efdeportes.com

La comunicación oral en estudiantes atletas de las EIDE. 

Errores al expresarse, causas que lo provocan y 

propuesta de actividades para su corrección

 

EIDE “Carlos Leyva González”

(Cuba)

MSc. Ana Isabel Espinosa del Todo

inftun@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo se desarrolla en la EIDE “Carlos Leyva González” de la ciudad de Las Tunas, está basado en actividades que se aplicaron con el propósito de brindarle corrección a problemas detectados en la comunicación oral en los estudiantes atletas que frenan el proceso de la comunicación oral en los estudiantes atletas del nivel medio superior y en la determinación de las causas que provocan estas irregularidades lingüísticas, así como una búsqueda de alternativas encaminadas a solucionar el problema, por lo que se hace una propuesta de actividades variadas, se confeccionó a partir de un estudio realizado de los contenidos del programa de esta asignatura en el grado, el análisis de los intereses que motivan al estudiante atleta y las potencialidades con que contamos en este tipo de escuela, para poder realizar las mismas, buscando nuevas vías. Con este trabajo pudimos lograr que nuestros estudiantes atletas se expresen libremente con coherencia y fluidez, sin que nada impida la producción de discursos orales y con ello logren además de una correcta comunicación, la elevación de su acervo cultural.

          Palabras clave: Comunicación oral. Expresión. Estudiante atleta.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

La comunicación oral, pilar fundamental de la interacción social

    Las relaciones sociales evolucionan y en ese marco evoluciona también la comunicación y la interacción verbal, las formas de expresarnos; surgen nuevos vocablos para nombrar nuevas realidades, otros que ya existen adquieren nuevos significados, por lo tanto vemos que la lengua vive y evoluciona históricamente en la comunicación verbal concreta en la vida cotidiana por lo que es aquí donde la Pedagogía como ciencia rectora de la educación juega un papel muy importante, porque debe enseñar dónde, con quién, cuándo, cómo y en qué condiciones debe utilizar cada vocablo. Esto implica tener como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa, saber utilizar la lengua para realizar una función determinada en un acto de habla concreto.

    A las investigaciones sobre el habla se le ha brindado mucha atención en los momentos actuales, a cómo darle tratamiento en el proceso pedagógico; se han aplicado diferentes modelos, encaminados a desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas que se revierten luego en adquisición de conocimientos, e instrumento importante para la vida futura, laboral de ese joven, es por ello que se le concede especial importancia a la producción textual, al desarrollo de la competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural; es precisamente por el papel de macroeje transversal que desempeña la lengua al establecer nexos interdisciplinarios con todas las asignaturas del plan de estudio, mientras mejor y más rico sea el caudal léxico de los estudiantes atletas, tendrán mayor facilidad para adquirir conocimientos y podrán realizar exposiciones, argumentaciones, valoraciones, emitir juicios, acerca de los contenidos.

    En esta etapa los adolescentes desarrollan sus propias posibilidades, lo cual no ocurre espontánea y automáticamente, sino siempre bajo el efecto de la educación y de la enseñanza, cuando esta se organiza de forma correcta y dirigida a desarrollar en ellos la iniciativa, pues los adolescentes hacen apreciaciones sobre todas las cosas con un enfoque polémico en defensa de sus puntos de vista, por lo que es factible el intercambio de ideas y opiniones, y para esto es necesario que se expresen con lenguaje claro y coherente.

    La comunicación en los adolescentes influye en la formación de su personalidad pues a través del lenguaje el joven pone de manifiesto su propio mundo interno ante los demás, lo que le sirve para conocerse a sí mismo y aprende de las valoraciones del resto del colectivo.

    Teniendo en cuenta la teoría de Vigostky la zona de desarrollo actual, está conformada por las adquisiciones, logros y conocimientos que posee el estudiante, los que le permiten actuar de modo independiente con lo que le rodea y resolver los problemas que se le presenten sin ayuda. La zona de desarrollo próximo está determinada por la distancia o diferencia entre lo que el estudiante es capaz de hacer por sí mismo y aquello que sólo puede lograr con ayuda. A los efectos de esta investigación la zona de desarrollo actual sería entonces los recursos lingüísticos que posee, que domina y la de desarrollo próximo sería todo el caudal léxico que el estudiante debe incorporar que le permita ganar en conocimientos, cultura, seguridad para comunicarse adecuadamente y enfrentarse a la vida.

    La lingüística ha concedido primordial importancia a la lengua viva, al sistema sonoro, la lengua viva que se habla en el aula debe procurarse que sea clara, ágil, sincera, cuidada sin exceso, vigorosa. Todos los profesores de las diferentes disciplinas deben contribuir al desarrollo de la lengua oral si cuando formulan preguntas obligan a relacionar, al escoger determinados términos con el pensamiento de manera dinámica y a este con la palabra; cuando piden un resumen o una explicación o cuando organizan un debate. La importancia que adquiere de esta manera la expresión oral es considerable; pues al expresar con sus palabras lo adquirido, el estudiante lo traduce a sus patrones lingüísticos, lo acaba de comprender y lo fija con facilidad. Referente a la influencia que ejercen los profesores en el desarrollo del lenguaje de los estudiantes Tomaschewski expresó “…el maestro debe pedir que los alumnos formulen oralmente el resultado de sus observaciones. Solamente de esta manera se puede formar en la conciencia del alumno el enlace adecuado entre el objeto y la palabra, y exclusivamente así el estudiante se hace consciente de este enlace. El maestro sólo puede ver el enlace verdadero entre el objeto y la palabra cuando los estudiantes escriben o
hablan”.

    Este trabajo está centrado específicamente en la Educación Preuniversitaria. Este nivel es muy importante y complejo a la vez, porque se enmarca en una etapa difícil desde el punto de vista biológico y psíquico del final de la adolescencia e inicios de la juventud.

    Es la etapa en que es definitoria la influencia del grupo para el joven que comienza a formar su personalidad. Este proceso se da a través de la comunicación en el colectivo, de ahí la importancia de que lo hagan de la forma más adecuada posible y es precisamente lo que se pretende lograr con esta investigación.

    La Educación Preuniversitaria, es el nivel más alto de la enseñanza general, el que tiene como objetivo la formación integral de los estudiantes, en una etapa donde se produce el tránsito de la adolescencia a la juventud; en la que el estudiante está potencialmente capacitado para realizar tareas que requieren una alta dosis de trabajo mental, de razonamientos, iniciativas, independencia cognoscitiva y creatividad. Estas posibilidades se manifiestan tanto respecto a la actividad de aprendizaje en el aula, como a diversas tareas o situaciones que surgen en la vida cotidiana del joven.

    Es el momento en que busca su lugar en la vida, y es cuando adquiere gran importancia la opinión del grupo, busca la amistad con sus compañeros a los que le une infinidad de intereses. Para que el educador pueda tener éxito en su trabajo debe conocerlos bien y establecer una buena comunicación con sus estudiantes basada en sus intereses y preferencias.

    En la actualidad en Cuba la Enseñanza Preuniversitaria adopta diferentes modalidades, en ellas el programa educativo es el mismo, y los egresados de cualquiera de estos centros están aptos para ingresar a la Universidad, pero se diferencian por el fin que persiguen los estudiantes que ingresan a las mismas, aquí se enmarcan las escuelas deportivas, EIDE y ESPA, cuyo propósito es la formación de estudiantes atletas.

    Las EIDE tienen como fin la formación de atletas integrales, con los ideales, los valores, la imagen y la filosofía del deporte socialista cubano y deben cumplir las reglas de oro del deportista definidas por el Comandante Fidel Castro, cuando expresó: “El atleta debe ser buen estudiante y tiene que promover el curso. Segunda: el atleta debe desarrollar sus aptitudes deportivas y físicas al máximo, no puede descuidarse. Tercera regla: en estas escuelas la selección debe ser continua…”.

    Para llevar a cabo esta investigación se tomó la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) “Carlos Leyva González”; de esta provincia, esta escuela es igual a las demás en materia de educación, sólo que cuenta con instalaciones especiales y van a ellas estudiantes que poseen condiciones sobresalientes para el deporte, en ella desarrollan plenamente sus facultades o aptitudes deportivas.

    Los estudiantes en este tipo de centro tienen como primera prioridad el deporte, el estudio pasa a un segundo plano, sus mayores aspiraciones son, llegar a ser campeones y poder formar parte del centro de alto rendimiento del país, por lo que con referencia a las carreras universitarias su inclinación es hacía la cultura física, les es difícil comprender que para esta especialidad también necesitan estar preparados desde la base y como todo estudiante que se encuentra en este nivel debe alcanzar una formación integral, por lo que es fundamental el dominio de la lengua materna, pero la forma de expresarse también está influenciada por esta vida deportiva existiendo diferencias notables con respecto a los estudiantes de Preuniversitario de la enseñanza general; lo que a su vez está condicionado por diferentes factores.

Factores que intervienen en el lenguaje de los estudiantes atletas

    Dentro del lenguaje oral hay también diversas variedades, se diferencian entre sí por el modo de hablar. Los distintos grupos profesionales tienden a crearse un vocabulario especial denominado argot, de este modo acorde con los intereses y la actividad que realizan no es igual el lenguaje que emplean los estudiantes de escuelas militares, de las escuelas de deporte; que el que se emplea en una escuela de arte, este lenguaje típico para cada uno de ellos conlleva muchas veces a una barrera en su forma de expresión y en su desarrollo cultural, lo cual se evidencia a través de la riqueza y empleo correcto de la lengua oral. Estas barreras son más evidentes en los centros deportivos.

    A continuación se definen algunos de los factores que inciden en la formación de este argot en los estudiantes de los centros deportivos.

  1. Los estudiantes de los centros deportivos están recibiendo permanentemente lo que nosotros denominamos lenguaje o léxico deportivo que tiene sus características y se hace necesario debido al rigor que tienen largas y fuertes jornadas de entrenamiento, este léxico tiene un sistema coloquial de términos que definen la actividad. Pertenecen a este tipo de lenguaje el conjunto de términos y frases que constituyen un sistema y designan de forma exacta los ejercicios, los conceptos, los implementos que se utilizan y las reglas técnicas de cada disciplina. La mayoría de los términos se introdujeron en nuestra lengua como préstamos lingüísticos. Ej. en béisbol, básquetbol, judo, kárate, taekwondo, esgrima, deportes náuticos, entre otros y se han quedado formando parte de nuestro idioma.

  2. La relación sociocultural con su entorno también genera un lenguaje específico que se le puede denominar deportivo, porque los estudiantes atletas se integran a su deporte o su equipo de forma permanente como una gran familia con la que siempre están en contacto, por tal motivo la semántica de este lenguaje específico está determinada por el deporte, el equipo y él o los entrenadores.

  3. La procedencia social, porque a este tipo de centro ingresan estudiantes por su somatotipo y en muchos casos proceden de zonas rurales intrincadas, en las que se recibe una enseñanza multígrada y la preparación es muy pobre, se limita a lo básico escasamente y los recursos lingüísticos de los mismos se ven afectados.

    El ámbito deportivo es definido por muchos como un ámbito donde es difícil ejercer una amplia actividad lingüística por la tendencia a establecer su propio argot, pero la investigadora considera que en este caso es necesario que se tengan muy presentes los principios de la Pedagogía y la Didáctica de las escuelas cubanas, que se tome conciencia y se asuma la inmensa responsabilidad que les corresponde a los profesores , fundamentalmente los de lengua materna ante este complejo problema del lenguaje, se deben buscar las vías para lograrlo.

    La EIDE “Carlos Leyva González” es un centro provincial, en ella estudian atletas de todos los municipios, se imparten los tres niveles de enseñanza, inicia con el quinto grado y se transita hasta décimo o decimoprimero, según la categoría deportiva, se practican 21 deportes con atletas de ambos sexos.

    Para determinar los problemas existentes en el centro, específicamente en décimo grado la investigadora se remitió en primer lugar al análisis de los muestreos efectuados por los compañeros de la provincia y de la dirección nacional de docencia del organismo (INDER) que reflejaban el problema de forma general, así como de la propia experiencia pedagógica y con la aplicación de diferentes instrumentos como: la observación en clases a la forma de expresión desde la asignatura que se realiza la investigación y en las restantes asignaturas, la encuesta a estudiantes atletas, la entrevista por grupos de deporte a los estudiantes atletas, la entrevista a entrenadores y profesores para constatar si el problema de la producción textual se manifestaba en sus clases, la conversación con estudiantes atletas para determinar el empleo de los elementos gramaticales en las emisiones de textos. Esto permitió obtener una primera información acerca del problema en cuestión.

    Todas estas técnicas aplicadas permitieron determinar las siguientes tendencias:

  • Presentan serios problemas en la producción de textos orales.

  • No muestran interés por el empleo adecuado del lenguaje.

  • Presentan problemas de índole gramatical, al no emplear adecuadamente los elementos sintácticos: preposiciones, tiempos verbales, conjugaciones de verbos y otros elementos gramaticales, lo que hace que el lenguaje se convierte en algo ambiguo (textos mal estructurados).

  • Su vocabulario es reducido y muchas veces emplean las palabras en un contexto erróneo porque desconocen sus significados, se limitan a dar respuestas breves y pobres (uso de un vocabulario inadecuado e incorrecto).

  • No producen textos orales coherentes y fluidos acordes con el nivel en que se encuentran (pobreza de ideas y poca fluidez).

  • Para un mejor trabajo de diagnóstico, se tuvieron en cuenta tres dimensiones

  • Para darle cumplimiento a estas, se tomaron los indicadores de la doctora Florentina Peliquín Pérez. y se adaptaron a esta investigación.

1ª dimensión. Habilidades que poseen los estudiantes en la producción de textos orales

  • Problemas al expresarse (habilidades que poseen los estudiantes en la producción de textos orales). Se seleccionó al percatase que durante las clases, cometían errores al expresarse.

2ª dimensión. Importancia que le conceden al empleo del lenguaje correcto

  • Preocupación por expresarse correctamente, si el léxico que emplean está acorde con el nivel en que se encuentran.

  • Empleo de los elementos sintácticos durante la producción de los textos orales. Seleccionado al notar ambigüedad en el lenguaje.

3ª dimensión. Motivación en los estudiantes por desarrollar el léxico y con ello la producción de textos orales

  • Amplitud léxica: empleado para la comprobación de su vocabulario, si es amplio, si logran incorporar los nuevos vocablos y con ello incrementan su léxico, si en las clases de las restantes asignaturas se les propicia el espacio dentro de la clase para hacerlo.

  • Suficiencia, coherencia y calidad de las ideas: la investigadora lo empleó para constatar si son capaces de a partir de un vocabulario correctamente empleado, con el léxico adecuado se aprecia los aportes de ideas completas, coherentes y un léxico rico, fluido, expresivo, espontáneo acorde al nivel en que se encuentran.

    Los problemas detectados con la producción de textos orales en estudiantes atletas y la falta de actividades en el plan de estudios acorde con el entorno con que se mueven llevó a la siguiente decisión: los estudiantes atletas necesitan de actividades específicas relacionadas con el lenguaje para que su integridad se logre, o sea, que a la par que desarrollen una cultura física, desarrollen la cultura mental y esta se evidencie en una comunicación adecuada, a través de la producción verbal, fundamentalmente en su forma oral. Es indispensable dotar al estudiante atleta del instrumental necesario para desarrollar la capacidad, la habilidad y la comunicación que le permitan hacer uso del lenguaje en cualquier situación y en dependencia del conocimiento previo de las estructuras lingüísticas.

    Las actividades diseñadas en esta investigación tienen como fin desarrollar la producción de textos orales en estudiantes atletas de Preuniversitario, para ello se toma como punto de partida aquello que ocupa la mayoría del tiempo de la vida de los estudiantes atletas, situaciones típicas del deporte y las vivencias que ellos tienen de sus viajes por motivos deportivos, pero que pueden ser muy enriquecedores, las mismas .van desde la vinculación directa de la lengua materna al aspecto deportivo, hasta la vinculación con la cultura e historia del país, siempre relacionado con su vida deportiva con el propósito de ampliar su léxico, su horizonte cultural y fundamentalmente lograr incrementar la producción de textos orales coherentes y fluidos en los estudiantes atletas, aprovechando siempre las potencialidades que para lograrlo les brinda el centro.

    Se provecha la parte cultural; porque el hecho de que sean deportistas, no quiere decir que se haga de ellos seres fronterizos, se deben dotar de todo el caudal de conocimientos y cultura que proporcionen las potencialidades que brinda este tipo de centro, recordando siempre que serán estos jóvenes quienes representarán a Cuba por el mundo, como campeones o como colaboradores de cultura física

    Para el diseño de las actividades se tuvieron en cuenta los criterios que diversos autores han esbozado. En este caso se asume el concepto aportado por Gilberto García Batista porque se diseñan a partir de la realidad que rodea a los estudiantes atletas y se adaptan a los intereses de la investigación, los cuales están centrados en la necesidad que poseen los mismos de desarrollar habilidades comunicativas y expresarse adecuadamente.

    Toda actividad responde a una estructura lógica y permite penetrar en el conocimiento individual y colectivo teniendo en cuenta el nivel de desarrollo que poseen los estudiantes: la estructura de las actividades que se proponen, se rige por el modelo que se describe, tomado de la tesis de maestría de Milaida Morales Salgado. Se tomó este modelo por ser perfectamente adecuado al tipo de actividades que se diseñaron, las cuales tienen que ser dinámicas, bien orientadas y en las que los estudiantes jueguen el papel protagónico, mediante la producción de textos orales, en la comunicación.

  • Objetivo: representa el propósito que queremos alcanzar. Está en función de las habilidades propias de cada actividad, para contribuir al logro del objetivo general.

  • Metodología: estará determinada por los objetivos y contenido de cada actividad.

  • Forma de organización: se propone la forma de organización para cada actividad según las condiciones concretas.

  • Desarrollo: orden lógico en que se propone realizar la actividad, lleva implícito el contenido, la crítica y la socialización.

  • Evaluación: se propone que se evalúen todas las exposiciones orales que realizan los estudiantes atletas, teniendo en cuenta que la evaluación debe ser un proceso continuo, permanente y de forma sistemática, propiciando la auto evaluación y la coevaluación.

    En las actividades diseñadas se emplean las diferentes formas que adopta la expresión oral.

  • Debates

  • Discusiones

  • Narraciones

  • Exposiciones

  • Entrevistas

  • Conversatorios

  • Anécdotas

    A continuación brindamos un ejemplo del tipo de actividades que se realizó con estos partir de los recursos que ellos poseen a su alcance y que puede convertirse en una fuente rica de aprendizaje si se sabe aprovechar.

Actividad 1

    Título: debate deportivo

  • Forma de la expresión oral adoptada: debate

  • Objetivo: desarrollar en los estudiantes atletas habilidades comunicativas (hablar y escuchar). a partir de la vinculación de los eventos deportivos a las clases de lengua materna, fundamentalmente las clases de expresión oral.

  • Metodología: los estudiantes atletas se preparan a partir de la obtención información acerca del evento deportivo con el que se va a desarrollar la actividad, el mismo puede tener carácter provincial, nacional o internacional, la misma estará centrada en un deporte determinado, que puede ser individual o por equipos, tratando siempre de tomar uno de los que más atletas tengamos en el aula, estos pueden ser:

    • Olimpiadas del Deporte Cubano.

    • Serie Nacional de Baloncesto, equipos con perspectiva, líderes de cada uno, deficiencias del equipo tunero.

    • Copas Deportivas Escolares y Juveniles, logros actuales, deportes y atletas que resultaron perspectiva inmediata.

    • Resultados del Hockey en Las Tunas, perspectivas futuras.

  • Forma de organización: los estudiantes atletas organizan el aula junto con el profesor en forma de herradura, quedando al frente el moderador que en este caso es el capitán del equipo del deporte que se tomó para debatir.

  • Desarrollo: se da inicio al mismo con una situación problémica acerca de la competencia que puede estar referida a:

    1. Equipo con mayores perspectivas.

    2. Mayores deficiencias mostradas hasta el momento en los equipos que se encuentran liderando el evento.

    3. Jugadores con mejores rendimientos y análisis de las tácticas empleadas por los mismos.

    4. Situación de nuestra provincia en dicho evento, logros y deficiencias.

    En ella participarán todos los estudiantes atletas del grupo, deben pedir la palabra para intervenir, manteniendo el respeto al criterio de cada cual, deben argumentar cada opinión. El profesor se mantiene a lo largo del ejercicio como espectador que va siguiendo el curso de las discusiones, sin interrumpir e irá prestando atención a las incorrecciones que cometen los estudiantes en la expresión oral, anotándolas, con el propósito de corregirlas al final del debate.

  • Evaluación: se dará la puntuación acorde con la calidad de las intervenciones para las que se habrán tenido en cuenta la producción textual y la coherencia.

    Se retomarán las principales ideas que se debatieron y en cada una de ellas se hará la corrección de:

  • Expresiones o vocablos mal empleados

  • Conjugaciones verbales incorrectas

  • Uso inadecuado de tiempos verbales

  • Orden lógico de los elementos sintácticos

  • Empleo de vulgarismos u otros errores del lenguaje que se cometan durante el desarrollo del debate

Actividad 2

    Título: Viajando por Cuba

  • Como forma de la expresión oral emplear la exposición

  • Objetivo: exponer de forma sencilla y coherente aspectos históricos o culturales de la(s) ciudad(es) en que se realizaron los encuentros deportivos, para que aprendan a expresarse en público y amplíen su horizonte cultural

  • Forma de organización: se escoge a los estudiantes atletas designados para hacer la exposición y les orienta la actividad que consiste en obtener datos de la ciudad que se visitará a través de su acercamiento a:

    • Museos.

    • Plazas de la Revolución.

    • Casas de cultura

    • Archivos históricos.

    • Archivos deportivos ubicados generalmente en las salas polivalentes o en los estadios deportivos.

  • Los datos pueden girar alrededor de: la historia de la fundación del lugar, el seudónimo de la ciudad y porqué se le otorgó el mismo, leyendas o personajes típicos de la misma, deportistas que han resultado glorias de Cuba y que pertenecen a esa ciudad.

  • La orientación debe ser precisa, para que el estudiante quede claro de cómo va a preparar su exposición y así pueda brindarle a sus compañeros una información clara, coherente y bien argumentada; por lo que debe tomar los datos y luego organizarlos a través de una guía con las ideas o aspectos que va a exponer, tomando en cuenta que al abordar fechas se sigue un orden cronológico.

  • Desarrollo: los estudiantes designados exponen a su regreso la información obtenida, durante las exposiciones el resto del auditorio permanece en silencio siguiendo el hilo del emisor, si necesita alguna aclaración de algún dato la pide al final, para no interrumpir la exposición y evitar que el que está exponiendo se ponga nervioso y pierda el orden de sus ideas; por su parte el profesor se mantiene como espectador.

  • Evaluación: se hace al final de las exposiciones, se tiene en cuenta la espontaneidad del ponente, la fluidez, la profundidad de la investigación y el empleo del lenguaje, en caso de cometer incorrecciones idiomáticas se anotan y se hace la corrección individual.

  • Esta actividad ayuda a los estudiantes atletas a desinhibirse, a expresarse libremente en público, producir textos orales sencillos, pero claros y coherentes, a la vez que amplía su horizonte cultural y el de sus compañeros con conocimientos de la historia, tradiciones, glorias deportivas de cada lugar de Cuba que visite

Conclusiones

  1. Después de un profundo análisis y el estudio realizado en el aspecto de la producción textual en su forma oral se ha constatado que no se le ha prestado toda la atención que requiere el tema para las escuelas de formación de atletas.

  2. Luego de determinar las causas que evidenciaban el problema, las actividades aplicadas resultaron de gran interés para los estudiantes atletas, fueron bien acogidas y como es lógico algunas los motivaron más que otras, en estas se cumplieron mejor los objetivos de la propuesta.

  3. Las actividades tuvieron distintos niveles de complejidad y aunque el objetivo de esta investigadora no es el trabajo independiente, sí se enfrentaron a ello, siempre con orientaciones precisas de cómo hacerlo, tuvieron que realizar investigaciones y luego exponerlas, esto los ayudó en muchos sentidos, a la hora de tomar decisiones, al enfrentarse a hablar en público, a ganar en dominio y seguridad y con ello a sentirse más fuertes para expresarse, para producir textos en forma oral, con mayor coherencia y fluidez

Bibliografía

  • BALLY, C. El lenguaje y la vida. Buenos Aires, 1947.

  • BALMASEDA NEYRA, O. y RODRÍGUEZ, L. Actividades para leer, pensar y disfrutar, Editorial Pueblo y Educación La Habana, 2009.

  • BAXTER, E. ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? Editorial Pueblo y Educación, 2001.

  • BELLO DÁVILA, Z. Y CASALES, J.C. Psicología social. Editorial Félix Varela, 2003.

  • BLANCO PÉREZ, A. Filosofía de la educación. Selección de Lecturas. Editorial Pueblo y Educación, 2002.

  • HERNÁNDEZ LÓPEZ, A. El deporte. Apuntes para su historia. Editorial Deportes, 2005.

  • HERNÁNDEZ SAMPIER, R. Metodología de la investigación Tomo 1 y 2 Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.

  • LEVINSON. S.C. Pragmática. Barcelona, 1989.

  • LOS TEXTOS ORALES. Revista Nudos nº 6, enero-julio de 1999.

  • MAÑALICH SUÁREZ, R. y otros. Taller de la palabra. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.

  • MARTÍ, J. Obras Completas. Editorial Nacional de Cuba, La Habana. Tomo 5, 1963.

  • SZOT, A.L. La Oralidad. Revista Aula, Mayo-Junio, nº 19.

  • TORRES DIEGO, M. Fidel y el Deporte. Selección de Pensamientos. Editorial Deportes, 2006.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires, Marzo de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados