efdeportes.com

Relación dialéctica entre los indicadores 

que describen la competencia en karate-do

 

Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Iosif Sánchez Nodarse

lrys@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo establece la forma en que se articulan los componentes de la actividad de competición del Karate-do, para dar lugar a las exigencias competitivas que suceden en el orden capacitativo y técnico táctico. La importancia de la determinación de estas regularidades que conforman la estructura lógica de este objeto rector, subyace en que a tenor de este conocimiento, se pueden recrear escenarios similares durante el proceso de preparación, y reajustar el mismo en pos de las exigencias futuras, en caso de que se altere algunos de estos elementos, puesto que el modo en que subordinan unos a otros determina por causalidad, reacciones en cada uno de los elementos que conforman este sistema.

          Palabras clave: Karate-do. Exigencias competitivas. Indicadores.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las dimensiones del ejercicio competitivo, al igual que los demás factores presentados a continuación, están contenidas en la actividad competencia y resulta ser como componente interno de la misma.

    El objeto actividad competitiva según análisis se compone de cinco factores, los cuales serán analizados en función de un grupo de indicadores, que describirán las magnitudes que presentan las características que conforman a cada uno de estas variables, como elementos o constituyentes de estos. Estos factores son los siguientes:

  1. Ejercicio competitivo: Se refiere a la esencia misma de la actividad como la realización de la modalidad de Kumite (combate), así como todo lo que es inherente al sujeto y otros que de igual forma se contiene pero ajenos al sujeto.

  2. Reglamento de competición: Documento regulador de las normas y conductas a respetar durante la realización del ejercicio competitivo.

  3. Impacto mundial: Se refiere a las contradicciones que manifiesta el resultado competitivo de los países y naciones declaradas como potencias deportivas en esta disciplina, visto de igual modo, como las escuelas que se imponen.

  4. Juego de actores: Alianzas y acciones estratégicas de los países para acceder a ventajas individuales y colectivas, según su poder o influencia sobre la Federación Mundial de Karate, y el COI.

  5. Impacto tecnológico: Desarrollo y evolución de la tecnología aplicada a las competiciones como muestra de desarrollo científico técnico.

    De esta forma atendiendo al primer factor se puede plantear que: Lo concreto en el combate es la técnica deportiva, lo único observable y que a su vez resulta el distintivo principal de los deportes. El propio elemento técnico, quien presume de forma, y modo, evidencia el elemento técnico utilizado como la (forma), y el grado de desempeño con que se manifiesta el sujeto a través de este presume como el (modo). De esta forma el indicador volumen de realización de las acciones resulta el indicador a través del cual se describe, y se expresa esta característica, la cual a su vez, en relación con el tiempo de realización permitirá conocer la frecuencia de acción y así determinar la Densidad de las cargas en el ejercicio competitivo. De igual forma se comprende la parte externa como un elemento contenido dentro de la actividad competitiva, pero como característica que se expresa con independencia del sujeto, y que a su vez determina las formas, y modo en que este dedica su expresión, pues de esta manera, lo que el sujeto necesita para obtener el triunfo, son las exigencias que este elemento externo le impone, formas de otorgar la victoria, y al margen de este, de forma contradictoria a su objeto social, agrupa en su expresión una serie de comportamientos prohibidos, pues esta característica que impone la condición al sujeto, se denomina formas de regular la conducta ofensiva del competidor, y al modo con que el sujeto responde como demanda de la misma se denomina dominio teórico. Para hacer cumplir tales exigencias se asignan los oficiales al torneo cuya intervención determina en aplicación los puntos efectivos, así como el incumplimiento de las reglas asumiendo las penalizaciones pertinentes; sin embargo esta propiedad de la competición, Forma de Juzgar las acciones, determina la duración del combate, y constituye una característica a controlar, por sus posibles variaciones en el futuro producido por el Impacto tecnológico, factor cuya transición podría afectar en gran medida el entorno competitivo.

    Dentro del grupo de los indicadores seleccionados que se muestran a continuación, se proponen otros, a modo de contemplar las características que permiten una descripción más exacta del objeto, y este caso hace referencia, a los indicadores Formas de otorgar la victoria, criterio de puntuación, dominio teórico, Forma de Juzgar las acciones, forma de regular la conducta ofensiva del competidor, Medios de competición, número de participantes, y resultados competitivos.

    Sin embargo, aun cuando se conocen estos constituyentes de la actividad de competición, la suma de sus valores no permite conocer la magnitud del objeto como un solo ente. De ahí que surja como necesidad conocer las formas en que ellos se relacionan para funcionar como la estructura lógica de la actividad competitiva.

    Esto determinó como problema asociado a la presente, Que el conocimiento de los componentes del objeto rector no resulta con aporte metodológico para el entrenamiento deportivo del Karate Do, por lo que: Cómo resolver el desconocimiento teórico que sustenta la relación entre cada uno de los componentes de la competición, fue la vía seguir, para posteriormente encontrar un aporte metodológico adecuado a la preparación del karateca.

    El procedimiento llevado cabo consistió en la aplicación del método Histórico y Lógico con el objetivo de ubicar cronográficamente la evolución de los hechos correspondientes a cada una de las particularidades enunciadas, y un estudio de las regularidades de su comportamiento. Posteriormente se analizó las formas de relación en función de las manifestaciones individuales que de forma regular producen alteraciones en los otros componentes. Esto posibilitó conocer la dependencia jerárquica que comprenden los modos de subordinación esenciales, y con ello la detección y explicación dialéctica de su manifestación, primero como subsistemas de una estructura y posteriormente como la estructura en sí misma.

    La población contiene 20 campeonatos Mundiales, mientras la muestra utilizada, comprende 16 campeonatos mundiales celebrados entre los años 1970 y 2010, y 12 documentos oficiales de la WKF, en los que se contemplan características de los eventos realizados por la WUKO, y que por no existir memorias en audio video, no se pudieron analizar. De igual forma se utilizaron 12 reglamentos de competición, pertenecientes a ambas organizaciones.

Resultados de la investigación

Relación dialéctica entre indicadores externos e internos componentes de la actividad competitiva

    Los incesantes cambios en la competencia de Karate Do son originados por la aceptación del juego de actores, en principio las exigencias del COI y posteriormente los métodos que utiliza la WKF para con arreglo a esta demanda lograr su máximo propósito, incursionar en los Juegos Olímpicos. Para esto se hace necesario, manipular aquellos aspectos que determinan tales exigencias. Veamos ahora como se ha ido logrando este proceso, durante el decursar de los años, hasta lograr el escenario deseado.

    Partiendo del indicador formas de otorgar la victoria, en la primera etapa se comportaba como un elemento limitante del volumen de realización de las acciones, de igual forma, el criterio de puntuación se oponía al desarrollo de aquellas técnicas que exhibían un mayor espectáculo por su nivel de complejidad, todo lo que provocó que las primeras tendencias competitivas del Karate Do surgidas en esta etapa, se inclinaban más al uso de las pocas técnicas de manos, como así se demuestra en los datos que se recogen de la observación del ejercicio competitivo, a través del indicador criterio de efectividad de las acciones el cual se mantiene con tendencia a la puntuación de Wasa-ari. Si bien este indicador permite diferenciar el nivel de efectividad con criterio táctico, el dato que arroja se expresa en un rango cualitativo, que acusa según su ubicación numérica a la tendencia en el uso de aquellas acciones que se identifican de otras por su puntuación.

    Este evento a la vista del público se hacía monótono, por la escasez, que se mostraba durante la aplicación del sistema táctico ofensivo de los competidores, pues si bien el Criterio de puntuación no comprendía diferencia numérica entre las acciones de mayor y menor nivel de complejidad, la forma más fácil de solucionar la tarea es a la que mejor el competidor se adapta, de igual modo con estas también acceden a la mayor puntuación.

    Hasta este momento existía una relación de contradicciones, entre este documento, la competencia y la conducta que el público y los medios de difusión masiva esperan del competidor, pues el propio reglamento de competición, se oponía a la espectacularidad del evento, lo que en ese momento suponía ir en contra de las exigencias que requiere un evento deportivo, con relación al nivel de espectáculo que se necesita para lograr la atracción del público, y de las medios de difusión masiva, estos son elementos que tributan a la aceptación para acceder a los Juegos Olímpicos.

    Posterior al año 1982 en la primera etapa se mantiene el criterio de puntuación, y aparece un primer cambio de carácter profundo, en las formas de otorgar la victoria, este no desecha las viejas concepciones del Karate Do si no que las fortalece, provocando una prolongación de este evento, pues ahora solo se logra acentuar más la contradicción existente, a partir del incremento del tiempo de realización asignado para el combate, que se mantiene hasta finales de la segunda etapa. Este hecho provocó en consecuencia un aumento en el Volumen de realización de las acciones y en la intensidad del combate, lo cual se describe a través del indicador Densidad de las cargas en el ejercicio competitivo, pero aún esta competición continuaba siendo, la misma monotonía con un poco más de duración. De esta forma este evento no aseguraba el espectáculo deseado, aún más cuando el público fascinado por las películas de Karate, espera de este modo de competición una mayor diversidad de técnicas con determinada espectacularidad.

    A juzgar con el objetivo de la Federación Mundial de Karate Do, (WKF), esta forma que manifiestan los nuevos cambios al Reglamento Competitivo no garantiza el resultado deseado.

    De igual modo aquellas características que se describen a través del indicador formas de regular la conducta ofensiva del competidor, no tributa a un aumento del aspecto combativo de la actividad, pues si analizamos el indicador dominio teórico como aquella conducta que expresa el competidor en correspondencia con las reglas de competición, podemos ver como el quebrantar las reglas es un mecanismo de ventaja, puesto en marcha, utilizando esta serie de comportamientos prohibidos como objeto de defensa, para mejorar la posición, para mantener el estatus de puntuación a favor, o hacer pasar el tiempo cuando se acerca el final y así tributar a la victoria.

    Ya a finales de esta segunda etapa en el año 1998 y 1999 aparece una propuesta, que expresa los nuevos cambios en las formas de otorgar la victoria, el Criterio de puntuación, y en las formas de regular la conducta ofensiva del competidor durante la realización del ejercicio competitivo. Esta propuesta perseguía como objetivo un mayor espectáculo, proponía diferentes niveles de puntuación hasta cuatro para premiar a las técnicas más complejas, incluso premiaba con la mayor puntuación aquellas técnicas de piernas realizadas por combinación, o en el aire, lo que marcaba un nuevo paso en la comprensión del Karate Do.

    En el año 2000 se hizo concreto el nuevo cambio, pues este es el punto donde se abre un abismo, se desecha todo lo viejo, imponiéndose una rápida y total evolución de las características de esta actividad con relación a las etapas anteriores.

    Obsérvese ahora como surge el proceso de transformación de todas las características, anteriormente descritas. El modo de relación entre ellos tiene un carácter directo, donde el aumento de uno propicia el incremento de otro.

    Las formas de otorgar la victoria, eliminan el concepto anterior, lo que de este modo salva la contradicción anteriormente existente entre el objetivo de perseguir un mejor espectáculo y las formas en que se conducía el proceso de competición a partir del viejo reglamento, en esta etapa dejan abierta la posibilidad de marcar puntos hasta que se culmine el tiempo asignado para el combate, pues si antes la puntuación encontraba limitaciones al llegar a los seis puntos ahora, queda abierta a libre expresión del competidor como una forma que brinda mayor posibilidad de superar al contrario, dejando como única limitante el tiempo asignado para el combate.

    A partir de este cambio se observa un rápido y significativo incremento en el Volumen de realización de las acciones, al no estar el competidor limitado por la puntuación, los esfuerzos se multiplican en aras de perseguir su objeto social coronarse vencedor, trayendo consigo, por la frecuencia con que suceden las acciones un aumento en la densidad de las cargas en el ejercicio competitivo, y un incremento en la Duración del combate, acto propiciado por el incremento de la actividad de los oficiales para conducir el proceso producto de que ahora suceden más encuentros. De igual modo actúa el criterio de puntuación, sobre el sistema táctico ofensivo de los competidores, y el uso de las técnicas más complejas, tanto en aquellas que realizan de formas elementales y combinadas; sin embargo, esto ocasionó un mayor número de faltas por contacto, debido a la naturaleza de las técnicas de pierna, por lo que al ser estimuladas por el nuevo criterio de puntuación, muestran un ascenso que posteriormente disminuye producto del número de lesiones en los empeines de los competidores y el número de faltas acumuladas por contacto excesivo.

    Esta comprensión del competidor, dio como resultado y muestra del Dominio teórico, que las técnicas de piernas fueran sobrepasadas en predominio por las acciones de proyección como otra forma de acceder a la mayor puntuación, conducta que se opone al espectáculo que distingue y caracteriza al Karate Do, desviando el objetivo de la Federación Mundial de Karate. A este fenómeno impuesto por la comprensión del competidor en concordancia con las reglas de competencia, la WKF como forma de conducir el proceso a la línea deseada, se incluye el uso de protectores de tibia con protector de empeine, lo cual tributó al uso en mayor medida de estos recursos técnicos. De igual modo tributó a la reducción del número de faltas por contacto excesivo con las piernas, y el número de lesiones de tibia y empeine en los competidores; sin embargo aún es alto el número de faltas por contacto, pero acusan en mayor medida a las acciones de brazo.

    De esta forma, al incluir una mayor cantidad de medios de protección, ha influido en el Dominio teórico de los competidores, lo que se evidencia en el muy cercano al rango 1 del Criterio de efectividad de las acciones puesto que las exigencias del impacto óptimo eran demasiado estrictas, quizás tal nivel de control era necesario, pero traía como resultado que las acciones de pierna a la cabeza, no se decretaban efectivas por no impactar, o se convertía en penalización cuando impactaban, con frecuencia constituían un fuerte golpe, reducido a partir de esta estrategia, haciéndose evidente a través de Criterio de efectividad de las acciones cada vez más distante de 1 y más cerca de 2.

    A pesar de que el uso de estos medios de protección tributa al empleo de estas acciones, el protagonismo en este fenómeno lo tiene el criterio de puntuación. Al establecer tres niveles de calificación en relación de estímulo a las acciones de mayor complejidad cuya diferencia contiene tres veces la menor puntuación, se producen variaciones en el criterio de efectividad de las acciones, lo que si bien entre los contendientes se impone una mayor ventaja en la puntuación, el acto de igualarla o superarla, cuando las situaciones temporales determinan una de las Formas de otorgar la victoria en función de la mayor puntuación, no deja otra alternativa que hacerlo de la forma más rápida posible, como recurso táctico inmediato se impone echar mano a estos elementos de mayor complejidad, cuya efectividad otorgan la mayor puntuación, y esta es la forma en que el criterio de puntuación, apoyado en las situaciones que se presentan en combate, determina el modo y forma en que se le da solución a esta tarea la cual se describe a través del indicador Criterio de efectividad de las acciones.

    Otro modo de relación que se apoya en esta característica es la que se describe con el indicador clasificación de las acciones, pues ahora se observa durante la competencia, cómo dentro de la estructura de cada acción combinada aparece una de las técnicas de mayor complejidad, lo que presupone un cambio en la forma actual de comprensión del sistema táctico ofensivo de cada competidor.

    Otro aspecto relevante se describe a través del indicador Formas de regular la conducta ofensiva del competidor, si antes violar las reglas era una forma de obtener ventajas y evadir el combate, ahora no es posible pues el hecho de agrupar una serie de comportamientos inadecuados en una categoría significa, que el vulnerar cada uno de forma individual, tributa a una sumatoria que acumula puntos en contra, lo que con el nuevo criterio de puntuación como sostén a este indicador, alcanza un ascenso significativo en contra del infractor.

    Esta es la forma en que el indicador formas de regular la conducta ofensiva del competidor, determina el modo de expresión del dominio teórico, como condición en que se debe realizar la tarea, y como habilidad concreta durante la realización del ejercicio competitivo.

    Si bien todos los indicadores anteriormente descritos tributan al aumento del Volumen de realización de las acciones a la densidad de las cargas en el ejercicio competitivo, y a un mejor espectáculo, ahora este indicador formas de regular la conducta ofensiva del competidor, también tributa a que suceda un mayor número de encuentros entre los contendientes, pues comprende penalizaciones para toda conducta que condicione la evasión del combate, y exige del competidor una actitud más ofensiva y dinámica.

    La diferencia entre el tiempo asignado por reglamento de competición, con el tiempo total de Duración del combate está dada por la forma de juzgar las acciones, siendo así, la sumatoria de las veces que interrumpe el árbitro determina el tiempo total, suceso al cual contribuye el incremento del volumen de realización de las acciones, y los encuentros que suceden entre los contendientes, producto del carácter ofensivo que garantiza en esta etapa las formas de regular la conducta ofensiva del competidor.

    Si aumenta el tiempo total del combate, por las veces que interviene el árbitro, y suceden empates que extienden aun más este tiempo total, el Tiempo entre presentación y presentación se verá afectado, pues este de igual forma manifestará variaciones con tendencia al aumento, pero sólo en la condición en que se establece como tiempo mínimo la duración del combate, de lo contrario el tiempo entre presentación de 15-20 minutos, absorbe con espacio suficiente este suceso por lo que se mantendría estable. De otra forma sucede con la cantidad de competidores que contiene una división, pues ante este hecho se incluyen más áreas disponibles para el ejercicio, lo que de modo general garantiza que la Duración de la competencia no supere los tres días.

    De igual forma el impacto que produce toda esta relación sólo se puede ver a través de los resultados competitivos generales, este constituye la evidencia más objetiva del modo en que los sujetos corresponden con la adaptación al entorno de competición.

    Es cierto que en la mayoría, los indicadores de carácter interno son condicionados por la existencia de los indicadores de carácter externo, pero esta relación no se manifiesta en esa única dirección, pues en algunos casos lo que primero aparece es la conducta del competidor descrita a través del indicador interno, y luego del análisis, si esta es positiva o negativa, a las expectativas del Juego de actores, se construye y adiciona un nuevo acápite al Reglamento de Competición, cuya acción va en función de restringir o estimular tal conducta, y de ese modo surge el factor externo cuya relación causal lo determina como fenómeno producto de la acción del competidor.

    Los competidores, dentro de las mismas reglas influenciados por la sed de victoria, imponen tendencias, como espectaculares proyecciones, golpeos de piernas repetidos a la cabeza, y esto trae consigo una gran aceptación, pero a su vez surgirán nuevas reglar para evitar que este deporte pierda su distinción, y de igual forma se pondrá la tecnología en función de avivar esta nueva comprensión, y en consecuencia aumentará el grosor de la superficie de competición, de hecho pasó, en esta tercera etapa, pues luego del cambio del reglamento que favorece el uso de las técnicas de piernas a la cabeza, se analizó el número de lesionados por impacto con la pierna, provocando que se introdujera con carácter obligatorio el protector de tibia con protector de empeine, incluso ya cambió el tejido de los uniformes para hacerlos más resistentes a los tirones que provocan los agarres y más ventilados, lo que tributa a reducir la influencia térmica de la nueva y posible aplicación del peto y cabecero electrónicos, inalámbricos sobre el cuerpo del competidor.

    Este es el punto donde se necesita una mirada prospectiva a todos aquellos factores que componen la actividad competitiva.

    A pesar de que la correlación lineal no determina una relación causal entre los indicadores a comparar, se establece una vez analizados los niveles de dependencia entre estos, como un dato más para tributar al fundamento de la relación dialéctica que se explica párrafos anteriores.

Conclusión

    Se determinó el modo en que se estructuran los subsistemas del ejercicio competitivo que de forma independiente determinan las exigencias capacitativas, técnico tácticas y teóricas de la competición.

Recomendación

  • Continuar el estudio con la elaboración de un modelo metodológico de intervención tomando en consideración estas regularidades.

  • Mantener bajo observación las variaciones que manifieste el ejercicio rector con el fin de detectar nuevas características que pudieran afectar de forma profunda su estructura.

Bibliografía

  • Baena, F. (1993) Evolución actual; técnica y táctica en los deportes de oposición de contacto controlado karate deportivo. Comunicación presentada en el Congreso Mundial de Alto Rendimiento en Granada, en noviembre de 1993.

  • ______________. (1996) Estudio descriptivo del karate deportivo; estudio histórico y análisis de la lógica interna del kumite-combate en los inicios del karate en España. Trabajo de Investigación presentado en el Departamento de Educación Física en la Facultad de Ciencias del Deporte de Canarias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Bompa, T. (1985) Theory and Metodology of Traíning, Dubuque, Kendall/Hant Publishing Co, lowa.

  • ______________. (1977) La Acción para Desequilibrar en Judo. Tesis para optar por el Título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ciudad Habana, ISCF.

  • ______________. Análisis Crítico Sobre las Bases Teóricas de los Elementos Básicos del Judo. Ciudad de la Habana, Artículo de la revista de Cultura Física del ISCF.

  • ______________. (2004) Entrenamiento de la potencia aplicado a los deportes. La pliometría para el desarrollo de la máxima potencia. Ed. Aula Magna, Andalucía.

  • Bruggemann, P. y Cols. (1990) Alto rendimiento deportivo, planificación y desarrollo, Ed. Roca, S.A., México.

  • Copello, J. (1997) Camino Hacia la Acción para Desequilibrar. Ciudad Habana, Artículo en la revista del ISCF.

  • ______________. (1977) La Acción para Desequilibrar en Judo. Tesis para optar por el Título de Master en Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ciudad Habana, ISCF.

  • ______________. Análisis Crítico Sobre las Bases Teóricas de los Elementos Básicos del Judo. Ciudad de la Habana, Artículo de la revista de Cultura Física del ISCF.

  • Federación Mundial de Karate. Reglamento, historia, resultados.

  • García Manso, J. y Cols. (1996) Entrenamiento deportivo. Metodología. Principio y Aplicación. Editorial Gymnos, España, 470p.

  • Monier Reyna, C. y Hernández Heredia, A. (2000) Caracterización de la actividad competitiva del taekwondo de Ciudad Habana. Ciudad de la Habana, Trabajo de diploma, ISCF.

  • Nash, A. (2002) Caracterización de la actividad competitiva del Taekwondo, bajo la nueva reglamentación, durante la gala de campeones Masculina del 2002. Ciudad de la Habana. Trabajo de diploma, ISCF.

  • Reglamentos de Competición Kata y Kumite 1980- 2009.

  • Sánchez Córdova, B. (2000) Tendencias de la esgrima con sable

  • Verjochanski, I. (1982) V. Principios del Entrenamiento para Atletas de Élite. Modern Athlete and Coach, 20p.

  • ______________. (1990) Entrenamiento Deportivo. Planificación y Programación. Barcelona, Ed Martínez Roca.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires, Marzo de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados