efdeportes.com

Estrategia de actividades físico-deportivas motivacionales 

dirigidas de los niños y niñas con síndrome de Down de la 

comunidad Misión de los Angeles de Calabozo, Estado Guárico

 

*Autores

**Tutores

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Deportiva del Sur

Fundación Misión Sucre

Calabozo Estado Guárico

Demerys Gutiérrez*

Sergio Peña*

Gricell Guillén**

José Alejandro Gerardo**

alegerardo29@yahoo.com

(Venezuela)

 

 

 

 

Resumen

          La investigación tiene su objetivo principal en un plan de actividades físico-deportivas como estrategias para el logro motivacional de los niños y niñas especiales con síndrome de Down en la comunidad Misión Arriba de Calabozo estado Guárico. La presente investigación se enmarcó bajo el enfoque cualitativo y el método de investigación Acción Participante, el escenario donde se realiza la investigación fue la comunidad Misión Arriba. Tomando como informantes claves fueron tres (3) estudiantes. Se utilizó como técnica de recolección de la información la observación participante y entrevista. Los instrumentos utilizados fueron la cámara, cuaderno de notas, lápiz. La validez y la confiabilidad, se determinó por la información de los mismos informantes, el análisis de datos se efectuó a través de la matriz diagnóstica para dar paso a la fase de planificación, ejecución y evaluación de resultados en donde se determinó que el deporte ayuda a los niños no sólo a estar sanos y desarrollarse física y mentalmente, también a relacionarse de una forma saludable con otros niños. Asimismo, se puede decir que se cumplieron los objetivos esperados, debido que se obtuvo respuesta satisfactoria de todo el grupo implicado en la ejecución del mismo, así como también de parte de dichos niños.

          Palabras clave: Actividades físico-deportivas. Niños especiales. Síndrome de Down.

 

          Trabajo Especial de Grado Presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Actividad Física y Salud.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La educación especial ha experimentado en los últimos años un cambio considerable, tanto en su conceptualización como en las propuestas de intervención; a pasado de una concepción casi exclusivamente ligada a la asistencia social de las personas con necesidades educativas especiales en una serie de centros de atención integral que favorecían la segregación; sin pretenderlo en la mayor parte de los casos, se ha pasado, a partir de la difusión e implantación de los principios de la normalización de los servicios y la integración escolar, a una atención más racionalizada e integradora y mas normalizada.

    Ahora bien, el principio de normalización ha sido uno de los factores más importantes en el proceso de educación especial, dicho principio conlleva el de la integración escolar, que supone una educación normalizada tan específica como sea posible pero sin que esté al margen del sistema educativo ordinario. Esta integración debe entenderse como un derecho de todas las personas a recibir un trato normalizado por parte de la sociedad o, expresado de otra forma, como el derecho a no ser marginado por ser diferente. Dentro de este orden, Álvarez (2007), menciona que:

    El nuevo concepto de educación especial ya no puede entenderse como la educación de un tipo determinado de personas, sino como un conjunto de recursos educativos puestos a disposición de los estudiantes que, en algunos casos, podrán necesitarlos de manera temporal y en otros continua y permanente (p. 125).

    De acuerdo a la cita anterior, se determina que la actual educación especial constituye un conjunto de recursos educativos, que están disponibles a las necesidades de todos los estudiantes, ya sea que lo requieran eventualmente o permanentemente. Ahora bien, a finales del siglo XX se ha propuesto en España y otros países la sustitución del término educación especial por el de necesidades educativas especiales. Esta nueva definición supone, hacer énfasis en la concepción de la educación básica como un servicio que se presta a la ciudadanía para que alcance sus máximas potencialidades y por tanto en la obligación del sistema de proporcionar apoyos así como medios técnicos y humanos para compensar los déficit del alumnado en el acceso a los aprendizajes básicos imprescindibles para afrontar la vida adulta.

    Todos los países europeos están adaptando la Educación de niños con necesidades educativas especiales, de acuerdo con los principios de normalización, integración e inclusión, y con la concepción de la educación como un servicio prestado a la ciudadanía. Los países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Venezuela, no escapan a la realidad antes descrita, adaptándose a las transformaciones de ésta educación que se han dado a nivel mundial.

    En Venezuela, son muchas las instituciones y centros dedicados a impartir enseñanzas a personas con necesidades educativas especiales, las cuales están ubicadas en todo el territorio nacional; la mayoría de ellas son públicas, dedicadas a la preparación del niño con necesidades especiales para la exigente sociedad. En atención a esta perspectiva, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, decretó la ley para personas con discapacidad en el año 2007, donde se establece que “toda persona discapacitada tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para obtener educación, formación o capacitación” (p. 12). Mediante la presente ley, se hace posible la integración del individuo a los diferentes subsistemas de educación, además de permitirle la participación activa dentro del contexto que le corresponda, ya sea familiar, escolar, laboral o comunitario. Es importante resaltar la opinión de García (2003), cuando menciona que la discapacidad “es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones” (p. 12). La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la discapacidad intelectual, enfermedad mental, y varios tipos de enfermedad crónica.

    Esta visión se asocia a un modelo médico de la discapacidad, debido a que puede aparecer durante la vida de las personas o desde el nacimiento. Las terminologías de discapacidad están asociadas a ideas y conceptos que representan valores culturalmente aceptados y la sociedad evoluciona sobre la percepción que se tenga de las Discapacidades, de allí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) promocionó la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF), en el siguiente esquema conceptual sustituyendo la anterior clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de 1980.

    Deficiencia por Déficit en el funcionamiento, la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, la contextualiza a una desviación significativa de la mediana estandarizada de la población. Discapacidad por Limitación en la actividad referida a las dificultades en la ejecución calificadas en distintos grados que supongan una desviación importante en cantidad y calidad en relación en una persona sin alteración de salud, Minusvalía por la Restricción en la participación, son problemas que un individuo puede experimentar en su implicación en situaciones vitales, la participación esta determinada por lo esperado de un individuo sin discapacidad en una determinada cultura o sociedad. (p. 25)

    De acuerdo a la cita anterior, la evolución de la sociedad ha ido mejorando, con el pasar de los años, debido a que se han desarrollado modelos sociales de discapacidad que añaden nuevas apreciaciones al término, dichos cambios han posibilitado cambios en la comprensión de determinadas características físicas que antes eran consideradas como discapacidades. Ahora bien, dentro de los tipos de discapacidad, se encuentra el síndrome de Down, que es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita, debido a que según la O.M.S. (2007), “representa el 25% de todos los casos de retraso mental” (s/p). Se trata de un síndrome genético más que de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas patologías, la expresión fenotípica final es muy variada de unas personas a otras. Como rasgos comunes se pueden reseñar su fisiognomía peculiar, una hipotonía muscular generalizada, un grado variable de retraso mental y retardo en el crecimiento.

    Cabe señalar que, muchos de los casos de deficiencia tienen muy pocas posibilidades de convertirse en seres totalmente independientes y aptos para desarrollar tareas laborales de alguna responsabilidad. Pero la experiencia señala que la atención consciente y el trabajo continuado favorecen notablemente el desarrollo psicomotor del deficiente y su inclusión en la vida normal de sociedad. Además se ha demostrado que la afectividad y el cariño, unidos a un programa adecuado, son los mejores medios para una buena educación general que permita ver su futuro con sosegado optimismo.

    Ahora bien, el término utilizado para definir estas deficiencias ha sido muy variado como lo demuestra el hecho de las numerosas denominaciones recibidas a lo largo de la historia: retraso mental, demencia, oligofrenia, debilidad mental, entre otros, aunque resulta imposible englobar en un solo término la variada gama de comportamientos que se dan en los individuos que padecen este problema, el término deficiencia mental, se considera el más apropiado y es el más utilizado, por hacer referencia directa a la característica común básica de estos sujetos, que es su déficit en los procesos cognitivos. En Venezuela, el Ministerio Educación del Poder Popular para la Educación, plantea entre sus objetivos prioritarios la incorporación de estrategias metodológica, que permite la integración de las actividades físico-deportivas en el desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia y el desarrollo de la sociedad humana. De allí pues, la exigencia para que dichas actividades capaciten ciudadanos que puedan dirigir cabalmente su propio desarrollo y logren contribuir al progreso de la sociedad en la que se encuentra inmersos. De igual modo, la Ley Orgánica de Educación (2009), plantea que el hacer educativo debe orientarse hacia la formación de un hombre sano, culto, apto para vivir en una sociedad democrática, justa, libre y capaz de participar activa, consciente solidariamente en los procesos de transformación social.

    Por tanto, es preciso poner en práctica una serie de estrategias que permitan potenciar unas relaciones interpersonales satisfactorias entre niños con y sin discapacidad y que a su vez prevengan de problemas posteriores relacionados con esa falta de habilidades. Al respecto, Aguado (2002) menciona que se debe “desarrollar actividades que sean gratificantes para ambos, tanto niños discapacitados como no discapacitados y que persigan metas y objetivos comunes” (p. 14). De acuerdo a lo anterior si se le proporciona y facilita a la persona con discapacidad medios creativos van a surgir unas interacciones más gratificantes dentro de ese entorno escolar. El contacto social no estará tan limitado, se incrementará la confianza recíproca y se obtendrá mayor apoyo emocional. Asimismo, Hernández (2005),

    …recalca que hay que priorizar el conocimiento y aceptación del propio cuerpo y de sus posibilidades de movimiento, incidiendo especialmente en mejorar la función respiratoria, el ajuste postural, el equilibrio, el control tónico y la relajación, potenciando la relación con el entorno (organización espacial y temporal). (p. 63)

    Ahora bien, la actividad física ofrece muchas ventajas, y en el caso de los deficientes psíquicos, estas se ven ampliadas: objetivos motrices (aumento y desarrollo de las capacidades y cualidades motrices, esquema corporal, etc.), psicosociales y afectivos (controlar la ansiedad, el miedo el autocontrol, la autoconfianza, egocentrismo, entre otros.), conceptuales (atención, memoria, mecanismos de análisis y decisión, lenguaje verbal y gestual). En alumnos con síndrome de Down hay que tener presente si tiene o no inteligencia conservada y si lleva asociados problemas lingüísticos graves, perceptivos o de autonomía en la marcha. El tratamiento educativo debe ser global, tratando tanto el problema específico motriz como los déficits asociados. Debe comprender desde la estimulación psicomotriz hasta la orientación e integración laboral, siendo responsabilidad de un equipo de profesionales: fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, pedagogos, entre otros.

    Ahora bien, de acuerdo a observaciones realizadas por los investigadores a los estudiantes con síndrome de Down del Instituto Especial Bolivariano Calabozo, se pudo apreciar que se emplean pocas estrategias para motivarlos a la realización de actividades físicas y deportivas, asimismo, se organizan muy pocas actividades donde el alumno con retardo mental sea el principal protagonista como por ejemplo lanzamientos, carreras, pasar entre unos conos, entre otros. Asimismo, fue necesario un acercamiento hasta la comunidad Misión de los Ángeles, donde se conoció que de la Parroquia Calabozo es la colectividad con mayor número de personas con síndrome de Down, ya que cuenta con tres individuos con dicho síntoma.

    Asimismo, se apreció que el Consejo Comunal de la localidad no realiza eventos deportivos para este tipo de población. Lo que motivó a los investigadores a la realización de este estudio, por cuanto se plante la hipótesis de que si se utilizan las actividades físico deportivas en esta población se contribuye en el logro motivacional de esta población con necesidades educativas especiales. En este sentido, los investigadores han detectado que la práctica de la actividad física ha desarrollado en los estudiantes una gran dificultad para comprenderla y manejarla creando así una barrera ente ella y los niños y niñas con este síndrome, situación que se agrava en la medida que avanzan de nivel, además se evidenció la poca motivación de dichos estudiantes a las actividades físico-deportivas, lo que probablemente impide el desarrollo de habilidades motrices en dichos educandos.

    De esta manera, se requiere aplicar una estrategia físicos deportivos, cuya aplicabilidad es para tratar de disminuir el sistema de enseñanza rudimentaria, es decir evitar la improvisación de materiales por los mismos docentes y así ayudar a estos niños a alcanzar la motivación esperada en la realización de dichas actividades. En consecuencia, se planteó la necesidad de dar respuesta a las siguientes interrogantes:

  • ¿Que proyectos ha presentado el consejo comunal para ejecución de actividades deportivas para niños con necesidades educativas especiales?

  • ¿Será necesaria la elaboración de una guía de actividades físico – deportivas como estrategias para el logro motivacional de los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles?

  • ¿Se podrá realizar la ejecución de una guía de actividades físico-deportivas como estrategias para el logro motivacional de los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles?

  • ¿Qué resultados arrojará la ejecución de una guía de actividades físico – deportivas como estrategias para el logro motivacional de los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico?

Objetivos de la Investigación

General

  • Estrategias físico deportivas motivacionales dirigidas a los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico.

Específicos

  • Diagnosticar la situación actual actividades físico deportivas motivacionales dirigidas a los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico.

  • Determinar actividades físico deportivas motivacionales dirigidas a los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico.

  • Elaborar la estrategias físico deportivas como estrategias dirigidas al logro motivacional de los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico.

  • Evaluar los resultados que arrojará la estrategia de actividades físico deportivas motivacionales de los niños y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico.

Justificación

    La actividad física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico-social, además, contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, entre otros. Asimismo, promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás. Por consiguiente, la investigación tiene importancia educativa por cuanto ofrece las vías necesarias para que los estudiantes con discapacidad mental puedan potenciar habilidades motoras y motivarse a la realización de actividades físicas y deportivas, así como también los docentes puedan contribuir al logro motivacional de dichos niños. Ahora bien, esta investigación tiene importancia en el enfoque humanista social, ya que como lo plantea Parra (2003), “el educando con condiciones especiales debe ser atendido como persona, educando, sujeto con derecho con sus potencialidades, en igualdad de condiciones y oportunidades en su derecho social a la educación integral” (p. 24).

    Aun cuando los docentes consideren estos planteamientos y una mayoría de ellos han recibido información sobre planificación por proyectos, así como de la política y conceptualización del área de discapacidad física se evidencia una gran diversidad de interpretaciones, usos y aplicabilidad. Lo que representa una gran relevancia social local, porque señala las formas en la cual se podrá motivar al estudiante con síndrome de Down a realizar actividades físicas y deportivas.

    Asimismo, será de gran beneficio directo tanto para estos niños y niñas, padres y representantes, ya que al aplicar las estrategias propuestas se logrará que los estudiantes logren desarrollar habilidades motoras y sentirse motivado a continuar realizándolas. Ahora bien, los resultados que se obtengan en este estudio podrán ser utilizados por otros investigadores con el fin de aprovechar en el mismo, los aspectos teóricos y metodológicos que constituyan con el abordaje investigativo de los estudios a desarrollar. También es oportuno señalar, que desde la perspectiva social, tiene gran relevancia, ya que dicha investigación beneficiará directamente a personas discapacitadas, especialmente niños, integrándolos así al entorno que los rodea, es decir la exigente sociedad.

Estrategias

    Las estrategias de aprendizaje, para Chávez (2003), son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población, a la cual van dirigidas los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. De igual forma, Díaz y Hernández (1999) las definen como, "las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien" (p. 13). Es relevante mencionar que las estrategias de aprendizaje van conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.

    Siguiendo con esta analogía, se puede explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias: Técnicas: actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica. Estrategia: se considera una guía de las acciones que hay que seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje en el ámbito académico

    De la Torre (1991), citado por Betancourt (2005), afirma que se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al educando a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del estudiante para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje, para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.

  • Estrategias de ensayo: son aquéllas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos: Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

  • Estrategias de elaboración: implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

  • Estrategias de organización: agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

  • Estrategias de control de la comprensión: éstas son las estrategias ligadas a la metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Si utilizamos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y del pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario. Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación.

  • Estrategias de planificación: son aquéllas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los escolares realicen ninguna acción. Se llevan a cabo actividades como:

    • Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.

    • Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo.

    • Descomponer la tarea en pasos sucesivos.

    • Programar un calendario de ejecución.

    • Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario.

    • Seleccionar la estrategia a seguir.

  • Estrategias Regulación, Dirección y Supervisión: se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el educando tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:

    • Formularles preguntas.

    • Seguir el plan trazado.

    • Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea.

    • Modificar y buscar estrategias alternativas, en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

  • Estrategias de evaluación: son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

    • Revisar los pasos dados.

    • Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

    • Evaluar la calidad de los resultados finales.

  • Estrategias de apoyo o afectivas: estas estrategias no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen: Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

    Por ultimo cabe señalar que algunos autores relacionan la estrategia de aprendizaje con un tipo determinado de aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que le son propias. El aprendizaje asociativo: estrategias de ensayo. El aprendizaje por reestructuración: estrategias de elaboración o de organización. Es importante mencionar que el análisis de los diferentes tipos de estrategias propuestas por De la Torre (op. cit.), representan un aporte significativo a la teoría que sustenta ésta investigación, a fin de ponerlas en práctica para obtener óptimos resultados en la propuesta de las estrategias lúdicas de deporte y recreación para el desarrollo de habilidades motrices.

La orientación de las estrategias de aprendizaje

    Muchas veces la mayoría de las personas que se ocupan de la educación se han preguntado por qué ante una misma clase, unos educandos aprenden más que otros. Asimismo, se preguntan con cierta curiosidad que cosa es lo que distingue a los escolares que aprenden bien de los que lo hacen mal. Sin embargo, existen muchas diferencias individuales entre los estudiantes que causan estas variaciones, una de ellas es la capacidad del escolar para usar las estrategias de aprendizaje.

    Por tanto, orientar estrategias de aprendizaje a los estudiantes, es garantizar el aprendizaje: el aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia, (enseñarle a aprender a aprender). Por otro lado, una actividad necesaria en la mayoría de los aprendizajes educativos es que el niño estudie, así el conocimiento de estrategias de aprendizaje por parte del estudiante influye directamente en que el educando sepa, pueda y quiera estudiar.

  • Saber: el estudio es un trabajo que debe hacer el escolar, y puede realizarse por métodos que faciliten su eficacia. Esto es lo que pretenden las estrategias de aprendizaje: que se llegue a alcanzar el máximo rendimiento con menor esfuerzo y más satisfacción personal.

  • Poder: para poder estudiar se requiere un mínimo de capacidad o inteligencia. Está demostrado que esta capacidad aumenta cuando se explota adecuadamente. Y esto se consigue con las estrategias de aprendizaje.

  • Querer: ¿es posible mantener la motivación del alumnado por mucho tiempo, cuando el esfuerzo (mal empleado por falta de estrategias) resulta insuficiente? El uso de buenas estrategias garantiza que el estudiante conozca el esfuerzo que requiere una tarea y que utilice los recursos para realizarla. Consigue buenos resultados y esto produce que (al conseguir más éxitos) esté más motivado.

Momento propicio para el uso de estrategias

    Durante mucho tiempo los docentes se han preocupado fundamentalmente de la transmisión de los contenidos de sus áreas. Algunos valoraban el uso de las técnicas de estudio, pero las enseñaban desconectadas de los contenidos de las asignaturas. Para estos maestros, los estudiantes serían capaces por sí mismos de aplicarlas a los distintos contenidos, sin necesidad de una intervención educativa que promueva su desarrollo o aplicación. Las últimas investigaciones indican:

    Es insuficiente orientar a los educandos técnicas que no vayan acompañadas de un uso estratégico (dosis de metaconocimiento en su empleo). Desde este punto de vista, no sólo hay que enseñar las técnicas, (subrayar, tomar apuntes, hacer resumen), también hay que adiestrar al alumno, para que sea capaz de realizar por sí mismo las dos tareas metacognitivas básicas: Planificar la ejecución de esas actividades, decidiendo cuáles son las más adecuadas en cada caso, y tras aplicarlas evaluar su éxito o fracaso, e indagar en sus causas. Por tanto, hay que enseñar estrategias específicas (las que se aplican en situaciones o en contenidos concretos) o generales (las que se aplican por igual en diferentes situaciones o contenidos). La respuesta es clara; hay que guiarse por los contenidos y enseñar las que más se usen en el currículo y en la vida cotidiana, esto es, aquéllas que resulten más funcionales. Partiendo de esto se puede deducir fácilmente que el inicio de la enseñanza de estrategias de aprendizaje se puede fijar desde el principio de la escolaridad.

Dificultades prácticas para enseñar a los estudiantes estrategias de aprendizaje

    Las dificultades prácticas para enseñar a los estudiantes estrategias de aprendizaje que se presentan se pueden analizar en 3 niveles, por parte del profesor, del estudiante y problemas administrativos, los cuales se detallan a continuación, comenzando primeramente por las dificultades por parte del profesor, las cuales se constituyen del rechazo de toda innovación, ya que, la enseñanza de estrategias de aprendizaje lleva aparejado utilizar unos determinados métodos de instrucción, en muchos casos, éstos son distintos de los que los profesores venían utilizando.

    Para algunos profesionales esto supone una inferencia con la práctica aceptada, y lo rechazan. Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje: Enseñar estas estrategias depende, en buena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus estudiantes. Para ello, es necesario que éste sea capaz de hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es así. No formación en los métodos desarrollados para el aprendizaje de este contenido. Por otra parte están las dificultades por parte del estudiante, cuyo principal problema es la resistencia del educando a ser activo en su aprendizaje. Esto es así, porque los modelos tradicionales de aprendizaje así lo fomentaban y, sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento en los exámenes; pues normalmente éstos premian el aprendizaje más o menos mecánico o memorístico.

    Finalmente, se encuentran los problemas administrativos, compuestos de: El tiempo: es difícil con el actual plan de estudios encontrar tiempo para introducir este aprendizaje en el aula. Por otro lado, también el docente necesita tiempo para preparar actividades. Esto es especialmente complicado en las Escuelas, donde los maestros, además de las labores docentes, suelen tener otras obligaciones profesionales (guardias, ser responsable de otras actividades, etc.). Disposición del mobiliario en clase: el debate y el trabajo en grupo es una de las maneras de llevar a cabo este aprendizaje.

Actividad físico-deportiva

    Para González (2009), “la actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal” (p. 36). Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento. La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.

Importancia de la actividad físico-deportiva

    La actividad física y la práctica deportiva en general, históricamente han sido vistas como un acontecimiento importante en la vida de los pueblos, con períodos de exaltación y regresión como ocurrió en la Edad Media. En tiempos primitivos, el hombre debía sobrevivir en ambientes hostiles, donde imperaba la ley del más apto por lo cual debía desarrollarse y mantenerse en buen estado físico; con el correr de los tiempos esta necesidad de aptitud física fue perdiendo importancia y el ser humano se ha adaptado a prácticas, contrarias a su naturaleza, que le han conducido a mantenerse inactivo físicamente. Posteriormente, la actividad física estuvo vinculada a las prácticas guerreras por las luchas de conquistas de territorios; en otros momentos, la actividad deportiva fue considerada como un privilegio del cual solo podía disfrutar la realeza y para el resto de las personas la actividad física se resumía a la actividad relacionada con sus actividades cotidianas.

    A finales del siglo XIX, había quienes consideraban a los practicantes de deportes como desocupados, que interferían con el desarrollo de otras actividades, y es a partir de los años 1913 y 1919 cuando comienza a dársele cierta importancia al desarrollo del área psicomotora, con la incorporación de la Educación Física como asignatura al currículo escolar. Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo impulsado por el avance tecnológico, los medios de comunicación y el marketing.

Tipos de actividad física

    Existen dos clases de ejercicio: isotónico e isométrico. El ejercicio isotónico implica la contracción de grupos musculares contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido largo, como al correr, nadar o hacer gimnasia sueca. El ejercicio isotónico es más beneficioso para el sistema cardiovascular: aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón y favorece la proliferación de pequeños vasos que transportan el oxígeno a los músculos, todos estos cambios permiten una actividad física sostenida. Un ejemplo de este tipo de ejercicio es el aeróbic, sistema de ejercicio diseñado para mejorar las condiciones cardiovasculares. Un programa regular de aerobic puede mejorar la capacidad del organismo de absorber oxígeno con eficacia, lo que aumenta el vigor e incrementa la resistencia. Para lograr el máximo rendimiento, los ejercicios aeróbicos deben realizarse de tres a cinco veces por semana, en periodos de 15 minutos mínimos a la hora. El ejercicio isométrico los músculos se mueven contra una resistencia elevada a lo largo de un recorrido corto, como al empujar o tirar de un objeto inamovible. El ejercicio isométrico es mejor para desarrollar los músculos largos, aumenta el grosor de las fibras musculares y su capacidad de almacenar glucógeno, el combustible de las células musculares. Este tipo de ejercicio tiene como finalidad el aumento de la fuerza muscular, un ejemplo de este es el trabajo realizado con las máquinas y el levantamiento de pesas.

Beneficios de la actividad física

    La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud. En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:

    Orgánicos: Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio). A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.

    A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis. Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares. Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis, Cáncer de Colon, lumbalgias, etc.

    Psicológicos y afectivos: La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas. Se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.

    El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines. La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones. El deporte es una forma de aprender a vivir, al enfrentarse a su parte negativa en forma cívica, en la lucha no solamente con los demás, sino consigo mismo, con nuestras apetencias, defectos y virtudes.

    Sociales: El deporte permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, el vigor, la fuerza, la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que se desenvuelven. En las competencias se produce un proceso de enseñanza-aprendizaje en equipo, de la necesidad de ayuda, del cumplimiento de las reglas y el respeto por el contrario, de la subordinación de los triunfos y galardones individuales por el buen nombre y el triunfo del equipo. Quien practica un deporte en forma organizada es una persona optimista, persistente en la lucha por el logro de sus metas, que muestra respeto mutuo, honradez y sentido de responsabilidad

Niños y niñas especiales

    Un niño que padece una enfermedad, como la epilepsia, la diabetes o la parálisis cerebral, también tendría necesidades especiales. Pueden necesitar medicinas u otro tipo de ayuda para realizar sus actividades diarias. Los niños con problemas de visión podrían necesitar libros en Braille. Los niños con problemas de audición o de habla también tendrían necesidades especiales. Es posible que un niño que tiene problemas de audición necesite audífonos para oír y logopedia, puesto que es difícil pronunciar las palabras correctamente cuando no se puede oírlas muy bien. Para un niño con necesidades especiales, la vida puede presentar más retos. Puede ser más difícil hacer cosas normales, como aprender a leer o, si la persona tiene alguna discapacidad física, moverse por la escuela o por un centro comercial. La buena noticia es que sus padres, médicos, enfermeras, terapeutas, maestros, etc. pueden ayudarles. El objetivo es ayudarles a ser tan independientes como sea posible.

Niños con necesidades especiales y la educación

    Uno de los aspectos más importantes en la educación de los niños con necesidades especiales es conseguir que logren una autonomía personal que les permita con el paso del tiempo alcanzar el mayor grado de independencia posible para que consigan una participación cada vez mayor y puedan luchar por lo suyo. En los avances que se logren en la estimulación temprana, la rehabilitación, la integración familiar, escolar, social y laboral estará la clave para conseguirlo.

    La adolescencia es la etapa más difícil porque es cuando el niño comienza a concienciarse realmente de su discapacidad y de las dificultades que ésta le puede ocasionar en su vida cotidiana. A pesar de ello, cada vez son más los que se preparan y aspiran dar el salto a la universidad, aunque lo cierto es que, por diferentes motivos, la mayoría realiza cursos de formación profesional adaptada. Parece claro que si la educación es importante en personas sin ningún tipo de dificultad añadida, en el caso de los niños con necesidades especiales cobra especial relevancia.

Educación Especial

    La educación especial, es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobre dotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La Educación Especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos. Aunque la atención educativa a deficientes sensoriales (generalmente auditivos y visuales) se viene prestando en España desde el s. XVI la adopción legal del término Educación Especial es reciente viniendo a sustituir a otros aun vigentes en ciertos países de Hispanoamérica como Defectología que tienen evidentes connotaciones negativas.

    En los últimos años del siglo XX se ha propuesto en España y otros países la sustitución del término Educación Especial por el de necesidades educativas especiales siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado en 1978 y difundido a lo largo de la década siguiente. Esta nueva definición supone hacer énfasis en la concepción de la educación básica como un servicio que se presta a la ciudadanía para que alcance sus máximas potencialidades y por tanto en la obligación del sistema de proporcionar apoyos y medios técnicos y humanos para compensar los déficits del alumnado en el acceso a los aprendizajes básicos imprescindibles para afrontar la vida adulta.

    Dentro de este contexto, Sáenz (2001), define la educación especial “como una parte integrante del sistema educativo y la concreta como el conjunto de apoyos y adaptaciones para que estos alumnos y alumnas puedan hacer realmente efectivo su derecho a la educación” (p. 6). Es importante subrayar que, al adoptar esta perspectiva, se estaban dando los primeros pasos para cambiar también el enfoque y las prioridades de la educación especial y se empezaban a asumir los importantes y complejos retos que este cambio conlleva. En este nuevo planteamiento de la educación especial ya no se trata tanto de diagnosticar las deficiencias de los alumnos y alumnas, para prescribir después una intervención que muchas veces termina centrándose solamente en la rehabilitación de las limitaciones diagnosticadas, como de analizar cuáles son las ayudas pedagógicas que aquéllos requieren para progresar, en función de sus necesidades especiales, hacia los grandes objetivos educativos marcados para todos los alumnos. Ya no se trata tanto de preparar a un profesorado especializado con la responsabilidad exclusiva de la educación de este alumnado en centros igualmente especiales, como de prever los medios y apoyos necesarios para que todo el profesorado, individual y colectivamente, pueda acometer la tarea de adaptar los proyectos educativos y curriculares y las programaciones de aula, con el objeto de que todos los alumnos participen en la vida del centro de acuerdo con sus posibilidades y necesidades.

    Al mismo tiempo e indirectamente, el nuevo planteamiento de la educación especial fuerza al propio sistema escolar a cambiar la estructura y el diseño del currículo oficial para que pueda adaptarse efectivamente a las demandas de flexibilización que este alumnado reclama. Por otro lado, la Terminología en Educación, publicada por la UNESCO en 1983, entiende la educación especial como una forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan o es imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tiene por objeto promover su progreso hacia esos niveles.

    Asimismo, la expresión necesidades educativas especiales amplía el horizonte de estudio y trabajo, evitando incluso las connotaciones segregadoras que pueda tener la educación especial y no restringiendo la existencia de necesidades educativas a una población típica y tradicionalmente clasificada y conocida con nombres también dispares y despectivos en algunos casos: imbécil, cretino, idiota, oligofrénico, retardado o deficiente mental, subnormal, disminuido psíquico, débil mental y otros muchos impropios de la realidad descrita y que aglutinaban en alguna medida a todo humano marginado socialmente, fuere cual fuere el motivo de la marginación.

    Ha sido necesario un largo proceso para flexibilizar el concepto y hacer referencia a las personas (niños, adolescentes, adultos) con necesidades educativas especiales. En este sentido, cabe afirmar que básicamente sirvieron para poner el acento y la atención en la existencia de determinados grupos de personas con necesidades educativas especiales y para luchar contra una escuela que prestaba muy poca atención a la individualización de la enseñanza. Es cierto que las anteriores definiciones no sólo conducían a una concepción poco holística de la educación especial, sino que también presentaban errores tales como que al definir a los sujetos de la educación especial por el tipo de trastorno que tenían, se olvidaban de que un niño puede presentar dificultades en más de un tipo de criterio de categorización.

    Por otra parte, propugnaban que a igual categoría de trastorno le correspondía el mismo tipo de educación. Centraban su atención en el trastorno que presentaba el niño, mientras que las definiciones actuales ponen el acento en la interacción entre los factores del sujeto y los del contexto. Se primaban los aspectos médico- psicológicos, mientras que ahora se priman los pedagógicos, posiblemente porque antes preocupaba más la complejidad del trastorno, mientras que en la actualidad la preocupación se centra en las ayudas que necesita el alumno para afrontar sus necesidades. Se pensaba más en dos categorías de niños: los deficientes, por una parte, y los no deficientes, por otra, como dos mundos estancos, impermeables, de los cuales los primeros son los que tienen necesidades, y los segundos no; los primeros son los que necesitan de la educación especial y los segundos de la educación normal.

Fines de la Educación Especial

    Fue precisamente el informe Warnock el que rechazó la idea de dos grupos diferentes de niños, señalando que las necesidades no eran exclusivas de unos pocos, sino de todos, y que, por lo tanto, ambos forman un continuo. En ese sentido la educación especial también se entiende como un continuo de prestación de servicios que va desde la ayuda temporal hasta la adaptación permanente a lo largo del currículum ordinario. Dicho informe fue decisivo en el devenir de la educación especial, marcando un punto de inflexión en su comprensión. La educación especial había sido una educación distinta, separada, paralela a la educación normal. En la actualidad, muchos profesionales han comprendido que la educación especial es, en primer lugar, educación, y, en segundo, especial. En este sentido, los fines de la educación son los mismos para todos y básicamente se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

  • Aumentar el conocimiento y comprensión imaginativa del alumno sobre el mundo en que vive, tanto por lo que se refiere a las posibilidades que le ofrece como a las responsabilidades que a él mismo le corresponden.

  • Proporcionarle toda la independencia y autosuficiencia de que sea capaz, enseñándole lo necesario para que encuentre un trabajo y esté en disposición de controlar y dirigir su propia vida.

La Educación Especial en la sociedad actual

    A partir de 1980 se ha prestado una gran atención a la educación especial en los países desarrollados. Montoya (2006), afirma que en esta década se operó un cambio radical en las actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales que marcó el comienzo de un gran movimiento hacia la integración de las personas con necesidades educativas especiales dentro de las escuelas ordinarias. Los padres se han ido involucrando activamente en la evaluación y en la revisión de las necesidades educativas de sus hijos y cada vez muestran con más interés su preferencia (limitada a ciertas condiciones) a que sus hijos se eduquen en escuelas ordinarias. La ampliación de servicios sociales y de salud ha contribuido a valorar mejor las necesidades educativas especiales que permitan identificar los puntos fuertes y los débiles de cada alumno con el fin de asegurarle la educación más apropiada dentro de un amplio abanico de necesidades educativas especiales. En la práctica, las buenas intenciones no siempre culminan en logros satisfactorios. En cualquier caso, hay que constatar que este proceso de cambio en la mayoría de los países de Europa y del mundo en general ha contribuido a que las familias afectadas y las escuelas demanden a los poderes públicos leyes y métodos de aprendizaje que garanticen el derecho a una mayor integración en las escuelas y centros de formación de las personas con necesidades especiales.

Provisión de servicios de Educación Especial

    Continúa Montoya (2006), afirmando que los niños con diferencias difieren de la media en las características mentales, en las habilidades sensoriales, en las características físicas, en la conducta emocional o en las habilidades comunicacionales, de modo que requieren servicios de educación diferencial para su completo desarrollo. La educación diferencial proporciona a estos niños por medio de aprendizaje individualizado experiencias adecuadas a sus peculiares características. De esta manera, el cuidado de las personas que tienen disfunciones es una idea relativamente nueva. En la antigüedad a los niños con disfunciones se les dejaba morir. Durante la edad media fueron tratados más humanamente, pero no se pensaba que pudieran aprender. En el siglo XIX, se establecieron centros residenciales de tratamiento, en Europa primero y después en Estados Unidos, para cuidar de las personas ciegas, sordas, muy retrasadas o que sufrían desórdenes emocionales.

    En el siglo XX, se crearon centros especiales y escuelas públicas de día, pero estas facilidades servían para muy pocos niños. Después de la II Guerra Mundial la actitud de algunos países respecto a la educación de las personas que tenían dificultades cambió de forma significativa. La responsabilidad de la educación especial fue asumida por el Estado. Más tarde, los grupos de padres, formados para ejercer presión en favor de los derechos de los niños con dificultades, se reunieron con educadores profesionales para promover los programas educativos. Por consiguiente, pueden ser retraídos o excesivamente agresivos. Su educación se desarrolla por lo general en clases regulares los niños con desórdenes emocionales de la población preescolar y escolar con la ayuda de los servicios de equipos psicológicos, trabajadores sociales y logopedas. Programas para niños con dificultades de lenguaje: Los problemas en la articulación, el lenguaje, la fluidez o la voz afectan a la habilidad de quienes los sufren para aprender a comunicarse con eficacia. El tratamiento educativo proporcionado a estos niños depende de la severidad del impedimento y puede incluir los servicios de profesores de educación especial y logopedas.

Discapacidad

    La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones. La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la discapacidad intelectual, enfermedad mental, y varios tipos de enfermedad crónica. Esta visión se asocia a un modelo médico de la discapacidad.

    La discapacidad puede aparecer durante la vida de las personas o desde el nacimiento. Por el contrario, la visión basada en los derechos humanos o modelos sociales introduce el estudio de la interacción entre una persona con discapacidad y su ambiente; principalmente el papel de una sociedad en definir, causar o mantener la discapacidad dentro de esa sociedad, incluyendo actitudes o unas normas de accesibilidad que favorecen a una mayoría en detrimento de una minoría. También se dice que una persona tiene una discapacidad si física o mentalmente tiene una función intelectual básica limitada respecto de la media o anulada por completo. Ahora bien, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) producidos por la Organización Mundial de la Salud, distingue entre las funciones del cuerpo (por ej.: fisiológico o psicológico, visión) y las estructuras del cuerpo (piezas anatómicas, e.g. el ojo y las estructuras relacionadas). La debilitación en estructura o la función corporal se define como participación de la anomalía, del defecto, de la pérdida o de la otra desviación significativa de ciertos estándares generalmente aceptados de la población, que pueden fluctuar en un cierto plazo. La actividad se define como la ejecución de una tarea o de una acción.

Tipos de discapacidad

    Tortosa (2008), menciona que existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental. Cada uno de los tipos puede manifestarse en distintos grados de discapacidad, y una persona puede tener varios tipos de discapacidades al mismo tiempo, con lo cual encontramos un amplio abanico de personas con discapacidad.

  • Discapacidad física: La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas. Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes (zambullido o accidentes de tráfico, por ejemplo) o problemas del organismo (derrame, por ejemplo).

  • Discapacidad Sensorial: La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje. Son patologías muy importantes de considerar dado que conllevan graves efectos psico-sociales. Producen problemas de comunicación del paciente con su entorno lo que lleva a una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales. También son importantes factores de riesgo para producir o agravar cuadros de depresión. Un diagnóstico y tratamiento precoz son esenciales para evitar estas frecuentes complicaciones.

  • Discapacidad psíquica: Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes. La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico.

  • Discapacidad intelectual o mental: el término Discapacidad Intelectual no ha sido definido como tal, en la actualidad el concepto más empleado es el que propone la AAMR (American Association on Mental Retardation) en su edición de 1992 “El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad”.

Percepción social de la discapacidad

    Las terminologías están asociadas a ideas y conceptos que representan valores culturalmente aceptados y la sociedad evoluciona sobre la percepción que se tenga de las Discapacidades. Ciertos organismos relacionados con la diversidad funcional han intentado acuñar nuevos términos, en busca de una nueva visión social de este colectivo, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), promocionó la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF) Suiza, (2001), el siguiente esquema conceptual sustituyendo la anterior clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de 1980. Deficiencia por Déficit en el funcionamiento, la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, la contextualiza a una desviación significativa de la mediana estandarizada de la población. Discapacidad por Limitación en la actividad referida a las dificultades en la ejecución calificadas en distintos grados que supongan una desviación importante en cantidad y calidad en relación en una persona sin alteración de salud, Minusvalía por la Restricción en la participación, son problemas que un individuo puede experimentar en su implicación en situaciones vitales, la participación esta determinada por lo esperado de un individuo sin discapacidad en una determinada cultura o sociedad.

Síndrome de Down

    El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.

    No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas.

Escenario de la investigación

    Por otra parte, el escenario está conformado por la comunidad de Misión Arriba, debido a que es allí donde se produce la realidad circundante relacionada con las interacciones y solución a la necesidad encontrada. Al respecto Tamayo (2006), señalan que “el escenario ideal para la investigación es aquel que el observador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionado con los intereses investigativos (p.36). Por ello, se menciona que el escenario representa lo que es el espacio físico, en donde actores o participantes comparten una actividad, un quehacer al realizar ciertas acciones. Por lo tanto, este estudio cualitativo supone la ejecución de un trabajo de campo que permitirá recabar los datos en el contexto natural donde ocurre el fenómeno. La información que se buscara será aquella que tenga una relación con el objeto de estudio y ayude a descubrir las estructuras significativas que permitan la solución del problema abordado en esta comunidad.

Informantes clave

    Para el estudio explícito en la descripción de los informantes se tomará en consideración lo anunciado por Martínez (2002), en los estudios cualitativos el tamaño de la muestra no es relevante lo importante es establecer criterios que permitan seleccionar la muestra idónea. Así Taylor y Bogdan (2000), señalan que “los informantes claves apadrinan al investigador en el escenario y son fuente primaria de información” (p. 89). De acuerdo a la cita, se afirma es de la opinión y respuestas de los informantes de donde se extrae la información necesaria para el estudio a realizar.

    De igual manera, Martínez (2002), establece que una de las características, mas relevantes de la investigación, es que los participantes o actores sociales, son los que aportan la información de primera mano y con una pequeña representación de un grupo es suficiente para establecer las consideraciones del caso, ya que el investigador forma parte de la investigación como un actor más, lo que permite observar y verificar las acciones de los demás miembros. Los Informantes Claves; son personas que cuentan con un amplio conocimiento acerca del medio o problema de estudio, en este caso dichos informantes son tres (03) niños con síndrome de Down. La experiencia de estas personas será muy valiosa tanto en los primeros pasos de la investigación, en la base previa al diseño del proyecto, para efectuar una primera aproximación al objeto de estudio, como en las etapas posteriores de trabajo de campo, devolución, difusión de los resultados puestos en marcha de las acciones propuestas.

Técnicas e instrumentos de obtención de datos

    En lo que respecta, a la recolección de información se utilizó la técnica flexible y abierta de la observación participante y la entrevista a profundidad. Además de este, también fotografías que sirvieron como soporte para presentar los posibles eventos especiales. Al respecto, la observación participante, es definida por Martínez (2002), como “aquella que consiste en vivir lo más que se pueda con las personas o grupos que se deseen investigar, compartiendo sus usos, estilos y modalidades de vida” (p. 73).

    Cabe resaltar, que ésta permite al investigador mirar al comportamiento del sujeto en estudio y así apreciarlo en su totalidad. Al respecto, Leal (2007), expresa que el objetivo de la observación participante es recoger datos de modo sistemático directamente de los contextos y se fundamenta en el principio de la convivencia personal de investigador o institución que se investiga. (p. 115). De igual forma, la entrevista a profundidad es definida por Leal (ob. cit.) como la técnica que “busca encontrar lo más importante y significativo para los informantes sobre los acontecimientos y dimensiones subjetivas” (p. 116). De acuerdo con los expuesto, es un encuentro cara a cara, no estructurado, sin embargo permitirá recoger las vivencias de los estudiantes. Las entrevistas en profundidad serán empleadas durante el diagnóstico y las reflexiones finales de cada observación de las actividades educativas a fin de verificar la información desde las diferentes perspectivas de los actores inmersos en la investigación. En la observación deben mencionarse las circunstancias que de una u otra forma inciden en el proceso, igualmente debe ser registrada la hora, fecha, el ambiente, las personas que intervienen, además de algún factor extraño y perturbador que pueda tener incidencia en el proceso. En este estudio la observación participante será directa e interna porque formará parte activa de la experiencia durante el desarrollo de la investigación, especialmente durante la ejecución y evaluación del plan acción, corresponderá con la autorreflexión, también conocida como la narración profesional.

Técnicas de interpretación de la información

    La interpretación de la información se comprueba en tanto y cuanto estos resultados sean relevantes para los que participan en el proceso de investigación. En la validez como lo dice Martínez (2002), es el “modo de expresar para recoger e interpretar la información, por medio de categorización y triangulación de información como actividades de campos” (p. 95). De hecho, esta investigación debe poseer la información necesaria para explicar y analizar las causas que generan la situación problema, pues se agrupará datos recopilados directamente de la realidad y en función de esto puede propiciar alternativas de solución. En relación a la confiabilidad de la investigación la misma se alcanza desde un ángulo externo al precisar con claridad cada uno de los elementos que intervienen en el desarrollo del marco epistemológico desde un escenario externo mediante la observación lineal para todos.

Procedimientos e interpretación de la información

    La interpretación o análisis de los datos está bien definido por González (1987), quien afirma que es la etapa a través de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos. Constituye uno de los momentos más importante del proceso de investigación e implica trabajar los datos, recopilarlos, organizarlos en unidades manejables, sintetizarlos, buscar regularidades o modelos entre ellos, descubrir que es importante y que van a aportar a la investigación.

    Martínez (2002) exige la revisión de la información recopilada con el propósito de ir descubriendo el significado de cada evento o situación, el autor se apoya en los instrumentos de recolección de información aplicados en el trabajo campo, guías de entrevista semi-estructurado la observación, notas de campo, registros de observaciones, se examinara las veces que considere necesarias para que así se puedan acercar mejor a la realidad.

    Otro aspecto importante a considerar en esta investigación, es la triangulación que según Kelle (2002), “es el enfoque Multimetódico que aumenta la posibilidad analítica y validez en una investigación y de esta forma acceder de mejor manera a una realidad social, siempre compleja maximizando los criterios de verdad a partir de la contratación ínter subjetividad y la consecuencia de confiabilidad en la investigación”.

    Según el autor antes mencionado, la triangulación de datos; es el uso de múltiples métodos y técnicas para realizar un estudio proveniente de varias fuentes, una serie de pasos para la ejecución, diagnostico, proceso que se realiza para identificar un problema, planificación, acción para realizar planes y proyectos, ejecución, acción y efecto de una obra o proyecto hasta completarla. Evaluación proceso dinámico, continuo y sistemático para lograr verificar objetivos propuestos. Sistematización; forma de registrar de manera ordenada el resultado del estudio con sustento teórico y experiencias alcanzadas.

Tabla 1. Matriz de Preguntas

1. ¿Cuáles son para tí las actividades físico deportivas?

 

 

 

2. ¿Cómo crees que te beneficiará las actividades físico deportivo?

 

 

 

3. ¿Te gusta realizar actividades físicas?

 

 

 

4. ¿Prácticas actividades físico deportivas con tus padres o docentes?

 

 

 

5. ¿Se realizan actividades físico deportivas cerca de tu casa?

 

 

 

 

Fuente: Gutiérrez y Peña (2011)

 

Cuadro 2. Matriz de respuestas informantes

Análisis de la Matriz Diagnóstica

    Una vez obtenida la matriz de información se conoció que existe gran necesidad de aplicar estrategias físico deportivas dentro de la comunidad Misión de los Ángeles, ya que no realizan este tipo de actividad para niños con necesidades educativas especiales. Asimismo, se evidenció que los padres y docentes no toman en cuenta la práctica de las actividades deportivas para con estas personas.

    Esta gama de respuestas y actitudes de los vecinos de la comunidad Misión Arriba, permitió la prosecución del proyecto, por ello la siguiente fase estuvo orientada en el diseño y elaboración del plan de acción, mismo, que se realizó con la colaboración de todos los informantes. Cabe destacar que, de la experiencia oral y de las vivencias obtenidas de cada uno de los informantes se pudo concretar la matriz de información de donde se obtuvo las categorías del trabajo realizado

Fase Planificación

Plan de acción

    Se entiende por plan de acción la definición de objetivos y metas, con especificación de prioridades, en base a necesidades y propósitos establecidos por el correspondiente docente para la solución de un problema descrito. Se elabora y detalla el plan: actividades, fechas y recursos para implementar e infraestructura tecnológica. El plan de acción es según Hernández (2000), “un documento debidamente estructurado que forman parte de planeamiento estratégico del docente, ya que por medio de ellos, es que se busca materializar los objetivos estratégicos previamente establecidos” (p. 12). El plan de acción compromete el trabajo de los investigadores, estableciendo plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseñadas.

    Todos los planes de acción presentan su estructura de modo personalizado para cada proyecto, es decir, dependiente de los objetivos y recursos, cada docente presenta su plan de acción adecuado a sus necesidades y metas. El plan de acción surge como alternativa para la solución de un problema detectado a través de un proceso de investigación, análisis y posterior interpretación de los datos obtenidos y programación de actividades correspondientes para tal acción.

    Mediante el plan de acción se determinarán los objetivos a lograrse en el estudio, las tareas o metas a cumplirse, los recursos, el presupuesto y el tiempo establecido para ello. Por lo tanto, a través del plan de acción se dan respuestas a las necesidades surgidas en el diagnostico de estudio y se llevan a la práctica para darles solución, además, de evaluar los logros que se han alcanzado. En este sentido, el plan de acción se orienta a la aplicación de actividades físico deportivas para el logro motivacional de los niños y niñas con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles. Por otro lado, el plan de acción posee importancia tanto educativa como social, debido a que a través de una serie de acciones o alternativas se brinde atención y educación de calidad de manera que los niños puedan mejorar su estilo y calidad de vida. A continuación se detalla el plan de acción:

Cuadro 3. Plan de Acción

Objetivo General: Aplicar actividades físico – deportivas como estrategias para el logro motivacional de los niños 

y niñas especiales con síndrome de Down de la comunidad Misión de los Ángeles de Calabozo estado Guárico.

Fase Ejecución

    En el siguiente análisis Hurtado y Toro (1997), señalan que en fase de puesta en práctica de los conocimientos más profundos de la realidad, pues este solo se logra cuando se intenta transformarla. La comunidad tomará las acciones necesarias para resolver las situaciones problemáticas, actuar, recogerán informaciones y datos, los procesará los interpretará. Esto es lo más importante de este método pues ayuda a las personas a identificar sus problemas, a determinar cuáles son las verdaderas causas de los mismos y actuar en consecuencia para lograr su solución. Es necesario destacar, que en esta fase, se llevó a la práctica las actividades plasmadas en el Plan de Acción, propuesta por un grupo de trabajo, con la intención de corregir las deficiencias encontradas en la fase de diagnostico. A continuación, se describe la forma como se realizaron las distintas actividades en la comunidad.

    Primeramente, se realizó una visita a la comunidad el día 12-12-10, con el propósito de realizar el diagnostico sobre la necesidad de realizar las actividades físico deportivas en los niños con síndrome de Down, es de mencionar que fue necesario el acercamiento hasta el concejo comunal, para agilizar el proceso de ubicación de los niños especiales, allí se conoció que existen tres familias cada una con un niño con este síndrome, fueron abordadas las familias para informarle sobre los propósitos de la investigación.

    Asimismo, fue necesaria una reunión con el consejo comunal, misma que se realizó el día 14-12-10, con el propósito de conocer los proyectos presentados por el consejo comunal para la ejecución de actividades deportivas para niños especiales, durante la misma se conoció que no se han hecho ninguna clase de proyectos para esta población específica, por ello, ese mismo día se acordó incluir en la planificación algunas acciones, para la dar conocimiento a toda la comunidad sobre dichas actividades.

    Por otro lado, el día 10-01-11, se realizó una charla en la comunidad Misión Arriba, con el fin de informar sobre la importancia de las actividades deportivas en los niños con necesidades educativas especiales, es de señalar que la asistencia fue muy poca ya que la población es relativamente mínima, sin embargo, fue de beneficio tanto para las familias con hijos especiales como para los miembros del consejo comunal, ya que ellos acordaron con los investigadores la elaboración de trípticos para hacerles llegar a gran parte de la comunidad, para así lograr integrarlos en la organización de las actividades físico-deportivas para niños con síndrome de Down y otras alteraciones o discapacidad, es de señalar que los trípticos fueron entregados sin contratiempo alguno el día 13-01-11.

    Ahora bien, de acuerdo a la planificación realizada correspondió la realización de actividades físico-deportivas en la comunidad el día 02-02-11, sin embargo, en vista de que la cancha deportiva de la localidad está en remodelación, se decidió entre todo el grupo, dirigirse hasta el Instituto de Educación Especial, en donde se llevaron a feliz término dichas actividades.

    Es de señalar que se comenzó las actividades con un previo saludo y una dinámica titulada el trencito, para romper el hielo entre los estudiantes y los investigadores, seguidamente se realizó un calentamiento para evitar espasmos en los músculos de los niños, se les explicó las actividades a desarrollar y procedió a ejecutar desplazamientos hacia los lados, adelante y atrás. Luego, se realizó la elevación de brazos hacia el frente, arriba, atrás, los lados y abajo. Asimismo, se ejecutaron saltos elevando los miembros inferiores y se realizaron movimientos circulatorios de los miembros inferiores, ejecutando flexión y extensión.

    Como actividad de cierre, se realizaron ejercicios de relajación, respiración y se procedió a realizar un análisis de la clase con los niños, donde ellos mencionaron que les gustó los ejercicios y que querían volver a efectuarlos, se les indicó que habrían otras sesiones más.

    Para el día 08-02-11, se continuó con la ejecución de la planificación, solo que esta vez se da inicio con actividades de relajación y se procede a explicar a los niños sobre el atletismo, las formas de iniciar una carrera y las reglas de la competencia, una vez hechas todas las acotaciones de la actividad se procedió a realizar la carrera en donde los niños participaron gustosamente. Al finalizar la misma se procedió a comentar sobre lo bueno y malo de la actividad, la mayoría indicó que le gustaba correr mucho, sin embargo hubo un niño que dijo que no les gustaba mucho ese tipo de ejercicio, se les explicó sobre los beneficios de esta actividad y se acordó otra sesión para probar otros tipos de actividades físico deportivas.

    El día 10-02-11, se da inicio de la actividad con un saludo de bienvenida, se tomó la asistencia y se realizó una dinámica como método para la relajación muscular, luego se procedió a realizar el desarrollo de la clase, explicando el voleibol, la técnica para el saque, voleo, remate, bloqueo, recepción y pase. Todo ello, llevó tiempo para que los niños entendieran bien la dinámica del juego, sin embargo se logró satisfactoriamente el objetivo para esta actividad, por ello, se organizó un juego de voleibol con los niños, mayormente el objetivo principal aparte de ejercitarse era divertirse y motivarlos, por ello, se menciona que los objetivos fueron alcanzados. Finalmente, se realizó un compartir como actividad de cierre.

Fase de Evaluación

    En este contexto, Hurtado y Toro (1997), hacen referencia la investigación acción participante tiene una fuerte fundamentación dialéctica, por ello es tan dinámica y no es de extrañarse que cuente, como una parte importante del proceso de ejecución pero en general entre las distintas etapas, pues constantemente se están evaluando los planes y las ejecuciones y haciendo las correcciones necesarias. Sin embargo, al finalizar algunas de las fases comprendidas en el proceso de ejecución, es necesario detenerse a evaluar los resultados, analizar los éxitos y los fracasos y en consecuencia, rectificar el rumbo y corregir los planes o establecer nuevas metas.

    Asimismo, luego de haber culminado el proyecto, se puede decir que las actividades físico-deportivas que se emplearon permitieron que las personas con síndrome de Down como entes individuales tuvieran la vitalidad, el vigor, la fuerza, la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que se desenvuelven. En las competencias se produjo un proceso de enseñanza-aprendizaje en equipo, de la necesidad de ayuda, del cumplimiento de las reglas y el respeto por el contrario, de la subordinación de los triunfos y galardones individuales por el buen nombre y el triunfo del equipo.

    Por otro lado, la realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Es de señalar que, tomando en cuenta los resultados obtenidos en la aplicación de la propuesta y considerando como ejes fundamentales y como base los objetivos planteados para el desarrollo de la misma, es satisfactorio evidenciar que la aplicación del plan de acción orientado a ejecutar actividades físico deportivas para el logro motivacional del niño y niña especial con síndrome de Down, cumplieron los objetivos esperados, debido que se obtuvo respuesta satisfactoria de todo el grupo implicado en la ejecución del mismo, así como también de parte de dichos niños.

    Por otro lado, se pudo afirmar que el niño especial que practica deporte empieza a sentirse parte de su entorno, tiene la oportunidad  de descubrir y probar sus capacidades, de tomar sus propias decisiones, y lograr el reconocimiento de su familia por sus méritos. Al adquirir habilidades físicas se ayuda al niño especial a ganar confianza en sí mismo y al interactuar con personas sin retraso, lo cual favorece la aceptación y el respeto de las diferencias,  incluyendo las limitaciones.

Conclusiones y recomendaciones

    Luego de haber finalizado el estudio, se puede decir que, el deporte, cualquiera sea la actividad, siempre es un gran estímulo para los niños. Los niños con necesidades especiales  también pueden disfrutar de los beneficios de la práctica deportiva, de acuerdo a sus condiciones. También, se tiene la idea de que la educación para niños especiales debe centrarse en su desarrollo intelectual. Sin embargo,  como estos niños tienen un nivel físico inferior al de los niños sin retraso mental, son más susceptibles a problemas y enfermedades que pueden evitarse o mejorarse con la actividad física regular.

    Cada uno en su medida puede obtener el mayor de los premios: su bienestar. Si hablamos hoy de lo que representa el deporte para las personas con discapacidad mental, es porque representa un camino de superación probadamente eficaz, que puede promover la integración, seguridad, autonomía de las personas con capacidades especiales. A través del deporte se transmiten infinidad de valores como la solidaridad o el compañerismo y es la terapia más divertida que pueden realizar los niños, por ello se menciona que una actividad física adaptada puede ayudar a un niño con problemas a relacionarse mejor con su entorno y a disfrutar de su cuerpo.

    El deporte ayuda a los niños no sólo a estar sanos y desarrollarse física y mentalmente, también a relacionarse de una forma saludable con otros niños. Estar en forma es significado de estar sano. Es más, si creas en tu hijo el hábito de practicar deporte desde el inicio de su infancia, puede que te ahorres algunos problemas cuando llegue a la adolescencia. Los niños deben encontrar y practicar un deporte que les guste y apasione. Lo primordial es que los pequeños estén motivados para practicar cierto deporte, nunca se les debe obligar. Al principio puede costarles coger el ritmo, pero si el niño cuenta con el apoyo, la determinación y la seguridad de los padres, todo irá bien.

    Como conclusión final, me gustaría destacar las grandes posibilidades de aplicación de este deporte dentro del aula. Está claro, el deporte para personas con discapacidad es algo que llegará a ser muy común en un periodo muy corto de tiempo. Sin embargo, como especialista en actividades físicas y tras la importante revisión bibliográfica realizada, se cree que es un contenido que podría tener muchas aplicaciones en la práctica de la actividad Física actual. Finalmente, el lema es: quien practica un deporte en forma organizada es una persona optimista, persistente en la lucha por el logro de sus metas, que muestra respeto mutuo, honradez y sentido de responsabilidad.

    El deporte, cualquiera sea la actividad, siempre es un gran estímulo para los niños. Los niños con habilidades especiales también pueden disfrutar de los beneficios de la práctica deportiva, de acuerdo a sus condiciones. Se tiene la idea de que la educación para niños especiales debe centrarse en su desarrollo intelectual. Sin embargo,  como estos niños un nivel físico inferior al de los niños sin retraso mental, son más susceptibles a problemas y enfermedades que pueden evitarse o mejorarse con la actividad física regular.

    Por otro lado, el niño especial que practica deporte empieza a sentirse parte de su entorno, tiene la oportunidad  de descubrir y probar sus capacidades, de tomar sus propias decisiones, y lograr el reconocimiento de su familia por sus méritos. Al adquirir habilidades físicas se ayuda al niño especial a ganar confianza en sí mismo y al interactuar con personas sin retraso, lo cual favorece la aceptación y el respeto de las diferencias,  incluyendo las limitaciones.

    Es de señalar que, para los niños el deporte es, ante todo, juego y diversión. Para los padres, al mismo tiempo que ven disfrutar a sus pequeños saben que el ejercicio físico, practicado de forma regular, previene muchas enfermedades que se manifiestan en la edad adulta como la obesidad o la osteoporosis y ayuda a superar otras que puede padecer ya el niño como el asma. El deporte ayuda a un buen desarrollo de huesos y músculos y proporciona una buena aptitud cardiovascular, pero además, también tiene beneficios mucho más allá de los tangibles.

    El ejercicio ayuda a los niños a tener más confianza en sí mismos, favorece su autoestima y les ayuda a relacionarse mejor con los demás. Cada vez son más los niños que dedican sus horas libres a actividades sedentarias como ver la televisión o jugar con la videoconsola. Hay tiempo para todo y el deporte nunca puede dejarse de lado. Es una actividad física imprescindible.

    En base a todo lo anterior, se puede recomendar la continuidad de la práctica de actividades físico-deportivas en niños con necesidades educativas especiales en las comunidades, así como se recomienda que los consejos comunales deben tener un censo actualizado sobre todos los niños con necesidades educativas especiales por tipo de discapacidad, además de programar actividades físico – deportivas en la comunidad.

Bibliografía

  • Aguado (2002), Juegos, deportes y ejercicios para personas en desventaja física”. Editorial: Paidos.

  • Álvarez (2007) Educación Física, Movimiento y Currículo. Editorial: Morata.

  • Arias (1997) El Proyecto de Investigación, Guía para su elaboración. Revisión de Carlos Sabino”. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

  • Balestrini (2001) Como Hacer una tesis. Editorial Paidos.

  • Barrios (2005), la práctica docente y la actitud frente a la enseñanza de valores, sustentada en la educación física y deporte de niños de la primera etapa de educación básica. Trabajo de grado. San Fernando.

  • Betancourt (2005) Síndrome de Down: Hacia un futuro mejor, Ed. Masson.

  • Chávez (2003) La escuela que queremos, Buenos Aires, Amorrortu editores.

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario de fecha viernes 24 de marzo de 2000. Editores Distribuidores Discolar, S.A. Caracas, Venezuela.

  • Carr y Kemmis (1998) Niños y jóvenes con Síndrome de Down. Egido Editorial.

  • Comisión de las Naciones Unidas para la educación y la Cultura (UNESCO) (2002). Educación, tasa de escolarización. Documento en línea.

  • Díaz y Hernández (1999) El Juego y el Juguete en el Desarrollo del Niño. Editorial Trillas. México.

  • García (2003) La actividad lúdica como estrategia básica para el desarrollo de la socialización del niño en el Preescolar "Yare", de San Francisco de Yare, Edo. Miranda. Trabajo de grado.

  • González (1987) Motricidad y psiquismo en la educación y el deporte”. Editorial: Miñon.

  • Gutiérrez y Peña (2011) La integración de los minusválidos psíquicos en el deporte”. Revista: Apunts, N° 14.

  • Hernández (2000) Metodología de la Investigación. Editorial McGraw–Hill. Segunda Edición. México.

  • Hernández (2005) Metodología de la Investigación. Editorial McGraw–Hill. Tercera Edición. México.

  • Hurtado (2002) Paradigma y método de investigación. Valencia: Episteme.

  • Kelle (2002) Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. FEDUPEL. Caracas, Venezuela.

  • Leal (2007) Proceso de Investigación. México: Limusa.

  • Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial N° 5.806 (extraordinaria)

  • La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (2005)

  • Martínez (2002) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos España.

  • Medina (2005) La recreación como estrategia para la enseñanza del área de educación física y deporte en la II etapa de educación básica de la Unidad Educativa Celina Acosta de Viana. Calabozo.

  • Organización Mundial de la Salud (2001) Niños con necesidades educativas especiales y las actividades deportivas. Documento en línea.

  • Organización Mundial de la Salud (2007) Beneficios del deporte para discapacitado. Documento en línea.

  • Parra (2003) Necesidades Educativas Especiales. Editorial Aljibe.

  • Ramírez (2009) Estrategias Creativas para la integración del niño con discapacidad en el área de educación física y deporte. Trabajo de grado. UNELLEZ.

  • Sáenz (2001) Metodología. México. Editorial Trillas.

  • Suiza, (2001) El juego y los alumnos con discapacidad. Capitulo: El juego y la diversidad. Editorial: Paidotribo.

  • Tamayo (2006) El Proceso de la Investigación Científica. Ediciones Limusa, Grupo Editorial Noriega Editores. México.

  • Tortosa (2008) Aprendizaje Principios y Aplicaciones. Editorial McGraw Hill. España.

  • Taylor y Bogdan (2000) Metodología de la Investigación. Editorial Panapo, C.A. Caracas, Venezuela.

  • Véliz (2000) El proceso de investigación. Buenos Aires. Editorial El Cid.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados