Perfil fisiológico, mecánico y condicional de la pelota mano | |||
*Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad del País Vasco (UPV-EHU) **Programa de Tecnificación para el Triatlón Universidad de Alicante ***Departamento de Fisiología Universidad de Barcelona |
Aritz Urdampilleta* David Palomo* José Miguel Martínez** Sonia Julia*** Jesús Alvarez-Herms*** (España) |
|
|
Resumen La pelota se caracteriza por un esfuerzo predominantemente medio con acciones cortas de alta intensidad, con requerimientos aeróbico-anaeróbicos alternantes. Hablamos de una capacidad aeróbica media, exigencias aisladas anaeróbica lácticas (en ningún momento máximas), y cargas anaeróbicas alácticas (acciones de alta intensidad cortas, golpeos a la pelota) frecuentes. Las necesidades de resistencia se centran en la capacidad de recuperación tras acciones explosivas, y la capacidad de realizar estas acciones en régimen de fatiga general. Es importante hacer un análisis fisiológico, mecánico y condicional, para entender el juego de la pelota y en base a esta planificar los entrenamientos y asesoramiento dietético-nutricional. Palabras clave: Pelota mano. Análisis del juego. Características fisiológicas y mecánicas. Rendimiento.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
El juego de pelota mano es un deporte profesionalizado en el País Vasco, que tiene un gran arraigo cultural (González-Abrisketa, 2004). Los partidos de pelota pueden ser individuales, esto es uno contra uno en todo en frontón y en el 4 y 1/2; y de parejas, dos contra dos. Todos ellos se desarrollan con el mismo tanteador y el primer equipo que consigue llegar al número estipulado por el reglamento, 22 tantos, es el ganador. El tiempo que tienen para comenzar un nuevo tanto, no viene estipulado en el reglamento. Normalmente los pelotaris se toman su tiempo y dejan probar la pelota al oponente en caso de que sea una nueva. Eso sí, a cada jugador se le otorgan 5 descansos de 2 minutos cada uno, que podrá utilizarlo cuando el saque esté en su poder (FEP, 2011).
La duración media de un partido de pelota a mano por parejas suele ser de unos 67’ y el tiempo real de juego de unos 8-10 minutos. El número de pelotazos por pelotari suele ser de 187 (los zagueros son los que dan más pelotazos) (Usabiaga, 2003).
Es un deporte que hasta ahora se ha investigador poco (González-Alcaide, 2010) y aunque puede asemejarse a otros deporte como el tenis en cuanto al requerimiento fisiológico, mecánico y condicional (Egaña, 1999) observamos varias diferencias ya que en la pelota se juega indirectamente 8pelota rebota en la pared), no como en el tenis que la pelota vienen directamente del adversario y hay menos tiempo de reacción, por lo cual nos parece necesario aportar más información acerca del juego de pelota mano:
Análisis de parámetros fisiológicos y mecánicos y su importancia para el rendimiento
Antes que empezar con los parámetros fisiológicos es importante analizar desde la lógica interna del juego de pelota a mano para hacernos una idea general de la modalidad deportiva que nos adentramos (FVP, 2006; Usabiaga, 2003):
La duración media de un partido de pelota a mano por parejas suele ser de unos 67’ y el tiempo real de juego de unos 8-10 minutos. El número de pelotazos por pelotari suele ser de 187 (los zagueros son los que dan más pelotazos). Los desplazamientos suelen ser de 4-8 metros, a máxima velocidad, en un frontón de 36 x 10 metros. Se producen grandes cambios desde el punto de vista de la intensidad y el ciclo de juego. En seguida empezaremos con el análisis fisiológico y condicional de este deporte:
Contribución energética
Teniendo en cuenta que en pelota vasca el esfuerzo cardiovascular es grande, podríamos ubicar la pelota entre los deportes aeróbico-anaeróbico alternante, lo que va a suponer unos comportamientos de variables cardiovasculares bien definidas. Es también básico entender que esta variabilidad entre esfuerzo aeróbico y anaeróbico va a estar muy relacionado con la duración del partido y sobre todo de los tantos. Por otra parte la cantidad de energía generada por la vía anaeróbica es muy limitada, dado que esta vía se utiliza habitualmente al principio de la actividad.
Valores de VO2max
La pelota vasca en los últimos 15 años, ha tenido un cambio muy importante en cuanto a la preparación física. Esto lo podemos comprobar por los valores de VO2max. que se recogieron a la selección de Francia en 1978 (48,3 ml/kg/min.) y a la selección de España en 1986 (49,9 ml/kg/min.) (Bringas, 1997).
En cambio estos valores no tienen nada que ver con los valores recogidos a la selección Española en 1991, que de 11 muestras dieron una media de VO2max. de 64,7+-2,9 ml/kg/min. Por lo tanto la pelota vasca hoy en día podemos situarla en estos valores o incluso más altos.
Frecuencia cardiaca de competición
En un intento de clasificación de los deportes según los requerimientos cardiovasculares aparece la pelota vasca, entre los más exigentes.
Por norma general se puede decir que la frecuencia cardiaca es muy personal, ya que con la edad suele variar mucho, aún y todo analizando un partido de pelota podemos analizar a cuanto % de la frecuencia cardiaca máxima suelen andar, tanto los delanteros como los zagueros (Bringas, 2002).
Concentración de lactato sanguíneo
Por lo que se refiere a las concentraciones de lactato, se ha visto que las acumulaciones de este metabólico no son grandes. En la modalidad de mano por parejas el láctico medio no suele superar en umbral anaeróbico.
En un estudio, en 1991, que hicieron entre otros el médico de la selección Española de Pelota; Marisa Martínez Zazo, un estudio de 14 partidos de competición pertenecientes a la final Open de España, Final trofeo Federaciones y Final Copa del Rey, sobre las concentraciones de lactato sacaron los siguientes datos (Bringas, 1997).
Después de un calentamiento de 30’ a una velocidad de (10Km/h) estos son las concentraciones de lactato en un partido de competición:
Sustratos energéticos
La implicación del metabolismo energético en el juego de pelota a mano se encuentra todavía sin determinar de una manera clara. Además la gran diversidad de facetas dentro del juego hace que condicionen la utilización energética, dentro de un tanto, a lo largo de varios, en el partido en global y en los entrenamientos de preparación (Gallaga, 2002). De todas maneras la comparación con otros deportes y un análisis más profundo del juego, nos puede llevar a una aproximación en su conocimiento.
A la hora de hacer la valoración metabólica de la pelota, tendremos que tener en cuenta una serie de factores que van a suponer una interpretación muy diferente y muy amplia del metabolismo que participa en cada caso.
Otro de los factores que supone el propio juego es si se está hablando de jugar individualmente, en cuatro y medio o en todo el frontón, por parejas, ya que la intensidad del juego varía de forma sustancial. Asimismo habrá que tener en cuenta la duración y ritmo de tanteo. Es diferente que hayan dado mucho o pocos pelotazos por tanto tendrá una interpretación diferente, pero también si el juego se ha desarrollado en los cuadros delanteros o traseros.
Por lo tanto hay varios factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de valorar el metabolismo de la pelota:
Relación entre carga de tanteo y pausas
Este factor va muy unido a que se juegue en la modalidad por parejas o individual, ya que por parejas habrá más pausas entre el mismo tanto y se dará más tiempo para que se elimine el lactato acumulado, por lo tanto de la modalidad individual a la de por parejas puede cambiar sustancialmente. En nuestro caso, modalidad individual, podemos predecir que la acumulación de lactato será mayor, por la que la implicación de vía anaeróbica láctica será mayor.
De este modo tomando en globalidad como se desarrolla un partido de pelota, el análisis del esfuerzo que podemos hacer es el siguiente:
En el cuadro anterior se quería reflejar la implicación que tiene cada componente metabólico en las diferentes partes o hechos que tienen lugar en el juego de la pelota.
Por otra parte, por norma general, podemos decir que en los partidos individuales, la participación de las vías anaeróbicas lácticas y aeróbicas aumentará sustancialmente, ya que la frecuencia del peloteo y la intensidad de los movimientos aumentan.
%VO2 máx. en el umbral anaeróbico individual (UANI) y su importancia
La mejora del perfil aeróbico es trascendente, sobre todo en determinados periodos de la preparación, habiéndose considerado como importante en este sentido la mejora del umbral anaeróbico, ya que permitirá que esfuerzos que eran anaeróbicos se vuelvan aeróbicos, consiguiéndose un retraso de la aparición de la fatiga, una mejor recuperación de esfuerzos anaeróbicos, una mayor asimilación del entrenamiento y mantener una mejor eficiencia técnica durante más tiempo.
En pelota a mano se ha relacionado la velocidad de 12 km/h como velocidad de umbral anaeróbico. Cogiendo este dato como punto de partida, para los JJ.OO. de Barcelona ’92 hicieron unos test para ver si bajaban las concentraciones de lactato a esta velocidad, durante la preparación física. Según un estudio de Guy Laporte (1982) la mejora del umbral anaeróbico mejoraba los resultados de los partidos.
Estos fueron las mejorías que se dieron durante la preparación para los JJ.OO. de 1992 (Bringas, 1997).
Tipo de fibras predominantes
Por lo que refiere al tipo de fibras predominantes no cabe duda que en los brazos, pectoral y hombros; en el tren superior mayormente, tienen que predominar las fibras de tipo FT, de contracción rápida, ya que tener fuerza explosiva en el golpeo a la pelota es primordial.
Por lo que se refiere a las piernas, las fibras FT serán predominantes (más que nada en los delanteros), ya que los desplazamientos cortos a máxima velocidad son los que darán el tanto. Por otra parte, teniendo en cuenta la duración total del partido, y para tener una mayor recuperación ante el acumulo de ácido láctico que se dan en los tanteos duros, nos conviene trabajar las fibras de tipo ST. Este trabajo no tendrá que ir orientado a hipertrofiar demasiado las fibras ST, ya que para los desplazamientos rápidos en distintas direcciones, no nos conviene ganar peso en las fibras ST. El entrenamiento tendría que ir más enfocado a la capilarización.
Grupos musculares implicados en el gesto deportivo
Es verdad que la faceta más importante a desarrollar en la modalidad de pelota a mano serán los músculos del tren superior, ya que la musculatura que está implicada en el movimiento de los brazos estará directamente implicada en golpeo a la pelota.
Aún y todo, tenemos que decir que el golpeo de la pelota es muy global ya que en el gesto entero se implican mucho el tren inferior y el tronco.
El tren inferior es importante, para la velocidad de desplazamiento y para las acciones del golpeo, está directamente implicado en la cadena muscular que interviene en el golpeo a la pelota. Siendo más específico, el glúteo y el cuadriceps estarían implicados al principio del golpeo de la pelota, los abductores en las frenadas que coincide con las contracciones excéntricas y el gemelo, en las salidas rápidas.
Por lo que se refiere al tronco, los lumbares, abdominales y rotadores de tronco tienen especial importancia en la fijación del gesto del golpeo. El tronco es solicitado dentro de la cadena muscular a velocidades muy altas, por lo que es necesario el reforzamiento de estos músculos, para la mejora de la técnica del golpeo tanto para prevenir futuras lesiones.
El tren superior es el más implicado en el gesto específico de golpeo. En pelota a mano, los músculos pectorales, deltoides, rotadores de hombros, bíceps y antebrazos tienen una implicación directa.
Tipo de contracciones musculares
Por lo que se refiere al golpeo de la pelota, la contracción muscular concéntrica. Aún y todo si nos fijamos en el golpeo de la pelota, como anteriormente hemos comentado además del tren superior intervienen el tronco y en tren inferior. El tronco interviene como fijador, que en este caso sería una contracción isométrica como lo son las piernas después de la fase de impulso (Martínez-Marhuenda, 2002).
Por otra parte, en las frenadas que se dan (se da más en los delanteros), normalmente en los desplazamientos laterales son contracciones excéntricas mayormente.
Esto siendo así tenemos que decir que el entrenamiento de la fuerza tiene que ir orientado de diferente manera, en cuanto a los músculos que queremos entrenar, tanto sean del tren inferior, del tronco como del tren superior. Está claro que en el tren inferior entrenaremos los tres tipos de contracciones musculares, y utilizaremos la contracciones excéntricas durante toda la temporada en los calentamientos, ya que está demostrado que previene lesiones. Por lo que se refiere al tren superior las contracciones concéntricas irán unidas al entrenamiento de fuerza velocidad, aunque esto no quiere decir que en la fase de construcción no se puede utilizar la fase excéntrica.
Adaptación a condiciones especiales
El juego de la pelota está totalmente estandarizado, por lo que no se tiene que dar normalmente ninguna adaptación a alguna condición especial, al no ser que los Juegos Olímpicos se jueguen en una altitud alta, como se hicieron hace unos años en México,68.
Parámetros antropométricos determinantes del rendimiento
En los pelotaris la antropometría puede tener una importancia importante, en lo que se refiere a las palancas, ya que al tener las palancas más largar la fuerza que se puede generar es mayor. Esto tendrá especial importancia en los zagueros y el los partidos individuales.
Por otra parte la hipertrofia muscular también habrá que controlarlo minuciosamente, ya que al tener el tren superior demasiado hipertrofiado puede influir negativamente en las palancas (Plaza-Mariña, 2000).
A continuación veremos loas datos antropométricos más importantes que tendríamos que tener en cuenta:
1. Talla: No existe un rango amplio por lo que se refiere a la altura en delanteros, zagueros y manistas individuales. Por lo general, los zagueros serán los más altos:
2. Peso: Condiciona la fuerza relativa del individuo. Normalmente va unido a la talla e incluso es un poquito superior en el caso de los pelotaris.
3. IMC: Este es un índice que se extrae mediante una fórmula que relaciona la talla con el peso de la persona (IMC = Peso. (Kg.) / Talla (m)2). Podemos afirmar que el índice de masa corporal de los pelotaris de alto nivel es un valor que se encuentra entre 25-26.
4. Envergadura: Una gran envergadura de los brazos es especialmente ventajosa, aumentando así las palancas de aplicación de fuerza. En pelota la envergadura es mayor que la altura.
5. Diámetro biacromial: Posibilita la creación de una base estable de fuerza a nivel proximal (cintura escapular) necesaria para la producción de fuerza explosiva distal (pelotazo), permitiendo mayor independencia de la cadena cinética global del pelotazo. Muy importante para el aprovechamiento de la fuerza y así lograr un pelotazo potente.
6. Medida longitudinal de los dedos: Este aspecto pude ser muy importante. Tener unos dedos más largos nos pude ayudar a hacer un impulso más grande a la hora de pegar a la pelota, si tenemos dedos cortos, la pelota amortiguará menos, y en consecuencia tendremos más posibilidades de lesionarnos las manos.
Análisis de situaciones de juego:
La duración media de un partido de pelota a mano por parejas suele ser de unos 67’ y el tiempo real de juego de unos 8-10 minutos. El número de pelotazos por pelotari suele ser de 187 (los zagueros son los que dan más pelotazos) (Usabiaga, 2003). Los desplazamientos suelen ser de 4-8 metros, a máxima velocidad, en un frontón de 36 x 10 metros. Se producen grandes cambios desde el punto de vista de la intensidad y el ciclo de juego.
Por lo tanto podemos dividir las situaciones de juego, en situaciones predominantemente alácticas. Los pelotazos y desplazamientos cortos que se dan durante situaciones de juego más importantes, suelen ejecutarse a velocidad máxima, por lo que la potencia aláctica será lo más importante. Esta cualidad será más importante en partidos por parejas y mayormente en los delanteros, ya que el peloteo no es tan constante en los delanteros.
Por otra parte tenemos que tener en cuenta, tanto los desplazamientos rápidos como el peloteo serán muy repetitivos durante un tanto. Por lo que se refiere a los peloteo, sería importante trabajar la resistencia explosiva de los brazos. En el caso de los zagueros y partidos individuales le daríamos más importancia a este aspecto. Por otra parte trabajar la capacidad aláctica sería primordial, para poder aguantar los desplazamientos rápidos durante el tanto.
La sucesión de muchos pelotazos con desplazamientos rápidos, puede dar la situación de que la capacidad aláctica sea primordial, pero en un partido individual, los desplazamientos son normalmente más largos (8 metros o más) por lo que puede que la potencia láctica tenga importancia. Por lo que hemos visto las cinemáticas de lactato, normalmente no se pasa de los 5 Mmol/ l durante el partido, pero esto no quiere decir que las concentraciones de lactato en los músculos sea igual, seguro que son mucho más altos. Las recuperaciones casi completas entre tantos ayudan que las concentraciones de lactato en sangre no suban demasiado. Por lo tanto, podemos decir que la potencia láctica puede ser importante por la sucesión de golpeos y los sprints que se acumulan durante el tanto.
Por otra parte tenemos la duración completa del partido, que dura alrededor de 60-70 minutos. En este caso sería importante trabajar la capacidad aeróbica, más que nada para recuperarse antes en cada tanto. Trabajar la capilarización y las fibras ST en este sentido tendría sentido, tendría que ser la base de la pretemporada, ya que en las fases competitivas los estímulos anaeróbicos tendrían más importancia. En este caso se tendría que trabajar la resistencia de base acíclica.
Conclusiones sobre parámetros fisiológicos y mecánicos
La pelota se caracteriza por un esfuerzo predominantemente medio con acciones cortas de alta intensidad. Hablamos de una capacidad aeróbica media, exigencias aisladas anaeróbica lácticas (en ningún momento máximas), y cargas anaeróbicas alácticas (acciones de alta intensidad cortas) frecuentes. Las necesidades de resistencia se centran en la capacidad de recuperación tras acciones explosivas, y la capacidad de realizar estas acciones en régimen de fatiga general. Siendo importante para el rendimiento sus límites de exigencia son alcanzables para la mayoría de los pelotaris con el entrenamiento.
Es importante tener en cuenta los requerimiento musculares de cada deporte, ya que aunque la carga total del partido sea de más de 40-60’, no quiere decir que su entrenamiento físico haya que hacer de forma continua extensiva, ya que de esta manera trabajaremos fibras musculares de tipo ST, lentas, cosa que en este deporte interválico, con acciones alácticas repetitivas, la que marca diferencia respecto a los demás será la potencia de golpeo a la pelota y rapidez de desplazamientos, cualidades de las fibras rápidas de tipo FT. El entrenamiento aeróbico será importante, pero sobre todo la capacidad de recuperación antes estímulos intensos, lo cual tendremos que trabajar esta cualidad con métodos intermitentes.
Respecto al trabajo de la fuerza, no nos interesa un trabajo de fuerza máxima hipertrófica, ya que hemos observado que podemos acortar la palanca del golpeo a la pelota, con la cual podríamos generar menos potencia de pelotazo y a la vez menos economía de movimiento. Deberíamos de trabajar la fuerza máxima (coordinación intramuscular) en periodo preparatorio general y en fase específica o competitiva, según sea zaguero o delantero o estemos entrenando para mano individuales, potencia aláctica o fuerza-resistencia a la potencia específica.
Para terminar es importante trabajar la fuerza útil, es decir, para nada nos sirve trabajar la fuerza en 2-4 segundos, cuando para el golpeo a la pelota tenemos 0,5-1 segundos. Hemos de trabajar la fuerza, en el tiempo de golpeo real que tendremos.
Perfil físico-fisiológico-condicional del pelotari de élite
Talla: 1,82-1,90m (delantero-zaguero).
Peso: 80-90 Kg (delantero-zaguero).
IMC: 25-26 (delantero-zaguero).
Mayor envergadura que la altura (mayor a 1,85-1,95m, delantero-zaguero).
Potencia aeróbica (VO2max) alta (mayor a 65 mlO2/min/kg en individuales).
Metabolismo anaeróbico aláctico desarrollado.
Fibras predominantes: Tipo FT.
Gran velocidad de reacción y de desplazamiento.
Fuerza explosiva grande.
Umbral anaeróbico (UANI) medio
(por encima del 75% de VO2max, mayor a 12km/h velocidad de carrera)
Gran capacidad de recuperación (capilarización) (1-2º’de recuperación de la frecuencia cardiaca entre 120-140p/min).
Potencia y capacidad alácticas altas.
Buena capacidad de coordinación y agilidad.
Elaboración propia
En el gráfico anterior se muestra cual sería para nosotros el modelo de pelotari ideal. Para ello nos hemos basado en datos que hemos obtenido y en observaciones realizadas sobre los mejores pelotaris del momento (FEP, 2011, Plantillas profesionales de 1º categoría de Asegarce y Aspe).
Factores como la resistencia explosiva, velocidad de reacción y tiempo de percepción los hemos establecido en una escala del 0-100, siendo 100 lo máximo que se podría lograr. Para ello, hemos valorado esos factores en muy alto (>90), alto (70-90), medio (50-70) bajo (<50).
Referencias bibliográficas
Bringas, M. (coord.) (1997). I Congreso de Actualización de la Enseñanza y Entrenamiento de la Pelota Vasca. Instituto Vasco de Educación Física (IVEF). Vitoria-Gasteiz. Bilbao. Editorial Berekintza, 1997.
Bringas, M. (2002). Una aportación a la evolución de la pelota vasca en el ámbito de la estrategia, táctica y técnica. Mano individual en trinquete vs en frontón de pared izquierda. Tesis Doctoral: Vitoria-Gasteiz. Universidad del País Vasco.
Federación Española de Pelota (FEP). http://www.fepelota.com/index.php/la-pelota.html. 2011.
Federación Vasca de Pelota (FVP) (2006). Pelota. Reglamento de Juego. Vitoria-Gasteiz. Gobierno Vasco.
Gallaga, I. (2002). Pelota. Entrenamiento Físico y Técnico. Vitoria-Gasteiz: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.
González-Abrisketa, O. (2004). Pelota Vasca: Un ritual, una estética. Tesis doctoral: Leioa: Universidad del País Vasco.
González-Alcaide, G. Agullo, V. Valderrama J.C. y Aleixandre, R. (2010). El desarrollo de la investigación sobre pelota valenciana: guía bibliográfica y fuentes de información. Apunts. Educación Física y Deportes, 99: 5-12.
Gorospe, G. (1999). Observación y análisis en el tenis de individuales. Aportaciones del análisis secuencial y de las coordenadas polares. Tesis doctoral: Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco.
Martínez-Marhuenda, A. y Alcántara, E. (2002). Contribución de la biomecánica al desarrollo de la pilota valenciana. Revista de Biomecánica (35), 19-21.
Usabiaga, O. (2003). Descripción y análisis de la pelota vasca: aplicación en mano por parejas. Tesis doctoral: San Sebastian. Universidad del País Vasco.
Plaza-Mariña, J. (2000). Estudio de variaciones hematológica y del metabolismo del hierro en los pelotaris. Tesis doctoral. Valladolid. Universidad de Valladolid.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires,
Enero de 2012 |