Análisis del control del rendimiento en la recepción del saque durante la I V Olimpiada Nacional Juvenil de Voleibol FemeninoAnalysis of control performance in the reception during the IV National Juvenile Feminine Volleyball's Olympics |
|||
Licenciado en Cultura Física y Deportes, Entrenador de Voleibol en alto rendimiento de equipos masculino en la Provincia Mayabeque (Cuba) |
Angel González Cobas |
|
|
Resumen El presente estudio se ubica en el Campeonato de la IV Olimpiada Nacional Juvenil de Voleibol femenino celebrado en Sancti Espíritus, Cuba en el año 2007. El objetivo es aplicar un método de control estadístico que nos permita analizar el rendimiento en la efectividad de la recepción del saque en las jugadoras de los equipos femeninos que participaron en dicho campeonato. Los resultados muestran un especial interés, permitiendo apreciar las más destacadas en la recepción del saque de manera individual y colectiva. Palabras clave: Voleibol. Control estadístico. Efectividad. Recepción.
Abstract The present study is located in the Championship of the IV Juvenile National Olympiad of feminine Volleyball taken place in Sancti Spiritus, Cuba in the year 2007. The objective is to apply a statistical control method that allows us to analyze the yield in the effectiveness of the reception of the serve in the players of the feminine teams that participated in this championship. The results show a special interest for that it allows us to appreciate to the most outstanding in the reception of the serve in an individual and collective way. Keywords: Volleyball. Statistical control. Effectiveness. Reception.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El Voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. Hasta los primeros años de la década de 1960, la defensa del saque se hacía con dos manos por arriba; incluso de esta forma también se defendían fuertes remates del equipo contrario. Fue precisamente en esta etapa, como consecuencia del perfeccionamiento del saque de floating y por la iniciativa de los equipos asiáticos, que el mundo comienza a recibir el balón con dos manos por abajo. El siguiente estudio se centró en la fase denominada complejo I, responsable del juego para obtener la recuperación del saque. Se trata, por tanto, de uno de los dos grandes pilares que sustentan el objetivo del voleibol y que, a partir de los cambios propuestos en el sistema de puntuación en 1999, ha pasado a ser la forma mayoritaria de conseguir la obtención del punto.
La recepción del saque es el primer elemento del juego que tiene lugar dentro de la secuencia del Complejo 1 (Recepción, Pase, Ataque y Aseguramiento). Supone por tanto el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque en busca de la recuperación del saque. La importancia de la recepción del servicio estriba en la construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará al colocador en las condiciones idóneas para organizar un ataque eficaz. Sin una buena técnica de recepción no se consiguen ataques rápidos o múltiples, con lo que estamos facilitando el juego de defensa del equipo contrario (Fiedler, 1982; Frohner, 1988; Toyoda y Berrera, 1989; Wegrich, 1992; Ureña, 1992; Ureña e Iglesias, 1993; Ureña, 1998). El objetivo táctico de esta técnica es posicionar el balón en la zona más idónea donde el colocador pueda realizar la mayor cantidad de combinaciones posibles, pudiendo aplicar una filosofía de juego rápido y combinado (Calero, 2007)
Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviarlo al colocador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.
En Cuba, hasta principios de la década de 1960, el recibo del saque se realizó con dos manos por arriba; incluso después de la primera ayuda técnica brindada por la antigua Checoslovaquia, el recibo se continuó haciendo de la misma forma. Es a partir de la gira realizada por Cuba en la República Popular China en 1964 que se comienza a recibir el saque definitivamente con dos manos por abajo. A partir del año 1964 y hasta la fecha el recibo del saque con dos manos por debajo se estabilizó en todo el mundo, no reflejándose cambios sustanciales hasta el momento.
En 1997 se decide poner a prueba una nueva figura, el jugador defensivo (líbero). En principio, queda esta norma claramente enmarcada en las que van dirigidas a equilibrar la relación ataque- defensa, sin embargo de los estudios de Murphy (1999) y Zimmermann (1999) se deduce que esta función está teniendo más repercusión sobre la recepción del saque que sobre la defensa, con lo cual favorecería el juego de ataque disminuyendo las opciones de puntuar del equipo que defiende. El Gran Prix, algunas competiciones especiales y La Liga Mundial, se toman como el marco para tal experimentación. En 1998, se introduce esta nueva función en los torneos oficiales.
El presente estudio está enfocado en el control estadístico de la recepción del saque durante el campeonato nacional juvenil del sexo femenino del año 2007 en la provincia Sancti Spíritus.
El Control es “la categoría más general, derivada de la función de dirección y regulación del proceso, el cual se complementa con las categorías, evaluación y medición” (Hernández 2002: 1; citado por Calero).
El rendimiento técnico-táctico del voleibolista en la recepción del saque, control que nos compete, es un factor imprescindible a tener en cuenta en la toma de decisiones, teniendo en cuenta que una de las habilidades de los deportes de equipo se determina por la técnica y la toma de decisiones, entendiendo la técnica como la capacidad de llevar a cabo el componente motor de la acción, y la toma de decisiones como el conocimiento para elegir la técnica correcta en función de la situación particular donde se desarrolla la acción de juego (Knapp, 1963; Paulas y Echevarría, en: Colectivo de Autores, 2004). En los deportes de equipo, jugar bien significa ser capaz de elegir la acción pertinente en cada momento y llevarla a cabo de forma eficiente y consistente durante todo el encuentro competitivo (Gréhaigne et al, 2001).
Los métodos de control técnico-táctico posibilitan determinar el rendimiento deportivo real al correlacionar el accionar individual con los resultados competitivos de los equipo, estos se utilizan para conocer acerca del desempeño del jugador, así como del colectivo al cual pertenece, determina la asimilación real de las cargas de entrenamiento al registrase sus acciones en el campeonato o el mismo entrenamiento dándole un valor adecuado según la influencia ejercida por el individuo, sirviendo además, como una herramienta esencial en la planificación docente-educativa.
Muestra
Se analizaron todas las jugadoras que de una manera u otra tuvieron cierta participación en la recepción del saque durante el Campeonato de la IV Olimpiada Nacional Juvenil de Voleibol femenino celebrado en Sancti Spíritus, Cuba en el año 2007. Se tomó como muestra objeto de estudio a cuarenta y siete jugadoras de los trece equipos participantes, completando un total de 5351 acciones de recepción del saque.
Metodología
Se aplicó el método de la observación estructurada no participante de campo y sistemática.
Se utilizó el modelo estadístico de 4 variables para analizar la efectividad en la recepción del saque con la formula:
La Fórmula 1.8 obtiene la Eficiencia (Ef) de: j= Jugador; e= Equipo; c= Campeonato de A= Acciones técnico-tácticas; A4= Acciones evaluadas de Cuatro Puntos; A3= Acciones evaluadas de Tres Puntos; A2= Acciones evaluadas de Dos Puntos; A1= Acciones evaluadas de Un Punto; A, Totales= Totales de Acciones Observadas.Donde:
Fuente: Jim Coleman en: Schleuder S. y Franco-Reed D, 2002. Otras fórmulas de similar estructura están disponibles en: (Dieter Ground en: Poyato, 1969; Fiedler y col., 1974; Díaz, 1997; Mesquita. y col., 2001; VBSTATS32 V3.2.0E, 2002; VolleySoft MultiPasport 2005; DataVolley 2, 2005 y DataVolley 2007 Professional, 2007; Volleyball Coach v10.11, 2008; Quality Stats Volleyball V10.1.0, 2010)
Significación de valores:
4 puntos para una recepción (A+ o A4): Recepción Positiva: Todas las acciones de recepción en la cual son colocadas perfectas las pelotas al armador, acorde a la zona de armado.
3 puntos para una recepción (A0 o A3): Recepción cero: todas las acciones de recepción en la cual el pasador puede realizar el pase por arriba pero sin opción o variante en el pase.
2 puntos para una recepción (A/ o A2): Recepción Neutra: Todas las acciones de recepción en la cual son colocadas las pelotas al armador no tan perfectas con respecto a la zona de armado, o sea que puede llegar el armador en forma exigida, golpeando de abajo, etc.
1 punto para una recepción (A- o A1): Recepción Negativa: Todas las acciones de recepción en la cual el saque es positivo ya que se le hizo punto directo al receptor.
Instrumental
El material de medida consistió en una hoja de registro o de observación sistemática donde se anotaron las variables y categorías expuestas en el apartado anterior, así como los datos de control de la medida. Los datos fueron recogidos en una hoja de cálculo Excel desde grabaciones en video de los encuentros observados durante el estudio. Para el análisis estadístico. Se complementaron los registros con los datos aportados por la Federación Cubana de Voleibol en la competición, los cuales se extrajeron del sistema informático ControlVolei Competencia utilizado por la FCVB para registra y procesar información individual y colectiva.
Desarrollo
Los métodos de control técnico-táctico posibilitan determinar el rendimiento deportivo real al correlacionar el accionar individual con los resultados competitivos del equipo, estos se utilizan para conocer acerca del desempeño del jugador, así como del colectivo al cual pertenece, determina la asimilación real de las cargas de entrenamiento al registrase sus acciones en el campeonato o el mismo entrenamiento dándole un valor adecuado según la influencia ejercida por el individuo, sirviendo además, como una herramienta esencial en la planificación docente-educativa.
Para evaluar rendimiento, sobre todo la parte compuesta por la técnica y la táctica, se debe partir de la interpretación del juego como una secuencia de iteraciones entre los jugadores y las acciones de ambos equipos, aislando la influencia de los diferentes factores internos de todo aquel que participa en él, y los externos como las propias condiciones del entrenamiento, para posteriormente organizar los valores esenciales que se deban registrar en una guía determinada, bajo ciertas condiciones, relacionadas directamente con los actores del sistema, junto a un correcto procesamiento estadístico que cuantifique adecuadamente las variables registradas.
En el análisis que a continuación muestra el siguiente Grafico 1 se puede apreciar el total de acciones registradas (5351) durante las observaciones realizadas en la IV olimpiada Nacional Juvenil de Voleibol femenino celebrado en Sancti Espíritus, Cuba en el año 2007, en la recepción del saque. Con un total de 1770 acciones se comportaron las acciones de 3 puntos o tipo cero (0) siendo la de mayor volumen de acción, a continuación se destacan las acciones de 4 puntos o tipo positivas (+) con un total de 1745 acciones, están a continuación las acciones de 2 puntos o neutras (/) con un volumen total de 1066 acciones y al final se colocaron por su volumen las acciones de 1 punto de tipo negativas con 770 recepciones del saque registradas.
Grafico 1
A continuación el Grafico 2 que muestra el comportamiento de la media general de forma colectiva registrado en la recepción del saque en la IV olimpiada Nacional Juvenil de Voleibol femenino celebrado en Sancti Espíritus, Cuba en el año 2007, donde con 37 acciones aparece con promedio general las recepciones del saque de 3 puntos de tipo 0, luego con 28 acciones están registradas las de 4 puntos o tipo positivas (+), las de 2 puntos o tipo neutras (/) con 23 acciones como promedio general colectivo y al final debido a la incidencia de su volumen en el registro de observación aparecen las de 1 punto o tipo (-) con 16 acciones en la recepción del saque como promedio.
Grafico 2
En el Grafico 3 donde registramos el porcentaje de efectividad de forma colectiva o general por valores tenemos que las acciones positivas (+) en segundo lugar reflejan el 32.7% del total de acciones analizadas, el valor (0) en primer lugar por su volumen de incidencia en el registro, alcanzó el 33.1% del total de las acciones, el valor neutro (/) llego al 20 % del total de acciones y el valor (-) se comportó en el orden del 14,4%
Grafico 3
En la tabla general tenemos reflejado como se comportaron las diferentes variables en el orden individual y la sumatoria de estas aportan el valor colectivo de las acciones en la recepción del saque durante la IV olimpiada Nacional Juvenil de Voleibol femenino celebrado en Sancti Espíritus, Cuba en el año 2007.
Por el cálculo aportado por la fórmula empleada en el análisis y procesamiento de los datos obtenidos se aprecia que solo dos jugadoras estuvieron por encima de 68 puntos y fueron las que mayor efectividad en su rendimiento tuvieron (mejor recepción del saque), durante el campeonato de la IV olimpiada nacional juvenil femenina, solo 4 de entre las diez primeras en la recepción fueron jugadoras de los equipos que representaban a las provincias cubanas, 6 fueron visitantes extranjeras participantes en el campeonato incluyendo a la de mejor recepción del saque, la peruana Carla Del Pilar Rueda Cotito con un total de 6 acciones negativas y 55 positivas de las 129 que se le computaron, para un cálculo de 68.99 de Efectividad.
Acciones |
|||||||||||
Pos |
Jugador |
Equipo |
Posición |
+ |
0 |
/ |
- |
TOTAL |
Cálculo |
NP |
|
1 |
12 |
Carla Del Pilar Rueda Cotito |
PERU |
Opuesto |
55 |
46 |
22 |
6 |
129 |
68.99 |
0.0202 |
2 |
13 |
Yenifer Calcaño González |
DOM |
Auxiliar |
62 |
22 |
32 |
14 |
130 |
68.46 |
0.0204 |
3 |
05 |
Diamelis Lara Lacera |
SCU |
libero |
73 |
63 |
13 |
15 |
164 |
67.68 |
0.0257 |
4 |
18 |
Wendy Romero Franco |
VEZ |
auxiliar |
63 |
29 |
28 |
17 |
137 |
66.79 |
0.0215 |
5 |
07 |
Yusel Ortiz Santana |
GRA |
Libero |
94 |
49 |
50 |
22 |
215 |
66.74 |
0.0337 |
6 |
03 |
Diana Rosa Jiménez Flaque |
MTZ |
Central |
63 |
36 |
30 |
17 |
146 |
65.75 |
0.0229 |
7 |
15 |
Lisvel Elisa Eve Mejías |
DOM |
Central |
67 |
17 |
35 |
23 |
142 |
65.49 |
0.0222 |
8 |
14 |
Kahoriz Feliz Florián |
DOM |
Auxiliar |
35 |
13 |
27 |
9 |
84 |
65.48 |
0.0132 |
9 |
02 |
Angélica Aquino Simón |
PERU |
Libero |
63 |
42 |
31 |
16 |
152 |
65.46 |
0.0238 |
10 |
12 |
Magbelys Sarria Alfonso |
CFG |
Central |
53 |
52 |
13 |
13 |
131 |
65.27 |
0.0205 |
11 |
00 |
Katherine Alvares Traba |
CMG |
Libero |
65 |
63 |
17 |
16 |
161 |
65.22 |
0.0252 |
12 |
06 |
María Valero Balaguer |
VEZ |
Libero |
67 |
44 |
27 |
20 |
158 |
64.87 |
0.0247 |
13 |
04 |
Dianne Gómez Diéguez |
GRA |
Auxiliar |
45 |
34 |
20 |
12 |
111 |
64.86 |
0.0174 |
14 |
10 |
Jeoselyna Rodríguez |
DOM |
Opuesto |
42 |
12 |
19 |
18 |
91 |
63.19 |
0.0143 |
15 |
01 |
Sandra Pérez Gómez |
SSP |
Auxiliar |
46 |
76 |
17 |
9 |
148 |
62.50 |
0.0232 |
16 |
01 |
Egly Savin Terry |
CFG |
Pasador |
13 |
25 |
10 |
2 |
50 |
61.00 |
0.0078 |
17 |
05 |
Yunaiby Berdura M. |
SSP |
Auxiliar |
45 |
69 |
22 |
14 |
150 |
60.33 |
0.0235 |
18 |
09 |
Devora Acea Bernal |
CFG |
Auxiliar |
47 |
56 |
19 |
19 |
141 |
59.93 |
0.0221 |
19 |
10 |
Dayen Agramonte E. |
CMG |
Auxiliar |
39 |
59 |
17 |
15 |
130 |
59.23 |
0.0204 |
20 |
05 |
Mairelis S. Carbonel |
LHA |
Auxiliar |
41 |
38 |
31 |
18 |
128 |
58.98 |
0.0201 |
21 |
05 |
Yordanca H. Martínez |
CMG |
Auxiliar |
29 |
46 |
22 |
10 |
107 |
58.88 |
0.0168 |
22 |
04 |
Judith P. De León |
CFG |
Central |
22 |
13 |
13 |
12 |
60 |
58.33 |
0.0094 |
23 |
10 |
Rosaida L. Campos Q. |
SSP |
Auxiliar |
31 |
50 |
15 |
14 |
110 |
57.73 |
0.0172 |
24 |
09 |
Claudia Mestre Manzano |
MTZ |
Auxiliar |
41 |
35 |
10 |
24 |
110 |
57.73 |
0.0172 |
25 |
07 |
Yanisleidis Suarez Torna |
VCL |
Libero |
69 |
90 |
42 |
35 |
236 |
57.20 |
0.0370 |
26 |
07 |
Yamaris Bisset Biart |
CHA |
Auxiliar |
24 |
16 |
18 |
14 |
72 |
56.94 |
0.0113 |
27 |
06 |
Yaise López Pérez |
MTZ |
Central |
28 |
48 |
16 |
15 |
107 |
56.07 |
0.0168 |
28 |
07 |
Karen Mena García |
CHA |
Libero |
23 |
30 |
22 |
14 |
89 |
55.06 |
0.0139 |
29 |
08 |
Yuleidis D. G. Terry |
CHA |
Auxiliar |
21 |
22 |
11 |
15 |
69 |
54.35 |
0.0108 |
30 |
06 |
Rosalin León R. |
MTZ |
Opuesto |
22 |
30 |
27 |
14 |
93 |
54.30 |
0.0146 |
31 |
06 |
Dayesi Maso Casalis |
CMG |
Auxiliar |
29 |
50 |
22 |
20 |
121 |
53.72 |
0.0190 |
32 |
05 |
Ismay Caraballo P. |
CHA |
Auxiliar |
21 |
39 |
22 |
14 |
96 |
53.65 |
0.0150 |
33 |
05 |
Karla B. Ortiz Óyela |
PERU |
Auxiliar |
15 |
40 |
10 |
10 |
75 |
53.33 |
0.0117 |
34 |
08 |
Katherine Abreu Aguilera |
SSP |
Auxiliar |
21 |
40 |
16 |
15 |
92 |
53.26 |
0.0144 |
35 |
01 |
Danereis Angelbello P. |
LHA |
Libero |
38 |
44 |
29 |
29 |
140 |
53.21 |
0.0219 |
36 |
10 |
Yisel Silva Franco |
SCU |
Auxiliar |
23 |
28 |
12 |
18 |
81 |
53.09 |
0.0127 |
37 |
08 |
Yaime Vargas Martínez |
LHA |
Opuesto |
21 |
35 |
12 |
16 |
84 |
52.98 |
0.0132 |
38 |
04 |
María C. Buero Balarque |
LHA |
Auxiliar |
25 |
54 |
21 |
18 |
118 |
52.97 |
0.0185 |
39 |
09 |
Katherine K. Meneses A. |
PERU |
Central |
14 |
21 |
8 |
11 |
54 |
52.78 |
0.0085 |
40 |
13 |
Dilian Alpizar Fuenete |
VCL |
Auxiliar |
26 |
60 |
43 |
19 |
148 |
52.36 |
0.0232 |
41 |
12 |
Marene Acea Rodríguez |
IJV |
Auxiliar |
19 |
9 |
21 |
16 |
65 |
52.31 |
0.0102 |
42 |
01 |
Dayasis Torres Cruz |
IJV |
Central |
22 |
11 |
26 |
20 |
79 |
51.27 |
0.0124 |
43 |
01 |
Yessica Paz Hidalgo |
VEZ |
Auxiliar |
14 |
19 |
25 |
13 |
71 |
50.70 |
0.0111 |
44 |
05 |
Dairilis Cruz Perez |
VCL |
Central |
17 |
42 |
28 |
16 |
103 |
50.49 |
0.0161 |
45 |
04 |
Elibeth Zamora Diéguez |
GRA |
Auxiliar |
20 |
33 |
21 |
24 |
98 |
48.34 |
0.0154 |
46 |
13 |
Betania M. M. Sánchez |
IJV |
Libero |
14 |
5 |
41 |
20 |
80 |
47.88 |
0.0125 |
47 |
11 |
Nailin Terri Rojas |
IJV |
Auxiliar |
18 |
15 |
33 |
29 |
95 |
46.63 |
0.0149 |
|
Total General |
1745 |
1770 |
1066 |
770 |
5351 |
2731.78 |
0.8538 |
|||
Promedio General |
37 |
28 |
23 |
16 |
104 |
58.2 |
0.0182 |
||||
% Efectividad |
32.7 |
33.1 |
20 |
14.4 |
100 |
|
|
Leyenda: Pos: Posición. NP: Nivel de Participación.1
Conclusiones
La fórmula empleada está entre las más utilizada internacionalmente para procesar profesionalmente el rendimiento técnico-táctico del voleibolista.
Como desventajas: Su implementación necesita en términos prácticos un volumen tecnológico y de personal especializado mucho mayor que el resto de los modelos estadísticos, debido a la complejidad de su procesamiento y a la cantidad de variables que modela.
Como ventajas: Su nivel de exactitud es muy superior (en términos de probabilidades, y de integralidad) que el resto de las fórmulas que modelan menor cantidad de variables. No obstante, estas no están sujetas a errores de estimación, provocados por diversos problemas o anomalías matemáticas que presentan, las cuales son demostradas y corregidas en Calero, 2009.
Los datos procesados y analizados pueden tener diversos fines tanto para entrenadores como para los medios.
El uso de la estadística en juegos, campeonatos o set debe ser un medio de análisis además para poder propiciar el crecimiento y potenciar el rendimiento de nuestros jugadores tanto en futuros entrenamientos, como en otras competencias.
Nota
El Nivel de Participación (NP), es un modelo matemático utilizado por la FCVB para conocer la dependencia existente por un equipo de voleibol con respecto a un jugador específico. Mientras mayor es el valor numérico, mayor será la dependencia del colectivo en el juego individual de un atleta según la técnica analizada. Este modelo está relacionado con la cantidad de toques al balón realizados por un jugador (Calero, 2009).
Bibliografía
CALERO, S. Las fórmulas estadísticas clásicas para procesar el rendimiento técnico-táctico del voleibol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010. http://www.efdeportes.com/efd144/rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm
CALERO, S. (2007). Metodología observacional para el control del rendimiento técnico-táctico en el Voleibol de alto nivel. I Curso Nacional sobre control del rendimiento en Voleibol y Voleibol Playa. Escuela Nacional de Voleibol y Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD), del 26 de mayo al 2 de junio del 2007. La Habana
CALERO, S. (2009). Sistema de registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico para el voleibol de alto nivel. Departamento de Juegos Deportivos. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana.
CALERO, S. y FERNÁNDEZ A. Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - N° 121 - Junio de 2008. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm
FRÖHNER, B. Voleibol juegos para el entrenamiento. Argentina, Edit. Stadium, 2001.
GRÉHAIGNE, J. et al. (2001). The teaching and learning of decision making in team sports. Quest, p. 53, 59-76
HERNÁNDEZ, M. (2002). El control y la evaluación, elementos de dirección y regulación del proceso de entrenamiento, ISCF, p- 1.
UREÑA, A.; R. CALVO, et al. Análisis de las variables que afectan al rendimiento de la recepción del Saque en voleibol: análisis del equipo nacional masculino de España. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 20, 2000. http://www.efdeportes.com/efd20a/voley.htm
ZIMMERMANN, B. Changes and potential possibilities with men's world class volleyball. The coach. 1999. 4-12.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 165 | Buenos Aires,
Febrero de 2012 |