efdeportes.com
Concentración y rutina en el lanzamiento del tiro libre en baloncesto

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Diplomado en Educación Física

Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas

David López Blanco

dalobla@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Según la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. El logro de buenos resultados a partir de la práctica de un deporte depende no solamente del entrenamiento periódico del cuerpo sino también, y de manera fundamental, de una adecuada actitud mental libre de conflictos. La psicología deportiva como ciencia o campo de estudio es muy amplia. Tratando temas tan complejos como los que van desde la motivación a la preparación para la competición, pasando por mejora de la autoestima, medidas anti-depresivas, etc. La concentración es uno de los aspectos esenciales para alcanzar el máximo nivel para el que cada deportista esté capacitado. El componente principal de la concentración es la capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que se está desarrollando y no distraerse por estímulos internos o externos irrelevantes. En un aspecto del juego del baloncesto como es el tiro libre, esa capacidad de concentración, de aislarse del mundo exterior, ser capaz de focalizar la atención, se antoja fundamental para lograr los objetivos.

          Palabras clave: Baloncesto. Tiro libre. Concentración.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción a la Psicología del Deporte

Orígenes de la psicología del deporte

    Se considera que la Psicología del deporte ha de ocuparse, por un lado, de los factores psicológicos que determinan el ejercicio y la práctica deportiva; y, por otro, de los efectos psicológicos que se derivan de tal participación. Así las cosas, podemos afirmar que la Psicología del deporte surge como un esfuerzo sistematizado para estudiar y potenciar el comportamiento deportivo, y aunque sus primeras manifestaciones aparecen asociadas al deporte de competición, posteriormente se ha ocupado también de todas aquellas expresiones de la práctica deportiva relacionadas con el aprendizaje motor, el ocio, la salud o la integración social.

    La psicología del deporte es una ciencia dedicada fundamentalmente al estudio del comportamiento del ser humano antes, durante y después de la práctica deportiva, sobre todo en la situación de competición, donde los deportistas tratan de aprovechar al máximo sus recursos y su potencial. En su calidad de ciencia aplicada, la psicología del deporte trata de identificar, comprender y explicar aquellas teorías y técnicas psicológicas que pueden ser utilizadas en el deporte con objeto de mejorar el rendimiento y el desarrollo personal de los deportistas. Ahora bien, esta especialidad psicológica también se ocupa de la investigación y del abordaje de todos aquellos problemas psicológicos asociados a la práctica deportiva que representan dificultades de interacción sana con los demás, tanto en lo que se refiere a la percepción del mundo, las actitudes hacia uno mismo, la tensión psíquica o el control del estrés, como a la incapacidad para alcanzar las metas propuestas, la insatisfacción personal o las dificultades para manejarse convenientemente en el contexto deportivo.

    Tanto es así que, haciendo abstracción de las lógicas e inevitables diferencias individuales, podemos afirmar que la psicología del deporte tiene como objetivo primordial la comprensión de los factores psíquicos que intervienen en el ejercicio físico y el deporte y la explicación de sus efectos en el comportamiento y en el organismo.

Cuadro 1. Resumen de los principales temas de investigación en psicología del deporte

2.     Técnicas psicológicas aplicadas al deporte

a.     Activación

    La activación o ‘arousal’ puede definirse como la intensidad de la conducta que oscila desde un profundo sueño en un extremo y una elevada excitación en el otro. El "arousal" se refiere a la activación psíquica, fisiológica y motora. Por sí, no es ni positivo ni negativo, aumenta cuando realizamos una actividad placentera así como cuando se está inmerso en una situación amenazante o preocupado por algún error.

    Loehr (1988) lo denomina estado ideal de rendimiento, se caracteriza por una sensación de relajación y soltura, de calma, quietud interna, sin ansiedad o nerviosismo; una sensación de estar cargado energéticamente, de optimismo y actitud positiva; un sentimiento de goce y diversión en la competición; una actuación sentida como realizada con poco esfuerzo, con automatismo y espontaneidad en lo que se hace. El deportista está mentalmente alerta, enfocado y armonioso; con una gran sensación de autoconfianza y autocontrol emocional.

    Garfield (1988), lo califica como el estado de rendimiento máximo y lo caracteriza por la relajación mental y física, la seguridad y el optimismo, la concentración total en el presente, lo que implica la sensación de integración mente-cuerpo y la supresión del pensamiento analítico. Hay una sensación de alta energía que se describe como felicidad, éxtasis, fuerza; conciencia extraordinaria con una capacidad marcada de anticiparse a lo que hace el contrario. Y un sentimiento de control sin esfuerzo para ejercerlo y sin ansiedad, miedo o inseguridad.

    Esto trae como resultado la utilización de la energía máxima bien controlada en los esfuerzos, la anticipación de las acciones del contrario y las respuestas adecuadas, la utilización de toda información útil que se presenta y su uso en la competición deportiva.

Cuadro 2. Niveles de activación para un rendimiento óptimo en función del tipo de tarea

 

Cuadro 3. Factores para explicar la relación entre nivel de activación y rendimiento (Bunker, 1985)

b.     Visualización

    La visualización es la generación de una imagen mental o una imagen real de algo abstracto o invisible. Es una técnica psicológica para alcanzar una condición emocional deseada a través de imaginar una imagen concreta. Por ejemplo, algunos deportistas se estimulan imaginando la ejecución perfecta de sus movimientos.

    Las personas tienen por naturaleza la capacidad de reproducir imágenes mentales. Se puede reproducir imágenes de hechos vividos y que hemos memorizados o crear imágenes nuevas mediante nuestra imaginación o componerlas a partir de recuerdos o ambas cosas al mismo tiempo.

    Las imágenes que reproducen algunas personas son muy fieles a la realidad, otras son capaces de reproducir las imágenes y las sensaciones perceptivas asociadas a las imágenes visualizadas.

    Esta capacidad se ha utilizado a menudo desde la psicología del deporte para reforzar o mejorar técnicas de adaptación a nuevas situaciones, memorización, disminución de ansiedades, etc. Factores que participan en el entrenamiento y la competición de la doma. Tal como hemos visto en los artículos anteriores, el ingreso de la información a través de los sentidos y la posterior interpretación de los mismos generan distintos tipos de respuesta lo que permite que construyamos nuestro mundo.

    El entrenamiento a través del control de las imágenes, es decir componer imágenes con la imaginación se denomina visualización.

    La visualización presenta las siguientes ventajas:

  • Permite disminuir el tiempo de aprendizaje cuando se trata de asimilar un gesto motor.

  • Facilita la precisión del movimiento

  • Economiza el trabajo en entrenamientos intensivos y reduce el coste de las instalaciones

  • Posibilita el entrenamiento y la recuperación de lesionados

  • Implica menos ansiedad en los entrenamientos ya que se asocia a la relajación

  • Posibilita corregir algunos gestos

  • Permite que haya poco gasto energético

  • Mejora el grado de concentración y de confianza del deportista, ya que se trata de una técnica de autorregulación encubierta.

    La visualización puede convertirse en una herramienta eficaz para facilitar determinados aspectos del aprendizaje de la doma: corrección de posturas, análisis de reprise, disminución de ansiedad pre-competitiva, mejora del grado de concentración. Este último es un factor fundamental, quizás uno de los factores decisivos en una competición. Tener el dominio sobre las imágenes y pensamientos facilita este grado de concentración es decir, estar en el presente, en el momento justo del movimiento que corresponde en cada reprise; el objetivo sería captar, interpretar y visualizar sólo las señales significativas para la situación de competición.

    Como todo entrenamiento se necesita de una metodología y perseverar en el intento, no siempre se comenzará con imágenes nítidas, pero a medida que se van programando las imágenes que se desean, acompañadas de pensamientos orientados a la tarea es posible conseguir un nivel bastante aceptable de control de las representaciones mentales y un nivel importante de concentración.

c.     Concentración

    La concentración es un aspecto fundamental para lograr una buena ejecución del deporte. Mantener la concentración será lo primordial durante la práctica del deporte, ya que una mínima distracción puede marcar la diferencia entre dos contendientes.

    La preparación psicológica dentro del deporte requiere de una preparación al igual que la parte física y la técnica. De aquí deducimos que no solo durante la competencia oficial es necesaria la concentración, sino también durante todo el entrenamiento.

    La capacidad de concentración es básicamente un proceso mediante el cual se rechaza la información irrelevante y se hace foco únicamente en lo que refiere a la tarea específica que nos encontramos realizando.

    La concentración deportiva evitará todo tipo de interferencia que puedan atentar contra el rendimiento deportivo. Por el contrario ésta será la habilidad específica de poder dirigir la atención y mantenerla en el aspecto requerido por la práctica deportiva. Lo principal para lograr la concentración es lo que se dice estar “aquí y ahora”, se está con la cabeza únicamente en la competición.

    En este aspecto se debe tener en cuenta que lo primordial a saber es: a que prestar atención, cuando estar atento, como mantenerse concentrado en momentos difíciles, concentrarse en la tarea inmediata y evitar pensamientos posteriores, y por último concentrarse en el aquí y ahora.

    Uno de los puntos primordiales del adiestramiento de la concentración deportiva será detectar a los distractores. Éstos pueden tener un origen externo o interno.

  • Los factores externos son el público, la prensa, presencia de dirigentes, determinados deportistas, o personas de trascendencia para cada uno.
    La desconcentración aquí aparece por tres causas o motivos que son el aburrimiento, enfado y precipitación.

  • Los factores internos se originan en 3 tipos de pensamiento que son el pensamiento disociativo (nada tienen que ver con la actividad que se esta llevando a cabo), pensamiento analítico en exceso (generalmente se dedican análisis a errores o situaciones anteriores en las que no se actuó de la mejor manera), y pensamiento débil (éste denota falta de confianza).

    Lo que se debe tener presente es que la concentración de desarrolla aprendiendo y ensayando técnicas para su mejora, no es una destreza natural.
La clave está en el presente, en vivir el hoy y ahora, disfrutarlo constantemente.

    Uno de los aspectos fundamentales y que más preocupa a los entrenadores, es sin duda el tema de estar o no concentrado delante de una situación ya sea de competición o de entrenamiento. Todos los entrenadores buscan que sus jugadores estén concentrados en situación de competición y lo suficientemente concentrado como para entrenar a un nivel óptimo. Cuando realizan un mal partido les critica y les dice que no están concentrados en el juego. En el mundo del deporte, este aspecto es muy usual en los entrenamientos y competiciones continuamente.

    Pero ¿qué es estar concentrado?, ¿podemos saber realmente si nuestro jugador está concentrado o no? Estar concentrado es estar pendiente de los estímulos relevantes para hacer la tarea que tenemos que hacer. Es decir, hacer y atender sólo y exclusivamente a lo que es importante para realizar el objetivo pretendido.

    En una jugada de defensa, ¿es importante estar pendiente de la posición de los compañeros de equipo y de los contrarios?, sí. Pues eso es estar concentrado en la defensa.

    Cuando un jugador tiene que lanzar un tiro libre, concentrarse para ello es por ejemplo controlar el nivel de activación, colocarse en la zona de lanzamiento, mirar la canasta y lanzar. Eso es estar concentrado, hacer lo que toca. Si en cualquier momento de esta secuencia se distrae o sea, piensa en las consecuencias de fallar el tiro, o se fija en cosas irrelevantes para lanzar como el público, los jugadores del otro equipo, las banqueta contraria, etc., mi concentración o atención no es la adecuada ya que estoy atendiendo a estímulos irrelevantes para la tarea que no me aportan beneficios para realizarla con éxito. Por tanto puede suceder que el rendimiento no sea el esperado.

    Por tanto, debemos enseñar a nuestros jugadores a fijarse en aquellos estímulos relevantes y desestimar aquellos irrelevantes. Si mostramos o definimos claramente cuales son aquellos estímulos importantes y entrenamos las jugadas atendiendo sólo y exclusivamente a eso, nuestro jugador se acostumbrará a utilizar estos estímulos y cuan realiza la jugada en situación de pardo, su atención será automática sobre estos estímulos.

d.     Focalización de la atención

    También llamada atención selectiva, es capacidad por la que un organismo pone en marcha, facilita el funcionamiento y controla los procesos y/o mecanismos por los que procesa tan sólo una parte de la información ambiental, utiliza determinados procesos y/u operaciones cognitivas y no otras y da respuestas tan sólo a determinadas demandas del ambiente.

    La selectividad atencional implica dos aspectos que presentan una clara función adaptativa:

  • La selección de estímulos que se presentan en el ambiente que nos permite que no haya una sobrecarga del sistema cognitivo ante la gran riqueza y complejidad de la información entrante. Ej.: si un jugador está defendiendo a dos atacantes a la vez, deberá elegir entre quien de los dos atacantes conlleva más peligro.

  • La selección de procesos y/o respuestas que se van a realizar favorece que no se produzca una parálisis del organismo cuando el medio ambiente requiere simultáneamente respuestas incompatibles.

Dimensiones de la atención selectiva

    Pueden producirse de forma voluntaria o involuntaria pero en la mayoría de los casos el organismo decide que información es prioritaria según sus objetivos y prioridades. Por lo tanto, la atención focalizada consiste en centrarse de forma específica en ciertos aspectos del ambiente y/o en las respuestas que se van a ejecutar.

    Los procesos de focalización/concentración son aquellos por los que el organismo atiende selectivamente a un estímulo o algún aspecto del mismo con preferencia sobre los otros estímulos.

    Los procesos de inhibición de lo irrelevante descartan lo menos importante en aquellas situaciones en las que hay mucha información a nuestro alrededor o cuando el ambiente nos demanda muchas respuestas al mismo tiempo. Se suelen llevara a cabo de forma voluntaria. Desde este punto de vista existen dos mecanismos para llevar a cabo estas selecciones de respuesta:

  • Respuesta incompatible; aquellas que el sujeto ha de inhibir para poder así desarrollar eficazmente las actividades realmente relevantes.

  • Distractores (información irrelevante); aquellos estímulos o eventos no relevantes para nuestra tarea.

    Debemos hablar también de la atención concentrada y dispersa:

  • Atención concentrada es cuando el sujeto fija su atención voluntariamente sobre un objeto, idea o actividad con preferencia sobre otros. Es un mecanismo de control selectivo de la atención.

  • Atención dispersa cuando el sujeto no es capaz de focalizar su atención en una información o respuesta correcta y manifiesta continuas oscilaciones de la atención.

Cuadro 4. Modelos atencionales de focalización de la atención

Modelos de focalización de la atención

Foco de luz

Modelos de recursos atencionales recursos limitados distribuidos a diferentes localizaciones en el campo visual

Modelos de gradiente

La atención actuaría como un foco de luz que se desplaza por el campo visual y que permite el procesamiento de aquella información que se encuentre dentro del área iluminada por él.

La atención es un recurso general que puede distribuirse en múltiples localizaciones. De acuerdo con este enfoque la cantidad de recursos asignados en el campo visual no tiene por qué ser uniforme, sino que puede variar, de tal forma que la atención puede ser muy intensa en unas zonas y en otras no.

Normalmente los recursos atencionales se distribuyen más uniformemente cuando no existe ninguna información visual específicamente significativa. Pero cuando aparece algún tipo de información espacial que es significativa para el sujeto éste concentra sus recursos atencionales en campo visual donde aparece dicha información.

Características:

  

  

  • El foco tiene un tamaño específico; en concreto, un diámetro de un grado de ángulo visual.

  • El procesamiento de los estímulos que caen dentro del foco es más rápido y eficaz, mientras que los que caen fuera de ese foco no obtienen facilitación atencional.

  • Cuando aparece un estímulo objetivo en una localización no atendida, el foco tiende a cambiarse, esto es, oscilar a la localización donde se encuentra dicho objetivo.

  • La velocidad de desplazamiento del foco es constante, y a su paso va iluminando a aquellos estímulos que caen dentro de él. En estos casos en los que el foco tiene que moverse de una localización a otra, el tiempo de respuesta de sujeto lógicamente se incrementa.

 

 

e.     Hipnosis

    Las técnicas de profundización hipnótica son una serie de sugestiones encadenadas que pretenden estabilizar los cambios cognitivos, emocionales, perceptuales y comportamentales obtenidos por medio de la aplicación de las técnicas de inducción hipnótica.

    Es un proceso similar al sueño en donde el sujeto "profundizaba en un sueño hipnótico mayor", en realidad estas estrategias sirven para aumentar la respuesta a las sugestiones del terapeuta, la implicación emocional, la focalización de la atención, etc., preparando al deportista para la intervención que se va a realizar posteriormente.

Técnicas de hipnosis en el deporte

Técnica del descenso por la montaña

Esta técnica fue creada Héctor García Ordi. La técnica sigue el procedimiento de utilizar metáforas de profundización. Permite conexionar el proceso de profundización con las pruebas clásicas de profundización hipnótica de carácter observacional. Así mismo, incluye la administración de gran cantidad de detalles sensoriales que favorecen la implicación emocional del paciente. Finalmente, la escena en sí misma ha sido generalmente aceptada, tanto por los sujetos experimentales como por los pacientes, como una situación relajante y agradable (González Ordi, 1998).

Técnica del ascensor

(William S. Kroger, 1963).

Esta técnica utiliza igualmente metáforas de profundización en el sentido en que el paciente va descendiendo en el ascensor de un edificio alto. La metáfora se manifiesta a través de los números del marcador del ascensor. La longitud del intervalo numérico es opcional, aunque generalmente se suele utilizar un número entre 10 y 20 pisos. Es importante presentar el recinto del ascensor lo más iluminado posible y con sensación de amplitud para evitar algún tipo de reacción de carácter claustrofóbico.

 

Técnica de la Escalera

(E. T. Dowd, 1991)

Esta técnica es similar a la del ascensor, utilizando metáforas de profundización, aunque en este caso se le pide al sujeto que baje una serie de peldaños de una escalera. El número de peldaños también oscila entre 10 y 20. Al final de las escaleras suele pedírsele al paciente que se siente sobre una mecedora amplia, se relaje y, a partir de aquí, se suceden las situaciones que el terapeuta desee presentar.

 

Técnica del Descenso del Brazo

Esta técnica va precedida de la técnica de inducción de levitación del brazo. Una vez que el brazo toca la frente del paciente, se invierte el proceso y se le dice que el brazo irá descendiendo a medida que se va contando de 10 a 1.

Método Fraccionado

(Vogt, 1896)

Este método fue descrito por primera vez por Vogt en 1896. Es un método de los más eficaces para profundizar en el trance hipnótico. Es especialmente indicado cuando se supone que el sujeto caerá en un trance leve o a lo sumo mediano. Así mismo es eficaz para sujetos resistentes a la hipnosis. El método consiste en inducir y desinducir al sujeto rápida y consecutivamente. Parece demostrado que cada trance hace al sujeto más sugestionable, permitiendo así la inducción de una hipnosis cada vez más profunda.

3.     Rutina de tiro libre en baloncesto. Factores influyentes en la ejecución del tiro. Aplicación de las técnicas psicológicas en momentos decisivos

a.     Técnica del tiro libre. Entrenamiento para su mejora

    El éxito al lanzar tiros libres requiere de una técnica solida, rutina, relajación, ritmo, concentración y confianza. La rutina, la relajación y el ritmo contribuyen a la concentración y la confianza. La confianza es el aspecto más importante al lanzar tiros libres. Se debe pensar de una forma positiva: lanzar desde el mismo punto de la línea de tiros, nadie está molestando el tiro, el aro tiene una anchura suficiente. Con confianza y una técnica solida no se puede fallar.

    Desarrollar una rutina solida de tiros libres es importante para verificar la técnica previa al lanzamiento. Esta rutina también ayuda a relajarse, concentrarse, lanzar con ritmo y aumentar la confianza. La rutina puede incluir un determinado número de driblings, técnicas de comprobación, visualizar en la mente el tiro libre justo antes de lanzar y respirar hondo para relajarse. Es importante adoptar una rutina y seguirla fielmente: es un error copiar rutinas de otros jugadores o cambiar continuamente de rutinas.

    La mayoría de los jugadores utilizan el tiro con una mano para la mejora de los tiros libres y así controlar las técnicas básicas del tiro: visión, equilibrio, posición de las manos, alineación del codo hacia dentro, acción de lanzamiento y seguimiento.

Ejemplo de rutina de tiro libre

  1. Permanecer a unos pasos por detrás de la línea de tiros hasta que el árbitro entregue el balón

  2. No hacer caso a ruidos externos del público. Mentalizarse incluso hablándose así mismo, por ejemplo diciéndose ¡basta!

  3. Respirar hondo a la vez que se piensan cosas positivas

  4. Una vez tengamos el balón, colocar los pies en posición asegurándose que el balón está alineado con el aro

  5. Mantener una postura equilibrada. Se puede botar el balón varias veces para relajarse.

  6. Relajar la mano y alinear el dedo índice con la válvula del balón.

  7. Respirar hondo para relajarse y visualizar en la mente un tiro certero.

  8. Mirar fijamente la canasta y lanzar.

  9. Mantener los ojos en el aro y el brazo levantado hasta que el balón llegue.

    La relajación suele ser el mayor problema al lanzar tiros libres, puesto que esta clase de tiros le deja más tiempo para pensar que los otros. Poner demasiado empeño en relajarse puede provocar una tensión emocional o física excesiva. Controlar la respiración y relajar los músculos es muy útil para una rutina de tiros libres.

    La confianza y la concentración de complementan. Por ejemplo, repetir frases que fomenten el optimismo o recordar algunos éxitos anteriores puede ayudar al lanzar para aumentar la confianza. Sin embargo el paso más importante para lanzar un tiro libre es liberarse de todas las distracciones de la mente, concentrándose solo en la canasta

Claves del éxito al lanzar tiros libres

    Fase preparatoria

  1. Pensamientos positivos lejos de la línea

  2. Colocar el pie del lado de tiro fuera de la marca

  3. Ejecutar la rutina

  4. Postura equilibrada

  5. Mano de equilibrio debajo del balón

  6. Mano de tiro detrás del balón

  7. Pulgar relajado

  8. Codo hacia dentro

  9. Balón entre oreja y hombro

  10. Hombros relajados

  11. Respirar hondo, relajarse

  12. Visualizar en la mente un tiro certero

  13. Concentrarse en la canasta

Dibujo 1. Fase preparatoria

Fase de ejecución

  1. Mirar a canasta

  2. Repetir palabras clave con ritmo

  3. Extender piernas, espalda y hombros

  4. Extender codo

  5. Flexionar muñeca y dedos hacia delante

  6. Impulsar balón con dedo índice

  7. Mantener mano de equilibrio en balón hasta soltarlo

Dibujo 2. Fase de ejecución y seguimiento del tiro

    Fase de seguimiento

  1. Mirar a canasta

  2. Mantener brazo extendido

  3. Dedo índice apuntando al aro

  4. Palma de la mano de tiro hacia abajo

  5. Palma de la mano de equilibrio hacia arriba

  6. Mantener brazo levantado hasta que el balón llegue a canasta

Cuadro 5. Errores más frecuentes en la ejecución de los tiros libres

b.     Sistema de concentración del jugador. Técnicas de aprendizaje

    He de decir que no existe un sistema de concentración ‘universalmente bueno’, sino que existen varias posibilidades de sistemas de concentración que se adaptan mejor o peor a cada jugador. Hay que diferenciar el «sistema de concentración» del ‘sistema de atención’:

    Existe un ‘sistema de atención general’ que subyace a la conducta del tiro libre. Este sistema de atención general tiene dos fases:

  • Primera fase: La atención del sujeto está en su propio cuerpo, al tener que situarse ante la línea de tiros libres y colocar su cuerpo en disposición de lanzar.

  • Segunda fase: La atención del sujeto está en la canasta, hacia la que va a lanzar el balón. Este esquema general es lógico: Todo sujeto que lance un tiro libre deberá cumplir con estas dos fases. No se puede obviar a sí mismo ni a la canasta.

    Además de este sistema de atención que se da en todos los tiros libres lanzados, también existen ‘sistemas de concentración’ para esta conducta: En qué elementos de la acción hace el tirador el ‘esfuerzo’ de concentrarse para ejecutarla. El sistema de concentración demanda al tirador mucha de su capacidad en la ejecución de la conducta, mientras que el de atención se puede realizar sin ‘apenas esfuerzo’.

c.     Nivel de activación del jugador

    Son numerosos los estudios que dicen que el entrenamiento de los tiros libres (y de los tiros a canasta en general) debe hacerse con un nivel de activación similar al de competición (Gordillo y Riera, 1984).

d.     Estímulo. ¿Qué supone ese tiro libre?

    No todos los tiros libres suponen el mismo estímulo para cada jugador: “por sus características, toda competición de cierta calidad será, para la mayoría de las personas una situación elicitadora de estrés” (Labrador y Crespo, 1994).

e.     Nivel de confianza

    Si un jugador se siente capaz al 100% de meter un tiro libre, no percibirá el estímulo como amenazador, sino como un reto que supone el disfrute con la actividad competitiva (Buceta, 1994).

f.     Nivel de ansiedad

    La ansiedad dependerá de la percepción del estímulo, y del nivel de confianza percibido para afrontar esta conducta. A mayor ansiedad ante la conducta se hace más difícil el desempeño del tiro libre, llegando a producirse alteraciones fisiológicas (Labrador y Crespo, 1994).

4.     Conclusión

    Para concluir, debemos decir que la concentración y la atención a la hora de practicar una actividad deportiva, sea cual sea, es un aspecto importante a tener en cuenta, no sólo en el momento de la competición, sino en la fase de aprendizaje y entrenamiento.

    La capacidad para controlar los procesos de pensamiento, para concentrarse en una tarea, es una de las claves más importante para lograr una actuación eficaz en el deporte. El control mental es por tanto un factor decisivo en la competición, más aun si cabe en sus momentos de máximo nivel en cuanto a lo psicológico.

     La concentración es uno de los aspectos esenciales para alcanzar el máximo nivel para el que cada deportista esté capacitado. El componente principal de la concentración es la capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que se está desarrollando y no distraerse por estímulos internos o externos irrelevantes. Los estímulos externos pueden incluir el abucheo de los espectadores. Casi todos los acontecimientos externos desencadenarán un cambio cognitivo y emocional en el deportista. Ya que esta interacción se está dando durante todo el tiempo, los entrenadores y psicólogos del deporte deben entrenar a los deportistas en hacer frente a estos eventos bajo situaciones de presión, tal y como es la competición.

    En un aspecto del juego del baloncesto como es el tiro libre, esa capacidad de concentración, aislarse del mundo exterior, que sea capaz de focalizar la atención, solo en lo importante: el balón y el aro, debe ser una parte importante de los entrenamientos ya que cuanto más se trabaje esa capacidad, más efectiva será en los momentos requeridos.

Bibliografía

  • Balaguer, I. (Ed.) (1994) Entrenamiento Psicológico en el Deporte. Valencia. Albatros.

  • García Nozal, J.M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento del tiro. Sevilla. Wanceulen

  • Labrador, F. J. y Crespo, M. (1994). Intervención Psicológica para el control de la ansiedad en el deporte de competición. En Gil, J. y Delgado, M. A. (comps.) Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte (pp. 83-113). Madrid: Siglo Veintiuno.

  • Roffé, M. García Ucha, F.E. (2004) Alto rendimiento: Psicología y deporte, tendencias actuales. Buenos Aires. Lugar

  • Tamorri, S. (2004) Neurociencias y deporte: psicología deportiva, procesos mentales del atleta. Barcelona. Paidotribo.

  • Thomas, A. (1982) Psicología del deporte. Barcelona. Heder.

  • Rivares Sánchez, L. (1996). La concentración del tiro libre. Revista de psicología del deporte, 2, 77-90.

  • Rodríguez López, A. y Sáez Rodríguez, G. (2009) Análisis de los efectos de la concentración en el tiro libre en baloncesto. V Congreso Ibérico de baloncesto.

  • Williams, J.M. (1991) Psicología aplicada al deporte. Madrid. Biblioteca Nueva

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires, Marzo de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados