Educación para la salud y alimentación: una propuesta practica diferente | |||
Facultad de Ciencias de Actividad Física y el Deporte Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Vitoria-Gasteiz (España) |
Gorka Zamora Aritz Urdampilleta |
|
|
Resumen El presente trabajo de revisión pretende buscar una solución para la concienciación a los alumnos de secundaria de la importancia que la actividad física tiene para la salud en la adolescencia, tanto a corto como a largo plazo. La salud se convierte en una necesidad por abordar, debido a los hábitos que tiene la sociedad en este siglo XXI. Donde abunda el sedentarismo y la alimentación inadecuada entre otros factores. Esto conlleva a una situación crítica donde gran parte de la sociedad navega hacia la prevalencia del sobrepeso y posteriormente a una de las epidemias importantes que amenaza a la sociedad, la obesidad. La promoción de la actividad física relacionándolo con la salud es una herramienta importante que deben utilizar los docentes de educación física en sus aulas, para ofrecer una educación de la salud adecuada. Palabras clave: Educación Física. Salud. Nutrición. Promoción actividad física. Sobrepeso. Obesidad. Programa escolar.
Abstract The present review aims to find a solution to raise high school students’ awareness on the importance physical activity has for their health during their teenage years, both for the short and long term. Due to the habits society is getting over this 21st century, where physical inactivity and poor diet, among other factors, become usual, health is a topic that should be addressed. This is leading society to a critical situation in which most of the people deal with overweight and subsequently with one of the most threatening epidemics modern society is facing, obesity. The promotion of physical activity related to health is a powerful tool physical education teachers should use within their lessons, in order to offer appropriate health education. This review intends to make a different proposal in order to provide some ideas on this unstable situation, from a holistic perspective. Keywords: Physical Education. Health. Nutrition. Promoting physical activity. Overweight obesity. School program.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La Educación para la salud es una necesidad educativa básica. La salud es un recurso para la vida y como tal tenemos que aprender a manejarla. La escuela tiene que ayudar al alumnado a crear su propio sistema de valores (Corbella, 1993) a tener una opinión informada que le permita tomar decisiones conscientes y responsables, a adquirir los recursos conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarios para poder alcanzar un nivel adecuado de autonomía (Beltrán Sanz, 2009).
Uno de los grandes objetivos en la educación de la salud en las aulas de educación física es de concienciar a la juventud de la importancia que la actividad física tiene para la salud en la adolescencia, tanto a corto como a largo plazo. La actividad física realizada en la juventud posee una posible influencia en los factores de riesgo de enfermedades crónicas cuando sean adultos, además de tener la posibilidad de un efecto duradero en los hábitos de práctica física de la infancia a la edad adulta (Cantera y Devis, 2002). El objetivo que persigue la educación respecto a salud es el de promover y formar una actividad física regular en el tiempo libre, que permanezca en la edad adulta, y que se encuentre vinculada a la adopción de hábitos de ejercicio físico que incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida (Santos, 2005 y Gavidia, 2001).
En la actualidad si echamos una mirada a nuestro entorno, nos encontramos con un alto número de comportamientos en nuestros adolescentes que reflejan estados de salud deficientes y abandonados. Visto desde un punto de vista pesimista existen varios factores que influencian negativamente sobre la salud. El sedentarismo, la inadecuada alimentación, el inicio prematuro en adolescentes con el tabaco, alcohol o incluso las drogas son algunos de los temas más importantes y críticos a tratar en la sociedad adolescente de hoy en día (Osorio y Amaya-Rey, 2011)
Teniendo en cuenta los anteriores factores, concretamente del sedentarismo y la inadecuada alimentación surge una de las epidemias del siglo XXI a nivel internacional, que es la obesidad. La obesidad tiene como característica de ser una enfermedad crónica con repercusiones negativas para la salud. Se puede definir la obesidad como un aumento de grasa corporal y está influenciado por elementos sociales, fisiológicos y genéticos (Dura Trave y Valverde, 2005). Generalmente la sociedad tiene una idea equivocada de la obesidad, porque solo se vincula la obesidad con un aspecto negativo meramente estético, siendo un factor de riesgo determinante en la salud de la sociedad. (Cantera y Devis 2002)
El rápido y espectacular aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad experimentado en el último cuarto de siglo no puede ser atribuido exclusivamente a causas genéticas y fisiológicas, si no a un estilo de vida caracterizado por la abundancia de alimentos y el sedentarismo (Santos, 2005). En España los datos son alarmantes según varios estudios señalan que la población infantil y juvenil tiene una prevalencia de obesidad del 13,9%, y un 12,4% tiene diagnosticado sobrepeso, con lo que un 26,3% de la población española entre 2 y 24 años está afectada por esta enfermedad. En adultos de 25 y 65 años se estima una prevalencia del 15,5% y un 39,2% con síntomas de sobrepeso, formando en conjunto un 54,7% de riesgo de obesidad (Aranceta et al, 2005). Viendo estos datos no nos quedan ninguna duda de que hoy en día, los temas relacionados con la salud, por las características de la sociedad, “han dejado de ser convenientes para convertirse en una necesidad” (Gil y Contreras, 2003).
La ingesta alimentaria y actividad física son los dos pilares fundamentales para controlar el peso a través del ciclo de vida. Además estos dos factores juegan un papel importante en la probabilidad de sufrir sobrepeso durante la niñez y la adolescencia. Además a esto hay que añadirle, la disminución de la actividad física durante la adolescencia y asociado a esto la cantidad de horas que dedican a ver televisión fomentando el sedentarismo, hacen posible que los niños y adolescentes contribuyan a la epidemia de sobrepeso (Sallis, 1993). Según (Bauer, 2011) la mala alimentación y la inactividad física entre las personas más jóvenes puede llevar a un mayor riesgo de ciertas enfermedades crónicas, incluyendo presión arterial alta, diabetes tipo 2 y la obesidad. Además confirma que los comportamientos alimentarios y de actividad física de niños y adolescentes están influenciados por muchos sectores de la sociedad, incluyendo a las familias, comunidades, escuelas, servicios de salud, los medios de comunicación de alimentos y bebidas y la industria del entretenimiento. Por tanto las escuelas desempeñan un papel particularmente importante para establecer un entorno seguro.
Cuando hablamos de la necesidad de tratar la salud en la escuela debemos mirar dentro del currículum escolar y la educación física tiene un papel importante a la hora de aprovechar el potencial que la LOGSE le ofrece para contribuir a la promoción de la salud, tanto en un sentido transversal u horizontal como en un sentido vertical (Devís y Peiró, 1995)
La Ley Orgánica de Educación en España (LOE: 2/200, de 3 de mayo), sitúa las competencias básicas como un elemento curricular básico, estableciendo enseñanzas mínimas en la Educación Primaria, especificando la contribución de la educación física a la consecución de las competencias básicas. Una de esas enseñanzas mínimas es la de desarrollar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, mediante la percepción e interacción apropiada del propio cuerpo en movimiento o en reposo, en un espacio determinado mejorando sus posibilidades motrices. También señala que esta área es clave para que niñas y niños adquieran hábitos saludables y de mejora y mantenimiento de la condición física que les acompañen en la escolaridad y lo que es mas importante, a lo largo de la vida (Díaz et al, 2008).
La labor de los docentes de educación física radica en fomentar actitudes positivas hacia la educación física con el objetivo de consolidar hábitos saludables tanto en niño/as como en adultos (Santaella y Delgado, 2003), es decir, que no sólo deberíamos de trabajar con los niños, sino que también con sus padres o tutores, quienes tendrán también responsabilidad de inculcar una serie de valorar para la salud.
La realidad refleja que las orientaciones sobre cómo se pueden aplicar nuevas e innovadoras metodologías en las clases de educación física para que la práctica de actividad física y la educación para la salud se extiendan entre los adolescentes y posteriormente en la adultez, son escasas o muy vagas (Sánchez-Valverde, 2005). De ahí que exista la necesidad de reflexionar sobre un proceso de práctica atractivo y que esta nueva metodología cobre cada vez más importancia a la hora de impartir las clases de educación física, dejando atrás las viejas clases de educación física donde los objetivos eran meramente procedimentales.
Por tanto en el siguiente artículo se decide tomar la iniciativa en este apartado, debido al gran interés del autor en descubrir nuevas formas de aplicar los conceptos de salud. Además de que resulte enriquecedor al alumno, buscamos una idea que este disfrute de la mano de una metodología sugerente, diferente, innovadora y exista una combinación de disfrute-aprendizaje óptimo, de manera que el alumno vea con un enfoque diferente las clases de educación física y salud. Especialmente se busca que el alumno tome conciencia de la importancia de un aprendizaje con diversión. Resumiéndolo escuetamente, el desafío es promocionar la salud con una propuesta diferente bajo la filosofía de aprender divirtiéndose
Metodología
El siguiente trabajo de revisión sobre la educación para la salud en la educación física se ha basado en la recopilación de información mediante lectura bibliográfica obtenida en la base de datos del Google Académico, SportDiscus y EFDdeportes.com, Revista Digital de Educación Física y Deportes, Las palabras clave utilizadas han sido: Educación, salud, promoción de actividad física, obesidad, sobrepeso y aplicaciones en el programa escolar.
Para la búsqueda se han limitado a la obtención de artículos de los últimos 10 años, utilizando algún artículo de más, a través de la estrategia de bola de nieve. Tras seleccionar unos 15 artículos, se ha procedido a la lectura de cada uno de ellos y se han extraído las ideas principales y las frases más características relacionadas con nuestra revisión.
Para la realización de la propuesta práctica hemos revisado artículos relacionados con juegos de rol y la utilización con las nuevas tecnologías.
Discusión
Se ha recopilado la información que afirma por diferentes autores que la escuela y la educación física se convierten en un contexto ideal en el que aplicar una perspectiva holística de la actividad física relacionada con la salud (Cantera y Devis, 2002). La perspectiva holística requiere de una forma conjunta e integrada, de la participación satisfactoria, el acceso al conocimiento teórico-práctico sobre el tema y de la reflexión crítica sobre ciertos tópicos de los alumnos y elementos problemáticos relacionados con la actividad física y la salud (Devis y Peiró, 1993).
La aplicación de distintas perspectivas como la perspectiva mecanicista, la perspectiva actitudinal, la perspectiva crítica o la perspectiva del conocimiento (Devis y Peiró, 1993) se considera de estas perspectivas que no son más que formas de contribuir a extender la práctica de actividad física más allá de la escuela, pero no están comprobadas empíricamente. Estas estrategias por sí mismas no parecen capaces de conseguir lo que se proponen. En cambio con una actuación conjunta es posible que se produzcan cambios significativos, (Pérez y Devis, 2003) por esta razón hablamos de aplicar una perspectiva holística que consiga integrar las cuatro perspectivas anteriores (ver figura 1).
Figura 1. Perspectiva holística en la promoción de la actividad física y la salud en la educación física escolar (Devis y Peiró, 1993)
Sabemos que redactarlo es fácil y poner la tarea en práctica no es fácil y ésta se complica cuando un profesor o profesora se encuentra ante la realidad de su centro escolar (privada o pública). Aún así debemos aplicar una perspectiva que sea capaz de integrar las cuatro perspectivas anteriores de la forma más coherente posible (Pérez y Devis, 2003)
Basándonos en esta teoría, el siguiente planteamiento seria ofrecer una solución a este problema en nuestras aulas como profesores de Educación Física. Debemos de aportar una nueva realidad que caracteriza a los adolescentes en la sociedad actual (Corbella, 1993) y por tanto requiere que en el ámbito educativo se produzca una renovación de ideas en sus planteamientos con un enfoque diferente a la hora de abordar los contenidos del bloque de salud (Pérez, 2009)
En la siguiente propuesta se da una idea como podemos introducir los contenidos que se deben aplicar en nuestras clases de educación física para fomentar la actividad física y relacionarlo positivamente en nuestros alumnos con actividad física y cuidado de salud personal.
Una propuesta practica diferente
A continuación se presenta una propuesta diferente a la hora de abordar los contenidos del bloque de salud en las clases de educación física. La propuesta se basa en un programa de intervención, donde a partir de juegos y actividades que más puedan atraer a los alumnos, se facilite la participación y la implicación de los mismos. El programa de intervención o lo que es lo mismo el juego en sí, se basara en la construcción de un juego de rol, junto con el apoyo de nuevas tecnologías, como internet, ordenadores, foros o chat.
La siguiente propuesta es una forma creativa y novedosa de cumplir con el currículo que la escuela tiene que ofrecer a la sociedad, compuesto de trabajo diario de clase como la participación de los alumnos fuera de ella, con el único objetivo de ofrecer la educación para la salud de una manera diferente.
Dinámica de juego de rol “El gran sabio de la salud”
El “Gran sabio de la Salud” es un juego de rol que tiene por objetivos, fomentar la participación de los alumnos en las clases de educación física orientado desde la salud y poner a prueba múltiples conocimientos y hábitos relacionados con la actividad física y la alimentación, a través de diversos desafíos que los alumnos deberán afrontar, con el fin de conseguir el reto final de ser el “gran sabio de la salud” (y regresar al presente)
La aventura del rol se desarrolla en la gran isla de Creta de la antigua Grecia en la época medieval. Esta isla correspondiente al país griego ubicada en el mediterráneo, es caracterizada por la excelente salud de sus habitantes y uno de los motivos es por su dieta mediterránea. La mayoría de habitantes que viven en esta isla aprenden a cocinar en casa y siempre han creído en los alimentos que consumen habitualmente. A la cultura mediterránea se le asocia costumbres como practicar un descanso después de la comida a lo largo del día o de aprovechan cualquier ocasión para hacer una tertulia relajante, entendiendo el aislamiento como perjudicial para la salud. La actividad física esta muy presente y el estado de forma general de los habitantes es muy buena, debido a que los hábitos de alimentarse bien, llenan el organismo de los habitantes de mucha energía y vitalidad, para realizar hábitos físicos saludables. Esta información la utilizaremos para contársela a los alumnos y se vayan situando en la época.
La alimentación típica está determinada básicamente por aquellos alimentos que producen o recogen ellos mismos. Los alimentos mas destacables de esta dieta son, el uso de aceites vegetales para cocinar, sobre todo el aceite de oliva, su riqueza en frutas y verduras, proteínas de origen animal procedentes de pescados frescos o curados, algunas carnes y embutidos, legumbres secas provenientes de la huerta, pan, arroz, y pastas alimenticias, quesos frescos y curados, vino y otros alimentos del campo, como los frutos secos, aceitunas y miel. Lo más significativo de este tipo de vida es que debido al consumo de estos alimentos y los hábitos o costumbres alimenticios que le acompañan, forman una pirámide alimenticia perfecta.
Figura 3. Ejemplo hoja personaje
El motivo de que los guerreros de la salud (los alumnos) estén allí y en esa época es que han sido elegidos por el “Gran sabio de la salud”, saludis (el profesor) para salvar las vidas de los habitantes de la isla de Creta, ya que en los últimos 45 años ha decaído el consumo de la dieta mediterránea y se encuentra en estado de extinción en su propia isla. Esto conlleva que los habitantes de la isla aumentan el sobrepeso y la obesidad producidos por hábitos insanos de salud que ponen en peligro su vida.
Los jugadores se dividirán en grupos de 4 personas, creándose tanto grupos como alumnos haya. Dentro de cada grupo cada jugador tendrá que interpretar el rol de un personaje; el mago, el arquero, el forzudo, y el explorador. Una vez asignados los roles por azar, cada jugador debe rellenar la hoja de su personaje (figura 3). En ella aparecerán todos los parámetros que lo definen y que acciones puede desarrollar durante el juego.
El juego comenzara como todo juego de rol con una ambientación en la que “El Gran sabio de la Salud” describe la situación en la que se encuentran todos los personajes en ese momento concreto, así como el objetivo a alcanzar durante la jornada en cuestión. Todos los grupos deben superar 8 desafíos (pruebas físicas o actitudinales), que corresponden a 8 sitios diferentes para poder llegar a convertirse en el gran sabio de la salud. Los desafíos estarán relacionados con un contenido de EF orientada a la salud, además de esos desafíos, habrá que superar diferentes puntos intermedios que serán retos (pruebas de teóricas o cognitivas) con la intención de reforzar los contenidos desarrollados en cada uno de ellos (ver tabla 1)
Tabla 1. Secuenciación de las jornadas y contenidos.
En los desafíos el profesor ofrecerá contenidos sobre la materia de la que se trata, pero los jugadores deberán superar pequeños retos, buscar pistas, realizar opiniones críticas con el objetivo de obtener información sobre esa materia y obtener el conocimiento necesario para superar el desafío. Los puntos intermedios son combates de estrategia cognitiva donde los grupos se enfrentan entre si en un juego o prueba de carácter teórico, con el objetivo de mejorar las cualidades (capacidades) del personaje de cada jugador (Esquema 1). Los diferentes roles o personajes de cada grupo tendrán que asumir diferentes tareas, el mago será el portavoz de grupo, el forzudo será el capitán que tomara las decisiones finales, el arquero el secretario o el que recolecta la información y el explorador será el que orienta al grupo a dar facilidades y a resolver la situaciones.
Esquema 1. Desarrollo del juego de rol, mediante el ejemplo del “Desafío 2 Alimentación”
Al inicio de cada desafío los grupos reciben un pergamino (Figura 4) donde viene descrito el desarrollo de éste, así como la recompensa que obtendrán en caso de lograrlo. Lo primero que encontrarán en él son los objetivos a alcanzar (con relación al contenido específico con el que se identifique ese desafío) al término del mismo. Además, se incluye un compromiso a asumir durante toda la aventura, relacionado con el desarrollo de hábitos saludables, que los integrantes de los grupos deberán cumplir y que también irá acompañado de una recompensa o bonificación.
Figura 4. Ejemplo de pergamino que reciben al inicio del desafio
El equipo que durante el transcurso del juego sea capaz de mantener el compromiso logrará tantos puntos de experiencia (a repartir entre todos) Además, a lo largo de la aventura los alumnos tienen la posibilidad de acceder a diferentes bonificaciones opcionales (prueba reflexivas fuera del horario escolar) para mejorar su formación y sus hojas de personaje y con ello superar con mayores garantías el reto. Las pruebas reflexivas serán opcionales y se trabajaran fuera del horario escolar en casa y será una especie de “deberes reflexivos” que se trataran con medios informáticos mediante internet, foros y chat. Los grupos se comunicaran mediante los foros donde potenciaran la actitud reflexiva mediante preguntas, debates, textos a leer y redactar.
La prueba final será un especie de examen final , donde se valoraran los puntos obtenidos por cada persona, los objetivos cumplidos con el grupo y los conocimientos que se evaluaran de forma oral ante toda la comunidad (clase) y aquellos que sean aptos en cuanto a los conocimiento tos obtenidos serán, nombrados, los grandes sabios de la salud.
Bibliografía
Aranceta Bartrina, J. Cols. (2005) Prevalencia de la obesidad en España. Med Clin, 125, 460-466pp.
Bauer, U. (2011) School health guidelines to promote healthy eating and physical activity. National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion. (60), 1-71pp.
Beltrán Sanz, J. (2009) Educación para la salud en la escuela. Revista digital transversalidad educativa. 7, 27-30pp.
Cantera, M. y Devis, J (2002) La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar. Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes. 67, 54-62pp.
Corbella Viros, M. (1993) Educación para la salud en la escuela. Aspectos a evaluar desde la educación física. Apunts de educación física y deportes 31, 55-61pp.
Devis, J. y Peiró, C. (1993) La actividad física y la promoción de la salud en niños/as y jóvenes: la escuela y la educación física. En: Revista de Psicología del Deporte 4, 71-86pp.
Díaz, J. y Cols. (2008) El desarrollo de las competencias básicas a través de la Educación Física. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 12, Nº 118. http://www.efdeportes.com/efd118/desarrollo-de-las-competencias-basicas-a-traves-de-la-educacion-fisica.htm
Durá Travé, T. y Sánchez-Valverde Visus, F (2005) Obesidad Infantil: ¿problema de educación individual, familiar o social? Acta Pediátrica Española, 63, 204-207pp.
Gavidia, V (2001) La transversalidad y la escuela promotora de salud. Rev. Esp. Salud Pública; 75(6), 505-516pp.
LOE. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo de Educación.
Pérez Samaniego, V. y Devis, J. (2003) La promoción de la actividad física relacionada con la salud. La perspectiva de proceso y de resultado. En: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 3(10), 69-74pp.
Osorio, O. y Amaya-Rey, M (2011) La alimentación de los adolescentes: el lugar y la compañía determinan las prácticas alimentarias. 11(2), 199-216pp.
Sallis, J. (1993) Epidemiology of physical activity and fitness in children and adolescents. Crit Rev Food Sci Nutr. (33), 403–408pp.
Sánchez-Valverde, F. (2005) Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social? Acta Pediatra Esp. (63), 204-207pp.
Santos Muñoz, S (2005) La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. En: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 5(19), 179-199pp.
Santaella, L. y Delgado, M (2003) Modificación de actitudes hacia la actividad física orientada a la salud en 4º de Primaria.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires,
Marzo de 2012 |