efdeportes.com

Metodología para la preparación de fuerza en 

los lanzadores de martillo de la categoría escolar

 

*Entrenadora de atletismo del área de lanzamiento

**Docente-investigador

***Estudiante. Cursa el tercer año de la carrera Licenciatura

en Cultura Física Deportes y Recreación

(Cuba)

Lic. Liamna Dailét Alarcón Muchulí*

Msc. Francisco Núñez Aliaga**

Liannet Fonseca Aleaga***

francisco@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada con los atletas de lanzamiento del martillo de la categoría escolar de la Escuela de Iniciación Deportiva de Granma. La metodología cumple con los requisitos técnicos para el trabajo con estas edades y las exigencias para el desarrollo de la fuerza, los test. Pedagógicos se realizaron en las fechas planificadas cumpliendo con el nuevo resultado máximo para la planificación. Durante la preparación se pudo comprobar que los resultados fueron superiores no solo en los niveles de fuerza sino también en los resultados deportivos donde se mejoraron las marcas en los juegos nacionales, los cuales fueron superiores a los del año anterior, lo cual nos permitió afirmar que se cumplieron los objetivos propuestos.

          Palabras clave: Atletismo. Martillo. Lanzadores. Fuerza.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964 marcaron la primera medalla olímpica después de 1er triunfo de la Revolución. Esta medalla al pecho de uno de los grandes de todos los tiempos Enrique Figuerola dejó el camino abierto para que Cuba se insertara en el libro del medallero olímpico entre los países de mejores resultados. El éxito del año ‘64 también abrió las puertas al atletismo que hasta la fecha siempre ha mantenido figuras de nivel mundial, entre las que podemos citar a Silvio Leonard, María Caridad Colon, Ana Fidelia Quiroz, Javier Sotomayor, Anier García, Dayron Robles, Iván Pedroso, Maritza Marten, Alejandro Casañas, Yipsi Moreno, entre otros todos con resultados en Juegos Olímpicos. Todos estos resaltados tienen un nombre: el esfuerzo de la Revolución Cubana.

    El deporte moderno exige cada día de los logros más recientes de la ciencia y la técnica, el atletismo es uno que no se ha quedado rezagado aunque es un deporte que depende del nivel del atleta unido a otros medios que requiere la preparación sobre todo en los lanzamientos, saltos de altura que son mas complejos que las carrera por disponer de otros medios auxiliares

    En los últimos años el área de lanzamiento ha sido una de las de mayores resultados para nuestra provincia, con participación en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, sin excluir la participación activa de nuestros entrenadores en el trabajo de los atletas que participan en los juegos paralímpicos donde la provincia de Granma ostenta resultados en estos eventos. Dentro del trabajo en el área de lanzamiento desempeña un importante papel el trabajo de la fuerza como una capacidad determinante en los resultados deportivos de los atletas, aunque por su contenido cada evento tiene su forme de trabajo respecto al volumen zonas de trabajo y selección de los ejercicios adecuados para poder cumplir con dicha preparación.

    Las experiencias del atletismo nos han aportado que la preparación de fuerza es un elemento fundamental para los resultados de este deporte, pero aún existen serias dificultades en el trabajo de esta capacidad, los materiales bibliográficos existentes que indican el trabajo de la fuerza varios eventos del atletismo requieren de actualización, el conocimiento de algunos entrenadores sobre la preparación de fuerza es limitado, en la estructura para la preparación de fuerza no existe una metodología que indique el trabajo de esta capacidad, en encuesta realizada a especialistas han aportado que existen limitaciones en la preparación de fuerza en este deporte, en el área de lanzamiento aparecen dificultades en la planificación de esta capacidad, así como algunos materiales desfasados, la forma de trabajo que indica la preparación de fuerza en el programa de preparación del deportista requiere de cambios en su contenido par poder llevar una preparación hacia metas superiores.

Desarrollo

    Para la construcción de la metodología se consultaron varios autores que han escrito sobre el tema, ya que en ocasiones se confunde al método con la metodología y el método dentro de esta es un elemento, Álvarez (2000), Define que metodología es la ciencia que enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo la optimización de dicho proceso.

    Nerely de Armas (2003) dice que metodología es un conjunto de métodos, procedimientos, técnicas, que regulados por determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener, descubrir, nuevos conocimientos en el estudio de los problemas de la teoría o en la solución de problemas de la práctica. En este plano mas especifico es que se habla de una metodología cuando esta es el aporte principal de una investigación.

    En la construcción de la metodología para la preparación de fuerza en los atletas de lanzamiento seleccionamos los pasos metodológicos de Nerelis de Armas.

Estudio de las metodologías existentes para la preparación de fuerza

    En el análisis de los documentos se realizó una revisión al programa de preparación del deportista correspondiente al deporte de atletismo (2007), además se revisó el subsistema para el alto rendimiento como documento que antecede al programa de preparación del deportista, en este documento aparece todo el contenido correspondiente al entrenamiento de todas la categorías, aunque se indica el contenido para la preparación de fuerza no aparece una metodología que indica al profesor como trabajar la fuerza desde la dinámica de las cargas en las diferentes etapas de entrenamiento, los ejercicios que se recomiendan son limitados de acuerdo a la actividad que se realiza lanzamiento de martillo, no se define el numero de repeticiones que debe vencer el atleta durante el macrociclo de entrenamiento.

    Se realizó una revisión bibliográfica a un grupo de tesis de maestría, de especialidad de alto rendimiento, tesis doctorales y artículos de carácter nacional e internacional, relacionados con la preparación de fuerza en los lanzamientos de martillo, se contactó con especialistas del área de levantamiento de pesas y de atletismo, así como entrevistas al doctor en ciencias Edgardo Romero, se realizó una detallada revisión a la tesis de los métodos de entrenamiento del doctor Helmer Méndez, en su opción al titulo de especialista en alto rendimiento (1998)

Diagnóstico del estado actual del objeto de estudio

    Se realizaron varias observaciones durante el curso escolar 2010-2011 a los atletas de la EIDE “Pedro Batista” pertenecientes al área de lanzamiento de martillo escolar, donde el investigador formó parte directa de la observación, además se auxilió de un profesor de pesas aplicada y un entrenador de atletismo, para este trabajo se confeccionó una guía de observación, en las visitas a las secciones de entrenamiento se observó el trabajo de la fuerza el cual es el orientado en el programa de preparación del deportista.

    La observación fue dirigida a un total de 52 secciones de entrenamiento donde se reflejó en la guía todo lo referente al trabajo de la fuerza, donde se pudo comprobar que el, mayor trabajo va dirigido hacia el trabajo de las piernas, el volumen de trabajo es aceptable de acuerdo a las posibilidades de los atletas, no se determinan los índices de cargas de volumen e intensidad, existe poca variabilidad de ejercicios para las diferentes etapas de entrenamiento, el trabajo de los planos superiores del cuerpo es muy limitado, unido a las limitaciones teóricos metodológicas de los entrenadores

    En encuesta realizada a los entrenadores de la, EIDE y áreas deportivas se pudo corroborar las limitaciones sobre el trabajo de la fuerza

Modelo metodológico para la preparación de fuerza en el lanzamiento del martillo

    En el test realizado a los atletas objetos de investigación después de aplicada la etapa de adaptación muscular la cual es la primera fase de la metodología, se puedo observar que los resultados en esta medición fueron superiores al diagnostico inicial, además la etapa de adaptación muscular le permitió a los atletas una adaptación para el trabajo con las pesas, en este test se alcanzaron resultados máximos en la prueba de arranque de cuarenta kilogramos el cual correspondió a atletas del sexo masculino y el resultado mas pequeño fue de treinta y seis kilogramos, el cual consideramos aceptable con relación a la etapa de entrenamiento, respecto a la cuclilla se alcanzó un resultado máximo de sesenta y cinco kilogramos el cual evaluamos de satisfactorio,, en el caso de la prueba de clin el resultado mas alto fue de cincuenta kilogramos y el mas bajo fue de cuarenta kilogramos, este aumento respecto al diagnostico se atribuye a la aplicación de la metodología para el trabajo de la fuerza. Respecto al sexo femenino el mayor resultado en el arranque fue de treinta kilogramos y el menor de diecinueve kilogramos, los cuales son superiores a los resultados iníciales, en la cuclilla el mejor resultado fue de cuarentaicinco kilogramos y el menor de treinta y cuatro kilogramos, en el caso del clin el mejor resultado fue de treinta y cinco kilogramos y el menor de veintisiete al evaluar estos resultados los catalogamos de aceptables ya que estos niveles de fuerza se corresponden con las exigencias de la metodología propuesta.

    El siguiente test realizado a los atletas objetos de investigación después la segunda fase de la metodología, permitió observar que los resultados en esta medición fueron superiores al test anterior, en este test se alcanzaron resultados máximos en la prueba de arranque de cuarenta y cinco kilogramos el cual correspondió a atletas del sexo masculino y el resultado mas pequeño fue de cuarenta kilogramos, el cual consideramos de aceptable con relación a la etapa de entrenamiento, respecto a la cuclilla se alcanzó un resultado máximo de setenta kilogramos el cual evaluamos de satisfactorio,, en el caso de la prueba de clin el resultado mas alto fue de cincuenta y cuatro kilogramos y el mas bajo fue de cuarenta y cinco kilogramos, este aumento respecto al diagnostico se atribuye a la aplicación de la metodología para el trabajo de la fuerza. Respecto al sexo femenino el mayor resultado en el arranque fue de treinta y cinco kilogramos y el menor de veintitrés kilogramos, los cuales son superiores a los resultados iníciales, en la cuclilla el mejor resultado fue de cincuenta kilogramos y el menor de cuarenta kilogramos, en el caso del clin el mejor resultado fue de treinta y nueve kilogramos y el menor de treinta al evaluar estos resultados los catalogamos de aceptables ya que estos niveles de fuerza se corresponden con las exigencias de la metodología propuesta.

    Al analizar los resultados del último test pedagógico, en el sexo masculino se pudo comprobar que los niveles de fuerza aumentaron de forma considerable respecto al anterior test, se alcanzo una media en el arranque de cuarenta y cinco coma cinco kilogramos, con resultados individuales de cuarenta y ocho kilogramos, aquí el menor resultado fue de cuarenta y dos kilogramos, en cuclillas el mayor resultado fue de setenta y cuatro kilogramos y el menor de sesenta kilogramos y una media de sesenta y cinco coma dos kilogramos, en el caso del clin con un resultado máximo de cincuenta y siete kilogramos y un mínimo de cuarenta y siete kilogramos y una media de cincuenta y un kilogramos, en el sexo femenino se obtuvo un aumento respecto a la segunda medición, con resultados sobresaliente las cuatros atletas, aquí se alcanzo una media de treinta y dos kilogramos, donde solo una atleta no alcanzo el resultado de treinta kilogramos, respecto ala prueba de fuerza máxima en la cuclillas se alcanzo una media de cuarenta y nueve kilogramos con un máximo de cincuenta y tres kilogramos y un mínimo de cuarenta y cinco kilogramos, en el clin el mayor resultado fue de cuarenta y dos kilogramos y el menor de treinta y dos kilogramos, al valorar estos resultados le damos una categoría de aceptable, ya que los niveles de fuerza aumentaron, además los indicadores físico que se miden fueron superiores respecto al estado inicial y a otros casos donde no se había implementado el trabajo con la metodología por la preparación de fuerza.

    El volumen del trabajo correspondiente al sexo masculino; se distribuye de la siguiente forma, tres ejercicios básicos el arranque, el clin y la cuclilla, los cuales sirven de patrón para la planificación de otros ejercicios especiales y auxiliarles, al ejercicio clásico arranque correspondes un total de 3000 repeticiones, al clin 3500 repeticiones y 4500 a la cuclilla, como se puede apreciar el mayor volumen se destina al trabajo de la fuerza de pierna, este trabajo se ejercita a través de la dinámica de las cargas con frecuencias de trabajo de tres por semanas durante las etapas de preparación ya en período competitivo la frecuencia de trabajo baja a dos y en ocasiones puede ser una vez en la semana.

    El volumen de trabajo correspondiente al sexo femenino es a través de tres ejercicios para la prueba de control, los cuales son incluidos dentro de los ejercicios básicos para la planificación del trabajo de la fuerza a través de los ejercicios con pesa, en el arranque se planificaron un total de 3000 repeticiones las cuales se realizaron con el porciento de trabajo planificado para cada uno de los atletas, en el clin se distribuyeron un total de 3500 repeticiones las cuales se realizaron entre todos los ejercicios y variantes que corresponden al clin, respecto a la cuclilla se distribuyeron 4500 repeticiones las cuales se realizaron entre todos los ejercicios para las piernas de forma general se planifico un volumen de trabajo de 11000 repeticiones este volumen fue el mismo que se destino al sexo masculino, con la diferencia que los del sexo masculino el trabajo en la intensidad fue mayor respecto al porciento de trabajo.

    En los Juegos Escolares que es la competencia fundamental de esta categoría, participaron cuatro atletas de la muestra de nuestra investigación, de ellos dos pertenecen al sexo femenino y dos al sexo masculino, aquí se pudo evaluar el resultado del trabajo de la fuerza y su influencia en los resultados deportivos.

    El atleta 1 con dos años de experiencia en el lanzamiento del martillo alcanzó la medalla de plata, aportando de esta forma siete puntos a la provincia.

    La atleta 2 con dos años de experiencia en el lanzamiento del martillo alcanzó la medalla de Bronce. Aportando de esta forma seis puntos a la provincia. El atleta 3 nuevo ingreso sin años de experiencia en el lanzamiento del martillo alcanzó el sexto lugar, aportando de esta forma tres puntos a la provincia. La atleta 4 nueva ingreso sin años de experiencia en el lanzamiento del martillo alcanzó el séptimo lugar, aportando de esta forma dos puntos a la provincia, alcanzando de esta forma 100% de efectividad y el máximo de puntos en los objetivos pedagógicos. Es necesario destacar que la aplicación de la metodología para la preparación de fuerza desempeñó un importante papel en estos resultados.

Conclusiones

  1. El estudio de los fundamentos técnicos nos permitió elaborar la metodología para la preparación de fuerza de los atletas de lanzamiento del martillo de la categoría escolar la cual esta sustentada en los fundamentos epistemológicos y las teorías más actuales del entrenamiento deportivo.

  2. La metodología instrumentada posibilito mejorar los niveles de fuerza de los atletas de lanzamiento del martillo de la categoría escolar, lo cual se pudo evaluar en los test pedagógicos y los controles de la fuerza máxima de cada atleta.

Bibliografías

  • Anselmi, E. (1996) Fuerza y potencia. La fórmula del éxito. Argentina.

  • Ávila Acosta, R. (2001) Metodología de la investigación. Estudios Lima, Ediciones R.A.

  • Baechle, T. (1994) Essentials of strength Training and Conditioning. Champaing. (IL). Human Kinetics.

  • Barbosa, M. (1997) Introducción a la investigación. Métodos, técnicas e instrumentos. Sociedad cubana de investigaciones filosóficas. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • Barrios, J y Ranzola, A. (1998) Manual para el deporte. Editorial Deporte.

  • Bermúdez, R. y McPherson, M. (1998) Temas de Fisiología del ejercicio. Ciudad Habana, Editorial. Pueblo y Educación.

  • Bompa, T. (1995) Periodization of strength. Toronto, Veritas, Publishing. Inc.

  • Bompa, T. (1995) Periodización de la Fuerza. Editorial. Biosystem Servicio Educativo, Rosario.

  • Bondarchuk, A. (1994) The role and sequence of using different training - load intensities. Fitness and sports review international. 29(3/4): 202-204pp.

  • Bondarchuk, A. (1977) Training with light and heavy implements. Track – technique. 67: 2129 – 2130pp.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires, Enero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados