efdeportes.com

Evolución de los índices de fuerza a través de estructuras bifásicas 

sucesivas en judokas de categoría juvenil en el Centro Nacional de

 Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR)

 

*Lic. en Entrenamiento Deportivo. Cand. Mtro. en Ciencias del Deporte

Miembro de Extra Sport Services and Biomechanics

**Lic. en Entrenamiento Deportivo. Cand. Mtro. en Ciencias del Deporte

Miembro de la Red Iberoamericana de Biomecánica Deportiva

Miembro de Extra Sport Services and Bomechanics

Emmanuel Badillo Villalobos*

Daniel García Salazar**

daniel_t87@hotmail.com

(México)

 

 

 

 

Resumen

          Hoy en día los tiempos para la elaboración de las estructuras de entrenamiento orientadas al desarrollo de las capacidades físicas son muy cortos y el adecuar las estructuras a los tiempos de competición requiere de sistemas de planificación muy precisos, para el cumplimiento de los objetivos señalados al principio de la temporada, es importante desarrollar las orientaciones condicionantes y en el caso de talentos deportivos aún más, de allí la necesidad de optimizar los tiempos de preparación física sin descuidar las fases sensibles para, en la etapa especial garantizar el aprovechamiento de las capacidades de base y optimizar las direcciones determinantes.

          Palabras clave: Fuerza. Judo. Entrenamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Hablando específicamente de la fuerza, en los deportes de combate, los medios son variados (ligas, pesas, autocargas, lastres, balón medicinal, sobrecargas) para la optimización de tiempos las pesas son un medio ideal en el incremento de los índices de fuerza, por la gran diversidad de ejercicios y métodos aplicables en éstas, en este documento se propone una secuencia funcional y metodológica que gradúa las cargas de forma secuencial, respetando las fases sensibles, ya que en edad juvenil aun se tienen reservas para el desarrollo de esta capacidad para el judo y en base a los tiempos de competición nacional, en categorías juveniles y exponiendo al final los resultados obtenidos.

Figura 1. Judo en competición

Marco teórico

    Los datos de la fundación del judo provienen del año de 1882 y su fundador es el Dr. Jigoro Kano donde combina diversos estilos y técnicas basadas del jiujitsu principalmente del Tenjin Shiin yo ryu, y Kito riu (basadas de la lucha cuerpo a cuerpo) provenientes de los métodos de defensa samurái.

    Para (Butcher, 2001) el judo es el arte marcial en el que el judoca o los practicantes de judo usan el movimiento, el equilibrio y la luxación para ganar ventaja, es uno de los deportes que crece más rápidamente a escala mundial.

    Según la concepción del creador el Dr. Jigoro Kano esta es una actividad deportiva con rasgos culturales y disciplinarios dirigida hacia el logro de un equilibrio físico y espiritual de quien la practica por consiguiente es una actividad con tendencia a desarrollar una sociedad sana y mejor, el judo además de ser un arte marcial es considerado como una filosofía de vida y una ciencia del combate sin armas.

    A la edad de 20 años su fundador crea la primera escuela de judo (Kodokan) ubicada en una sala en el fondo del templo budista Eisho-ji en Tokio, capital de Japón.

    En 1885 es introducido a todo Japón como practica obligatoria de la policía metropolitana y años después se introdujo a la academia militar nacional, para posteriormente entrar a formar parte de la educación social en Japón y ubicarse como el deporte oficial del país.

    En 1889 tal era la popularidad que había desarrollado el judo que su fundador se dirigió a Europa para transmitir su técnicas en ese continente, mientras en Japón la popularidad que había desarrollado el Kodokan ya le permitía contar con cerca de 600 alumnos.

    La primera ocasión en que fue introducido a los juegos olímpicos fue en los celebrados en Tokio en el año de 1964 y como homenaje a su creador, siendo este el primer arte marcial con el privilegio de participar en esta justa aun que por única ocasión y no como deporte oficial.

    La entrada del judo en México se efectuó en el periodo del presidente Plutarco Elías Calles en los años 1927 y 1928 quien mando a traer al profesor Japonés Nabutaka Sataka, para que impartiera clases de acondicionamiento físico y jiu jitsu, aprovechando el tiempo disponible después de las clases fue requerido para impartir el arte marcial dentro de la escuela normal de maestros, donde se celebro el primer torneo intramuros en 1929, posteriormente en 1936 se incorpora a la Y.M.C.A de Balderas, el profesor Sataka encomendó la llegada de 2 profesores japoneses para seguir promoviendo el jiu jitsu a nivel escolar.

    Por otra parte el profesor Daniel flores Hernández alumno del entrenador de nacionalidad belga Andrés Kolischkini, que impartió clases en el club deportivo Hernández, el primer club en México que imparte judo, considerado la cuna de este deporte en México.

    El Judo pertenece al grupo de deportes de combate o denominados también de lucha, es individual y solicita de gran inteligencia motriz. Las intenciones del contrincante deben ser conocidas para diseñar una estrategia de actuación y para realizar una rápida solución mental.

    Para Bouet (1968), citado por (Moreno, 1994), los deportes de combate tienen como una de las características más relevantes el contacto físico entre los participantes, donde el cuerpo del otro constituye una referencia obligada. Los subdivide en dos grupos: aquellos en los que se emplean implementos (armas), y en los que únicamente se emplea el cuerpo.

    Por otra parte (Henares, 2000) dice que los deportes de combate se clasificarían de acuerdo en los siguientes criterios:

  • Es un juego practicado entre 2 personas, generalmente con límite de tiempo (de 3 a 5 minutos en función de las categorías), existiendo siempre intereses opuestos respecto al resultado.

  • Siempre existe un nivel de duda e incertidumbre, respecto al resultado.

  • Siempre el blanco es el cuerpo del adversario lo que da lugar a un permanente o intermitente contacto corporal con implemento (en este caso el judogui), y bajo ciertas reglas que limitan estos contactos. Además, la vestimenta siempre será de azul y blanco.

  • El espacio es común para ambos contendientes. Se practica en un área delimitada llamada Tatami, que tiene algunas características particulares para desarrollar este deporte.

  • Se produce siempre un duelo singular de oposición práctica y generalmente directa; es decir, un adversario contra otro, por lo que al no existir compañeros no se produce la cooperación con estos y obviamente, tampoco se produce con el adversario.

    Después de la descripción de generalidades antes mencionadas Jiménez (1998) dice que el judo es individual y requiere de gran inteligencia motriz. Las intenciones del adversario deben ser conocidas para diseñar una estrategia de actuación y dar una rápida solución mental. El éxito de una técnica depende en gran medida del momento exacto del desequilibrio y de las maniobras anteriores al intento de proyección.

    En la descripción anterior ya intervienen situaciones tácticas para lograr un objetivo en la contienda, mientras Moreno (1994), también lo clasifica como un deporte de oposición, ya que el desarrollo de la acción y situación motriz se da siempre en presencencia de otro, que lo hace en calidad de adversario u oponente, de manera que todo el comportamiento o conducta motriz de uno y otro participante tiene objetivos opuestos.

    Entonces tendríamos de las diversas clasificaciones antes mencionadas que el judo es un deporte de combate o de oposición donde siempre la competencia se llevará uno contra uno, con una igualdad de circunstancias para los contendientes, delimitado por una zona de acción y regido por un reglamento, donde las principales acciones van a ser en busca de el desestabilizar al contrario y que caiga sobre el tatami, para conseguir una puntuación, buscar el ippon o buscar la sumisión del contendiente.

    La forma de competencia va estar regida, o involucrada directamente por una serie de factores como pueden ser, el oponente, el tatami, el tiempo, el arbitraje, el reglamento y la conducta del adversario dentro del combate así como los aspectos emocionales del competidor, ya sean la activación previa a la competencia y el estado de pre-arranque (control del stress previo a un combate).

    Basándonos en la sistematización desarrollada por Moreno (1994), empezaríamos por hablar de las partes del cuerpo con las que se realizan los gestos motrices del deporte, refiriéndonos específicamente al judo, es un deporte con tendencia a jalar al oponente principalmente, basándose en el implemento deportivo que es el judogui, y la rapidez o velocidad gestual que se desarrolla en el tren inferior, por lo cual diríamos que las partes del cuerpo involucradas serían principalmente los músculos:

    En el tren superior

  • Dorsales.

  • Bíceps.

  • Flexores de muñecas.

    En el tren inferior

  • Cuádriceps.

  • Glúteos.

  • Gastrocnemios.

  • Isquiotibiales.

    Según Lasserre (1975), aceptaríamos que el judo se utiliza como el medio para vencer, evita oponer resistencia a la fuerza y si no, al contrario se somete a ella aparentemente, para adaptarse a su movimiento, desviarla de su objetivo y utilizarla, incluso en propio provecho.

    Las técnicas de judo se dividen en 2 tipos, el denominado judo de pie (Tachi Waza) y el Judo en el piso (Ne Waza), para (Kolychkine, 1989) la técnica en el judo puede considerase como la forma de la acción y la táctica como la aplicación de dicha forma, surgiendo la estrategia como visión y guía para la acción.

    Menciona que los elementos básicos a destacar en una iniciación deportiva en base a los nuevos sistemas de enseñanza técnica estarán divididos en los siguientes:

  • Caídas.

  • Posturas.

  • Agarres.

  • Desequilibrios.

  • Desplazamientos.

    Y las técnicas, que serán agrupadas a partir de un enfoque anatómico, considerando la parte del cuerpo que interviene para su ejecución.

  • Técnicas de pierna.

  • Técnicas de cadera.

  • Técnicas de Brazo.

  • Técnicas de sacrificio.

Concepto y desarrollo de la Fuerza

    La fuerza es un componente esencial para el rendimiento competitivo: para Verkhoshansky (1998) la fuerza es un producto de una acción muscular iniciada y orquestada por procesos eléctricos en el sistema nervioso.

    “La capacidad de un músculo o grupo de músculos determinado para generar una fuerza muscular bajo condiciones específicas”

    La programación del entrenamiento de la fuerza tendrá como objetivo conseguir las metas planteadas al inicio de la estructuración deportiva, esta forma de trabajo se contrapone al entrenamiento rutinario e improvisado donde no se obtiene una secuencia lógica la cual pueda delimitar el trabajo realizado con el trabajo planeado, es decir, que la estructuración lógica que debe llevar el entrenamiento se tornará a la vez flexible a las problemáticas que puedan presentarse. La evaluación de este proceso nos permitirá realizar los ajustes necesarios para dar una reestructuración o realizar los ajustes pertinentes dentro del proceso.

    Para Tihany (1988) “Sin un conocimiento claro de las características biomecánicas y fisiológicas de los atletas los métodos de entrenamiento no pueden ser usados conscientemente si no accidentalmente”.

    Para él es necesario lo siguiente:

  • Conocer los principios fundamentales del sistema neuromuscular

  • Conocer el efecto de los ejercicios

  • Descubrir las características fisiológicas y mecánicas de los deportistas

  • Seleccionar los ejercicios y métodos de entrenamiento sobre la base de la unidad fisiológica y mecánica de cada deportista

  • Controlar completamente el entrenamiento de la fuerza

  • Comprobar los cambios en las propiedades musculares desde el punto de vista de la fisiología y la biomecánica

  • El desarrollo de la fuerza al estar dirigido a una especialidad deportiva siempre mostrará mayor énfasis hacia alguna manifestación en especial o a la combinación de algunas.

    El entrenamiento de la fuerza se puede desarrollar en distintas orientaciones según el autor:

    Para Tudor Bomba se clasificaran de la siguiente manera:

  • Adaptación Anatómica entre el 30 y 60 % de la 1 RM.

  • Hipertrofia muscular entre el 70 y 80% de la 1RM.

  • Fuerza máxima entre el 85 y 100% de la 1RM.

  • Conversión a Potencia (en dependencia del método).

  • Mantenimiento.

    Para Yuri Verkhoshansky:

Metodología

    En el trabajo documental aquí señalado nos apegaremos en lo más posible a la metodología de Bompa con algunas variantes en función de las características del grupo poblacional.

    Pasando por cuatro fases:

  • Adaptación Anatómica.

  • Hipertrofia muscular (con predominancia de tipo sarcomérica).

  • Traspaso a potencia.

  • Mantenimiento.

    Cabe mencionar que para el presente trabajo se utilizó el modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo (Gómez, 2006) en el diseño y aplicación de las estructuras aquí documentadas.

    Siguiendo la estructura de dicho modelo de planificación dividiremos a las 4 fases del desarrollo de la fuerza, las 2 primeras las enmarcaremos en la parte cuantitativa del modelo de planificación (adaptación anatómica e hipertrofia muscular) y las 2 siguientes en la parte cualitativa (traspaso a fuerza explosiva y mantenimiento) la forma de medición en esta estructura es mediante la determinación de la 1RM con el protocolo de Welday.

    La determinación del valor de la 1RM es muy importante hoy en día dentro de la planificación del entrenamiento deportivo para llevar un control sistematizado de las cargas de trabajo en función de los objetivos trazados al principio de una estructura y los efectos resultantes de este mismo, el valorar y trabajar en base a los porcentajes de peso perfeccionara la evolución de los atletas al individualizar la carga de entrenamiento, el valor de la 1 RM permitirá llevar el control y observar las evoluciones dentro de la macro estructura e inclusive en distintas macro estructuras

    La repetición máxima (RM), es la máxima cantidad de peso que puede levantar un sujeto un número determinado de veces por ejercicio. Una repetición máxima (1 RM) es la cantidad de peso que se puede vencer de forma concéntrica una sola vez.

    Existen dos métodos de determinación de la 1RM: el directo y el indirecto

    En este caso fue utilizado el método indirecto con el protocolo de Welday:

    Método de Welday, 1988 & Epley, 1985

1RM= (kg*0,0333*Rep.)+kg

    Y los ejercicios evaluados son:

  • Press de banco (pectoral)

  • Jalón polea al frente(dorsales)

  • Curl de bíceps (bíceps)

  • Press militar (deltoides)

  • Prensa horizontal (tren inferior)

  • Extensión de piernas (cuádriceps o extensores de la rodilla)

  • Flexión de piernas (isquibiotibiales o flexores de la rodilla)

Imagen 2. Curl de bíceps y prensa horizontal

Métodos empleados por fase (adaptación anatómica)

    En la fase cuantitativa de cada estructura el método que se utilizo fue circuitos de trabajo dando énfasis en las cadenas sinérgicas largas y con un ejercicio de sobrecarga sistémica al final de cada circuito con el fin de trabajar dentro de la zona de potencia anaeróbica y saturar al sistema neuromuscular como ocurre en un combate de judo.

    Esta fase como su nombre lo indica, es donde se adapta al músculo es una fase preparatoria a una carga de trabajo más elevada siguiendo un orden sistemático, respetando uno de los principales principios del entrenamiento deportivo, como el aumento progresivo de la carga. Aquí se da la adaptación progresiva de los músculos y en especial de las inserciones.

    El método de circuitos que también pueden emplearse cuando se busca el desarrollo de la resistencia cardio-respiratoria, aquí lo empleamos principalmente para asegurar el desarrollo de la fuerza.

Hipertrofia muscular

    Esta manifestación cae dentro de la primer fase, también en ésta pretendemos el aumento de la masa muscular o desarrollo muscular de los atletas que indirectamente beneficiará también al aumento de los índices de fuerza, aquí nos centraremos en el desarrollo de los motores primarios de la especialidad deportiva, en el desarrollo muscular; Bompa señala que se debe efectuar entre el 70 y 80% de la 1RM, la carga de trabajo es sub máxima al iniciar la series de trabajo, pero al finalizar la última repetición por serie, se convierte en un esfuerzo máximo al aumentar el cansancio, la sincronización de unidades motoras y el reclutamiento se ven beneficiados en mayor medida con similitud a los beneficios del trabajo de fuerza máxima.

    Los métodos que fueron utilizados, son los métodos estándar y biseries indirectas, en esta fase las reservas energéticas con mayor demanda requerida son los de ATP/CP y el Glucógeno muscular, por lo tanto la sesiones de entrenamiento tienen en promedio de descanso hasta 48 hrs entre una y otra, aunque sabemos que el ATP/CP se produce con mayor rapidez, el glucógeno producido hepáticamente tarda hasta 46 o 48 hrs para recuperase.

    Principalmente utilizando los siguientes ejercicios y algunos en combinación.

  • Press de banco.

  • Jalón al frente.

  • Remo al frente.

  • Elevaciones de hombro.

  • Clean

  • Jerk

  • Burpees con balón medicinal

  • Sentadilla 90°

  • Uchi-Komis

  • Dominada con saco (combinando agarre de manga o de solapa)

Imagen 3. Flexión de piernas, sentadilla y press de banco

Transferencia a fuerza explosiva

    Aquí se da inicio a la segunda fase de la estructura bifásica, la manifestación a desarrollar es la transferencia. Ahora el trabajo está encaminado a desarrollar la fuerza especifica necesaria para el deporte, “la fuerza explosiva es la cualidad del sistema neuromuscular necesaria para producir la mayor fuerza posible en el tiempo más corto” (González Badillo, 2004).

RFD = F x V

    En el deporte se puede decir que es una mejora simultánea de la fuerza y la velocidad, al entrenar la fuerza explosiva se trabaja a gran velocidad, los ejercicios están en función del sistema nervioso para la activación de unidades motoras, otra manifestación del trabajo de potencia es una mejora de la coordinación intermuscular o la capacidad de cooperación entre un grupo de músculos para realizar un gesto motor.

    Los métodos empleados para el desarrollo de esta capacidad se basan en la ley de Hill con una adaptación a la curva de Horacio anselmi.

    Utilizando principalmente los siguientes ejercicios:

  • Método búlgaro (sentadilla a 90° y Press de banco).

  • Balístico (lanza granadas y soldados).

  • Uchi-Komis (ligas).

  • Derivados de los olímpicos (clean and Jerk).

Imagen 4. Balístico, Búlgaro y Uchi-komi a velocidad en dummy

    Esta combinación de métodos se efectuó en forma de circuito llevando a cabo un descanso incompleto para regenerar el sistema de los fosfágenos, de 2:30 a 3 min. 2 vueltas a cada circuito.

Mantenimiento

    Aquí solo se busca no perder las ganancias obtenidas en la etapa anterior y se trabaja conjuntamente con la resistencia competitiva con medios propios del deporte.

Resultados

    En las siguientes graficas se muestra el incremento obtenido al final de una estructura en mayo del 2008 y al inicio de la nueva estructura en agosto del 2008

Conclusiones

    Al evaluar dos estructuras bifásicas simultáneas, notamos un incremento del índice de fuerza relativa en cada uno de los atletas, cabe mencionar que en las mujeres las ganancias han sido menores y es un nuevo objeto de estudio para replantear las formas de trabajo con el grupo femenil.

    Si bien es cierto las ganancias no han sido del todo favorables, existe un incremento en los índices de fuerza en menor medida que el grupo varonil.

    De la estructura de mayo a la de agosto hay un incremento por un proceso súper compensatorio en general, aunque específicamente en cada atleta hubo variación en algunos grupos musculares así como el porcentaje de incremento por lo cual llegamos a la conclusión que se cumplieron los objetivos planteados al inicio de las estructuras y que al término de la estructura actual se obtendrán mejores resultados aún.

Bibliografía:

  • Alvarez, A. (2003). Estrategia, Táctica y Técnica: definiciones, características y ejemplos de los controvertidos términos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 60. http://www.efdeportes.com/efd60/tact.htm

  • Bompa, T. (2003). Periodización Teoría y Metodologia del Entrenamiento. Barcelona: Hispano Europea.

  • Butcher, A. (2001). Judo. New Holland: EDIMAT.

  • Gómez, P. (2004). Teoría y Metodología de la preparación competitiva. La Habana.

  • Kolychkine, A. (1989). Judo Nueva Didactica. Barcelona: Paidotribo.

  • Mendez, A. (1998). El pensamiento táctico en el Judo: un proceso generado desde la etapa inicial mediante el juego. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 11. http://www.efdeportes.com/efd11a/judo.htm

  • Verjoshanski, Y. (1991). Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Ediciones Roca.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados