-recreativas para darle tratamiento a las limitantes que tienen los adolescentes de 10-14 años con trastorno de estrés post-traumático.

  • Procedimiento de aplicación: Inicialmente se creará un clima psicológico favorable con los adolescentes en el que prime la confianza y la persistencia en lograr una recuperación inmediata de las causas del trastorno de estrés que presenta, se le realizarán algunas preguntas:

    • ¿Cómo te sientes en el día de hoy compartiendo con tus compañeritos?

    • ¿Te gustaría tener nuevos sueños para el futuro? Piensa en el que quieres lograr más rápido.

    • Al dejarlos motivados, se formarán dos equipos de 14 integrantes, se señalizarán con los números correspondientes 1 y 2, los dos baúles se situarán a una distancia de 12 metros y se les explicará el contenido de los mismos:

      • Baúl 1: contienen las tarjetas con los sueños que se deseaban alcanzar antes del accidente y al lado, las limitantes que se tenían para alcanzar esos sueños.

      • Baúl 2: contienen las tarjetas con los sueños que se desean alcanzar después del accidente y las limitantes para alcanzarlo.

    • A la señal del silbato correrán los primeros integrantes de cada equipo hacia el baúl que le toca según su número, cuando lleguen al lugar donde están situados los dos baúles,

    • Esta actividad se realizará de forma individual donde cada niño pueda interactuar con sus recuerdos.

    • Se orienta coger en cada baúl una tarjeta, verificar lo que se le pide y que lo memoricen, posteriormente se le da la oportunidad a otro adolescente que está en juego para que seleccione uno de sus sueños y que lea la limitante, así se repetirá la acción hasta el último integrante de cada equipo. Al llegar todos a la meta final o concluir todos los integrantes se pide al colectivo valorar si realmente esta puede ser una limitante o no, si el adolescente no alcanzó el sueño porque realmente era inalcanzable, si estaba en proyecto o por que realmente no fue lo suficientemente persistente para luchar por sus sueños.

    • Se valoran las posibilidades de alcanzar el sueño después del accidente, se revisa el baúl para ver si está incorporado, de no estar se le pide al colectivo si realmente se puede alcanzar y que hacer para lograrlo.

    • Esta actividad puede realizarse con varios adolescentes en un día o puede utilizarse como una motivación para el desarrollo de otra actividad.

    Etapa III.     Control y evaluación de la propuesta

    En esta etapa se discuten las actividades que se desarrollarán como parte de su participación sistemática en las diferentes formas del trabajo educativo, para lo cual se aprovecharán sus conocimientos y vivencias.

    Se evaluarán las actividades diseñadas en la etapa anterior. Siempre que termine una actividad se debe reunir a los profesionales de la Cultura Física para valorar que falto, si es necesario se perfeccionar alguna tarea concebida.

    El proceso de implementación se debe caracterizar por el protagonismo de las familias y desarrollo de cada una de las actividades, mediante el intercambio, la reflexión y la valoración.

Conclusiones

  • El análisis histórico del proceso preventivo desde la Cultura Física realizado demostró un enfoque no contextualizado desde las actividades físico-educativas por lo que requiere de su perfeccionamiento.

  • Los referentes teóricos asumidos durante la investigación permitió fundamentar el problema científico desde el punto de vista Filosófico, Psicopedagógico y Sociológico.

  • El estado actual del diagnóstico evidencia que es insuficiente la atención a los adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático desde el deporte para todos en la comunidad Sur Hospital.

  • El sistema de actividades físico recreativas educativas contribuye a potenciar la atención adolescentes de 10-14 años de edad con trastorno de estrés post-traumático incorporados al deporte para todos en la comunidad Sur Hospital.

Bibliografía

  • Álvarez, H. (2002). Acerca de la Familia Cubana Actual con Necesidades Educativas Especiales, Fundamento y Actualidad. La Habana, Pueblo y Educación, 183p.

  • Álvarez, Carlos (2004). Metodología de la Investigación Científica. La Habana, y Pueblo y Educación, En soporte digital. 261p.

  • Álvarez, Echevarría, María Isabel (2004). Comunicación y Educación. Tesis en soporte digital. ISP "Raúl Gómez García". Guantánamo, 2004. 102p.

  • Álvarez, M. y otros. (1999). Acerca de la familia cubana actual. La Habana, Pueblo y Educación, 1990. 200p.

  • Arés Muzio, Patricia (1990). Mi familia es así. La Habana, Ciencias Sociales, 290 p.

  • Áreas, Beatón, Guillermo y Llorente Treviño (1982). La Educación Especial en Cuba. Ciudad de la Habana, Pueblo y Educación. 250p.

  • Batista García, Gilberto (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana, Pueblo y Educación, 180p.

  • Barbero Álvarez, José Carlos (2000) Los Juegos y Deportes Alternativos en Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 22. http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm

  • Betancourt Torres, J. (2003). La Comunicación Educación en La Atención a Niños con Necesidades Educativas Especiales. La Habana, Pueblo y Educación, 138p.

  • Bell Rodríguez, Rafael (1991). Educación Especial. Razones, Visión Actual y Desafíos. La Habana, Pueblo y Educación, 1991. 92p.

  • ____________________. (1996). Sublime Profesión de Amor. La Habana, Pueblo y Educación, 1996. 49p.

  • ____________________. (2002). Convocada por la Diversidad. La Habana, Pueblo y Educación, 102p.

  • _____________________. (2002). De la Pedagogía de los Defectos a la Pedagogía de Las Potencialidades, Nuevos Conceptos de La Educación Especial. La Habana, Pueblo y Educación, 107p.

  • Bengoechea, G. (2002). Estimulación temprana, El nacimiento del lenguaje. En Revista Hacer Familia Nº 105. La Habana, Pueblo y Educación, 40p.

  • Bell Rodríguez, R. y López Machín, R. (2002). “Convocados por la diversidad”. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación.

  • Blanco Pérez, Antonio (2002). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana, Pueblo y Educación. 166p.

  • Castro Alegre, P.L. (1995). El Amor Transformó su Vivir, Educación. La Habana, Pueblo y Educación. 178p.

  • Castellano, Simón Beatriz (2005). Investigación Educativa. Nuevos Escenarios, Nuevos Actores y Nuevas Estrategias. Instituto Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Pueblo y Educación, 292p.

  • Colectivo de autores. (2000). “Selección de temas psicopedagógicos”. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Corral Ruso, R. (1991). El estudio de la memoria en la psicología cognoscitiva contemporánea, cap. 1, pp. 15-19, Universidad de La Habana, Cuba.

  • Chirino Ramos, R.V. (2002). Ejercicios El Diseño Teórico Metodológico de la Investigación y Mirada Crítica. Primer CD de la Maestría.

  • Davidov, Vasili (1990). La Enseñanza Escolar y el Desarrollo Psíquico. Moscú, Progreso. 277p.

  • Delgado Collazo, Baulia (2002). La Orientación de Actividad Psicológica. La Habana. Pueblo y Educación. 45p.

  • Diachkov, Alexey (1980). Diccionario de Defectología, 1ª Parte. La Habana, Pueblo y Educación, 304p.

  • Eligio de la Puente, María Teresa y Arias Beatón, Guillermo (2002). Psicología II. La Habana, Pueblo y Educación. p. 105-166.

  • Espinosa Rodríguez, Marelis (2003). Alternativa de capacitación a padres con hijos sordociegos. Tesis presentada en opción al título Master. ISP “Raúl Gómez. García”. Guantánamo.120p.

  • Engels, Federico (1891). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, en Obras escogidas. Moscú, Progreso. 377p.

  • Fernández Díaz, Argelia y Pérez Marrero, Mireida (2001). "¿Cómo instrumentar un programa de orientación Comunitaria? Curso 70. MINED.

  • García Batista, Gilberto (2002).Compendio de Pedagogía. La Habana, Pueblo y Educación, 2.235p.

  • García, Aurora (2003). Psicopatología Infantil. Su evaluación y diagnóstico. Editorial Félix Varela, La Habana.

  • Glosario Cubano de Enfermedades Psiquiátricas, Hospital Psiquiátrico, La Habana, 1983.

  • González, E. (1999) Necesidades Educativas Especiales. La Habana, Pueblo y Educación, 164p.

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados