efdeportes.com
Juegos de ajedrez con fines recreativos para promover su práctica masiva

 

Profesores de los Departamentos Docentes 

*Formación Básica

**Teoría y Práctica de la Educación Física. 

***Teoría y Práctica del Deporte

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Facultad Holguín

(Cuba)

MSc. Amada Plácida Gómez Zoquez*

Lic. Omar Rodríguez Batista**

MSc. Omar Ramón González Peña***

agomez@cultfis.holguin.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el presente artículo se exponen los fundamentos generales de un programa de actividades consistente en juegos recreativos para promover la práctica masiva del ajedrez en niños cuyas edades están comprendidas entre 7 y 9 años. El programa fue elaborado como resultado de una investigación llevada a cabo dentro de los estudios de la maestría en “Actividad Física en la Comunidad” y se está aplicando en el consejo popular “Alcides Pino Bermúdez” del municipio Holguín, Cuba. La factibilidad para su aplicación fue corroborada por el método de criterio de expertos, quienes consideran que el programa es necesario, útil, diverso y contribuye a la masificación del ajedrez. Se elaboró además un folleto que contiene los juegos propuestos, el cual en manos de los profesores del Combinado Deportivo, resulta de gran ayuda para la implementación del programa.

          Palabras clave: Masividad. Juegos recreativos. Ajedrez.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La práctica del Ajedrez en el mundo se ha incrementado considerablemente, dado los beneficios que de ella se pueden obtener y a la riqueza temática con que cuenta este juego. Son tantas las posibles jugadas en el ajedrez y tan diversas las combinaciones que se producen en una posición entre sus componentes, que su conocimiento y práctica nos revela “elementos científicos, artísticos, lógicos, matemáticos, filosóficos, psicológicos, estratégicos y tácticos que podemos reflejar tanto en el campo personal como en el actuar profesional”. “El ajedrez es como una gimnasia mental que contribuye a prolongar nuestras facultades intelectuales” (1). Por ello, es un modo eficaz de recrear el intelecto y el espíritu, así como para el desarrollo de procesos cognitivos tales como la atención, la concentración y el pensamiento lógico. En esto radica la importancia de su práctica en la sociedad, siendo tanto recreativa como competitiva en un club de ajedrez, disputando torneos, en Internet, entre y contra máquinas mediante el ajedrez por computadora, e incluso por correo (ajedrez por correspondencia). Para jugarlo, es preciso contar con el tablero de ajedrez y los trebejos (piezas). Además, no se necesita ser un experto, pero si deben conocerse las reglas del juego. Opcionalmente, puede utilizarse un reloj de ajedrez, que es imprescindible en las competiciones.

    Se ha comprobado que el ajedrez es altamente relajante al permitir, que grandes dosis de agresividad y estrés sean descargadas a través del desarrollo de las partidas. Para el ajedrecista cualquier momento es bueno para jugar (recreativamente) con conocidos o no. Su carácter recreativo lo hace útil para incluirlo en el conjunto de actividades que desarrollan los Combinados Deportivos en cualquier comunidad.

    Muchas acciones se han desarrollado para lograr la práctica sistemática, masificación, del Ajedrez en el ámbito nacional. Existe un programa para su enseñanza dirigido a los niños a partir del 1er grado, que debe ser aplicado por personal calificado. Este programa está vigente desde el año 1989 y plantea el contenido que debe impartirse.

    En Cuba se han localizado algunos trabajos relacionados con la propuesta de acciones para la práctica del ajedrez en las comunidades. Vale citar los de Cerviño Álvarez (2009), González Peña (2003). Ramírez Guerra (2010) y Portelles Matos (2010). Otras investigaciones comunitarias incursionan en el ajedrez de manera puntual al incluirlo en algunos programas de actividades físico recreativas dentro de todo el conjunto de juegos de mesa que pueden desarrollarse, pero, dedicados a este grupo de edades y basados en actividades recreativas destinadas a la práctica sistemática del ajedrez, siempre queda mucho por hacer.

