Influencia del masaje shiatsu en el tratamiento de la cervicalgia | |||
*Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Facultad Holguín. Licenciado en Cultura Física. Master en Ciencias de la Actividad Física Comunitaria. Profesor Asistente ** Licenciado en Cultura Física. INDER |
MSc. Luís Alexander Zaldívar Castellanos* Lic. Julio Cesar Navarro Inza** azaldivar@cultfis.holguin.inf.cu (Cuba) |
|
|
Resumen La cervicalgia es un motivo de consulta muy frecuente en atención primaria: su incidencia anual está entre el 12 y el 34% y Alrededor del 10 % de la población adulta tiene en algún momento de su vida cervicalgia. Los tratamientos fisioterapéuticos usados habitualmente en la cervicalgia tienen resultados satisfactorios, aunque no lo suficientemente alentadores por lo prolongado de los procedimientos y por la frecuente recidiva del dolor. La frecuencia de estos síntomas y la necesidad de acortar el tiempo de tratamiento impulsó a la búsqueda de técnicas tan antiguas como el masaje Shiatsu. Por lo que planteamos ¿Cómo influye un conjunto de técnicas de masaje Shiatsu en el tratamiento de pacientes que padecen de Cervicalgia? Como objetivo nos trazamos Aplicar un conjunto de técnicas del masaje Shiatsu que permitan el mejoramiento de los pacientes con cervicalgia. Para la realización de la misma nos apoyamos en los métodos teóricos y empíricos: Análisis y síntesis, Inducción-deducción, Observación, Encuesta, Medición y Experimento. Se realizó un estudio cuasi-experimental durante el transcurso de 6 meses. La muestra quedo conformada por 18 pacientes aquejados de cervicalgia, se les aplicó técnicas de masaje Shiatsu como método de tratamiento a su afección durante 10 días. El tratamiento aplicado presentó una efectividad en el 88.88 % de los casos tratados, observándose una mejoría discreta en el resto de los casos estudiados. Palabras clave: Masaje Shiatsu. Cervicalgia.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Los 54 músculos movilizadores del cuello sirven para orientar la cara y con ellas las pantallas perceptivas de la comunicación (ojos-oído-boca) hacia cualquier punto del espacio. Como resto de la musculatura erectora, los músculos del cuello, salvo durante el reposo en cama, están sometidos a una contracción constante, especialmente contracciones isométricas que mantienen la extensión de la columna vertebral y la elevación de la cara, orientándola al frente. A lo largo de un año el cuello puede ejecutar mas de 400 000 movimientos. Incluso durante los periodos en los que la persona permanece sentada, con la casi totalidad de los músculos en reposo, los pertenecientes al cuello continúan con un alto tono contráctil ejecutando movimiento o modificando la postura
El peso de la cabeza es muy importante y las tensiones a las que se ven sometidos los músculos, los ligamentos y las vértebras cervicales son intensos. El menor desequilibrio implica modificaciones estáticas que pueden ser el origen de diversos dolores
Las cervicalgias son dolores producidos en el cuello, en su cara posterior y caras laterales. Se origina normalmente como consecuencia de una patología ósea, articular, muscular, o bien por la combinación de varias de ellas. También debido a traumatismos.
Las cervicalgias son, después de las lumbalgias y las ciáticas, la segunda gran categoría de dolores vertebrales. La cervicalgia es un motivo de consulta muy frecuente en atención primaria: según estudios, su incidencia anual está entre el 12 y el 34%. Es más frecuente en mujeres, aunque a partir de los 60 años de edad se iguala entre ambos sexos.
Alrededor de 10 % de la población adulta tiene en algún momento de su vida cervicalgia. Solo 1 % de los pacientes desarrollan manifestaciones neurológicas. La mayoría de los cuadros remiten antes de un mes, si bien un 14 % aproximadamente de los casos pueden llegar a cronificarse.
En el transcurso de la investigación en el centro de rehabilitación “Manuel Días Legra” de la ciudad de Holguín se pudo detectar en el tratamiento fisioterapéuticos usado en los pacientes aquejados con Cervicalgia que los efectos producidos por el mismo para esa patología aliviaban en porciones muy pequeñas las dolencias de la enfermedad antes expuesta, los procedimientos utilizados eran muy prolongados y se presentaba frecuentemente la recidiva del dolor.
La frecuencia de estos síntomas y la necesidad de acortar el tiempo de tratamiento impulsó a la búsqueda de técnicas tan antiguas como el masaje, específicamente el masaje Shiatsu, para lograr el alivio de los dolores, tensión, y otros síntomas producidos por la artrosis cervical. SHIATSU significa "presión con los dedos" es una forma de digito presión y masaje japonés que trabaja en el sistema meridiano del cuerpo, las vías energéticas a lo largo de las cuales se sitúan los puntos de acupuntura. A través del masaje se manipula la región cervical y resulta una técnica muy útil que sólo exige de las manos y de las habilidades del ejecutor. Puede aplicarse en cualquier lugar, por no necesitar recursos materiales. Además, la respuesta al tratamiento se pone de manifiesto en corto tiempo con alivio del dolor y mejoría de la funciones.
Por lo que se plantea la interrogante para la ciencia de ¿Cómo influye un conjunto de técnicas de masaje Shiatsu en el tratamiento de pacientes que padecen de Cervicalgia de la Sala de Rehabilitación del Policlínico “Manuel Díaz Legrá”? estableciendo como objetivo Aplicar un conjunto de técnicas del masaje Shiatsu que permitan el mejoramiento de los pacientes con cervicalgia de la Sala de Rehabilitación del Policlínico “Manuel Díaz Legrá” Los métodos de investigación científica utilizados fueron: Análisis y síntesis, Inducción-deducción, Observación, Encuesta, Medición y Experimento.
Desarrollo
Se realizó un estudio cuasi-experimental durante el transcurso de 6 meses. Para el mismo tomamos una muestra de forma intencional compuesta por 18 pacientes aquejados de cervicalgia que acudieron a la Sala de Rehabilitación del Policlínico “Manuel Díaz Legrá” de ellos 16 son mujeres y 2 hombres, los cuales estuvieron de acuerdo y mostraron agrado por las técnicas a aplicar, se les aplicó técnicas de masaje Shiatsu como método de tratamiento a su afección durante 10 días combinada con la digito presión
En un primer momento de la investigación se aplicaron los instrumentos para medir la intensidad del dolor cervical y su influencia en actividades de la vida diaria (AVD)
Clasificación del dolor
El dolor ante todo es un padecimiento diferente en cuanto a su manifestación en cada individuo, debemos decir que es subjetivo y que el mismo no se puede medir ni calcular su intensidad ya que como anteriormente se dice el mismo es diferente para cada persona, no obstante mediante ejercicios a tratar como flexiones, extensiones y latero flexiones podemos llegar como la primera prueba de contacto con el paciente que el mismo se clasifica en.
No dolor (escala de 1)
Dolor leve (no necesita medicamentos para controlarlo, no interfiere en las actividades del hombre) (escala de 2)
Dolor moderado (No necesita medicamentos, pero en ocasiones interfiere en las actividades del hombre) (escala de 3)
Dolor severo (Dolor incontrolable a pesar del uso de los medicamentos y el mismo interfiere en las actividades del hombre) (escala de 4)
El 66.66% de la muestra se encontraba en el grado 4, el máximo grado de dolor en nuestra escala subjetiva en el ejercicio de flexión dorsal, donde los movimientos eran rígidos y con mucho dolor en la región cervical los restantes pacientes se encontraban en grado 3 sintiendo rigidez y dolor un tanto que mínimo pero dificultoso para la movilidad. En el siguiente ejercicio de movilidad el 72.22% se encontraban en grado 3 en flexión ventral, logrando así un mínimo movimiento en ese ejercicio pero todavía con un dolor que dificultaba la movilidad, el resto se encontraban en grado 2. En la flexión latero derecha se puede apreciar que el 94 % de los pacientes se encontraban en grado 2.Durante la realización de la flexión latero izquierda se comprobó que el 50% se encontraban en grado 2 y los restantes estaban en grado 1. Lo que se pudo apreciar en esta primera medición es que el movimiento que mayor dificultad mostró fue la flexión dorsal ya que el 66.66% estaban evaluados en grado 4.
Valoración de la presencia de síntomas antes de aplicar las técnicas de masaje
Los mismos se presentaron de la siguiente forma.
En un segundo momento de la investigación se tratan, metodología para la aplicación del masaje Shiatsu, desarrollo del tratamiento, se expondrá el aporte de esta investigación mediante los puntos de acupuntura donde se realizo el masaje Shiatsu y su influencia fisiológica, también expondremos el método de localización de los puntos acupunturales manualmente
Metodología para la aplicación del masaje Shiatsu
La terapia Shiatsu consiste en realizar principalmente presión digital sobre el paciente en un 80 por ciento de las aplicaciones, en el 20 por ciento restante se realizan estiramientos y manipulaciones articulares. Si invertimos este porcentaje dejara de ser Shiatsu para convertirse en otra técnica diferente obteniendo otros resultados
La presión del Shiatu se considera como tal si es aplicada siguiendo tres directrices
1. Realizar una presión sostenida
Para ello el terapeuta adopta la posición de gateo si el masaje se realiza a nivel de suelo que consiste en apoyar las rodillas en el suelo y las manos sobre el paciente, repartiendo adecuadamente el peso de su cuerpo sobre estos cuatro apoyos.
Al realizar esta técnica, el terapeuta a la vez que espira utilizando la parte baja del abdomen, proyecta la mayor parte de su peso sobre sus manos, de esta manara utiliza la fuerza de su propio peso para ejercer la máxima presión con el mínimo esfuerzo de los brazos. Así obtendrá una presión profunda y placentera, sin riesgo de dañar al receptor.
2. Ejercer una presión perpendicular
Si tenemos en cuenta que el cuerpo humano no es plano, e terapeuta deberá de buscar el ángulo de presión adecuado para conseguir dicha perpendicularidad.
3. Utilizar una presión uniforme y continua
Hay que mantener el mismo grado de presión durante un periodo mínimo de tres segundos
Estas son las tres reglas de oro que han de ser aplicadas para obtener una finalidad terapéutica perfecta en el tratamiento de lo contrario, si ejercemos la técnica en una posición poco estable, provocaremos dolor, y si realizamos una presión rápida y discontinua activaremos en exceso al SNS sistema nervioso simpático, produciendo síntomas como agitación y tensión muscular.
Actualmente esta demostrado clínicamente que un masaje aplicado mayoritariamente por una presión continuada, cuidadosamente estudiada sobre puntos específicos del cuerpo, estimula los diferentes sistemas del organismo, equilibrando, equilibrando el cuerpo físico, energético y emocional.
Así, el Shiatsu puede tratar infinidad de trastornos causados en su mayoría por un desequilibrio endógeno que tiene como consecuencia, a largo plazo la enfermedad. El Shiatsu se apoya en la teoría de que el cuerpo humano tiene la capacidad de curarse a si mismo siguiendo las leyes fisiológicas del cuerpo. La finalidad de la terapia consiste en estimular esta capacidad autocurativa contenida en todo organismo vivo.
Desarrollo de un tratamiento de Shiatsu
Para la práctica del Shiatsu se requiere una estancia tranquila, Calida y ventilada. El paciente deberá llevar ropa cómoda holgada, evitando todo aquello que lo oprima, así como las cadenas, relojes, pulseras y objetos diversos que dificulten las manipulaciones.
Tradicionalmente el masaje japonés se practica sobre un futón o colchón japonés. También puede practicarse sobre una camilla baja en que el terapeuta podrá apoyar la rodilla sobre la camilla o subirse en ella si lo precisa, para así ejercer la técnica de presión con mayor comodidad.
Antes de comenzar la sesión, el terapeuta a de evaluar el estado en que se encuentra el paciente. Para ello realizara la anamnesis o recopilación de todos los datos que el paciente puede transmitir.
En la medicina tradicional japonesa, el diagnostico se denomina Shin y se divide en 4 partes.
1. BO-SHIN o diagnostico visual
A través de la observación se contempla la comunicación corporal del paciente, su manera de caminar, de sentarse y de moverse. La alineación de los ejes de su cuerpo indicara posibles tensiones musculares y desequilibrios posturales.
El estado emocional y el de los órganos se reflejan en el color y expresión de la cara. Además, por la forma y color de la lengua se apreciara el transcurso de la enfermedad en el caso de que esta exista
2. BUN-SHIN o diagnostico auditivo
A partir del sonido de la respiración, tonalidad de voz, tos o disnea el terapeuta puede encontrar indicios de algún trastorno.
3. MON-SHIN o interrogatorio
Es la fase mas importante del diagnostico. En ella el paciente desvela los signos y síntomas padecidos.
4. SETSU-SHIN o diagnostico por el tacto. Es la parte del diagnostico que el terapeuta de Shiatsu tiene mas desarrollada La sensibilidad de los dedos al apreciar el cuerpo del paciente, comunica al terapeuta el estado de la zona tratada, apreciando cualidades como frío o calor, hiper o hipo actividad, flacidez o contracturas
El diagnostico, si fuese oportuno, se completara con otras pruebas de evaluación realizadas por otros profesionales sanitarios, como pruebas analíticas y radiográficas
Una vez finalizado el examen, el paciente, sin necesidad de desvestirse, se acomoda sobre la camilla o futón, en posición de decúbito supino, colocando un par de almohadas en la nuca y en la región femoral posterior, para evitar tensiones innecesarias.
El terapeuta coloca suavemente sus manos sobre la parte inferior del abdomen del paciente para conectar con su respiración. Este contacto, a la vez que refleja lo s músculos y órganos abdominales, hace que el paciente sea conciente del punto al que a de llegar el aire inspirado.
Si la respiración es percibida por el practicante del Shiatsu de forma rápida, profunda, superficial y contenida el masajista debe de mantener la mano en el abdomen hasta que, en la medida de lo posible, se regule su respiración
Mediante la punta de los dedos y la zona tenar o hipotenar de la mano se realizan se realiza n suaves y profundas presiones sobre los órganos del abdomen, esta acción repercute sobre el ritmo cardiorrespiratorio enalteciéndolo.
Consiguiendo este propósito, el terapeuta presiona una serie de líneas de puntos previamente seleccionados a lo largo de todo el cuerpo, tanto decúbito supino, para realizar el tratamiento. Durante la sesión se combinaran presiones palmares y digitales, junto con estiramientos musculares o rotaciones articulares
El terapeuta realizará la técnica en un estado de meditación como si practicase un movimiento de Tai Chi. De esta forma, el paciente notara una presión pausada, llegando a la sensación de alivio y desbloqueo a lo más profundo del organismo
A medida que transcurre la sesión, la persona que recibe cae en un estado de profunda relajación e, incluso, dependiendo del grado de percepción, puede quedar dormida.
Todo lo mencionado lo resume en una frase el gran maestro del Shiatsu Tokujiro Namikochi. La esencia del Shiatsu es como el más puro amor maternal, la presión de las manos hace brotar el manantial de la vida.
Puntos de acupuntura donde se realizo el masaje Shiatsu y su influencia fisiológica
1. P7 ( Borde anterior de la arteria braquial por encima del proceso esteloideo 1,5 cm antes del braquio palmar)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto P7, ayuda al restablecimiento de la capacidad pulmonar eliminando la sensación de dolor por todo el meridiano principalmente alrededor de la región cervical. Tiene efectos analgésicos y tranquilizantes, sedantes, aumenta la circulación sanguínea y la energía, armoniza la energía de todo el meridiano y nuestro cuerpo entero. Aumenta la energía del Yang.
2. IG11 (Extremo lateral del pliegue cubital)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto IG11 favorece el aumento de la movilidad de los músculos trapecios, se intensifica la circulación sanguínea en los tejidos del meridiano, favorece los procesos de reabsorción de los productos patológicos como músculos, ligamentos, articulaciones, cápsulas articulares, bajo el tratamiento de este punto la temperatura local aumenta hasta 5 grados favoreciendo efectos analgésicos, tranquilizantes, sedantes, homeostáticos, temperatura, tensión arterial y hemoglobina. Neutraliza el enfriamiento de la sangre, alivia el dolor en la región afectada del meridiano, aumenta la energía Yang.
3. VB20 (Depresión debajo del hueso occipital entre el proceso mastoideo y el origen del músculo trapecio 0,5 cm lateral de la línea media posterior)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto VB20, la manipulación efectuada disminuye el tono muscular y dolores producidos por artrosis cervical, aumenta la circulación de la sangre, regula los procesos de excitación e inhibición, se intensifica la circulación sanguínea y linfática, se utiliza para el tratamiento en atrofias del trapecio, tiene efectos inmunodefensivos, antinflamatorios y anestésicos y aumenta la energía Yang en el Meridiano.
4. VG14 (Línea media posterior entre el proceso espinoso de la séptima vértebra cervical y la primera torácica.
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto VG14, se intensifican los procesos analgésicos y anestésicos del meridiano, se acelera el flujo linfático que influye sobre los tejidos mas profundos en la región cervical, se amplían los vasos linfáticos alrededor del punto a tratar, alivia el dolor en el meridiano principalmente en la región cervical, elimina el ácido láctico en la región mediante el tratamiento.
5. VB39 (3 cm por encima de la parte mas prominente del maleolo lateral y por detrás del peroné)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto VB39, se aumenta la circulación sanguínea y linfática, refuerza los efectos analgésicos y anestésicos para la región cervical provoca el surgimiento de procesos de excitación en el meridiano y aumenta el reflujo de la linfa en el meridiano, aumenta la energía Yang.
6. V60 (Depresión que se encuentra entre la parte mas prominente del maleolo lateral y el tendón del calcáneo)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto V60, estimula el meridiano aumentando el flujo sanguíneo y linfático, ayudando así al fortalecimiento de tejidos musculares afectados por traumatismos patológicos alrededor de articulaciones con limitaciones funcionales. Produce efectos analgésicos, anestésicos y aumenta la energía Yang.
7. TR5 (Línea media, cara posterior del antebrazo 2 cm por encima del pliegue anterobraquialdorzal entre el radio y la ulna)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano `por el punto TR5, se enriquece el aumento de la circulación sanguínea produciendo efectos homeostáticos, temperatura, tensión arterial, hemoglobina, favoreciendo los procesos antinflamatorios, immunodefensivos y tranquilizantes del meridiano y por lo tanto los músculos del hombro y trapecio, aumenta la energía Yang.
8. VB21 (A mitad de distancia entre el baso gobernador 14(VG14)
Influencia fisiológica
Mediante el tratamiento de este meridiano por el punto VB21, se disminuye el tono muscular y los dolores producidos por la artrosis cervical, se intensifica la circulación sanguínea y linfática favorece el abastecimiento de sustancias curativas en la región del meridiano, refuerza la acción de los nervios vasculares y secretores, tiene efectos analgésicos y aumenta la energía Yang.
Representación de los puntos. De espalda
Método de localización de los puntos acupunturales manualmente
Se utiliza como unidad de medida, la distancia entre los extremos d los pliegues que se formas entre la primera y la segunda falanges del dedo medio cuando se une la punta de este dedo a la del pulgar lo cual corresponde a un cm, este método se usa para la localización de la posición de los puntos acupunturales de la espalda, los brazos, cabeza y piernas.
Valoración final de los resultados del tratamiento
En la última medición realizada después de concluir la décima sesión de tratamiento se pudo constatar que el 88.88% de la muestra se encontraba en el grado 2, los restantes pacientes se encontraban en grado 1. En el siguiente ejercicio de movilidad el 66.66% se encontraban en grado 2 en flexión ventral, el resto se encontraban en grado 1. En la flexión latero derecha se puede apreciar que el 83.33 % de los pacientes se encontraban en grado 1 siendo este movimiento el que mas mejora reporto. Durante la realización de la flexión latero izquierda se comprobó que el 75% se encontraban en grado 1 y los restantes estaban en grado 2.
Valoración de la presencia de síntomas después de aplicar las técnicas de masaje Tuina
Los mismos se presentaron de la siguiente forma.
Valoración final de los resultados del tratamiento
Para la evaluación final del tratamiento se tuvieron en cuenta la siguiente descripción según la mejoría del estado del paciente referido por el mismo después de la intervención, se consideró:
Bueno: Desaparecieron tres síntomas incluyendo el dolor y la impotencia funcional.
Malo: No desapareció ni el dolor ni la impotencia funcional.
Para esta variable se tomó como referencia la décima sesión de tratamiento.
Conclusiones
El 100% de la muestra se encontraba entre los Grado 3 y 4 de la escala subjetiva de dolor con una intensidad del dolor desde severo, dolor incontrolable a pesar del uso de los medicamentos con interferencia en las actividades del hombre hasta moderado, no necesita medicamentos, interfiriendo en ocasiones en las actividades del hombre, lo que evidencia la necesidad de proceder a la elaboración de un conjunto de técnicas del masaje Shiatsu para el mejoramiento de los pacientes con cervicalgia.
El tratamiento a través de las técnicas de masaje Shiatsu presentó una efectividad en el 88.88 % de los casos tratados, observándose una mejoría discreta en el resto de los casos estudiados.
Bibliografía
Ballegaard, S. Norrelund, S. Smith, D.F. (1996) Cost-benefit of combined use Of. acupuncture, SHIATSU and lifestyle adjustment for treatment of patient with severe angina pectoris. Acupunct Electrother Res.
Delgado Rifa E. Peña Guerra, M. Camejo Lluch, R. (1998) Analgesia acupuntural: su repercusión en el distrés posquirúrgico. Rev Cubana Ortop Traumatol 77-80 p
El dolor de espalda. Jean Yves Maigne. Barcelona, Editorial: Paidotribo. 3ra edición (2001)
Freytas, J.J. y Millar, L.W. (1983), Manual de Terapéutica Médica. Ciudad de La Habana, Editorial Científica- técnico.
García Esposito, Lilia E. y Ramón F. Alonso López (1990) Cultura Física Terapéutica. Guía y contenido de estudio. La Habana, ISNF. 225p.
Guyton, Arthur C. (1985), Tratado de fisiología médica. La Habana, Edición Revolucionaria. 2t.
Hernández González, Reinol y Col. (2006) Ejercicios físicos y rehabilitación. Tomo I, Ciudad de La Habana, Cuba, Editorial Deportes, 287p.
Humert Lancet (1993) Shiatsu. Tokio: 114-138. Feb 13 341(8842):447.
Hunter C. (1999) Shiatsu Thaerapy in Labour. Aust Nurs J Mar, 6(8):36.
Junco Cortes, Norah y Col. (1995) Los ejercicios físicos con fines Terapéuticas. La Habana, Inder, 2t.
Karman, V.L. (1989) Medicina deportiva. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 264p.
Maslo, Philippe (2001) Las dolencias de la espalda. Barcelona, Editorial: Paidotribo. 3ª edición.
Pérez Rodríguez, Gastón e Nosedo León, Irma (1983) Metodología de la Investigación pedagógica y Psicológica. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 238p.
Stevensen C. (1996) The role of shiatsu in palliative care. Complement ther Nurs. Midwifery Apr 51-80p.
Stevensen C. (1997) Masaje Shiatsu. Tokio 114-138p.
Stevensen C. (1997) Shiatsu. Complement Ther Nurs Midwifery Dec 3(6): 168- 170p.
Otros artículos sobre Actividad Física y Salud
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 165 | Buenos Aires,
Febrero de 2012 |