Deportes de ultra resistencia: características fisiológicas, sistema de competición y riesgos nutricionales |
|||
*Servicios de Nutrición y Dietética. Director Técnico del Centro de Nutrición y Dietética Fontanella (CeNDieF). Area Deporte y Salud. Barcelona **Nutricionista. Especializada en Nutrición Deportiva. Barcelona ***Programa de tecnificación para el Triatlón. Universidad de Alicante ****Departamento de Educación Física y el Deporte. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) |
Jordi Sarola* Genma Morales** José Miguel Martínez-Sanz*** Aritz Urdampilleta**** (España) |
|
|
Resumen Cada vez tiene más popularidad los deportes de ultra resistencia, no obstante se necesita mayor información acerca de las demandas y efectos del ejercicio de resistencia de larga duración a corto y medio plazo para la profilaxis de potenciales riesgos de la salud. Es por ello que esta revisión pretende conocer más de cerca las características fisiológicas, sistema de competición y riesgos nutricionales en este tipo de deporte. Palabras clave: Deportes de ultra resistencia. Fisiología. Competición. Riesgos nutricionales.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Características fisiológicas y bioquímicas en deportes de resistencia de larga duración
Existen numerosos estudios sobre pruebas de ultra resistencia que analizan la frecuencia cardíaca. Se ha demostrado que un déficit de fluidos corporales debido a una mala hidratación en pruebas de ultra resistencia provoca un aumento de la frecuencia cardiaca (para mantener el gasto cardiaco), una reducción del volumen sistólico, además de un aumento de la temperatura central (Rehrer, 2001).
En esfuerzos de 24-72h se observa a partir de las 6h un aumento de 15±6 p/m respecto a la frecuencia cardiaca (FC) de estadios iniciales, y vuelve a estos valores iniciales a partir de las 18h (Mattsson et al, 2009). Estas modificaciones de la FC han sido estudiados en pruebas de ciclismo (Neumayr et al, 2002, 2003 y 2004); de natación (Knechtle et al, 2004); y de carrera a pie (Linderman y Laubach, 2004) obteniendo unos valores de frecuencia cardiaca al finalizar los diferentes esfuerzos entre 119 y 133 p/m, suponiendo un 60-66% de la FC máxima. Estas FCs medias dependen del tipo de deporte y el tipo de terreno que se compite (cuestas, barro…).
Es conocido que la concentración sanguínea de lactato es un marcador muy útil de la intensidad del ejercicio (Cairns, 2006), de tal forma que diversos autores han estudiado su concentración en triatletas después de realizar 3km de natación y 3h de ciclismo, viendo como sus valores aumentaban por encima de Umbral Anaeróbico Individual (UANI) (3-4mmol/l), (Laursen et al, 2000) y en corredores de ultra resistencia (Linderman y Laubach, 2004) después de realizar 160 km obteniendo valores cercanos a 1-1,5 mmol/l.
Con estos datos, podemos observar como a mayor tiempo de prueba la concentración sanguínea de lactato es menor, mostrando como la intervención del metabolismo aeróbico es mayor mientras más larga es la duración de la prueba. Por otra parte, es importante analizar el carácter del esfuerzo, ya que en el triatlón se pueden dar cambios de ritmo repentinos por la misma estructura de la competición e implicación muscular diferente en las diferentes modalidades, lo cual hace aumentar la participación del sistema glucolítico y en consecuencia aumentos del lactato sanguíneo. A la vez, decir que la cantidad de masa muscular y el tipo de fibras musculares (las de tipo FT) hacen que se den unas concentraciones de lactato más elevadas.
Por otra parte, existen numerosos estudios sobre pruebas de ultra resistencia en los que se han estudiado parámetros bioquímicos para medir la destrucción muscular como la creatinkinasa (CK) (Fallon et al, 1999; Noakes et al, 1983; Mougios, 2007; Skenderi et al, 2006) mostrando como esta enzima aumenta por encima de los valores normales (33 – 180 U/l. Tresguerres, 1993) hasta valores de entre 400 y 600 U/l y en algunos casos hasta 1661 U/l después de pruebas de ultra resistencia (Aguiló et al, 2006) y especialmente en los 24-48 horas posteriores a la prueba. Este parámetro bioquímico nos da la información del estrés físico que supone a nivel osteomuscular este tipo de pruebas, lo cual puede estar relacionado con la fatiga y lesiones que pueden inducir este tipo de pruebas.
Por otra parte, la percepción subjetiva del esfuerzo realizado ha sido objeto de estudio por diversos autores, Borg comprobó como los factores fisiológicos tienen una mayor influencia sobre la percepción de la fatiga que los psicológicos (Borg, 1982). Otros autores la han estudiado en deportistas de ultra resistencia como ciclistas (Wirnitzer, 2006; Jeukendrup et al, 2006) y triatletas (Laureen et al, 2008) obteniendo valores entre los 13-15 en la escala 6-20 de RPE (Borg, 1970). Una puntuación de 13 se ha relacionado con la intensidad de UANI, por lo que esta percepción subjetiva de los atletas dice que la carga interna fisiológica es muy intensa, esto puede ser por el dolor musculo-esquelético que suelen acompañarse a las pruebas de ultra resistencia.
Análisis del sistema de competición y características especiales
Raids de Carrera-Aventura
El Raid de Carrera-Aventura se concibe como una competición multidisciplinar destinada a probar la capacidad de resistencia física de los corredores, de navegación y de dominio técnico de las actividades outdoor, como: Carrera a pie, Trekking, Bici de montaña, Orientación, Escalada, Maniobras con cuerdas, Descenso de barrancos, Canoa, Kayak, Tiro con arco, Esquí de Montaña, Patines en línea, Rafting, Hidrospeed. Son carreras que cada vez más participantes tienen por el hecho de ser atractivos en cuanto al trabajo de grupo, supervivencia y atractivo táctico-técnico que pueden tener.
Dentro de los raids, se pueden agrupar multitud de disciplinas ya que cada competición reúne aquellas modalidades que se pueden practicar dentro del recorrido diseñado por los organizadores. Situándonos en la LERA por ser el referente en España ahora mismo, el recorrido puede estar dividido o no en etapas (non stop), desarrollándose en el espacio de dos días de competición consecutivos y con una duración total que no superará las 15 horas para la Categoría Elite. Dentro del raid, se intenta que haya como mínimo cuatro disciplinas técnicamente muy distintas, con una duración en tiempo de prueba relativamente semejante.
Las disciplinas que se diseñan para los raids se organizan en tramos que suelen ser variadas por etapa, desarrollándose a lo largo del raid al menos las siguientes secciones (Salguero, 2009):
1. Sección de resistencia de carrera de montaña y de BTT.
2. Sección de navegación: carrera de montaña o BTT con problemas de orientación; mapa específico opcional.
3. Sección acuática: natación, barrancos, piragua...
4. Sección de disciplinas verticales: escalada, rapel, tirolina, espeleología…
5. Sección de "alta" montaña: marcha por terrenos complejos con fuertes desniveles, crestas, pedreras, aprovechando la nieve si hubiera.
Dentro de la LERA 2009, se disputaron 6 pruebas, las cuales presentaban las anteriores disciplinas en común, todas ellas reguladas desde la Federación Española de Orientación, la cual ha tomado la iniciativa de acoger el Raid de Aventura como una modalidad más dentro de su estructura, contando con el reconocimiento oficial del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Como norma general, se recomienda que las competiciones sean organizadas para equipos compuestos por 3 competidores y 1 asistencia-relevo.
Para ganar un raid, se observan varios datos: por un lado, ganaría el equipo que consiguiera hacer su recorrido pasando por todos los puntos de control en el menor tiempo posible. Pero esto quedaría incompleto, por lo cual, al tiempo conseguido por cada equipo de raids, hay que sumarle o restarle las bonificaciones y/o penalizaciones conseguidas a lo largo del recorrido a través de las pruebas y secciones. Las bonificaciones se establecerán siempre en tiempo. El criterio de bonificaciones se ajusta de forma que el balance entre (bonificación – tiempo invertido) salga favorable para la mayoría de los equipos que realicen el tramo. Las penalizaciones se podrán establecer en tiempo o en puntos. El criterio de penalizaciones garantiza que los equipos que no realicen los tramos obligatorios queden siempre por detrás de los equipos que si los hayan hecho.
Por ejemplo, si dentro del raid existe un tramo del recorrido que es optativo, al equipo que lo realice se bonificará; por el contrario, si el tramo es obligatorio se penalizará a los que no lo realicen. Si un paso de control es obligatorio y un equipo se lo salta, no lo encuentra o debido a que sus fuerzas puedan estar ya mermadas y para alcanzarlo exija ciertas dotes físicas importantes y se decida no hacerlo, entonces se penalizará.
Podemos encontrar diferentes modalidades según esta exigencia técnica y duración total de la prueba, así se organizan las pruebas:
1. Pruebas de Sprint: cuando el recorrido se desarrolla en un único día, en una sola etapa, y su
2. duración total no supera las 8 horas de competición.
3. Pruebas Race: cuando el recorrido, dividido o no en etapas, se desarrolla en el espacio de uno o dos días de competición consecutivos y su duración total supera las 8 horas.
4. Pruebas de Resistencia (Endurance Raid): cuando el recorrido, dividido o no en etapas, se desarrolla en el espacio de dos o tres días de competición consecutivos y su duración total supera las 20 horas.
5. Extremo (Extrem Raid): cuando el recorrido, subdividido en etapas, se desarrolla a lo largo de 4 o más días de competición consecutivos y su duración total supera las 32 horas.
6. Expedición (Expedition Raid): cuando el recorrido se desarrolla a lo largo de 4 o más días de competición sin descanso (non-stop), y su duración total supera las 80 horas.
Figura 1. Infraestructura típica en las carreras de ultra resistencia o raids de carrera: mochila ultraligera con ropa o saco
para dormir, comida ligera desecada, bidones de agua y camelback con bebida isotónica (http://atletisimo2009.blogspot.com)
Deportes de Ultra Resistencia
Podemos clasificar deportes que duran más que 6-12 horas de duración (a partir de 6 horas corriendo y a partir de unas 12 horas en ciclismo) (Montain, 2001). Entre los principales factores limitantes del rendimiento en estos deportes aparecen el agotamiento del glucógeno, el desequilibrio hídrico y electrolítico y factores cardiovasculares (Speedy, 2000). Además, en las pruebas polideportivas de ultra resistencia (por ejemplo en el triatlón de larga distancia: natación, carrera a pie y bicicleta) la fatiga acumulada de una modalidad sobre otra puede ser un factor determinante en el resultado final (Laursen, 2001).
Para completar una prueba de Ironman (3,8 km natación, 180 km en bicicleta, 42,2 km corriendo), se emplean entre 8-17 horas, produciéndose un gasto energético de entre 8500 y 11500 kcal (Kreider, 1991). En una prueba de ultramaratón de 161 km, la ingesta de agua es de 16,6-33,1 litros de agua y de sodio es de 23,2g sodio (Stuemplfe, 2002). En otras pruebas de ultradistancia desarrolladas en ambientes cálidos, las pérdidas de líquidos por sudor llegan hasta 2 litros/h (Coyle, 1994).
En un carrera de ultra resistencia de 460 km realizada en bici los Alpes de Austria (Tirol) con una diferencia acumulada de altitud de 11.000m de altura entre 550-250m de altitud, subiendo 8 puertos de montaña (1400-2500m) que la carera fue completada en 20h y 51min. La velocidad media fue en la primera mitad de 23,8-19,7 km/h y en la 2º mitad respectivamente y FCs de 138-124p/m. El 99,6% del ejercicio fue realizado en condiciones aeróbicas y se observó que a partir de la mitad de la prueba la FC media se redujo en un 10,1% y la velocidad en un 17,2%. Esto puede ser causa de una depleción de los depósitos de glucógeno muscular, pese a una ingesta de 9.800kcal/día que consumió el deportista durante las 21 horas de carrera. Fisiológicamente el deportista competió a una media de 55% de su VO2max (el 87% de la carrera trabajó por debajo del 60%del VO2max).
Se observaron pequeños aumentos en los niveles de ácido úrico, urea, creatinina, lactato dehidrogenesa (LDH), CK, disminución de niveles de K+ y aumento de Na+ y un aumento significativo de leucocitos sanguíneos (Neumayr, 2002).
Según un estudio realizado por Clemente y colaboradores (2009) en una prueba de 24 horas de duración (los 8 participantes realizaban relevos de 20 cada uno recuperando 2 horas, después de cada relevo), se observa un aumento significativo en los valores CK en las cuatro tomas muestras (206.9; 234.6; 522.6 y 952.3U/l respectivamente), lo cual son indicadores de una gran destrucción muscular. El registro frecuencia cardiaca tiene su máximo valor en la segunda toma (169±8.7 p/m) y a partir éste desciende hasta la última toma (128.8±21.4 p/m), valor más bajo después del obtenido en la toma basal (74.3±9.3 p/m). Los datos concentración sanguínea lactato muestran que en la 1º muestra se obtuvo el máximo valor (5.3±2.4 mmol/l) y después esta toma se mantuvo en valores cercanos a 4 mmol/l, (4.1±1.6 mmol/l en la 3ª toma y 4.3±1.5 mmol/l en la última toma).
Este tipo de ejercicio de ultra resistencia pero de tipo intermitente, muestra que la participación del sistema glucolítico fue alta (niveles de lactato por encima del umbral anaeróbico individual, UANI), por lo que posiblemente hubo una gran disminución de los depósitos de glucógeno muscular, ya que las concentraciones de lactato finales fueron inferiores que al principio. A la vez se observa un aumento de los niveles de CK posiblemente, por el vaciamiento del glucógeno muscular y mayor utilización de las proteínas como vía energética (catabolismo proteico inducido a bajos niveles de glucógeno muscular).
Tabla 1. Valores obtenidos en una prueba intermitente de 24 horas, series de 20´con descanso de 2 horas (Clemente, 2009)
En este tipo de deportes, tenemos que tener en cuenta que hacer estrategias dietético-nutricionales tendrán especial importancia para aumentar el rendimiento deportivo, y para esto tenemos que diseñas alimentos y bebidas que hay que tomar, durante la carrera así como en los descansos, sean estos cortos (de menos de 1 horas), medios (entre 1-4 horas) o más largos de más de 4 horas. Las bebidas de reposición no solamente nos valdrán para reponer los líquidos o minerales más importantes perdidos, sino que también servirán para reponer los niveles de glucosa.
Riesgos nutricionales en los deportes de ultra resistencia
En importante mantener una buena hidratación. La deshidratación además de ser un factor limitante del rendimiento deportivo, las articulaciones y tendones sufren mucho más, ya que estas son más susceptibles a estados de deshidratación.
Es bien sabido que un correcto equilibrio hídrico y electrolítico resulta crítico para el mantenimiento de la salud y para optimizar el rendimiento deportivo durante el ejercicio (González-Gross, 2001; Reherer, 2001; Ruiz, 2003).
Así la deshidratación y sus consecuencia son es uno de los principales enemigos de los deportes de resistencia. Sin embargo, la ingesta excesiva de líquido con el objetivo de evitar dicha deshidratación, ha provocado en los últimos años numerosos casos de hiponatremia, especialmente en esfuerzos de extrema duración.
La hiponatremia se caracteriza por la presentación de concentraciones circulantes de sodio por debajo del límite inferior de normalidad (< 135 mEq/l). Esto puede deberse a un exceso de líquido extracelular, a una cantidad insuficiente de soluto (sodio), o a una combinación de ambos (Speedy, 1999), por beber mucha agua sin enriquecer en sales, especialmente sodio (tomar sólo agua). También puede deberse porque hay una insuficiente capacidad renal para excretar fluidos.
Esta alteración se ha observado repetidamente en esfuerzos físicos que superan las 6 horas de duración (Mountain, 2001). Así, durante el Ironman de Hawai la hiponatremia constituyó el principal desajuste electrolítico encontrado (Laursen, 2001).
Representa la primera causa de enfermedad severa en deportes de ultra resistencia, a lo que ha sido asociado numerosos casos de muerte súbita. Las extremadas exigencias físicas de este tipo de deportes de creciente popularidad, junto con el peligro potencial que supone para la salud del deportista, nos ha conducido al estudio profundo de las causas, consecuencias, factores asociados, abordaje terapéutico y prevención de la hiponatremia , tanto desde un punto de vista científico como práctico. La ingesta de la cantidad adecuada de líquido con una concentración adecuada de sales se presenta como el método más importante para prevenir su aparición.
Aparentemente, y bajo una perspectiva estrictamente fisiológica, existe una contradicción intrínseca entre deshidratación e hiponatremia. Esto es, si existe deshidratación se debería producir hemoconcentración y, en consecuencia, hipernatremia. Sin embargo, la realidad sobre el terreno pone de manifiesto esta contradicción. La hiponatremia es más común de lo que pudiera parecer. Su carácter asintomático así como el hecho de que no sea algo fisiológicamente esperable dificulta su detección, lo que puede poner en peligro la salud de los deportistas (Hsieh, 2002). Aunque está claro que la hiponatremia se suele asociar más a esfuerzos de ultra resistencia (Speedy, 2000), su aparición también puede darse en otros deportes de menor duración (2-4 h) (maratón, triatlón, raids de carrera…) (Davis, 2001; Gardener, 2002; Noakes, 1992).
La suplementación con sodio sólo sería útil en aquellos individuos que ingirieron una excesiva cantidad de líquido, pero no está clara la cantidad idónea y/o necesidad de suplementación de sodio (Ruiz, 2003), dependiendo de otros factores como: hábitos de hacer deportes en días calurosos, aclimatación al calor…
En los ejercicios de ultra resistencia ha surgido varias preocupaciones médicas que van desde daños miocárdicos subclínicos a trastornos de equilibrio de electrolitos (deshidratación severa o hiponatremia), hemoconcentración y desmejorar en la función renal (Neumayr, 2002 y 2004), aunque no siempre es así (depende mucho de la experiencia, nivel de entrenamiento e ingesta de bebidas y alimentación que realiza del deportista). El aumento de leucocitos, puede ser indicador del riesgo y estrés psicofísico que supone el ejercicio de estas características.
Recientemente se ha demostrado que una ingesta de HC post ejercicio con la bebida isotónica, puede ser muy efectivo para combatir infeccione post ejercicio (Palacios, 2008).
Visto que cada vez más popularidad tienen los deportes de ultra resistencia, se necesita mayor información acerca de las demandas y efectos del ejercicio de ultra resistencia a corto y medio plazo para la profilaxis de potenciales riesgos de la salud, siendo la mejor medida preventiva una adecuada hidratación con bebidas isotónicas y buena alimentación rica en HC que a continuación expondremos unos ejemplos prácticos.
Referencias bibliográficas
Aguiló, A., Escudero, J. T., Suau, R., Mas, M. J., Garriaga, S., y Tauler, P. (2006). Una experiencia única: 24 horas a nado. A propósito de un caso. Archivos de Medicina del Deporte, XXIII (114), 313-317.
Baena-Extremera, A. Análisis del perfil sociodemográfico y deportivo del raiders de aventura que compite en ámbito nacional [tesis doctoral]. Granada. Universidad de Granada. 2007.
Borg, G. (1970) Perceived exertion as an indicator of somatic stress. Scandinavian Journal of Rehabilitation Medicine, 2(2), 92-98.
Borg, G. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine and Science in Sports and Exercise, 14, 337-381.
Cairns, S. P. (2006). Lactic Acid and Exercise Performance. Culprit or Friend? Sports Medicine, 36, 279-291.
Clemente V, Muñoz V, Ramos D, Navarro F y González-Gravé JM (2009). Destrucción muscular, modificaciones de la frecuencia cardiaca, lactato y percepción subjetiva del esfuerzo en una prueba de carrera por relevos de ultra resistencia de 24 horas. European Journal of Human Movement, 24, 29-37.
Coyle EF. Fluid and carbohydrate replacement during exercise how much and why? Sports Sci Exchange 1994;7:3-50.
Davis DP, Videen JS, Marino A, Vilke GM, Dunford JV, Van Camp SP, et al. Exercise-associated hyponatremia in marathon runners: a two-year experience. J Emerg Med 2001;21:47-57.
Fallon, K. E., Sivyer, G., Sivyer, K., y Dare, A. (1999). The biochemistry of runners in a 1600 km ultramarathon. British Journal of Sports Medicine, 33, 264-269.
Gardner JW, Gutmann FD. Fatal water intoxication of an Army trainee during urine drug testing. Mil Med 2002; 167:435-7.
González-Gross M, Gutiérrez A, Ruiz-Ruiz J, Mesa JL, Castillo MJ. La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista. Arch Latinoamer Nutr 2001;51: 321-331.
Hsieh M, Roth R, Davis DL, Larrabee H, Callaway CW. Hyponatremia in runners requiring on-site medical treatment at a single marathon. Med. Sci. Sports Exerc 2002;34:185-9.
Jeukendrup, A. E., Moseley, L., Mainwaring, G. I., Samuels, S., Perry, S., & Mann, C. H. (2006). Exogenous carbohydrate oxidation during ultraendurance exercise. Journal of Applied Physiology, 100, 1134-1141.
Knechtle, B., Knechtle, P. y Heusser, D. (2004). Energieumsatz bei Langstreckenschwimmen – eine Fallbeschreibung. Österreichisches Journal Für Sportmedizin, 3, 18-23.
Kreider RB. Physiological considerations of ultraendurance performance. Int J Sports Nutrition 1991;1:3-27.
Laursen, P. B., Rhodes, E. C., & Langill, R. H. (2000). The effects of 3000-m swimming on subsequent 3-h cycling performance: implications for ultraendurance triathletes. European Journal Of Applied Physiology, 3, 28-33.
Laursen P, Rhodes E. Factors affecting performance in an ultraendurance triathlon. Sports Med 2001;31:195-209.
Linderman, J. K., y Laubach, L. L. (2004). Energy balance during 24 hours of treadmill running. Journal of Exercise Physiology, 7, 37-44.
Mattsson, C.; Enqvist, J; Brink-Elfegoum, T.; Johansson, P.; Bakkman, L.; y Ekblom, B. (2009). Reversed drift in heart rate but increased oxygen uptake at fixed work rate during 24h ultra-endurance exercise. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 29, 1-7.
Montain SJ, Sawka MN, Wenger CB. Hyponatremia associated with exercise: risk factors and pathogenesis. Exerc. Sports Sci. Rev 2001;29:113-17.
Mougios, V. (2007). Reference intervals for serum creatine kinase in athletes. British Journal of Sports Medicine, 41, 674-678.
Neumayr, N., Gänzer, H., Sturm, W., Pfister, R., Mitterbauer, G., y Hörtnagl, H. (2002). Physiological effects of an ultra-cycle ride in an amateur athlete - A case report. Journal of Sports Science and Medicine, 1, 20-26.
Neumayr, G., Pfister, R., Mitterbauer, G., Gaenzer, H., Sturm, W., y Hoertnagl, H. (2003). Heart rate response to ultraendurance cycling. British Journal of Sports Medicine, 37, 89-90.
Neumayr, G., Pfister, R., Mitterbauer, G., Maurer, A., y Hoertnagl, H. (2004). Effect of ultramarathon cycling on the heart rate in elite cyclists. British Journal of Sports Medicine, 38, 55-59.
Noakes, T. D., Kotzenberg, G., McArthur, P. S., y Dykman, J. (1983) Elevated serum creatine kinase MB and creatine kinase BB-isoenzyme fractions after ultra-marathon running. European Journal Of Applied Physiology, 52, 75-79.
Nokes TD: The hyponatremia of exercise. Int J Sport Nutr 1992;2:205-28.
Olbrecht, J., Madsen, O., Mader, A., Liesen, H., y Hollmann, W. (1985). Relationship between swimming velocity and lactic concentration during continuous and intermittent training exercises. Internacional Journal of Sports Medicine, 6, 74-77.
Rehrer N. Fluid an electrolyte balance in ultra-endurance sport. Sports Med 2001;31:701-15.
Rehrer, N. J. (2001). Fluid and Electrolyte Balance in Ultra-Endurance Sport. Sports Medicine, 31, 701-715.
Ruiz JR, Mesa JLM, Mula FJ, Castillo MJ, Gutiérrez A. Hidratación y rendimiento: pautas para una elusión efectiva de la deshidratación por ejercicio. Apunts, Educación Física y Deportes (Esp) 2003; 70: 26-33.
Sjödin, B., y Jacobs, I. (1981). Onset of blood lactate accumulation and marathon running performance. Internacional Journal of Sports Medicine, 2, 23-26.
Speedy DB, Noakes TD, Rogers IR, Thompson JM, Campbell RG, Kuttner JA, et al. Hyponatremia in ultradistance triahletes. Med Sci Sports Exerc 1999;31:809-15.
Salguero, A. Normativa oficial 2009 [1 pantalla]. Disponible en: http://www.raids.fedo.org/incluir.php?file=normas07.txt. Sección de Raids de Aventura. Madrid: Federación Española de Orientación (2009) (acceso 10 enero 2012).
Skenderi, K.; Kavourass, S.; Anastasiou, C.; Yiannakouris, N; y Matalas, A. (2006). Exertional Rhabdomyolisis during a 246-km continuous running race. Medicine and Science in Sports and Exercise, 38(6):1054-1057.
Speedy DB, Rogers IR, Noakes TD, Thompson JM, Guirey J, Safih S, et al. Diagnosis and prevention of hyponatremia at an ultradistance triathlon. Clin J Sport Med 2000;10:52-8.
Speedy DB, Rogers I, Safih S, Foley B. Hyponatremia and seizures in an ultradistance triathlete. Emerg Med 2000;18:41-4.
Stuempfle KJ, Lehmann DR, Case HS, Bailey S, Hughes SL, McKenzie J, et al. Hyponatremia in a cold weather ultraendurance race. Alaska Med 2002;44:51-5.
Palacios N, Franco L, Manonelles P, Manuz B, Villegas JA. Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición y pautas de reposición de líquidos. Archivos de Medicina del Deporte 2008, 126(16):24558.
Wirnitzer, K. (2006). Athletic performance capacity in mountainbike sorts under extremly strenuous more days lasting endurance impact performance-determining and perfromance-limiting factors during the hardest mountainbike race in the world. Actas del Congreso Mladí Evropané ve vědě 2005. (p113-121). Univerzita Karlova v Praze: Praha.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires,
Marzo de 2012 |