    Como resultado de un diagnóstico efectuado, mediante la revisión de documentos y la observación y la entrevista al personal encargado de esta actividad en el Combinado Deportivo del territorio, se pudo constatar:

  • Escasa influencia de la familia en la motivación del niño por jugar ajedrez, lo que hace que muchas veces estos prefieran otros deportes.

  • El sistema de tareas ludotecarias del Combinado Deportivo encaminadas a la práctica masiva del ajedrez no es suficiente.

  • No siempre se cuenta con personal suficientemente capacitado para estimular la práctica masiva del ajedrez en las comunidades, principalmente en los niños y niñas.

  • A veces no se conoce a profundidad la utilidad y beneficios que reporta la práctica del ajedrez para el desarrollo de la personalidad del individuo.

  • No existe un programa de actividades recreativas cuyo objetivo esté encaminado a la práctica masiva del ajedrez como juego de reflexión desde las edades tempranas.

    De lo anterior se deriva la siguiente contradicción, que deviene en situación problémica: Potencialidad del ajedrez, como actividad lúdica, en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas y la no existencia de un programa de actividades recreativas con acciones directas que favorezcan su práctica masiva.

    Para resolver esta contradicción, y por consiguiente las dificultades anteriores, se elaboró un programa de actividades recreativas para favorecer la práctica sistemática del ajedrez en los niños de 7 a 9 años de edad, del consejo popular “Alcides Pino Bermúdez” del municipio Holguín. Su factibilidad fue corroborada por el criterio de expertos, quienes consideran que el programa es necesario, útil, diverso y contribuye a la masificación del ajedrez. Como resultado, se elaboró un folleto que contiene los juegos propuestos, de manera que resulte más operativa su aplicación.

Desarrollo

    La masividad del ajedrez se hace cada vez más necesaria por los aportes que su práctica proporciona al desarrollo de la personalidad del individuo, de los cuales la ciencia ha facilitado suficiente evidencia experimental.

    La práctica del ajedrez es considerada una herramienta educativa del siglo XXI (4), ya que contribuye a la formación integral del individuo en muchas esferas básicas de su desarrollo. Citemos algunos ejemplos:

  1. En la esfera recreativa, por su alto contenido lúdico y placer obtenido en el desarrollo de partidas, resolución de problemas o por el interés que presentan muchas situaciones paradójicas sobre el tablero.

  2. En la esfera intelectual, porque se ha demostrado que desarrolla habilidades y procesos del ámbito cognitivo tales como: atención, razonamiento lógico, inteligencia, análisis, síntesis y creatividad, entre otras.

  3. En la esfera deportiva o competitiva, por la posibilidad de enfrentar y vencer al contrincante.

  4. En la esfera cultural, porque permite conocer su evolución histórica, distribución geográfica, influencia sobre hombres y civilizaciones y su contribución al adelanto científico y tecnológico de los pueblos.

  5. En la esfera ética, porque genera pautas que permiten la adquisición y consolidación de una moral autónoma como consecuencia de las permanentes toma de decisiones y aplicación de criterios propios durante el desarrollo de la partida.

  6. En el área de la salud social, por permitir a sus cultores adquirir salud emocional a partir de una serie de conductas positivas derivadas del estudio y práctica de este juego.

    El ajedrez, al tener un alto contenido lúdico, resulta particularmente útil para un programa recreativo, cuando de niños y niñas se trate. Dado que los mismos pasan la mayor parte de su tiempo en las instituciones educacionales, su asistencia a las ludotecas infantiles (espacio adecuado para acciones de juego libre con la participación de niños y niñas entre 5 y 11 años de edad), en caso de que existan, está muy limitada, por ello debe potenciarse el desarrollo de tales actividades en los espacios de la comunidad, donde unido a los otros tipos de juegos, propios de las ludotecas públicas (vivencial, predeportivo, de animación, de expresión plástica, música y literatura infantil, etc.), aparezca el ajedrez como uno de los juegos de reflexión.

    “Pedagogos y psicólogos coinciden en la importancia del juego como componente de la educación y base –a partir del despliegue de imaginación y fantasía que le es intrínseco– del pensamiento creativo desde la infancia”. (9)

    El juego es uno de los primeros lenguajes del niño, también una de sus primeras actividades. Su importancia radica en que proporciona numerosas cualidades en los que lo practican. Así los juegos desarrollan: la solidaridad, amistad, amor y la confianza; la memoria (Toppino, Kasserman y Miracek, 1991), la atención (Pellegrini y Davis, 1993), el vigor físico y las actitudes de los niños hacia el aprendizaje (Pellegrini, Huberty y Jones, 1995), entre otros. (11)

    El programa de actividades recreativas basadas en juegos de ajedrez, se sustenta en las características, objetivos y funciones de la recreación en la comunidad, y cuenta con las cuatro etapas: diagnóstico, determinación de objetivos y metas, diseño y aplicación del programa o proyecto y control, evaluación y ajustes, planteado por el Dr. C. Aldo Pérez (2003).

    En la elaboración de este programa para los niños se tuvieron en cuenta –además de las particularidades de la comunidad y de las organizaciones e instituciones de la misma, posibilidades y limitaciones, preferencias, necesidades y motivaciones, la participación de los niños, maestros, técnicos y familiares en su puesta en práctica, los recursos de la comunidad y de la cultura local– las características bio-psico–sociales más importantes que marcan esta etapa, y que son reconocidas en los textos de psicología.

Elementos esenciales del programa de actividades recreativas

Fundamentación

  1. La no existencia de un programa de actividades recreativas dirigido de forma específica a los niños y niñas, que estimule y garantice en ellos la práctica masiva del ajedrez.

  2. Características bio-psico-sociales de los niños y niñas en estas edades. Se encuentran en un período de transición en que reúnen los rasgos de la infancia preescolar con las particularidades del escolar, por ejemplo: posesión de los tipos de locomoción fundamentales como caminar, correr, saltar, trepar, arrastrarse, tirarse y voltearse; gran movilidad y fatiga insignificante en comparación con las personas mayores; variación de la relación mutua de los procesos de excitación e inhibición (la propensión a la excitación es muy grande, de ahí la inquietud de los escolares menores); etc.

  3. Potencialidades que posee la comunidad: buen ambiente sociopolítico, la proyección comunitaria de los centros educacionales, la universalización de la Educación Superior y las instituciones deportivas y culturales.

Objetivo general

  • Proporcionar actividades físico-recreativas, que favorezcan la práctica masiva del ajedrez en los niños y niñas de la comunidad “Alcides Pino Bermúdez”, del municipio Holguín.

Objetivos particulares

  • Fortalecer la recreación en la comunidad, según los intereses y posibilidades de sus miembros.

  • Elevar los niveles de participación de los niños y niñas en actividades recreativas socialmente útiles y en actividades deportivas propias del juego ciencia.

  • Propiciar la educación de los niños y niñas desarrollando hábitos y valores característicos de la práctica sistemática del ajedrez.

  • Rescatar y desarrollar juegos educativos tradicionales.

Metas propuestas:

  • Incrementar las opciones recreativas para los niños y niñas de la comunidad.

  • Aumentar la preferencia de los niños y niñas por el juego ciencia logrando la incorporación del 100 % de los niños a la reserva deportiva.

  • Potenciar un incremento de atletas en este deporte logrando que 5 niños y niñas (41 %) pasen a la escuela talento (Academia de Ajedrez) y 6 (50 %) como mínimo participen en la Liga Estudiantil.

Colaboradores

  • Maestros y trabajadores de la escuela primaria.

  • Profesores del Combinado Deportivo.

  • Familiares o responsables de los niños y niñas.

Actividades que conforman el programa

  • Charlas y conversatorios sobre temas ajedrecísticos

  • Presentación e intercambio con ajedrecistas destacados del territorio

  • Lectura comentada de libros, revistas y otras publicaciones periódicas

  • Proyección de videos

  • Juegos tradicionales en ludotecas

  • Excursiones a lugares históricos, recreativos y de interés social

  • Encuentros recreativos sustentados en el ajedrez

    Las dos últimas actividades que conforman el programa, tienen como contenido fundamental la realización de juegos, por parte de los niños y niñas de la comunidad, basados en el ajedrez.

    La estructura de los juegos que forman parte del programa, responde básicamente a la planteada por Herminia Watson (2008) en su texto “Teoría y práctica de los juegos” (nombre, objetivo, materiales, organización, desarrollo, reglas y variantes). Los mismos constituyen el contenido principal del folleto elaborado a manera de complemento al programa, para facilitar su implementación.

    A continuación algunos ejemplos de juegos.

1.     Nombre: Gana - pierde

  • Objetivos: Promover la práctica masiva del ajedrez, combinándola con una recreación sana, aprovechando el entorno natural.

  • Materiales:

    • Piezas, tablero y reloj de ajedrez.

  • Organización: Este juego puede desarrollarse en cualquiera de los encuentros recreativos o excursiones a lugares históricos, recreativos y de interés social.

    • Confeccionar dos equipos de dos o tres niños y niñas cada uno.

  • Desarrollo: Desarrollar una partida de ajedrez con la variante gana - pierde entre los niños y niñas participantes. Cada equipo, llevará un nombre significativo que los identifique, según ellos mismos elijan.

    • Se pedirá a los niños y niñas mencionar el nombre de tres ajedrecistas famosos conocidos, y jugará con las blancas el equipo que los mencione primero. Si hubiera empate, la decisión se efectuará ocultando en las manos dos piezas una blanca en una mano y una negra en la otra, quien tome la mano de la pieza blanca, su equipo jugará con las blancas.

  • Reglas

    1. Las mismas del ajedrez con la excepción de que es obligatorio comer y el rey también puede comerse. Si hay elección puede comer cualquier pieza.

    2. Terminará la partida cuando uno de los bandos le coma todas las piezas al otro o ahoga sus propias piezas.

2.     Nombre: Neurona 64

  • Objetivo: Promover la práctica masiva del ajedrez en los niños y niñas donde realicen actividades físicas y pongan en práctica sus conocimientos elementales sobre el juego, utilizando una vía amena, similar a los populares programas de televisión la neurona intranquila o escriba y lea, adaptados a la edad.

  • Materiales

    • Guía de preguntas.

    • Piezas, tablero y reloj de ajedrez.

  • Organización: Agrupar los niños y niñas en dos equipos.

  • Desarrollo: Organizar y desarrollar un panel de preguntas y respuestas sobre ajedrez. Se dará una puntuación. El equipo ganador será el que mayor cantidad de puntos obtenga.

    • Finalmente cada niño del equipo ganador jugará una partida con uno de los perdedores, conduciendo las piezas blancas.

    • Concluir con una valoración del encuentro y las opiniones de los participantes

  • Reglas

    1. La pregunta que no sea contestada por uno de los equipos, pasa al otro incrementando su puntuación y conservando su derecho a la siguiente.

    2. Si ningún equipo la responde, lo hará el instructor.

    A las actividades anteriores los niños podrán hacerse acompañar de algún familiar o de otro amiguito que no sea de los equipos y así contribuir a la motivación por el deporte.

    El programa de actividades y los juegos recreativos que lo complementan, se sometió al criterio de 20 expertos seleccionados en diferentes centros del territorio, combinados deportivos, academia de ajedrez, incluyendo la Facultad de Cultura Física, en la provincia de Holguín. Los mismos son reconocidos por sus resultados deportivos y prestigio profesional, y poseen basta experiencia en la práctica del juego. Estos emitieron juicios de valor sobre las actividades propuestos por estar vinculados a la práctica del ajedrez y su enseñanza.

    A los expertos se les entregó un ejemplar del programa propuesto y los aspectos seleccionados para que emitieran su criterio. Utilizando el procedimiento de selección por preferencia de acuerdo a la concordancia de los expertos en la asignación de los valores a los indicadores puestos a su consideración, se obtuvo que:

  • Entre el 80 % y el 95 % de los expertos le concede el máximo valor a todos los aspectos relacionados con el programa que se consultó.

  • A juicio de todos los expertos, los siguientes aspectos: 1) necesidad de aplicación del programa; 3) utilidad de las actividades propuestas; 5) cantidad de actividades; 6) diversidad de actividades y 7) contribución a la masificación del ajedrez, constituyen de máxima y media importancia, predominando el valor máximo.

  • Solo el 5 % de los expertos desestiman los aspectos: 2) aplicabilidad del programa en la comunidad; 4) calidad de las actividades y 8) su importancia para lograr la práctica masiva del ajedrez.

    Estos resultados permiten considerar que resulta factible la aplicación de la propuesta, dado el consenso de los expertos consultados.

    Finalmente, programa se está implementando pero su constatación práctica aun no ha concluido.

Conclusiones

  1. El ajedrez, por su carácter lúdico y los valores que desarrolla, resulta particularmente útil para constituir la base de un programa de actividades recreativas, sustentado en la realización de juegos, para favorecer la práctica masiva del ajedrez en los niños y niñas de edades comprendidas entre 7 y 9 años.

  2. El programa de actividades y su complemento: los juegos recreativos de Ajedrez, involucra a todos los factores relacionados con la atención a la población infantil, con el objetivo de garantizar la práctica masiva del ajedrez en los mismos, especialmente en los niños y niñas de edades comprendidas entre 7 y 9 años.

  3. Los resultados obtenidos por medio del criterio de expertos, referentes a su necesidad, aplicabilidad, utilidad, calidad, cantidad y diversidad de actividades, así como importancia y contribución a la masificación del ajedrez, permitieron demostrar las posibilidades reales que ofrece el programa para su implementación en la comunidad.

Bibliografía

  1. Ajedrez para la Universalización. s/f Tabloide I del ISLA.

  2. Blanco, Uvencio (2007) ¿Por qué el ajedrez en las escuelas? impreso en Venezuela.

  3. Cerviño Álvarez, Norberto (2009) Acciones organizativas y didácticas para la enseñanza del ajedrez básico masivo en la comunidad Saigón. Isla de la Juventud. Tesis en opción al grado de Master en Actividad Física Comunitaria.

  4. Colectivo de Ajedrez, FCF Villa Clara. 2012. “Ajedrez Básico”.

  5. Estevez Cullell, Migdalia; Arroyo Mendoza, Margarita; González Terry; Cecilia (2004) La investigación científica en la actividad física: Su metodología. Editorial Deportes, Ciudad Habana.

  6. González Maura, Viviana y otros (1995) Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana.

  7. González Peña, Omar Ramón (2003) Metodología para la enseñanza masiva del ajedrez en el sexto año de vida. Trabajo para optar por el título de Master en Educación Física Contemporánea.

  8. Moreno Suárez, Liset (2008) Conjunto de Juegos con implemento para mejorar el equilibrio en estudiantes del cuarto grado del Seminternado Ronald Andalia Nieves. Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciado en Cultura Física.

  9. Pérez Hernández, Esteban (2010) Propuestas para desarrollar la función cultural comunitaria de las ludotecas. Trabajo integrador de la maestría Actividad Física Recreativa Comunitaria. Facultad de Cultura Física. Holguín. Pág. 15

  10. Pérez Sánchez, Aldo (2003) Fundamentos teóricos metodológicos de la recreación. Material didáctico del departamento de recreación. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  11. Romero Espinosa, Tomasa T. (2006). Modelo organizativo metodológico para mejorar la calidad del aprendizaje a partir de las actividades no formales del proceso educativo en la escuela primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencia Pedagógicas. Santa Clara. Pág. 10

  12. Watson Brown, Herminia (2008). Teoría y práctica de los juegos. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana. Cuba.

Otros artículos sobre Ajedrez

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados