Reflexiones acerca de la Educación Física en el marco de la Escuela Especial cubana |
|||
*Licenciada en Cultura Física. Máster en Actividad Física Comunitaria Profesor asistente de Cultura Física Terapéutica de la Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” de Camagüey **Licenciado en Defectología, Master en Investigación Educativa y Trabajo Social. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Centro de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física de la Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” de Camagüey |
MSc. Elizabeth de Armas Hing* Dr. C. Angel Luis Gómez Cardoso** (Cuba) |
|
|
Resumen Con el triunfo de la revolución se inicia una nueva concepción de la Educación en Cuba y dentro de ella se da inicio a un modelo de enseñanza diferente. Se produjo un incremento en los planes educacionales, se cambió la estructura del Ministerio de Educación y se constituyó la Dirección de Educación Especial, fueron planteadas nuevas proyecciones para la organización y el contenido de la enseñanza, se creó el Centro Latinoamericano para la Educación Especial (CELAE), que dio un significativo impulso al intercambio académico y colaboración internacional en la preparación y superación de los docentes para la atención de escolares con discapacidad. Palabras clave: Educación. Educación Especial. Educación Física.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La Educación Especial cubana tiene como objetivo fundamental la satisfacción de las necesidades educativas especiales de los escolares en las diferentes áreas de su desarrollo. Las personas con discapacidad auditiva, como parte de esa diversidad, están insertadas en la preparación para la vida social independiente y disfrutar de los logros más significativos alcanzados por el sistema educativo conjuntamente con otras organizaciones encargadas de hacer cumplir los propósitos del sistema socialista, entre los que se encuentran:
La Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) teniendo un estrecho vínculo con el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Anualmente realizan reuniones de trabajo conjuntas para evaluar el trabajo de ambas instituciones a favor del desarrollo de los discapacitados auditivos, en las que participan funcionarios involucrados en esta misión educativa y social.
En el año 1981, declarado por las Naciones Unidas como “Año Internacional de las Personas Discapacitadas”, se constituyó un Comité Nacional que devino un grupo de trabajo actualmente dirigido por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que conjuntamente con los organismos de la Administración Central del Estado, Órganos del Poder Popular y otras instituciones del país, elaboran un plan de trabajo anual en coordinación con las asociaciones de discapacitados: Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI), Asociación Nacional de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) y la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), con el fin de apoyar sus actividades y proporcionar un mayor y sistemático respaldo hacia ese sector de la población.
El MTSS tiene la misión de coordinar y controlar la política de atención integral a las personas discapacitadas, en tal sentido se elabora un Plan de Acción Nacional en el que se incluye el Programa de Empleo para Personas Discapacitadas (PROEMDIS).Y ajeno a esto no se queda el INDER, que tiene como compromiso con la ANSOC, dar atención a los discapacitados en sus respectivas áreas según el deporte o actividad recreativa, brindar ayuda de arbitraje en los diferentes eventos deportivos, entre otras actividades como la confección de calendarios de competencias en cada una de las manifestaciones deportivas, en la que los asociados estén interesados en competir.
Un diagnóstico confiable para la organización de la metodología de enseñanza con carácter preventivo–correctivo-compensatorio y su correspondencia con la clasificación de discapacidad auditiva que presenta el niño, porque de esto depende el aumento de sus posibilidades de desarrollo en la clase de Educación Física. En este contexto, es más que necesario, diferenciar cuál es el defecto primario y cuáles los secundarios, ya que solo cuando se logra identificar el tipo de deficiencia presente en el sujeto, así como sus complejidades y posibilidades, es que resulta posible brindar la mejor atención.
Desarrollo
Según Garcés (2005, p. 24-26) en su tesis doctoral sustenta la reconceptualización del programa de Educación Física para niños con retraso mental en principios importantes de la Educación Especial los cuales sin lugar a dudas tienen plena aplicación en cualquier discapacidad:
El principio de la atención temprana que garantiza mayor efectividad del proceso pedagógico especial. Cumplir con los requerimientos de éste, reviste tener en cuenta el evidente carácter preventivo del mismo, pues permite disponer de una mejor capacidad de respuesta del sistema nervioso central y aprovechar mejor los períodos sensitivos del desarrollo de las diferentes funciones psíquicas y todas las potencialidades del desarrollo del menor. De este modo, se formarán y enriquecerán adecuadamente las representaciones del mundo circundante y los conocimientos, las habilidades y los hábitos del escolar para evitar la aparición de defectos secundarios y terciarios.
El principio de la corrección y compensación presupone el empleo de todas las potencialidades de los escolares con discapacidad auditiva en función de la solución de sus dificultades y defectos. Se debe trabajar con los alumnos en dependencia de sus posibilidades y potencialidades físicas e intelectuales, lo que coincide con las opiniones de muchos psicólogos y pedagogos que plantean que se deben aprovechar al máximo todos los analizadores y funciones no afectadas y los residuos conservados de las áreas afectadas, lo que posibilita su futura integración a la vida social y laboral activa. También la influencia multilateral, implica que debe ejercerse sobre los escolares con discapacidad auditiva por medio de la atención médica, psicológica, pedagógica, social y logopédica de forma sistemática y coordinada.
El principio de la influencia educativa-correctiva-coordinada, que permite la organización de este tipo de influencia especialmente dirigida y la integración de la escuela, la familia y la comunidad. El componente fundamental es el colectivo pedagógico y demás personas del centro, las que deben estar en condiciones de aplicar el plan de trabajo educativo general de la escuela, tanto grupal como individual, pero abierto a la participación de otros factores.
Se tiene en cuenta también otros principios como:
Principio del papel que desempeña la enseñanza en el desarrollo: En los escolares con discapacidad auditiva se pone de manifiesto este principio a partir de la concepción de Vigotsky en cuanto a la zona de desarrollo próximo, que plantea a partir de una zona del desarrollo actual o en primer nivel de desarrollo, el escolar puede alcanzar en el proceso de enseñanza y educación un segundo nivel o zona de desarrollo próximo, que es lo que puede hacer hasta ese momento. De esta forma se puede afirmar que la enseñanza produce, conduce y dirige al desarrollo, lo cual resulta válido para todas las personas, pero reviste mayor importancia cuando se trata de escolares con trastornos profundos del desarrollo; con este postulado se niega la premeditación fatalista del desarrollo, según Figueredo (2011,p. 20).
Principio de la sistematicidad: Es importante en la clase de Educación Física tener en cuenta el carácter sistemático, por lo que la actividad docente tiene que tener una estrecha vinculación con las diferentes actividades físicas adaptadas que conforman la asignatura, lo que quiere decir que planificación de los contenidos a impartir, implica la relación entre los contenidos impartidos con los que se darán próximamente.
Principio del enfoque individual: Este principio es de gran importancia porque se refiere al trabajo individual de cada escolar con discapacidad auditiva. Se tratará en las clases de Educación Física en correspondencia a sus necesidades específicas de enseñanza, según sus características de aprendizaje y particularidades de la actividad a realizar. De aquí la importancia de este principio que se dirige fundamentalmente al tratamiento con un carácter personalizado de las actividades.
La política seguida por el Instituto Nacional de Deporte, Educación, Física y Recreacion, (INDER) y el Ministerio de Educación (MINED), en estrecha vinculación han permitido enfrentar las contradicciones que se dan en la Educación Física en el Subsistema de Educación Especial y también desde la óptica de las ciencias modernas que propicien nuevas tendencias cientificas en la solución de las demandas educativas.
El INDER realiza grandes esfuerzos con los recursos humanos que tiene a su disposición para canalizar los problemas existentes en las actividades físicas y en particular de la Educación Especial, resulta inprescindible destacar que el proceso docente en la Educación Física ha transitado por varias etapas de reconceptualización en el que se hace necesario establecer nuevos enfoques para el perfeccionamiento de planes, programas y proyectos de investigaciones.
La Univerisidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) constituye la unidad básica donde se materializan los servicios y capacitan los recursos humanos, servicios de investigaciones aplicadas y desarrollo tecnológico para contribuir a la formación integral de los niños con nesesidades educativas especiales.
Los programas ramales 2008-2012 plantean que la Educación Especial en Cuba se dispone hacia la solución de aquellos problemas que emanan de las necesidades sociales, que deben ser puestos a disposición de todas las personas, por ejemplo: mejorar las condiciones y forma de vida que se aproximen lo más posible a las circunstancias y al estilo de vida considerado normal en la sociedad.
Sigue siendo un problema apremiante de la Educación Especial cubana y por ello la búsqueda por la vía científica de los mejores modelos, proyectos de mejoramiento educativo, metodologías, para la atención educativa integral a una parte tan sentida de la población; las personas con discapacidades. Estos elementos lleva a reflexionar brevemente a cerca de las tendencias actuales de cómo realmente se puede brindar esa atención especial en la Educación Física a niños con deficiencias.
A decir de Cecchini (1996, p. 23) la Educación Física es toda ciencia o actividad que gire en torno al hecho de educar con el empleo del movimiento humano. Por lo que olvidar cualquiera de los dos aspectos (hecho educativo y motor) supone falcear la realidad. La Educación Física Especial se puede considerar como una verdadera pedagogía de las conductas motrices de los individuos.
Según Garcés (2005, p. 45) la Educación Física Especial es un proceso pedagógico encaminado al logro de los objetivos del subsistema educativo, adaptado a las posibilidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, dirigidos a la estimulación cognoscitiva, afectiva y social, al desarrollo de la motricidad para el logro de respuestas y aprendizajes y a la formación de una personalidad integral.
La Educación Física en la Educación Especial tiene como objetivo:
Lograr el desarrollo general del rendimiento físico de estos alumnos, según sus particularidades.
Propiciar el desarrollo de las capacidades y habilidades motrices básicas.
Contribuir al fortalecimiento orgánico que actúe en el fomento y mantenimiento de la salud.
Contribuir a la formación de normas fundamentales de la moral comunista, teniendo en cuenta las limitaciones de los alumnos.
Propiciar la transmisión de los conocimientos sobre la Cultura Física General.
Con respecto a las tendencias actuales de la Educación Física, Alejandro López y César Vega en su libro Tendencias Contemporáneas (2000, p. 28) plantean un modelo integrado de la clase de Educación Física caracterizado como un enfoque integral físico educativo de la clase de Educación Física exige en primer orden, de un enfoque multilateral- integral, unido a otros rasgos distintivos como son; la motivación y la creación de un estado psíquico favorable para el desarrollo de la clase, la atención de las diferencias individuales en la labor colectiva de aprendizaje y la contribución al desarrollo de un pensamiento productivo en los escolares.
Por su parte Menéndez (2007 p.14) considera que la clase de Educación Física contemporánea debe tener en cuenta en el contexto de la escuela actual los siguientes aspectos:
1. Contribuir a la educación político ideológica
Mediante la formación de valores, desarrollando un trabajo educativo que contribuya a la formación integral de niños y jóvenes. Es mediante el contenido, los métodos, estilos de enseñanza, el uso de los medios de enseñanza y de la Educación Física así como las diferentes formas de organización dentro de la clase que el maestro o profesor puede incidir directamente en la educación de sus educandos. Todo lo que se realice dentro de la clase o en las actividades participativas deportivas fuera de la misma, tiene que tener intenciones educativas previstas por el docente.
2. Transmisión de conocimientos específicos y generales, que contribuyan al desarrollo de la cultura general de los estudiantes
El profesor deberá tener en cuenta el nivel científico y de actualización general con que imparte sus clases. Conocer las tendencias más contemporáneas tanto de la pedagogía en general como las de la Educación Física en particular.
3. Darle un enfoque productivo a las clases mediante la utilización de métodos y estilos de enseñanza productivos
Con el uso de dichos métodos y estilos, el profesor propiciará el desarrollo del pensamiento productivo de los estudiantes, le imprimen un carácter democrático a la actividad docente. Los mismos permiten la aplicación de conocimientos, hábitos y habilidades adquiridas por parte de los estudiantes, en actividades colectivas e individuales, dentro y fuera del ámbito escolar. Propician además de un aprendizaje conductas responsables, colectivistas, de autocontrol etc. o sea sirven para los fines educativos dentro de la clase.
4. La motivación hacia la realización de las actividades físicas
Se deberá promover como estilos de vida, mantenimiento de la salud, y utilización del tiempo libre en actividades sanas. Se deberá procurar por los docentes de la Educación Física, clases dinámicas, alegres participativas, con medios de enseñanza que propicien la participación de los estudiantes en las clases.
5. Atención a las diferencias individuales dentro del carácter colectivo del proceso de enseñanza aprendizaje
Tener en cuenta las necesidades de autorrealización de cada escolar, y la posibilidad de inclusión en todas las actividades que se realicen. Trabajar en función de que todos logren desarrollarse desde el punto de vista físico, cognitivo y afectivo.
6. Organización del proceso de enseñanza aprendizaje considerando la zona de desarrollo próximo
El profesor, deberá planificar actividades en grupos y actividades individuales, que potencien el desarrollo individual de los escolares.
Los escolares deben aprender a integrar conocimientos y mediante la guía del profesor podrán apreciar como las actividades y conocimientos relacionados con el ejercicio físico en todas sus manifestaciones se relacionan con casi todos los conocimientos que adquieren en las asignaturas que reciben en las aulas.
7. Promover la autoevaluación y la evaluación participativa
Siempre que sea posible, el profesor deberá instar a los escolares a evaluar y a autoevaluarse, así los mismos, podrán valorar mejor sus propios logros y los de sus compañeros.
Un aspecto de gran importancia en este sentido lo constituye la forma de comunicación con este tipo de afección. El profesor siempre debe buscar la manera de formar parte del grupo, haciendo asequible el lenguaje en el caso particular de los discapacitados auditivos debe dominar su sistema de señas o en caso que no sea de esta manera auxiliarse de un estudiante intérprete, en este caso sería el más aventajado.
Algunos problemas que suelen tener los discapacitados auditivos y la actuación del profesor de Educación Física son:
En el ámbito afectivo tienden a estar solos/as y aislados del mundo exterior, con escasa tendencia a desarrollar el rol social (se debe proporcionar con prioridad actividades sociales, comprometiendo la interacción del individuo con el resto de participantes) y suelen tener estados ansiosos y temerosos, debido a que en muchas situaciones no tienen conciencia del peligro (hay que informarles bien sobre las actividades y enseñarles a caer).
En el ámbito cognitivo. Los éxitos en la escuela suelen estar por debajo de sus iguales y la habilidad para comprender abstracciones suele estar afectada, pese a que su inteligencia acostumbra a estar dentro de los límites normales (se deben combinar las instrucciones con métodos de comunicación, para facilitar la comprensión) y la deficiencia auditiva acostumbra a estar compensada con la vista (se facilitará la información eliminando los sonidos y usando señales, luces, colores...).
En el ámbito psicomotor presentan pérdida total o parcial de la función auditiva (se dará información por medios alternativos), la referencia del ruido de fondo desaparece, siendo difícil relacionar espacio-movimiento, tienden a andar caídos de hombros (se utilizarán espejos para concienciar), su desarrollo motor es entre un año y año y medio por debajo del "normal" (se darán variedad de actividades motoras), su condición física acostumbra a ser baja, ya que emplean gran parte de sus energías en la comunicación (se trabajará el sistema cardiovascular y la flexibilidad) y el equilibrio y agilidad suelen ser deficientes ( se trabajaran de manera segura, dando confianza).
Conclusiones
Es imprescindible llevar a los profesores de Educación Física a pensar y actuar diferente, a que propicien en sus clases el intercambio, la participación consciente, productiva y creadora de sus alumnos. "Orientar pero dejar hacer" plantear tareas que los educandos tengan que resolver aplicando conocimientos, desarrollar actividades que le proporcionen un aprendizaje significativo, cuestión que puede ser lograda mediante la interrelación de conocimientos de otras asignaturas del currículo escolar, mediante los conocimientos, hábitos y habilidades obtenidos en la clase de Educación Física, trabajando en la interrelación de dichos conocimientos en la clase y fuera de la misma, teniendo como otras opciones de ese accionar , la participación en el horario del deporte participativo, o en su tiempo libre en parques o áreas deportivas, contribuyendo así a la formación física, social, intelectual, política y laboral de las generaciones futuras.
Bibliografía
Arias, G. (1990) Algunas tendencias actuales sobre Educación Especial. Revista educación (Cuba) 61: abril-junio.
Almirall, R. y Llombart, C. (1994). La educación del alumnado sordo. Cambios conceptuales e implicaciones educativas. Revista Punto de Vista. Nº 23. Febrero.
Arias, Guillermo y otro (1998). La educación especial en Cuba. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Arnaiz, P. (1994). Psicomotricidad y adaptaciones curriculares. Revista de Estudios y Experiencias.
Basova, A G. (1990). Historia de la Surdopedagogía. Editorial Vneshtorgizdat, Moscú. 1990.
Brennan Wilfred, K (1998). El currículum para niños con necesidades especiales. Siglo XXI de España Editores, S. A.
Castellanos Pérez, Rosa María; Rodríguez Fleitas, Xiomara (2003). Actualidad en la educación de niños sordos. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Castellanos, R.M. (2004). Sordera aspectos psicológicos. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Cratty, J (1974). Motricidad y psiquismo en la educación y el deporte. España: Ed. Miñon.
Cumellas, M. (2002). Educación física adaptada e inclusión: alumnado con discapacidades físicas. Bibliografía a consultar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, Nº 52, Enero. http://www.efdeportes.com/efd52/biblio.htm
Ejercicios físicos y Rehabilitación (2006). Tomo I. Ciudad de La Habana, Ed. Deportes.
Garcés, Carracedo, José Ezequiel (2005). Nueva concepción del programa de educación física para niños con retraso mental. Tesis de doctorado.
González, JR Uriel (2002). Juegos Sensoriales, de equilibrio y Esquema corporal. INDE. Barcelona.
Hernández Vázquez, F. J (1994). Actividades Físicas Adaptadas: perspectiva interdisciplinaria y bases conceptuales. Apuntes. Educación Física y Deportes.
La Educación Física Adaptada. Tolerancia, solidaridad y respeto (2004). En Educación Especial. PDF [CD-ROOM]. ISCF” Manuel Fajardo”, Cuidad de La Habana.
Menéndez y Col (2008). Un enfoque productivo en la clase de Educación Física. Ciudad de La Habana, Editorial deportes.
Muñoz Rivera, Daniel (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 – Nº 130 Marzo. http://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htm
Ríos, M, & Actividad física Adaptada (1998). El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
Rodríguez, Xiomara (2004). Apuntes de la comunicación y cultura de la comunidad sorda. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Vigotsky, L. S. (1998). Obras completas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires,
Marzo de 2012 |