efdeportes.com

Organización del deporte para discapacitados 

en Noruega: un ejemplo de integración social

 

Facultad de Ciencias de AF y el Deporte (FCAFD)

Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Vitoria-Gasteiz

(España)

Jesús García-Arive

Aritz Urdampilleta

aritz.urdampilleta@ehu.es

 

 

 

 

Resumen

          El sistema educativo noruego está, hoy en día, encabezando las listas de los países con mejor educación del mundo. Pero eso no quiere decir que no tengan problemas educativos. Si hablamos del deporte discapacitado observaremos que existen numerosas limitaciones legales. Comparándolo con España nos daremos cuenta que a pesar de tener (España) una organización peor, las limitaciones legales e infraestructurales son muy parecidas. Se realizará una comparación entre ellas y propondremos mejoras. Finalmente se propone una unidad didáctica para mejorar la familiarización y la sensibilización.

          Palabras clave: Sensibilidad. Deporte. Discapacitado. Noruega. Integración.

 

Abstract

          The Norwegian education system is today, topping the lists of the best-educated countries in the world. But that does not mean they do not have educational problems. If we talk about disabled sport observe that there are many legal restrictions. Compared to Spain we will account that despite having an organization (Spain) worse, legal and infrastructural constraints are very similar. There will be a comparison between them and propose improvements. The article proposes a teaching unit to improve familiarity and awareness.

          Keywords: Sensitivity. Sport. Disabled. Norway. Integration.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Veremos como se organiza el sistema Español y Noruego en el ámbito del deporte discapacitado. Analizaremos cuales son las diferencias estructurales y luego observaremos y examinaremos las limitaciones, tanto legales como infraestructurales, de cada sistema, así podremos aportar propuestas para ambos sistemas.

    Cuando hablamos de Noruega hablamos de Naturaleza y esta se explica con el término “Friluftsliv”. Se define como “open air living” (“Vivir al aire libre”). Los niños juegan en ella, dan las clases dentro de ella, aprenden a orientarse, a construir cabañas, juegan en la nieve… y todo eso dentro del sistema escolar. Pero este amor por la naturaleza, ¿de dónde viene? Los turistas británicos llegaron a este país debido a que les gustaba mucho la relación que tenían los noruegos con su naturaleza. Tras el parón producido por la Segunda Guerra Mundial, Noruega hizo una gran inversión sobre todo lo referido al deporte, y entre 1965 y 1985 se paso de 430.000 a 1600.000 miembros, de 12 millones de NOK a 324 millones de NOK (Coronas noruegas), de 150 piscinas a 905, de 40 a 1300 pistas de esquí y de 12 a 234 polideportivos. Como vemos lo que más aumentó es el esquí. En 1994 en Lillehamer organizaron los Juegos Olímpicos de invierno. Ellos tienen al esquí como su deporte nacional, y parte de su identidad nacional. (Faarlund, 1991 y Dahle, 2001)

    El deporte para discapacitados en Noruega se organizó en tres partes principales: la organización del deporte noruego para Personas con Discapacidad, el Comité de Deportes para Personas con Retraso Mental, y la Federación Noruega de Deportes para Sordos. En el proceso de integración, las organizaciones del deporte para discapacitados se fusionaron en 1997 y recibieron el nombre de Organización Deportiva Noruega para las Personas con Discapacidad (Norges Funksjonshemmedes Idrettsforbund, NFI). Al NFI se le dieron dos funciones: 1) Como una federación deportiva para el deporte y la discapacidad, en la que no se incluyen las federaciones deportivas para las personas no discapacitadas. 2) Un papel como institución de recursos para el conocimiento sobre la discapacidad en el deporte. Como una federación deportiva, que funcionaba como el comité nacional de los Juegos Paralímpicos, Deafl ympics, y los Juegos Olímpicos Especiales. La figura 1 presenta una visión general de cómo la NIF, se organizó durante el tiempo de la evaluación.

Figura 1. Descripción general de la organización del Comité Olímpico y la Confederación de 

Deporte Noruego (NIF) en el momento de la evaluación. (Norges Funksjonshemmedes, 2002)

    El deporte discapacitado en este país de la península escandinava se integra dentro de las federaciones de deporte ordinarias. Así se permite una organización conjunta total. (Reid, 2003)

    A pesar de su gran organización existen numerables limitaciones tanto legales como infraestructurales que merecen la pena mencionar, los datos lo hemos sacado del estudio que realizó Sørensen y Kahrs en 2006:

  1. La “sensibilidad” de los noruegos con las personas discapacitadas es bastante significativa, de 4.8 millones de personas que forman noruega, 2.1 millones ayudan en actividades o aportan dinero a asociaciones de discapacitados. Existen 11.936 clubes en noruega que trabajan en actividades para discapacitados. (Arnfinn, 2011)

  2. Las propuestas que realiza la NIF no tienen efecto en un gran porcentaje de sus clubs (61,8%). Es decir, muchas de las propuestas son buenas pero falla la práctica de ellas.

  3. Solo el 42, 54% de las federaciones tiene a alguien asignado para el programa de integración y eso es debido a la falta de información que se suministra. Las federaciones piden más guías e información útil.

  4. No existen estudios sobre todas las competiciones y actividades para discapacitados, por lo que no permite a la NIF saber donde invertir el dinero de una manera adecuada y fiable.

  5. Respecto a la financiación solo el 4% de las federaciones estaba contento con el dinero recibido. El 55% de ellas ha usado su propio dinero para la aplicación de programas para discapacitados.

  6. El 78,8% tiene problemas con la capacidad de los grupos (es muy superior), normas de transporte de personas discapacitadas, y ayuda e información sanitaria.

  7. Han aumentado las actividades para discapacitados mentales, pero ha disminuido las actividades para sordos y ciegos.

  8. El 36,1% de las federaciones ofrecen actividades para discapacitados, 47,2% tienen 1 o más personas trabajando en actividades para discapacitados, 61,6% tienen planes de integración, el resto no lo han pensado aun y el 89,5% (33 federaciones de 36) son activos con asuntos relacionados con la integración. Con esto podemos ver que la sensibilidad de los noruegos sobre este sector de la sociedad es muy elevada y trabajan día a día para mejorar esto.

  9. Hablando sobre los problemas infraestructurales vemos que el 45% de los dentro tienes las instalaciones gracias a ellos mismos. Y muchas de las adaptadas son individúales, y no grupales. Además el 36% de los centros disponen de sillas de ruedas. Y el 40% de los centros dispone de material adecuado para las actividades adaptadas a este sector.

  10. En el ámbito escolar. La formación de los profesores especializados es baja. Asía que se está ofertando cursos y campamentos en los que se aprenden estas competencias. Los centros piden más cursos sobre discapacidad y que además hablen sobre el tema. Ya que el 76,4% de los curso s hablan sobre deporte discapacitado.

    Profundizaremos más sobre como se organiza el deporte en España. El deporte discapacitado en España se mueve en un contexto mas industrializado, en el que la sociedad no ha tenido un trato con la naturaleza tan grande como los noruegos. La primera organización en España para deporte adaptado se creo en Barcelona, Los Hogares Mundet (1956). Después de crearse la Delegación Nacional de Deportes (DND), Samaranch creó en 1968 las federaciones polideportivas de universitarios y de minusválidos (FEDU y FEDM, respectivamente).

    Pero debido a las que las federaciones unideportivas no tenían secciones para el deporte discapacitado, la FEDU desapareció. En 1972, DND organizó en Madrid los primeros Juegos Nacionales Minusválidos. En principio tanto las federaciones nacionales como las regionales acogían a todo tipo de minusvalías; en la actualidad existen cinco federaciones independientes para los deportistas limitados físicos, intelectuales, ciegos, sordos y paralíticos cerebrales. Organismos debidamente integrados en el Consejo Superior de Deportes, tienen su Comité Olímpico Español y están representados en el Comité Olímpico Internacional tradicional y en el de minusválidos. Bajo la presidencia de Guillermo Cabezas Conde, los primeros años de vida de la FEDEM son lamentablemente casi desconocidos hoy día por la inmensa mayoría actual de dirigentes, periodistas, técnicos y seguidores en general. (Barbero, 2002)

    El deporte adaptado en España se separa directamente del sistema de deporte ordinario. La FEDEM es la que se encarga de organizar el deporte para discapacitado. Además disponen de su Comité Paralímpico Internacional, Federación Española de Deportes para ciegos (FEDC), Federación Española de Deportes para discapacitados Intelectuales (FEDDI),Federación española de Deporte de Minusválidos Físicos (FEDMF), Federación Española de Deportes Paralíticos Cerebrales (FEDPC), Federación Española de Deportes de Sordos (FEDS), Comité Paralímpico europeo y el comité Paralímpico Internacional. (De Diego y Calvo, 1994).

    Comparando los dos países podemos decir que en España existen numerables organizaciones para el deporte adaptado, sin embargo en Noruega estas se organizan dentro de las organizaciones deportivas en general, formando un mismo conjunto (Reid, 2003; De Diego y Calvo, 1994).

    A lo que se refiere a las limitaciones legales, gracias al estudio realizado por Ríos y colaboradores, vemos que existen numerables problemas:

  1. Se desconoce a ciencia cierta el número de participantes con discapacidad en España, ya que solo se analiza (no en todos los casos) en el deporte de élite y el recreativo se deja de lado.

  2. La ley orgánica de 2/2006 de Educación habla sobre muchos valores, como la diversidad, compañerismo, pero para que se lleve a cabo tiene que existir una relación cordial entre las regulaciones que se deben hacer y los recursos invertidos en ellas.

  3. En el ámbito escolar se diferencian los colegios ordinarios y los de educación especial. Se sigue sin disponer de datos cuantitativos, de la situación real que se está dando fuera y dentro del deporte escolar.

    La inclusión no se está dando adecuadamente debido a:

  • La falta de formación del profesorado

  • A las masificaciones en las aulas

  • A la falta de recursos humanos de apoyo y asesoramiento a los profesores

    Muchas veces se sustituye la clase de educación física por clases de fisioterapia, apartado del grupo.

    En los centros especiales, de primeras no es obligatorio que el profesor que se contrata tenga una especialidad en Educación física. Además el problema con el transporte a los centros deportivos, unido a falta de lugares adecuados y la falta de recursos humanos, dificulta la práctica de Educación Física en los centros especiales.

    Entendemos los condicionantes infraestructurales uno de los mayores puntos negativos para el desarrollo de las clases de Actividad Física. Los condicionantes que vemos son los siguientes:

  1. No se conocen las actividades que se desarrollan para los discapacitados, debido a la falta de canales informativos.

  2. La ciudad no está adaptada a la vida del discapacitado, mobiliario urbano, calles, instalaciones deportivas (A pesar de que las nuevas debería de cumplir todas las leyes de adaptabilidad para discapacitados), los servicios públicos…

  3. En el censo nacional de instalaciones deportivas del 2005 se ven los siguientes datos: un 68,5% de las instalaciones nacionales sí cumple el acceso adaptado a ellas, un 48, 3% la circulación de los deportivistas es correcta, un 18,46 dispone de vestuarios y servicios adaptados y un 19,21% aseos acondicionados.

Metodología de trabajo

    Para desarrollar este artículo se han utilizado varias plataformas. Una de ellas es el Google Académico, con el cual se ha conseguido información acerca del deporte discapacitado en España. Además de esta plataforma se ha usado el SportDiscus y el Dialnet con las siguientes palabras claves: “deporte/ integración/ discapacidad” y “deporte discapacitado/noruega”. La plataforma PubMEd nos ha proporcionado información muy relevante también.

    Haremos referencia al libro: Sports Physical Education, desarrollado por Dagmar Dahl y Hakon Engstu en 2006, este libro nos permite tener conocimientos básicos sobre los temas de actualidad en el deporte. Uno de ellos el deporte discapacitado. De aquí he extraído información para explicar el Friduftsliv, es decir, como Noruega y naturaleza van de la mano; información sobre la organización del deporte adaptado en noruega, federaciones, clubs, presupuestos y además de como se está llevando el deporte para discapacitados en Noruega.

    Para conocer como se organiza el deporte discapacitado en España hemos buscado los Boletines Oficiales del Estado, Ley 51/2003, de 2 de diciembre, en el Boletín Oficial del Estado, Jefatura del estado, además de carios artículos que hablan sobre la educación física adaptada en los colegios.

Resultados y discusión

    Como hemos visto, la diferencia significativa en el deporte adaptado entre España y Noruega, es que en el país de la península escandinava se ve todo el sistema deportivo como un conjunto, en el que se trabajan en asociaciones y federaciones conjuntas. En España se han creado muchas federaciones y asociaciones separadas de las federaciones generales de deporte. Esto es debido a que no han vivido en los mismos contextos históricos y entienden este tipo de deporte adaptado de diferentes formas.

    Realizamos un cuadro comparativo entre la organización de España y Noruega:

Tabla 1. Cuadro comparativo de la organización del deporte para discapacitados en España y Noruega (Elaboración propia)

Aspectos comparativos

España

Noruega

Contexto histórico

-Guerra civil 1936

-Industrialización

-No relación con la naturaleza

-Franquismo

(Barbero, 2002)

-Turismo británico

- Esquí

-Relación con la naturaleza

-II Guerra mundial

-Descubrimiento del petróleo

- Friduftsliv

(Dahle, 2001)

Consejo General

-Consejo superior de deporte (BOE, 2003)

-NIF Consejo administrativo de los deportes de Noruega (Sørensen, M. and Kahrs, N.,2006)

Provincias

- Existe un centro de deporte provincial dentro del gobierno. No unido a las federaciones deportivas directamente.

 

-Federaciones deportivas especificas de un deporte. (Cada una se encarga de un deporte) (BOE, 2003, y Rios, 2009)

-Confederaciones (Encargadas de todos los deportes) Dentro estás los Consejos Deportivos, coordina todos los clubs de una provincia.

 

-Federaciones (De un solo deporte) Dentro están las F. Regionales, se encargan de un deporte dentro de una región específica

(Sørensen y Kahrs, 2006 y Beresford y Clarke, 2009).

 

 

Deporte Discapacitado

-Separado de las federaciones generales. (Reid, 2003).

 

-Existen numerosas asociaciones, en función de la discapacidad (FEDEM, FEDS, FEDPC…) (De Diego y Calvo, 1994 y García, 2004).

 

-Tienen una federación central (FEDDF). (BOE, 2003 y García 2004)

-Se integra dentro del mismo sistema de federaciones y confederaciones. (Reid, 2003).

 

-Cada Organización está obligada a realizar actividades para este sector.

Deporte Discapacitado en el colegio

-Se les integra dentro de las actividades de los demás estudiantes, siempre y cuando su discapacidad se lo permita. Sino hay centros especiales. Tienen una profesora particular y especializada. (BOE, 2003; Ríos 2011 y Cumellas, 2011)

-Se organiza igual que en España.

(Beresford y Clarke, 2009)

Infraestructuras

- La información sobre las actividades en los centros es escasa.

-Las ciudades no están adaptadas a la vida corriente de los discapacitados.

-Los centros deportivos no están lo suficientemente equipados para poder desarrollar las actividades esperadas.

-El transporte a los centros deportivos para este sector es bastante difícil, y se necesitan más recursos humanos.

- La comunicación entre centros y NIF es muy mala. El 40% de los centros posee material adecuado gracias a ellos mismos.

- El 45% de ellos tiene las instalaciones deportivas debido a ellos mismo.

-Un 36% de los centros disponen de sillas de ruedas suficientes.

    El deporte para discapacitados es un sector aun “olvidado” ya que dentro de los recursos, ayudas, etc, que se podrían invertir en el sector, un porcentaje muy pequeño llega. Existe falta de comunicación, falta de voluntad, falta de conocimiento, falta de presupuesto… Éste no es solo un problema español, ya que como hemos visto en Noruega (una de las potencias mundiales) presentan el mismo problema. Por eso decimos que es un sector “olvidado” de momento en la sociedad. Es cierto que cada vez se aprecia y valora más, y de hecho las leyes están llenas de valores de integración, diversidad, colaboración… Pero hay que pasar de lo teórico a lo práctico.

    Dentro del consejo general vemos que el problema más significativo es la falta de comunicación de este sistema con los regionales y provinciales. Ya que como hemos visto en varios estudios el porcentaje de lugares donde llega la ayuda es bastante bajo. El otro problema destacado es que en su mayoría solo se apoya al deporte de élite, dejando el recreativo de lado. Siendo este el que más se practica dentro de los discapacitados.

    Hablando de los problemas en las federaciones y centros provinciales, observamos la falta de información. Ellas mismas piden más información para no estar tan limitados, pero las comunicaciones no son nada buenas. Además si le unimos la falta de recursos hace que su rango de acción se disminuya.

    Dentro de los colegios hemos diferenciado dos, el deporte escolar ordinario –que se da en los colegios normales, junto a los demás compañeros- y los colegios especiales. Tanto en España como en Noruega los colegios ordinarios tienen planes integradores para deporte adaptado inclusivo. Pero esta inclusión desaparece rápidamente debido a la falta de conocimiento, recursos humanos, apoyo y formación de los profesores… En muchos colegios se está empezando a separar a los discapacitados de los demás, y por ejemplo les realizan actividades de fisioterapia, dejando de lado estar con el grupo. Además no se piden profesores especializados en educación física , como requisito cuando se contrata a alguien, esto unido a la falta de formación sobre todo en estudiantes con discapacidad grave, aparecen momentos en los que el profesor no sabe hacer, y claramente el discapacitado queda desprotegido y en desventaja. Hablando de los centros especiales, el problema que existe con el transporte es bastante preocupante, ya que debido a la falta de conocimiento y recursos humanos, hay veces que los estudiantes no van al centro deportivo.

    Tratando el tema de infraestructura, los porcentajes de centros adaptados correctamente deberían ser inferiores al que es en realidad. Existen pocos centros adaptados y si además las comunicación a ellos es mala, tenemos un doble problema, que en muchos casos hace que los estudiantes no vayan ni a los centros deportivos.

    Como cómputo general, observamos que la mayoría de los problemas provienen de la falta de comunicación entre centros generales (NIF en noruega y las Federaciones españolas). Además de la grave falta de formación tanto de profesores como personas que intervienen en ellos, como por ejemplo los transportistas. Resumiendo, si hacemos hincapié en el hecho de que si mejoramos las comunicaciones, llegan más recursos a los centros y se mejora la formación de todos los que participan, deberíamos ver mejoras en el deporte discapacitado.

    A continuación se muestran los posibles puntos de mejoras en cada uno de los temas analizados.

Tabla 2. Puntos de mejora para la organización del deporte discapacitado (Elaboración propia)

Aspectos comparativos

España

Noruega

Consejo General

-No basar sus Estatutos en la práctica deportiva, ya que así excluimos la práctica de la actividad física. Además esta tendencia la siguen las federaciones territoriales. (Ríos, 2009 y Ríos, 2011)

-La NIF reconoce no haber organizado bien los recursos Le ha costado mucho sacar mucho una estrategia para mejorar el deporte adaptado y no ha tenido beneficio en todos los lugares. (Sørensen, M. and Kahrs, N.,2006)

Provincias

-Unirse a la tendencia de promoción del deporte discapacitado, empezado por la Federación Catalana de deporte, ACELL, la de Vizcaya, FMDDF y ONCE. (Rios, M. y Colaboradores, 2011)

-Los conocimientos sobre el deporte internacional de la discapacidad es relativamente baja. Once de las 33 federaciones (33,3%) informó haber iniciado las actividades con el fin de aumentar la competencia necesaria para la integración

Deporte Discapacitado

-Desarrollar programas de promoción del deporte inclusivo en las actividades físicas municipales. Como está desarrollando la Federación de deporte adaptado de Vizcaya (Rios, 2011).

-Tienen que centrarse en las discapacidades graves. Ya que no las consideran como un reto de futuro, en la mayoría de las federaciones. (Beresford y Clarke, 2009)

Deporte Discapacitado en el colegio

-Promover la apertura de algunas modalidades deportivas propuestas a escolares con discapacidad y también a sus compañeros sin discapacidad. Como está desarrollando la ONCE. (Ríos, 2011 , García 2004 y Cumellas, 2011)

-Centrarse más en los discapacitados graves y seguir con Proyectos como “Education for all”. Su objetivo es que todos los ciudadanos del mundo tengan el derecho a la educación. Ya sean discapacitados o no. (Clement, 2003 y Sørensen,2006)

Infraestructura

- Crear canales informativos sobre las actividades que se ofrecen.

- Hacer que los nuevos centros deportivos se construyan como la ley dice y que los viejos se adapten a las circunstancias actuales.

-Dar más información a los transportistas y más recursos humanos, para que puedan llegar lo antes posible a las instalaciones adecuadas.

(García, 2004 y Ríos, 2009)

- Mejorar comunicación entre centros deportivos/federaciones, con el NIF. Así llegaran más recursos y se podrá hacer una infraestructura mucho mejor y para todos.

(Beresford y Clarke, 2009)

Propuesta práctica

    Desarrollaremos una Unidad Didáctica para la sensibilización a los discapacitados visuales. Hemos elegido este sector dentro de los discapacitados debido a que la vista es el sentido con el que primero percibimos, y creemos que es la forma más rápida y eficaz de familiarizar y sensibilizar a la sociedad. La unidad didáctica se estructurará en 4 sesiones presenciales, mediante juegos y sesiones de video de deporte discapacitado. Con esto en primer lugar queremos familiarizar a los alumnos participantes del problema existente, con charlas, debates… y a continuación a través de actividades y juegos vivir de manera más cercana el problema, y así crear una mayor sensibilidad en ellos.

Unidad didáctica

Tabla 1. Descripción general de la unidad didáctica desarrollada.

   

Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Objetivos

Conocer las limitaciones de los discapacitados (ciegos)

 

Ponerse en el lugar de un discapacitado.

Ponerse en el lugar de un discapacitado.

Interactuar con personas discapacitadas y ver sus limitaciones.

Sensibilización

Familiarización y empatía

Familiarización y empatía

Disfrutar del juego y con los demás

Duración clases

90´

Actividades

 

Clase teórico-práctica

Clase teórico-práctica

Práctica

Práctica

 

Andar por los espacios de la escuela con los ojos tapados y con otro compañero como guía

 

 

 

Juegos

(ver las sesiones 1 y 2, propuestas a continuación)

 

Compartir unas horas con un discapacitado visual para ver sus dificultades.

Duración

60´ (30+30´)

60´(20 + 40´)

90´

60´

Actividades complementarias

Ver un video sobre las limitaciones y potencialidades de los ciegos.

Ver un video de los juegos que realizan los ciegos

Ver un video del deporte olímpico practicado por los ciegos

Charla final. Haciendo reflexiones tanto individuales como grupales.

  

Debate en clase

Debate en clase

  

Debate en clase y conclusiones finales

Duración

30´

30´

  

30´

Familiarización y empatía

Sesión 1

P.S

Actividad

Representación Gráfica

Calentamiento

Es un calentamiento sen- sorial, no es un calenta- miento físico.

Empezaremos con ejercicios con los ojos tapados.

Descripción de ejercicios de calentamiento (Toro y Bueno, 2005

Parte principal

Existen deportes para- límpicos en los cuales se puede jugar sin ser ciego. Uno de los más claros es el Goalball. El Goalball es jugado por dos equipos de tres jugadores por equipo. Los jugadores llevan en los ojos unas gafas con las que no son capaces de ver nada (0% de visión). El objetivo principal es marcar gol en la portería rival, para ello el balón (que lleva cascabeles dentro) debe de ir rodando en todo momento, y tiene que ir por todas las zonas. (International Blind sport federation, 2006).

Descripción del juego Goalball (Finoli, Farias y Paz, 2010)

Relajación

Actividades de relajación en las que utilicemos sentidos como el audi- tivo. Proponemos que los estudiantes se tumben en el suelo, y se relaje. Cierran los ojos y el profesor les empieza a comentar cómo ha visto él la sesión. No solo es hacer las actividades, sino hablar sobre las sensaciones antes, dura- nte y después de los ejercicios. (Castro, 2006)

Chica tumbada en el suelo, representando 

una relajación. (Castro, 2006)

Sesión 2

P.S

Actividad

Representación Gráfica

Calentamiento

Realizaremos actividades de confianza en grupos, con ojos cerrados. Empezaremos en parejas, uno de la pareja tendrá que guiar al otro por la sala. A continuación uno de la pareja colocará una pelota en cualquier parte de la pista. El otro verá donde está situada la pelota y se le colocará un pañuelo con el que no pueda ver nada (0% visión). Luego tras dar unas vueltas y moverse un poco tendrá que intentar buscar la pelota. Otra actividad sería la de la figura 8. Una persona se coloca en el medio de un círculo, hecho por personas, con los ojos tapados. El objetivo es intentar salir del círculo. (Emilio, 2011)

 

Alumno guiando a otro compañero con 

una venda en los ojos. (Emilio, 2011)

Alumno que intenta escapar con 

los ojos vendados. (Emilio, 2011)

Parte principal

Como en la sesión anterior podemos buscar deportes o actividades que se realizan de forma regulada actualmente. Otra actividad es el Futsal. Debido a que en esta categoría no juegan ciegos con 0% de visión, colocaremos pañuelos en los estudiantes de forma que su visión sea reducida entre un 70 y 80%. El futsal se desarrolla de forma parecida al Fútbol Sala. Cuatro jugadores de campo y un portero. El balón es de color llamativo para que pueda ser observado más fácilmente y además presenta en su interior cascabeles. (Campos, 2009)

Descripción del juego Futsal (Campos, 2009)

Relajación

Como se indica en la anterior sesión es muy importante hablar sobre las sensaciones tanto antes, durante como después de realizar las actividades. Podríamos realizar los estiramientos como los haría un ciego. Habría algunos en los que se trabajaría en parejas, así que la comunicación para realizar los estiramientos sería muy positiva para la sensibilización. (Castro, 2006)

Chica tumbada en el suelo, 

representando una relajación. (Castro, 2006)

Bibliografía

  • Arnfinn, V. (2011) Disability sport in Norway – lessons learned. The Norwegian Olympic and Paralympic Committee and Confederation of Sports.

  • Barbero, J. (2002) Historia del deporte adaptado en el Dossier deporte para personas con discapacidad en España. Minusval, 20-21pp.

  • BOE (2003) Disposiciones generales I. Ley 51/2003, de 2 de diciembre. Jefatura del estado. 289, 43187-43195.

  • Campos, C. (2009) Reglas del juego Futsal. Categorias B1 yB2/B3. International Blind sport federation. IBSA.

  • Castro, F. (2006) La relajación en educación física. Secuenciación de contenido. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, Nº 93. http://www.efdeportes.com/efd93/relaja.htm

  • Beresford, B. y Clarke, S. (2009) Improving the wellbeing of disabled children and young people through improving access to positive and inclusive activities. Inglaterra Disponible en: http://www.c4eo.org.uk/themes/disabledchildren/positiveactivities/files/c4eo_improving_the_wellbeing_improving_access_kr_5.pdf.

  • Clement, K. (2003) Education for all-National Action Plan for Norway in accordance with the World Education Forum Declaration. Dakar, 2000.

  • Cumellas, M. (2011) La Educación Física Adaptada para el alumnado que presenta discapacidad motriz en los centros ordinarios de primaria de Cataluña. ISSN 1577-4015, 103-112pp.

  • Dahle, B. (2001) Norwegian Friluftsliv. En: Enviromental Education as a lifelong Communal Process. USDA Forest Service, Oslo.

  • De Diego, C. y Calvo, M. (1994) Deporte y discapacidad. Universidad de Zaragoza, Escuela universitaria de ciencias de la salud. Disponible en: http://www.infodisclm.com/documentos/deporte/deporte_discap.pdf

  • Faarlund, N. (1991) Friduftsliv, a way home en Nature. The true home of culture, Oslo, Norges Idrettshogskole, 21-28pp.

  • García, J. (2004) El deporte adaptado en el ámbito escolar. ISSN 1576-5199, 10, 81-90pp.

  • International Blind sport federation (2006) Goalball rules. IBSA Goalball Rulebook. Disponible en: http://www.goalballinfo.com/history/20062010%20IBSA%20Goalball%20Rules.pdf.

  • Norges Idrettsforbund og Olympiske Komité [El comité y confederación de deporte olímpico noruego]. (2000) Idrettsregistreringen, Oslo, NIF.

  • Norges Idrettsforbund og Olympiske Komité [El comité y confederación de deporte olímpico noruego]. (1996) Sluttrapport fra Ad. Hoc komiteen – integrering [Final report from the committee of integration]. Bærum: NIF.

  • Norges Funksjonshemmedes idrettsforbund [La organización noruega de deporte discapacitado]. (2005) Disponible en http://www.nfif.no/t2.asp?p = 403.

  • __________. La organización noruega de deporte discapacitado. (2002) Handboka (The handbook) 2002-2003. Oslo, NIF.

  • El comité y confederación de deporte olímpico noruego y la organización noruega de deporte discapacitad. (2001) Integrering av funksjonshemmede i norsk idrett. Handlingsplan 2002 [Integration of the disabled in Norwegian Sport. Plan of action 2002. Oslo, NIF.

  • Reid, G. (2003) Moving toward inclusion. In R.D. Steadward, G.D. Wheeler, & E.J. Watkinson (Eds.), Adapted Physical Activity Edmonton, Alberta: The University of Alberta Press, 131-148pp.

  • Rios, M. y Cols. (2011) Plan integral para la actividad física y del deporte. Personas con discapacidad. 1. Disponible en: http://femede.es/documentos/Discapacidadv1.pdf

  • __________. (2009) La inclusión en el área de educación física en España. Análisis de las barreras para la participación y aprendizaje. Ágora para la EF y el deporte, 9, 83-114pp.

  • Sørensen, M. y Kahrs, and N. (2006) Integration of Disability Sport in the Norwegian sport Organitations: Lessons Learned. Adapted physical activity quarterly, 23, 184-202pp.

  • Toro, S. y Bueno, M. (2005) La actividad física como elemento fundamental para la adquisición de una adecuada autonomía. CAIDV. Málaga, España.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados