efdeportes.com

Concepciones científico-filosóficas en la gestión metodológica durante 

la preparación de los boxeadores cubanos a partir 1964 al 2012

 

*Investigador Principal de la Comisión Científica y Técnica

de la Federación Nacional de Boxeo en Cuba

**Director General de la Escuela Cubana de Boxeo

(Cuba)

Dr C. Misael Salvador González Rodríguez*

Dr C. Alcides Sagarra Carón**

misaelsgr@uci.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se estudia el proceso de construcción del conocimiento científico a partir de las consideraciones filosóficas y pedagógicas a la luz del pensamiento pedagógico cubano y la gestión de trabajo metodológico en la preparación de los boxeadores, en correspondencia se fue desarrolló una construcción del conocimiento científico en la que la relación dialéctica entre lo holístico y epistemológico al desarrollo del pensamiento científico del siglo XX y en los inicios del siglo XXI nos permite formular la concepciones científico-filosóficas.

          Palabras clave: Boxeo. Cuba. Concepciones científico-filosóficas. Gestión metodológica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

     Las corrientes filosóficas, han ejercido una influencia directa en el quehacer del pensamiento pedagógico cubano; emergiendo desde el punto de vista histórico-lógico, epistemológico y metodológico, permitiendo una interpretación teórica del conocimiento científico desde la perspectiva de los filósofos cubanos y con ello reafirmar la identidad pedagógica de la Escuela Cubana de Boxeo para sus resultados deportivos actuales y perspectivos.

2.     Desarrollo

    La Escuela Cubana de Boxeo tiene su piedra angular en la trayectoria histórica en los principales representantes filosóficos y pedagógicos de cada época. Pretendemos en este trabajo encontrar los aspectos relevantes, como referente, donde emerge un pensamiento esencial en la interpretación y construcción del conocimiento científico.

    La historia recoge que desde el siglo XVIII y principios del siglo XIX la sociedad cubana coexistió con importantes reformas sociales. En estas condiciones comienza a germinar un sentimiento de identidad renovadora, influenciado en gran orden por las ideas que promueve la Ilustración, la cual expone las posibilidades de un mundo dominado por la ciencia y la razón, además de proporcionar alternativas políticas que se ajustan al desarrollo bio-psico-socio cultural de la sociedad.

    Numerosos maestros como José A. Caballero (1762–1835), Félix Varela (1788-1853), José de la Luz y Caballero (1800–1862), José Martí (1853-1895) y Enrique José Varona (1849-1933), supieron cimentar ideas pedagógicas y referenciaron una concepción filosófico-política de la nacionalidad cubana. En este sentido, José Agustín Caballero fue uno de los más importantes representantes de la Ilustración Reformista criolla, la cual desde finales del siglo XVIII y principios del XIX, irrumpe como un movimiento ideológico autentico. Así se inicia la reforma de los estudios de la Filosofía en Cuba, donde José A. Caballero introduce en sus Lecciones de Filosofía, las doctrinas Condillac, y ante todo los puntos de coincidencia con las teorías de Locke. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Philosophia electiva (1798), con la cual inicia el proceso de reformas del pensamiento filosófico cubano, y abre las perspectivas.

    Félix Varela continuador de las ideas de José Agustín Caballero, desarrolló desde otra perspectiva estas ideas, siendo el primero en su época que asumió una posición radical, no solo en lo filosófico, sino también en lo político, con lo que da un giro en el pensamiento más genuino cubano, sin embargo su posición estuvo enraizada en el catolicismo, que era expresión de la realidad cubana de la época; no obstante con él se inicia el Siglo de Oro del pensamiento filosófico cubano, que se extendió en toda la primera mitad del siglo XIX, se destacan tres obras fundamentales como son: “Lecciones de Filosofía” (1818) “Miscelánea Filosófica” (1819) y su discurso inaugural en la primera lección de la cátedra de Constitución. La última de sus obras, el epistolario Cartas a Elpidio de 1835 y 1838, fechas en que se publican el primero y segundo tomo, constituyen el testamento ideológico y esencia de su ideario.

    En el desarrollo del pensamiento filosófico cubano, la cumbre cimera del mismo lo constituye el ideal de José Martí, quien fue un continuador del pensamiento cubano en el siglo XIX, el enfoque asumido por Martí revela con profundidad la esencia filosófica de su concepción del hombre, el sentido de la vida y los valores que connotan la vertiente de la práctica humana.

    Igualmente en la tradición filosófica cubana influyeron importantes tendencias y corrientes en el siglo XX como el Marxismo, la Fenomenología, el Existencialismo, la Antropología Filosófica, la Filosofía de la religión, la Filosofía de la educación, entre otras, donde se pueden mencionar a Jorge Mañach, Humberto Piñera, Roberto Agramonte, Pedro Vicente Aja, José Ignacio Lasaga, Mercedes y Rosaura García Tudurí, Rafael García Bárcena, Emilio Roig, Fernando Ortiz, Elías Entralgo, Antonio Martínez, Juan I. Jiménes-Grullón, M. Vitier, entre otros.

    La filosofía en Cuba tiene una autenticidad por la autodeterminación de un pensamiento teórico que alcanzó la cualidad de ser electivo frente a lo ecléctico y retomar aquellas corrientes filosóficas que le son propias e inherentes a su realidad natural y así permitir al individuo conocer una verdad absoluta de su circunstancia e historia presente. A partir de la segunda mitad del siglo XX se inserta, lo que ya desde J. A. Mella, el pensamiento Marxista y la Dialéctica Materialista, que con la visión política y educativa de Fidel transforma la Educación Cubana en su quehacer práctico e ideológico, con una mirada de futuro, que debemos integrar a las raíces de nuestro pensamiento pedagógico.

    Todo este recorrido nos acerca a la derivación del pensamiento pedagógico cubano y el desarrollo de la Escuela Cubana de Boxeo, institución que a partir de su cátedra dirigida por el maestro Alcides Sagarra Carón, proyecto una concepción científico-filosófica en la gestión de trabajo metodológico para la preparación de los boxeadores cubanos desde los fundamentos teóricos y científicos que le antecedieron.

    En este sentido, un tema primordial en la Escuela Cubana de Boxeo es la preparación del deportista han escrito diferentes autores (Matveivev 1967,1981; Destiariov, 1979,1987; Harre 1973; Fieder 1984, 1979; etc.) y todos coinciden que es un proceso que debe organizarse y ejecutarse con una alta exigencia, un personal atlético y un colectivo de especialistas dotados de conocimientos teóricos, científicos y técnicos que permitan lograr los objetivos propios del deporte de Alto Rendimiento. El entrenamiento deportivo moderno en el boxeo, ha evolucionado mucho en los últimos 50 años y a ello ha contribuido el incremento de la cantidad de competencias que componen el calendario deportivo internacional. Entre esas competencias figuran: La Copa del Mundo, El Match de Retadores, torneos de renombre internacional, como son: el Ustid Nad Laben (Checoslovaquia), Boxsturnier Von, Berlín, (RDA), Cinturón de Oro (Rumania) Giraldo Córdova Cardín (Cuba), Batalla de Carabobo (Venezuela) y otros más. Estos torneos y competencias que revisten una gran significación en las aspiraciones y logros deportivos de un país, exigen una preparación muy diferenciada, debido a la calidad de los púgiles que desde hace muchos años participan en ellos.

    Esto requiere sin lugar a dudas de un gran número de factores formativo-educativo que conforman la estructura técnico-metodológica de la preparación deportiva, o sea, la estructura del entrenamiento, que se considera debe ser utilizada para el desarrollo de las capacidades y habilidades (Harre 1987). En ella se encuentran de forma concreta todos aquellos factores decisivos que de una forma u otra influyen de manera determinante en las transformaciones morfo-funcionales del deportista mediante el entrenamiento sistemático, con el objetivo de elevar su rendimiento en la competencia.

    Desde estos razonamiento en la Escuela Cubana de Boxeo se gestiono metodológicamente la elaboración de la Periodización Directa a Competencia PZDC, este razonamiento, entre otros, reafirmó nuestra proyección de análisis al constatar que existían determinados factores en el marco de la estructura del entrenamiento que presentaban deficiencias en el Plan de Entrenamiento y con la posibilidad iniciar una nueva línea de trabajo, par esto se introdujo por primera vez el Período Directo a Competencia de 8 semanas, no muy conocido en nuestro país, y que en ese momento representaba un experimento.

    Esta incursión fue la apropiación de algunas concepciones de autores como Matveiev (1967) quien planteaba que la duración de la preparación había cambiado, ya que existían deportes que no usaban un solo macrociclo en su preparación anual. En relación con la periodización múltiple Bauersfeld (1970) introduce la preparación directa a competencias en los deportes de fuerza rápida en la desaparecida RDA, mejorando con ello el rendimiento de los deportistas de atletismo en Alemania.

    Diferentes autores argumentaban la utilidad de periodizaciones sencillas, dobles y hasta triples. La primera consta de tres períodos: preparatorio, competitivo y de tránsito. La periodización doble consta de dos períodos preparatorios y dos competitivos con un periodo de tránsito, mientras que la periodización triple se compone de tres competitivos y uno de transito, esta última ha sido poco utilizada en Cuba. También en esta vertiente Becker (1978) introduce en el atletismo cubano la preparación directa a competencia en los eventos de salto propiciando el incremento de los resultados competitivos cuando el atleta participa en varias competencias, antes de la principal. En años posteriores A. Lanier (1978), I. Torres (1980) y Ozolin (1983) aún continúan resaltando la importancia que tiene la preparación directa a competencias para el rendimiento deportivo.

    Con estas formas de doble ciclaje de preparación, los boxeadores de la Escuela Cubana de Boxeo participaron en los Juegos Olímpicos de Múnich (1972) donde obtuvimos 3 medallas de oro (Orlando Martínez Romero, Emilio Correa Vaillant y Teófilo Stevenson) y nos dio la oportunidad de percatarnos que comenzábamos a introducirnos en el nivel mundial. Claro está esto hizo que profundizáramos nuestros estudios con el objetivo de lograr una mejor forma de preparación y situarnos en lugares cimeros.

    En nuestro deporte los primeros vestigios de la utilización de la preparación directa a competencia aparecen en el 1970-1977 a propuesta de E. Garmury quien como entrenador de boxeadores en unión de A. Sagarra, con posterioridad transformó sus concepciones y se proyectó hacia una forma superior de preparación que garantizara los altos rendimientos deportivos en el boxeo cubano. Es así como ambos concebimos la idea de lograr una estructura de tres ciclos olímpicos que mas tardes el profesor Sagarra denomino sobreestación tricíclica.

    Esto último constituye los antecedentes de la introducción experimental del período directo a competencias (PDC), caracterizado por la utilización de medios cada vez más especializados del entrenamiento deportivo de los atletas, quienes estaban sometidos a un régimen de participación competitiva que desde el año 1973 (antes considerado año muerto) se incrementó gradualmente con un calendario competitivo muy denso en donde cada año había una competencia de alta significación. El período directo a competencia PDC, aparece en lo fundamental por el incremento vertiginoso de competencias internacionales, todas con un alto nivel de exigencia en las cuales los deportistas tienen que competir en forma deportiva.

    Para conocer la información que existe acerca del periodo directo a competencia realizamos una encuesta a 48 entrenadores cubanos de todos los niveles, entre ellos técnicos reconocidos como Eneas Muñoz, José Godoy, Julio Béker, Hermes Riverí, Arístides Lanier, etc. En este sentido algunos opinaron que conocieron el PDC en 1976, lo que expresa que todavía esta estructura de entrenamiento no estaba generalizada en la Pedagogía Deportiva Cubana.

    Una parte de ellos señalaron a República Democrática Alemana como país de referencia en sus conocimientos sobre el PDC. Referente a su duración plantearon diversidad de criterios, inclusive algunos lo extienden hasta 12 semanas (Eugenio George, en Voleibol). En general, son del criterio común, de que el desarrollo de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo cubano, producto del crecimiento y abundante calendario competitivo internacional, obliga a los países de mayor participación en competencias deportivas a utilizar una estructura de entrenamiento dinámica y capaz de garantizar una buena actuación de sus atletas en estas competiciones. Después de los Juegos Olímpicos de Múnich (1972) y realizado un análisis de los resultados alcanzados, detectamos que teníamos que seguir profundizando en la gestión del trabajo metodológico en la planificación y dirección de la preparación de los boxeadores cubano debido a que:

  • A medida que se acerca la competencia, en el período de disminución de las cargas, cuando se desechan las cargas altas y máximas, son aceptables las cargas medias”. Y continuaba expresando que “era objetivo planificar las mayores cargas por intensidad en la segunda semana de la etapa, después pasar a la caída de su volumen y 4-5 días antes del torneo, ir a la disminución de la intensidad”.

  • Con respecto al entrenamiento de la práctica de combate se recomienda realizar el siguiente régimen: en la primera semana, tres entrenamientos con altas cargas, en la segunda dos con máximas, al comienzo de la tercera uno con carga alta y a mediados de ella uno con poca carga.

    Otro aspecto relevante de la forma de trabajo de E. Garmury era el siguiente: “En el proceso de la selección preparatoria es objetivo usar tres o cuatro veces el método combinado de entrenamiento, que ha encontrado utilización en la práctica de preparación de boxeadores de alta categoría, tarea en la cual entra el desarrollo de la resistencia de velocidad especial y el perfeccionamiento de la maestría técnico-táctica; pero junto a ella también la disminución de las cargas psíquicas.

    Después de un tiempo de aplicación del PDC de tres semanas, comprobamos que no era la mejor forma óptima de preparación para los boxeadores cubanos. Partíamos de la base de que esta preparación podría utilizarse para eventos de no muy alta significación (Playa Girón, Campeonato Centroamericano) pues el tiempo de preparación es muy pequeño y no surtiría el efecto necesario en la maestría deportiva para torneos intercontinentales, campeonatos Mundiales o Juegos Olímpicos donde las exigencias son cada vez mayores.

    El PDC permite alcanzar el más alto nivel de desarrollo de la maestría deportiva del boxeador en un período de tiempo que avalado por nuestras experiencias y resultados, proponemos debe ser de 8 semanas de duración. La estructura y dosificación de las cargas y medios utilizados en cada una de estas 8 semanas, permitirá obtener una forma deportiva superior en niveles de habilidades, capacidad motora, maestría y combatividad del boxeador. Esta forma de gestión metodológica de preparación estará siempre en adecuación con la Periodización Directa a Competencia PZDC y la situación de la competencia fundamental.

    Esto significa que en el PDC situamos la competencia de mayor envergadura y no es posible la participación en un PDC, sin haber transitado por un período competitivo, pues la intensidad es muy alta, donde el trabajo anaerobio alcanza sus más altas expresiones individuales. Este nuevo método de trabajo que experimentamos y hemos perfeccionado tiene los siguientes contenidos e innovaciones:

  • Circuitos de carreras combinados con ejercicios especiales del boxeo (sombra, suiza, desplazamientos).

  • Trabajo de golpeo en los aparatos con intensidad máxima en las sesiones de entrenamiento (mañana y tarde).

  • Entrenamiento libre con guantes (E. L. C G) de forma seriada (48-57, 60-71, 75-91) que garantiza un aumento del porciento del trabajo individual. cambios constantes de las tareas técnicos-tácticas en los ejercicios en parejas con el objetivo de su aplicación luego en el combate. cambio del peso de los guantes de entrenamiento (18, 16, 14, 12,10 y 8) con el objetivo de lograr mayor velocidad en el golpeo y mejorar la percepción visual en las defensas.

  • Un sistema de trabajo del segundo y su asistente en las esquinas durante los entrenamientos libres con guantes (sparring).

    Se ha logrado establecer un método autoevaluativo de los atletas en el análisis de sus combates mediante el video tape. Cambio de la metodología clásica, pues la comenzamos con sombra, aparatos y la terminamos con guantes, proporcionando una mayor capacidad combativa. Variación del ritmo de trabajo hasta lograr los valores más altos. Con estos contenidos e innovaciones, nuestra preselección nacional de boxeo ha participado en cuatro PDC en el período comprendido entre 1984-1988. El entrenamiento ocurre con el régimen de 3 asaltos de 5-6 minutos de descanso entre ellos y un minuto de descanso entre asaltos. Por todos estos argumentos nosotros no coincidíamos completamente con las concepciones de E. Garmury. El boxeador tiene que estar siempre en forma deportiva y más en la actualidad donde hay disímiles competencias de alto nivel.

    La carga de entrenamiento a la que se refería el profesor E, Garmury, (1968), estaba dirigida a utilizar en 8 semana, mientras que los 5 días de disminución de la intensidad que planteaba el autor, nosotros lo concebimos también, pero en función del día de comienzo de la competencia. Esto tiene que ser así pues en consonancia con el sorteo, puede boxear lo mismo con el más fuerte que con el de menos riesgo el día del comienzo, en la segunda pelea o en la tercera.

    Con relación a la carga psíquica, coincidimos plenamente; es necesaria la regulación psíquica sistemática durante el PDC. Unido a esto, se presentó una problemática muy seria en el boxeo cubano “el fatídico tercer asalto” donde los atletas llegaban muy fatigados, disminuyendo la calidad en el combate. Además, después de un tiempo aplicando la periodización múltiple, el PDC de 3 semanas (principalmente en competencias de poco nivel) experimentamos con certeza que existían determinados factores en el marco de la estructura del entrenamiento que presentaban deficiencias en su planificación, como por ejemplo:

  • Deficiente relación entre la preparación general y especial.

  • Un pobre patrón técnico (deficiencias en los golpes clásicos, las combinaciones).

  • Los atletas poseían poca variantes tácticas, lo que obstaculizaba el logro de buenos resultados.

    Por lo tanto, el período directo a competencia (PDC) aplicado por nosotros de forma experimental en el Mundial del año 1972 en la Habana, se caracterizó para mejor el rendimiento deportivo según el número de competencias internacionales.

2.1.     La Concepción Científica del Modelo de la Sobreestación tricíclica, la Periodización Directa a Competencia, PZDC y el Periodo Directo a Competencia PDC

    El proceso de interpretación de la condición humana desde la teoría que se sustenta se encuentra en considerar la relación dialéctica entre lo psíquico y lo fisiológico, y es que al considerar la lógica ascendente del ser humano ha de asumirse lo característico del funcionamiento normal del organismo, es lo que describe los procesos biológicos naturales de un organismo vivo, ahora bien ello está en relación con el producto y condición de la interacción del ser vivo con el mundo circundante, quiero esto decir que lo fisiológico está relacionado con las funciones del cuerpo humano, y lo psíquico por tanto no es más que aquella forma subjetiva en que el individuo establece modelos que reflejan el medio ambiente.

    Desde estos niveles de compresión metodológica de la ciencia, se ha podido comprender como el estadio de desarrollo filogenético del hombre, al reconocer en lo humano universal que es particularizado desde la identidad humana lo cual constituye una consecución del proceso que determina el progreso humano en la historia. Quiere esto decir que esta concepción teórica y práctica acerca del modelo de la sobreestación tricíclica, así como la periodización directa competencia PZDC y el periodo directos a competencia PDC, permite comprender, explicar e interpretar la realidad, sus procesos, sus configuraciones, a partir de concebir un nuevo camino hacia la búsqueda de la verdad objetiva. Es por tanto una representación generalizadora y coherente de presupuestos de los procesos o fenómenos de que se investigue donde el ser humano pasa a formar parte indispensable del camino a seguir en la ciencia y la investigación científica

Modelo de entrenamiento elaborados por el Dr.C. Alcides Sagarra Carón desde 1970

    Desde esta relación entre la gestión metodológica de modelo de la sobreestación tricíclica, la periodización directa a competencia PZDC y el periodo directo a competencia PDC, en su concreción, permite establecer una renovación cualitativa y un perfeccionamiento de los múltiples y complejos procesos que se encuentran en la realidad; es por ello que desde la consideración del sistema de conocimientos científicos fidedignos sistematizados que ofrece esta teoría, como aspecto esencial en la concepción constituye una representación íntegra de concatenaciones esenciales de la realidad, a la vez que permiten describir, explica y predice los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

    Esta concepción científica permite comprender, explicar e interpretar el sistema, los fenómenos y procesos que son parte de la realidad, por lo que se erige en una alternativa que contribuye a conocer aristas reales de todo un sistema cognoscitivo y valorar los procesos históricos y sociales determinados por los boxeadores cubanos, además de ampliar y abundar en los conocimientos científicos, y que desde el sistema categorial que lleva implícita la teoría se revelan aspectos científicos de significatividad para la preparación y competición ya que como alternativa de construcción del conocimiento científico revela las relaciones y los nexos necesarios para el conocimiento científico.

Gestión metodológica elaborada por el Dr.C. Alcides Sagarra Carón desde 1970-2012

Conclusiones.

  1. El estudio en las Ciencias de la Cultura Física permitió dilucidar los caminos del conocimiento científico, del cual no puede eludirse la propia tradición del pensamiento filosófico cubano, donde también se revelan aspectos de gran significación teórica entre los que se encuentra la construcción del conocimiento generado desde la Escuela Cubana de Boxeo.

  2. La preparación de los boxeadores cubanos junto a una visión del desarrollo de la ciencia y la investigación científica propició evidenciar la alternativa metodológica en la construcción del modelo de la sobreestación tricíclica, la periodización directa a competencia PZDC y el periodo directo a competencia, PDC, que aporten una mirada más cercana a la naturaleza y condición física, técnica, táctica, teórica y psicológica, como vía expedita en el proceso de preparación deportiva, que parta del carácter objetivo-subjetivo de la realidad, su interpretación y teorización.

Bibliografía

  • Aguirre, B.A. (1995). Etnografía. Metodología Cualitativa en la Investigación Sociocultural. Ed. Alfaomega. México.

  • Aguado, J. M. (2001). Fundamentos epistemológicos del Paradigma de la Complejidad: Información, Comunicación y Auto-organización.

  • Andreiev, I. D. (1978). Problemas lógicos del conocimiento científico. Editorial Progreso. Moscú.

  • Arocena R. Sutz J. (2001). La Universidad Latinoamericana del Futuro.

  • Bompa, T. Theory and Methodology of Training the to athletics Performance. Publishing Company. Lowa/Hunt, 1993.

  • Borge, J. y J. Mirow, Microciclos y metodología de entrenamiento. Escuela de Deporte, Roma, 1984.

  • Barreto, J.; E. Aquiles. Ideas para una epistemología de la comunicación.

  • Bedoya, I. Gómez M. (1989). Epístemología y Pedagogía. Editorial ECOE, Bogotá.

  • Bernal, J. (2007). La ciencia en la historia. Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba.

  • Brunner J. (2000). Educación y Globalización. Santiago de Chile [en-línea] http://www.ie2000.cl.

  • Comte, A. (1985). Discurso sobre el espíritu positivo. Ediciones Orbis, S.A. Barcelona.

  • Cuche, D. (2004). La noción de cultura en las ciencias sociales. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.

  • Dick, F. “Periodización del año del atleta”. Aptitud Física y Salud. Sao Paulo, 1998.

  • Espinoza, B. (1983). Ética demostrada según el orden geométrico. Ediciones Orbis, Barcelona.

  • Filloux, J.C. (1969) “Observaciones sobre la evolución de las tendencias pedagógicas", en E.L. Herbert y G. Ferry: Pedagogía y Psicología de los grupos, Ed. Nova Terra, Barcelona.

  • Foucault, M. (1992). La verdad y las formas jurídicas, Editorial Gedisa, Barcelona.

  • Fiser, L. Carreras atléticas de fondo y medio fondo. Ed. Pax – México, México, 1980.

  • Forteza, A. Entrenamiento deportivo. Alta metodología, Carga, estructura y planificación. Korneki Editorial Colombia,1999

  • Giddens, A. citado por H. Maturana en “autunomía y autopoiésis” Editorial Dolmen, Santiago de Chile.

  • Gómez, J D. (2004). La construcción del conocimiento científico: una reflexión crítica desde la posmodernidad opositora. (Soporte Electrónico)

  • González, F. (1997). Epistemología cualitativa y su subjetividad. Editorial Pueblo y Educación.

  • Gambetta, V. Nueva tendencia de la teoría del entrenamiento. Escuela del Deporte, Roma 1990.

  • García Manso. J. M. y otros. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Ed. Gymnos. España, 1996.

  • Grosser, M. y N. Zimmerman. Principios del entrenamiento deportivo. Ed.Mtnez.Roca, México, D.F. 1990

  • Grosser, M. y P. Bruggemam. Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Técnicas deportivas. Ed. Mtnez. Roca, México, D.F., 1990.

  • Guadarrama, P. (2003). José Martí y el Humanismo en América. Ed. Convenio Andrés Bello. Bogotá.

  • Rojas Gómez, M. (1998). El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo XX: 1900-1960, Editorial Félix Varela, La Habana.

  • Heidegger, M. (1988). Los problemas básicos de la fenomenología. www.Philosophia.el. traducción de “The basic problems of phenomenology". Indiana University Press.

  • Iranzo, J. M. Blanco, R. (1999). Sociología del conocimiento científico Jay, M., (1974). La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt, Madrid.

  • Kagan, M. (1984). Lecciones de Estética Marxista Leninista. Editorial Arte y Literatura. La Habana.

  • Kopnin, P.V. (1969). Hipótesis y verdad. Editorial Grijalbo, S. A. México. ___________. (1983) Lógica dialéctica. Editorial Pueblo y Educación.

  • Lenin V. I. (1997). Obras Escogidas en doce tomos. Editorial progreso, URSS.

  • Luz y Caballero, J. de la. (1945). Aforismos. La Habana, Ed. de la Universidad de La Habana. (Biblioteca de Autores Cubanos: Obras de Luz y Caballero, volumen

  • Martí, J. (1963). Obras completas. Editorial Imprenta Nacional de Cuba. La Habana, Cuba.

  • Martínez, M. (1997). Comportamiento Humano, nuevos métodos de investigación. Editorial Trillas, México.

  • Marx, C. Engels, F. (1976). Obras Escogidas en dos tomos. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú.

  • Núñez, J. (1989): Interpretación teórica de la ciencia, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

  • Orudzhev, Z. M. (1978). La dialéctica como sistema. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana.

  • Pelufo, M. (2005). La gestión del conocimiento y el aprendizaje aplicada al desarrollo universitario. [en-línea] http://www.iesalc.unesco.org.ve/documentosinteres/chile/La%gesti%C3%B3n%20 del%conocimiento.pdf

  • Pro Bueno, A. de (2003). La construcción del conocimiento científico y los contenidos de ciencias. Revista Enseñar ciencias, pags. 33-54.

  • Sánchez, J. M. (1995). La ciencia, su estructura y su futuro. Debate Dominós. Madrid.

  • Tarski, A. (1954). Introducción a la Lógica y la metodología de las ciencias deductivas. Universidad Oxford, 6ta. Edición.

  • Tedesco, J. C. (1998). Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Revista Colombiana de Educación. Nro. 36-37.

  • Valera O. (1999). Orientaciones pedagógicas contemporáneas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magiterio.

  • Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas

  • Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y Epistemología. Grupo Historia de la Práctica Pedagógica Cooperativa editorial MAGISTERIO, Bogotá, D.C. Colombia.

Otros artículos sobre Gestión

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 165 | Buenos Aires, Febrero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados