Alternativa metodológica para mejorar la efectividad del rendimiento |
|||
Lic. en Cultura Física Profesor de Polo Acuático, La Habana (Cuba) |
Rafael Valdés Prieto |
|
|
Resumen El deporte, como cualquier fenómeno social, está sujeto a disímiles cambios que lo llevan a un rápido y constante desarrollo. Desde el surgimiento del Polo Acuático, como en los demás deportes, los métodos de entrenamientos están sujetos a cambios de acuerdo a las necesidades del juego. Se ha buscado aumentar la resistencia de los atletas, proporcionalmente al tiempo total del juego; en otro momento se ha insistido en la fuerza, la cual ocupo un primer plano en los entrenamientos, pero la evolución y desarrollo de este deporte nos ha llevado a centrar nuestra atención en la rapidez, por lo que los entrenamientos fueron incómodos al incremento de esta capacidad física para aumentar la dinámica y velocidad del juego a lo largo del partido. Esto no solo ha repercutido en los entrenamientos o métodos de estos, sino en la reglamentación y arbitraje que se ha transformado para satisfacer los nuevos requerimientos del Polo Acuático. En el presente trabajo se elabora una alternativa metodológica sobre la resistencia anaerobia de larga duración para trabajar la resistencia especial de competencia que ayudará a mejorar la eficiencia del rendimiento deportivo a partir de que se conozca el tiempo de participación y pausa de los atletas en la competencia. El trabajo se realizó con los atletas de la categoría 13-15 años de Polo Acuático de la Escuela Deportiva “Mártires de Barbados” de La Habana. Se utilizaron los métodos del nivel conocimiento teórico; histórico-lógico, analítico-sintético, análisis bibliográfico y los métodos del conocimiento empírico; la observación, la entrevista y la medición, además del análisis estadístico. Con este trabajo los atletas mejoraron la efectividad de sus rendimientos en la competencia. Palabras clave: Polo acuático. Preparación. Rendimiento.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Desarrollo
El deporte en nuestro país ha tenido un desarrollo vertiginoso, especialmente en los últimos años. Esto lo podemos comprobar con el quinto lugar por países en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, quedó situado por delante de países con mayor desarrollo económico-social que el nuestro. Pero estos logros han sido posibles porque nuestro país ha invertido grandes recursos para el desarrollo de la esfera deportiva. Construyendo escuelas deportivas, centros que además de formar atletas de alta calidad que constituyen la cantera de nuestros equipos nacionales, forman verdaderos profesionales de esta esfera y garantizan el futuro de nuestro deporte y hace más sana y saludable la vida del pueblo.
Otros aspectos importantes es que en nuestro país se promueve la práctica de la actividad física por todo el pueblo, realizando programas de educación física desde los niños hasta los ancianos para que tengan acceso a este tipo de actividad con orientación profesional y alcanzar el bienestar y la salud de todo el pueblo.
El Polo Acuático deporte, motivo de esta investigación, nace como único deporte con pelotas que se juega en el agua desde 1860 en Gran Bretaña.
Este deporte tuvo gran aceptación en el año 1870, por lo que reunió un comité de expertos para dictar las primeras reglas del juego, llamado en aquel entonces balompié acuático. En el año 1876 se realizan las primeras modificaciones reglamentarias del juego.
Desde aquel entonces hasta la actualidad ha sufrido cambios, ha evolucionado tanto en las características del juego y de los jugadores como en la reglamentación, por lo que los sistemas de entrenamiento han variado, sobre todo en la actualidad con la introducción de la ciencia y la tecnología en la esfera deportiva.
Este es un deporte colectivo donde los intereses personales de los jugadores se subordinan a los intereses de todo el equipo, elevándose así las cualidades como el colectivismo, la ayuda recíproca, dentro del mismo se desarrolla la valentía, la voluntad de victoria, la capacidad de lucha hasta en las condiciones más difíciles.
Este deporte ha evolucionado perfeccionando en técnica y táctica deportiva, se ha mejorado la preparación física de los atletas, orientándose el fortalecimiento de los órganos y sistemas, a la elevación de las posibilidades funcionales y al desarrollo de cualidades motoras como la fuerza, la rapidez, la resistencia, la flexibilidad y agilidad .
En sus inicios el juego se apoyaba en fortaleza física, la resistencia y la agilidad con el balón siendo esto inconscientemente ya que los atletas tenían gran masa muscular, grandes tallas pero estas características lo hacían más lentos y el juego poco dinámico y más rudo. Debido a las trasformaciones se hizo necesario buscar atletas más rápidos, más ágiles y creativos ya que aumentó el número de pases la movilidad y se exigió más dinamismos en los jugadores. Todo esto provocó cambiar en el reglamento, por ejemplo, en el tiempos de posesión del balón, el tiempo de los partidos, el tiempo de descanso y la salida o entrada por penalización.
En todos los deporte de juegos de conjuntos, el tiempo de acción efectiva ha sido un factor condicionante para el desarrollo de múltiples acciones de los jugadores tanto a la ofensiva como a la defensiva y ha sido una variable de entrenamiento que los entrenadores no pueden obviar con sus prácticas diarias puesto que la efectividad de la acción del juego se mide por resultados, es decir realizar movimientos rápidos y certeros, puesto que los jugadores tienen un tiempo mínimo para ejecutar sus ejercicios y culminar con éxito .
Debido a ello es que en el deporte moderno se van introduciendo numerosos y modernos métodos de entrenamiento para enriquecer la preparación multilateral de los atletas, solo utilizando ejercicios especiales en los entrenamientos de acuerdo a las características deportivas ya sea baloncesto, fútbol, voleibol, balonmano, jockey, polo acuático, etc. Independientemente de aquel tiempo reglamentario en cuanto a la duración del partido donde se necesitan entrenar capacidades físicas que propicien o garanticen una eficacia en el desenvolvimiento del juego.
En la mayoría de los deporte de equipo, existen zonas delimitadas donde los jugadores deben permanecer y controlar el balón por un breve tiempo real y en consecuencia deben realizar jugadas o tomar su participación en el juego por muy pequeños segundos es por esto que se hace necesario entrenar al atleta en resolver sus problemas técnicos-tácticos en tiempos reducidos y adecuar ese vocablo deportivo necesariamente empleado llevó a elevar la intensidad de cada acción especifica del juego.
En esta investigación el tiempo es el factor fundamental ya que la misma se basa en el estudio del mismo, viéndose como tiempo de participación y tiempo de pausa en las diferentes acciones de juego de Polo Acuático.
Para tener una concepción general del tiempo podemos tomar como referencia algunas de las definiciones:
Según la Real Academia de la Lengua Española “Duración de las cosas sujetas a mutaciones, parte de esta duración“.
“Edad de una persona o animal, duración de una cosa desde que empieza a existir”.
Con respecto al Polo se ha encontrado que son escasos los estudios de este tipo y pocas las interpretaciones dadas del tiempo, ya que el mismo delimita claramente la duración total del encuentro y la división en partes del mismo, las posibles prórrogas, el tiempo muerto, el tiempo para poner el balón en juego cuando se produce incidentes reglamentarios y en los tiros a portería y sobre todo el tiempo real de efectividad en el rendimiento de cada jugador.
En la actualidad durante la competencia la participación de los atletas del equipo está concentrada mayormente entre 6 y 7 atletas que juegan casi todo los períodos o cuartos del partido y solo cuando están cansados o su rendimiento y efectividad a disminuido considerablemente el entrenador los cambia por un suplente, dándoles un pequeño descanso para que vuelvan a ocupar sus posiciones aunque el rendimiento no es el mismo porque se tienen que pasar todo el tiempo en todas las acciones del partido, mientras otros jugadores descansan demasiado en el banco.
Por lo que el autor de esta investigación se trazó el siguiente:
Problema científico
¿Cómo mejorar la efectividad del rendimiento en el tiempo de participación y pausa del equipo de Polo Acuático masculino de la categoría 13 – 15 años de la Escuela “Mártires de Barbados” de La Habana?
Objetivo
Elaborar una alternativa metodológica para elevar la efectividad del rendimiento en el tiempo de participación y pausa del equipo de Polo Acuático masculino de la categoría 13 – 15 años de la Escuela “Mártires de Barbados” de La Habana.
Métodos utilizados
Histórico- Lógico - Analítico- Sintético - Análisis bibliográfico -Observación
Entrevista –Medición -Estadística descriptiva
Análisis y discusión
El entrenamiento de la Resistencia Especial de Competencia (REC) se estaba realizando desde hace mucho tiempo con los mismos patrones y sistemas donde el trabajo se basa prácticamente en entrenamientos largos sobre la resistencia aerobia y se combinaba con ejercicios como:
Libre - Combinado - Libre – Combinado.
Libre – Dribling – Libre.
Libre – Saltando – Libre.
Libre – Fintas – Libre.
Juegos con reglas especiales.
Algunos ejercicios de fuerza especial, como lucha personal, remolques, etc.
Giros, frenazos, ataques y contraataques.
Pausas cortas y descansos cortos y largos entre series
Por la importancia que tiene para el Polo Acuático la Resistencia Especial de Competencia (REC) además de que es una Dirección Determinante del Rendimiento (DDR), la investigación se basó en esta dirección del entrenamiento.
El primer diagnóstico se llevó a cabo en los Juegos Escolares Nacionales celebrados en Villa Clara en julio del 2011 con la participación de 10 equipos provinciales.
Por lo que el equipo jugó 9 partidos, que es el equivalente a 36 períodos o cuartos de 8 minutos cada uno.
En la misma se midió el tiempo invertido por cada jugador en desplazarse sin balón, desplazarse con el balón, luchar y en la pausa visual. Es decir se observó detalladamente las diferentes acciones de los jugadores en cada momento o acción del juego.
Además se tuvo en cuenta también la cantidad de períodos o cuartos en que participaba cada jugador en los diferentes partidos para su posterior análisis ya que este era un aspecto muy importante a medir.
Se empleó una planilla para plasmar el tiempo de cada atleta en los diferentes indicadores, de forma tal que no hubiese ningún error y que los resultados fueran lo más fidedignos posibles.
En cada acción o movimiento en el nombre del jugador en la planilla se anotaban los segundos empleados en la misma de forma tal que al final del juego se suman cada variable individualmente para conocer el tiempo total empleado por cada uno de los jugadores en sus respectivas posiciones.
Variables a medir
Desplazamiento con balón: Traslación del jugador con el balón por el terreno de juego.
Desplazamiento sin balón: Traslación del jugador por el terreno de juego sin balón.
Tiempo de lucha: Momento en que el jugador está en estrecho contacto con el oponente y trata de anotar o buscar una falta grave.
Pausa visual: Tiempo en que el jugador va a estar estático sin realizar ninguna acción dentro del juego y observando el partido.
Períodos o cuartos: En cada partido se juegan 4 períodos o cuartos de 8 minutos cada uno y un jugador puede participar en todos o en los que el entrenador lo cree conveniente.
Con los resultados obtenidos en las diferentes mediciones hechas durante la competencia se elaboró una Alternativa Metodológica que permitiera un mejor trabajo de la Resistencia Especial de Competencia tanto de grupo, así como por las diferentes posiciones para elevar la eficiencia del rendimiento deportivo.
Alternativa metodológica
Delanteros
(Potencia anaerobia láctica)
Máxima tasa para producir energía en forma de ATP durante un esfuerzo máximo con acelerada formación energética a partir de la glucólisis anaerobia y con concentraciones máximas de lactato por unidad de tiempo.
Método: Interválico intensivo corto. (Se caracteriza por la aplica de cargas con intensidades próximas a la máxima. Produce adaptación a la tolerancia al ácido láctico.)
Cargas: entre 20 seg. y 90 seg.
Intensidad: 95 - 100 %
Volumen total de trabajo: 20 minutos
Series: 1 – 3 series, volumen efectivo de cada serie de 2 a 4 minutos.
Volumen efectivo de cada sesión de 10 a 12 minutos.
Repeticiones: 1 a 5 rep. Por series
Frecuencia cardiaca: 170 a 190 p/m.
Distancias: 15, 25,50, 75,100 metros.
Recuperación: Amplia
entre repeticiones de 2 min. a 5 min. ó 110 p/m
entre series de 5 min. a 10 min. ó 90 p/m
Ejercicios
Nadar con paletas.
Nadar con o sin pelotas.
Ataques y contraataques.
Giros, frenazos y saltos.
Remolques en parejas.
Juegos con reglas especiales.
Postes y defensas
(Capacidad anaerobia láctica)
Cantidad de energía proveniente de la glicólisis anaerobia en esfuerzos máximos.
Método: Interválico extensivo corto. Se caracteriza por la duración de las cargas con intensidades submáximas y volumen elevado
Cargas: entre 90 seg. y 180 seg.
Intensidad: 90 – 95 %
Volumen total de trabajo: 20 minutos
Series: 1 – 5 series, volumen efectivo de cada serie de 2 a 4 minutos.
Volumen efectivo de cada sesión de 10 a 12 minutos.
Repeticiones: 5 a 10 rep.
Frecuencia cardiaca: 170 a 190 p/m.
Distancias: 15, 25,50, 75,100 metros.
Recuperación entre repeticiones de 2 min. a 5 min. ó 110 p/m entre series de 8 min. a 10 min. ó 140 p/m
Ejercicios
Polo rugby.
Violas.
Pecho vertical.
Lucha personal.
Saltos.
Remolques en parejas.
Juegos con reglas especiales.
Esta alternativa metodológica se llevó a cabo durante 10 semanas hasta llegar a la competencia provincial celebrada en Diciembre del 2011.
Conclusiones
Los referentes teóricos y metodológicos confirman la necesidad de estudiar con mayor profundidad los principales aspectos tratados en el proceso investigativo sobre el tiempo de participación y pausa empleados por los atletas de Polo Acuático.
El diagnóstico realizado demostró los escasos estudios de este tipo y pocas las interpretaciones dadas del tiempo, ya que el mismo delimita claramente la duración total del encuentro y la división en partes del mismo, además de la utilización de los mismos atletas en casi todos los partidos.
Al llevar a cabo la alternativa metodológica para la resistencia especial de competencia se elevó la eficiencia en el rendimiento deportivo de los atletas porque dio la posibilidad de alternar con mayor frecuencia los jugadores en cada período o cuarto.
Bibliografía
ALONSO HERRERA, M. RODRÍGUEZ PELLÓN, J.F. (1987) Análisis comparativo de la preparación física en deportistas de alto rendimiento de Polo. Trabajo de diploma; ISCF.
ALMENEIRO PÉREZ, J. (1990) Preparación para una competencia. ISCF, La Habana.
BAELLA, O. (2002) Waterpolo. Barcelona: Martínez Roca.
BARRIÈRE, P. (1994). Hacia el Mini-polo: juegos de 7 a 10 años. En: Revista de Educación Física (REF). Ed. Boidecanto. A Corunha.
BAYER, C. (1992). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Ed. Hispano Europea. Col: Herakles. Barcelona.
BLÁZQUEZ, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Ed. Martínez Roca. Col: Deportes: Técnicas. Barcelona.
CABELLO, A. (1997). Natación para adultos. Madrid: Ed. Gymnos.
CAMARERO, S. TELLA, V. (1997). Natación: aplicaciones teóricas y prácticas. Valencia: Promolibro.
CANCELA, J.M. RAMÍREZ, E. (2003). La iniciación deportiva: la natación. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.
CARDET PERICHE, OSCAR- OSVALDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. (1982) Historia del surgimiento y desarrollo del Polo Acuático en Cuba. Trabajo de diploma. ISCF, La Habana.
CHOLLET, D. (2003). Natación Deportiva. Barcelona: INDE
COLADO JC. (2004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Paidotribo, Barcelona.
COLADO J.C. y MORENO, J.A. (2001). Fitness acuático. Barcelona. Inde.
COSTILL, D.L. MAGLISCHO, E.W. RICHARDSON, A.B. (1998). Natación: aspectos biológicos y mecánicos. Técnica y entrenamiento. Tests, controles y aspectos médicos. Barcelona. Hispano Europea.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires,
Marzo de 2012 |