efdeportes.com

Estrategia educativa para el mejoramiento de la 

enseñanza de la psicomotricidad en los docentes de aulas 

del Centro de Atención Inicial CAI, Barinas, Venezuela

 

*Autora

**Tutor

Instituto Superior de Cultura Física, “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Lcda. Eva Martinelli Mogollón*

Dr. C. Jesús Ignacio Benítez Llanes**

suco1956@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo está orientado al mejoramiento del desempeño profesional de las docentes de aula. Para la realización de la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico matemático corroborando que hay insuficiencias en el nivel de conocimientos y desarrollo de habilidades que poseen las docentes de aula sobre su desempeño profesional, es por esa razón es que le vemos gran importancia a ésta investigación ya que solucionamos esta problemática, Se realizó un estudio exploratorio de los motivos por los cuales las docentes de aula a criterios de directivos del centro, en reuniones realizadas se constató que posee insuficiencias relacionadas con el desarrollo de la psicomotricidad en infantes de 4 a 6 años de edad, los mismos manifiestan una pobre coordinación motoras de sus movimientos, débil orientación espacial y una pobre manipulación de objetos, lo que nos conlleva a pensar que los docentes presentan dificultades en el aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen las actividades del plan de estudio que conforman los programas del ciclo preescolar para estimular el desarrollo de la motricidad de estos infantes. La estrategia educativa como opción propuestas brindan una adecuada arma para lograr un mejor desempeño de las docentes en las actividades que realizan, las cuales fueron sometidas al criterios de especialistas, constatándose que éstas van asumir funciones y responsabilidades muy diversas, en dependencia de las necesidades de la institución educativa.

          Palabras clave: Estrategia educativa. Enseñanza. Psicomotricidad.

 

Tesis presentada en opción al grado científico de Máster en gestión y administración del deporte.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Educación Inicial en Venezuela tiene como antecedente la educación preescolar que se oficializa como primer nivel de sistema educativo nacional a través de la ley orgánica de educación (1980) y se pone en práctica a través de currículo implementado en el año 1986 fundamentado para ese tiempo en innovaciones filosóficas, psicológicas y pedagógicas con un enfoque de desarrollo integral, lo que reflejó nuevas orientaciones en la búsqueda de mayor calidad educativa para los niñas y niños más pequeños y pequeñas.

    El currículo de educación preescolar (1986), plantea que el niño y la niña son el centro y autores de su propio aprendizaje, con atención a las particularidades individuales y el respeto como seres únicos dentro del contesto familiar y comunitario. Además, el currículo es conceptualizado como sistema humano integral, activo, abierto, en el cual todos los elementos interactúan. En tal sentido, se considera como elementos fundamentales del proceso educativo: los niños y las niñas, los (las) docentes, el ambiente de aprendizaje, la familia y la comunidad.

    Es por eso que el componente del diseño curricular de educación preescolar estable: un modelo normativo, referido a postulados filosóficos, legales, psicológicos, que dan sustento a la acción educativa en el preescolar(deber ser); y un modelo operativo, constituido por elementos que contienen orientaciones referidas a las acciones prácticas del proceso educativo formal, dirigido especialmente a la población entre 3 y 6 años: plan de estudio (1989) y guía práctica de actividades para niños (as) preescolares(1986).

    Además de estos componentes, desde el año 1985 hasta 1998, se incorpora al nivel de educación preescolar, programas educativos no convencionales como una iniciativa para ampliar la cobertura, fundamentada en las necesidades una intención masiva de atención a la población infantil en situación de pobreza, excluida de oportunidades educativas.

    A pesar de que los programas no convencionales en el tiempo transcurrido siempre han sido importantes como iniciativa de atención a los sectores de menos recursos, se percibe en algunos diagnósticos realizados que los infantes poseen un desarrollo muy lento de las capacidades de sostenerse de pie, al caminar solos correr y saltar en los niños y niñas de las edades de 4 a 6 años de edad, aspectos que no le permiten a los mismos una soltura creciente en sus conductas motrices, lo que revela que los docentes presentan dificultades en el aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen las actividades del plan de estudio que conforman los programas del ciclo preescolar para estimular el desarrollo de la motricidad de estos infantes.

    Es conocido que la educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. La familia constituye el primer escenario fundamental de desarrollo integral de las niñas(os), sin embargo, muchas veces se observa de modo consciente o inconscientemente que la familia tampoco aprovecha continuamente las actuaciones de estos infantes para desarrollar una representación bien articulada de su cuerpo y las relaciones con el entorno. Por eso la edad preescolar (desde que el niño/a se encuentra en el vientre de la madre, hasta que ingresa a la escuela), constituye una etapa fundamental en el desarrollo del ser humano. En esta, los infantes, aprenden a caminar, a hablar, a conocer y utilizar los objetos del medio que los rodean; a comportarse y a relacionarse con otras personas mayores o de su edad. En este desarrollo desempeñan un papel importante los docentes los que con sus enseñanzas contribuyen a que estos niño/a alcancen logros significativos en cada período evolutivo realizado y en su vida futura.

    Está comprobado en numerosas investigaciones y experiencias pedagógicas, que en esta edad, existen enormes reservas psicológicas y que en presencia de condiciones de vida y educación favorables se desarrollan intensamente diferentes capacidades, comienzan a formarse las primeras ideas, sentimientos, hábitos, cualidades morales y los rasgos del carácter que han de permanecer para toda la vida.

    Con la llegada del gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías la Educación ha sido un tópico fundamental. El Gobierno nacional se ha propuesto fomentar la inclusión para que toda la ciudadanía goce de educación en todos sus niveles. Entre los años 1988-1989 y 1997-1998 solo se tuvo un incremento del 10% en la matrícula escolar, pero desde la implementación, en el año 1999, de la prohibición del cobro de la matrícula escolar, la prohibición de la obligatoriedad del uniforme escolar y la prohibición de la obligatoriedad del texto único, se elevó la matrícula en un millón de estudiantes.

    La matrícula de educación inicial previa a la llegada de la Revolución Bolivariana era de apenas el 43% de niños de todo el país, mientras que en los años 2009-2010 esta área aumentó hasta un 71, lo que permitió darle mayor oportunidad a las familias de mayor situación económica y social de incluir a sus hijos al sistema de Educación desde edades tempranas a través de las diferentes vías formales y no formales.

    La ministra del Poder Popular para la Educación, Marian Hanson, durante la presentación del informe de gestión de 2010 ante la Asamblea Nacional, expresó que "en el período 1990-1991 y 1998-1999 bajó en cuatro puntos la matrícula en educación primaria. Desde 1999 y hasta 2009-2010 subimos a un 93%, es decir, siete puntos por encima", mas adelantes planteo, "Es importante recordar la historia inmediata, aunque algunos no lo quieran recordar, ya que en la IV República (gobiernos existentes entre 1958-1998) veníamos con una carga de exclusión e injusticia social, que en los años noventa se solucionaban con medidas asistenciales, pero no estructurales. Con estas medidas neoliberales se intentó privatizar todos los servicios públicos y fundamentalmente con la educación", acotó la Ministra.

    Ante los retos y desafíos actuales para alcanzar, en los niños/as, el máximo desarrollo posible y que lleguen a ser miembros activos de esta sociedad, que avanza vertiginosamente, salta a la vista que es preciso atender su desarrollo integral, pues las capacidades para toda la vida se basan en los cimientos puestos durante los primeros años de vida y esto sería imposible sin reconocer que los padres son sus primeros maestros.

    La Educación Preescolar hoy llamada Inicial, contribuye con las familias en la formación de valores, de respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana.

    En este nivel se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; y el sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad.

    Los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que participan activamente en la vida del niño y el entorno en el cual se encuentran, juegan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje, cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generarán en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación integral.

    La Educación Inicial o Proyecto Simoncito es la primera fase de la Educación Bolivariana y tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas entre cero y seis años o hasta que ingresen al primer grado de Educación Básica, con el fin de garantizar sus derechos a un desarrollo pleno, conforme al/la ciudadano(a) que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural. Destacando el derecho a una educación integral y de Calidad, en los términos de equidad y justicia social como establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Educación Inicial en la Educación Bolivariana (Proyecto Simoncito) parte de la concepción de que los niños y niñas se desarrollan y aprenden en la familia, en la escuela y en su comunidad. Sin embargo el diagnostico realizado posibilitó conocer que los docentes que laboran en este primer de enseñanza deben continuar mejorando su capacitación en aspectos tan importantes como el desarrollo de habilidades motoras físicas y con las formas organizativas en la impartición de las clases ya que se observaron dificultades morfológicas en estos niños, en ocasiones la simétricas de sus movimientos dificulta su homogeneidad. Por eso el trabajo en estos primeros años de vida es muy importante para que estos infantes puedan alcanzar un desarrollo óptimo de todas sus capacidades y ejercer plenamente su futura ciudadanía.

    Para ello el Estado garantiza los derechos sociales de los niños y niñas en igualdad de condiciones y oportunidades. En la Educación Bolivariana se considera la Educación como un proceso social continuo que se inicia desde la gestación hasta que los niños y niñas ingresan a la Educación Básica, en la cual se sientan las bases para la formación de la ciudadanía, el aprendizaje, el desarrollo afectivo y de la inteligencia, las capacidades para la convivencia y la tolerancia, dentro de un principio de diversidad social y cultural.

    Por tales razones el diagnóstico realizado nos posibilitó resumir la siguiente situación problémica: El Proyecto Simoncito según el criterio de directivos del centro, en reuniones realizadas posee actualmente una insuficiente aplicación, ya que los infantes de 4 a 6 años de edad poseen una pobre coordinación motoras de sus movimientos, débil orientación espacial y una pobre manipulación de objetos, lo que nos conlleva a pensar que los docentes presentan dificultades en el aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen las actividades del plan de estudio que conforman los programas del ciclo preescolar para estimular el desarrollo de la motricidad de estos infantes.

    Teniendo en cuenta la problemática anterior nos trazamos el siguiente problema científico. ¿Cómo mejorar la enseñanza de la psicomotricidad en los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas?

    Definiendo como el objeto de estudio el proceso de la psicomotricidad en la enseñanza preescolar y como campo de acción: enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas

    El objetivo general de esta investigación es: elaborar una estrategia educativa que contribuya al mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad en los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas.

    En el proceso de determinación de las actividades programadas de los docentes que laboran el Centro de Atención Inicial CAI de Barinas se tuvo en cuenta una población compuesta por 10 profesores, caracterizada en la tabla No 1:

Preguntas científicas

  1. ¿Cuáles fundamentos teóricos y metodológicos sustentan la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes de la enseñanza preescolar?

  2. ¿Cuál es el resultado actual de la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas?

  3. ¿Qué estrategia educativa permitirá el mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas

  4. ¿Cuál valoración realizar a la estrategia educativa para el mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas?

Tareas científicas

  1. Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes de la enseñanza preescolar.

  2. Diagnóstico del resultado actual de la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas

  3. Diseño de una estrategia educativa que permita el mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad en los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas.

  4. Valoración de la estrategia educativa para el mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas.

Desarrollo

    La tesis está estructurada a partir de un primer capítulo que muestra la determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes de la enseñanza preescolar. Un segundo capítulo que tiene como propósito describir de forma sintética, una definición de las muestras e instrumentos seleccionados en el desempeño de las tareas científicas relacionadas con el diagnóstico del estado actual de la enseñanza de la psicomotricidad por los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas, concluyendo el capítulo con la valoración de los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados en la etapa de diagnóstico donde se constata la existencia real del problema planteado y un tercer capítulo que muestra, una estrategia educativa que permite el mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad en los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas, su movimiento estructural, finalizando con el proceso de valoración del mismo.

    El tercer capítulo conformado inicialmente por el diagnóstico de los problemas y necesidades de capacitación de los docentes del Centro de Atención Inicial CAI Barinas, donde se destacan algunas limitaciones desde el punto de vista cuantitativo en relación con la orientación de los objetivos, aspecto que en ocasiones tiende a confundirse con el enunciamiento de los objetivos, con el cumplimiento de los requisitos de la clase, se pudo comprobar que algunos docentes trabajan con sus alumnos sin haber realizado un diagnóstico previo, así como que a la totalidad de los estudiantes no se le ofrece una atención diferenciada y no siempre se logra una correcta organización y disciplina durante la clase. Un último aspecto con dificultades se observó que no siempre se comprueban los objetivos de la clase, en ocasiones no se evalúan a los alumnos ni por criterio por tiempo (sistemática, parcial y final) ni según la relación docente alumnos, que es la propia evaluación por parte del profesor (autoevaluación, hetero-evaluación y coe-evaluación).

    El segundo aspecto lo constituyó la fundamentación de la estrategia educativa, la cual se apoyó esencialmente en cuenta los criterios de Maldonado-Pérez (2005). La Educación y el Desarrollo de niños en edad preescolar: Adaptaciones Curriculares En convención mundial psicomotricidad, estimulación y salud infantil. Ciudad Habana. Un tercer aspecto la estrategia educativa para el mejoramiento de la enseñanza de la psicomotricidad en los docentes del Centro de Atención Inicial conformada por etapas (tres etapas), objetivos de cada etapa, acciones a realizar y objetivos a cumplimentar de cada acción y valoración de la estrategia, finalizando el capítulo con las siguientes conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones

    Sobre la base de las reflexiones teóricas y empíricas, realizadas a partir de un conjunto de métodos científicos se arribaron a las siguientes conclusiones:

  1. Que los fundamentos teóricos que permitieron diseñar una estrategia educativa dirigida a las docentes de aula del Centro de Atención Inicial (CAI) con vistas a estimular el desarrollo de conocimientos y habilidades relacionadas con su desempeño profesional se encuentran en los postulados de la teoría histórico cultural, pues conciben al ser humano como ente activo que construye su personalidad; a partir, de las interacciones sociales que establece con su medio en condiciones histórico-concretas.

  2. El estudio diagnóstico realizado arrojó que las docentes de aula del Centro de Atención Inicial presentan dificultades en el proceso de asimilación de conocimientos y desarrollo de habilidades relacionadas con su desempeño profesional.

  3. La estrategia educativa diseñada para estimular la profundización del desarrollo de conocimientos habilidades en relación con el desempeño profesional de las docentes de aula del Centro de Atención Inicial se estructuró con un enfoque de sistema a partir del diagnóstico de las potencialidades y debilidades de las mismas.

  4. La efectividad de la estrategia educativa diseñada fue valorada por las propias protagonistas que le han dado cumplimiento. Las cuales en correspondencia con los indicadores propuestos reconocieron que la propuesta es factible porque los recursos que necesita son los personales, que es aplicable porque sus pasos se explican con claridad propiciando que se entienda y se aplique, que es generalizable porque por su aplicabilidad y factibilidad se puede extender su aplicación y que es pertinente por la importancia que tiene su aplicación teniendo en cuente las deficiencias existentes en el proceso de estimulación de los conocimientos y habilidades relacionadas con el desempeño profesional de las docentes de aula.

Recomendaciones

    Las conclusiones a las que se arriban en la tesis permitieron elaborar las siguientes recomendaciones:

  1. Continuar la validación de la estrategia educativa a las docentes de aula en el Centro de Atención Inicial con vistas a estimular el desarrollo de conocimientos y habilidades relacionadas con su desempeño profesional.

  2. Publicar los resultados alcanzados en la presente investigación en eventos y revistas especializadas.

Bibliografía

  • González Rodríguez, C. El estudio de la Motricidad infantil. Primera parte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9, N° 62, julio 2003. http://www.efdeportes.com/efd62/infantil.htm

  • Hoyos, Guillermo. Ciclo de seminarios Forjadores del pensamiento de occidente y sus reflexiones sobre la educación. Editorial Zuluaga. Medellín, 2001

  • Kozulin, Alex. “Instrumentos Psicológicos. La educación desde una perspectiva sociocultural”. Paidos. Barcelona. 2000.

  • Lafrancesco, Giovanni. “Proyecto pedagógico para el preescolar”. Editorial Géminis Ltda. Bogotá.

  • Lopez, Héctor Fernando. Citado por Hissong, Robin. Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad. Centro interdisciplinario de estudios regionales. Bogotá, 1996.

  • Meléndez, Lady. Ponencia: Educación para la diversidad en una sociedad del conocimiento. En memorias del cuarto encuentro de educación Especial. Manizales, Colombia.2002.

  • Melero L, Miguel. Ideología, diversidad y cultura: una nueva escuela para una nueva civilización, en “Equidad y calidad para atender a la diversidad”. Editorial Espacio. Buenos Aires, 2002.

  • Myers, Robert. “Los doce que sobreviven”. Publicación científica Nº 545. Santa Fe de Bogotá, 1993.

  • Retamales Muñoz, F. Psicomotricidad vivenciada. Propuesta educativa para el trabajo en el aula rural (estudio cuasi - experimental). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 49, Junio 2002. http://www.efdeportes.com/efd49/psicom.htm

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados