efdeportes.com

Resultados de la aplicación de una propuesta pedagógica 

orientada a mejorar las habilidades motrices 

básicas: una experiencia en pre-escolares

 

Universidad de Los Lagos

(Chile)

Dra. María Angélica Castillo

Dra. Luisa Elzel Castro

Rocío Domínguez Chocano

acastill@ulagos.cl

 

 

 

 

Resumen

          Objetivo: determinar en que medida una propuesta pedagógica de un programa de motricidad para niños pre-escolares de 4 a 6 años permite mejoras las habilidades motrices básicas. Metodología: la investigación fue realizada con alumnos pre-escolares de un establecimiento educacional particular subvencionado de la ciudad de los Ángeles en Chile. Se trabajó bajo una propuesta pedagógica durante seis meses, correspondientes a 48 sesiones de trabajo, dos veces por semana con una duración de 45 minutos, trabajándose de forma separada cada una de las habilidades motrices básicas; equilibrio, coordinación óculo-manual, conducción de balón, saltos y lanzamientos, fortaleciendo técnica de ejecución por medio de juegos y actividades acorde a sus edades. Esta investigación es de carácter cuasi-experimental, para esto se aplico un pre-test y pos-test a una muestra representativa. Resultados: se analizaron los datos obtenidos, para observar si realmente la propuesta pedagógica de ejercicios básicos de motricidad, contribuirá a desarrollar las habilidades motrices básicas observándose que todos los resultados del pre-test fueron mejorados en el pos-test, demostrando que el criterio logrado fue el que aumento y el criterio no logrado fue el que disminuyo, lo que nos da a conocer el avance en los resultados de niños y niñas en los test realizados de habilidades motrices básicas. Conclusión: la estimulación temprana de la motricidad a través de la ejecución de una propuesta pedagógica orientada al desarrollo de las habilidades motrices básicas, colabora en el desarrollo de los niños y niñas ya que los primeros años de vida, son sin lugar a dudas el momento crucial para el desarrollo motor, por lo que es importante crear ambientes propicios y que respondan a las necesidades de cada etapa del desarrollo.

          Palabras clave: Habilidades motrices básicas. Propuesta pedagógica. Pre-escolares.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En los últimos años a través de diversas investigaciones como “El estudio de la motricidad infantil” de González (2003) dan a conocer los avances que logran los niños y niñas al ser estimulados a temprana edad, motivando así el interés por trabajar el área de la motricidad, reconociéndose el importante papel del desarrollo motor en el proceso educativo de los niños(as), donde existen influencias en el desarrollo general, sobre todo en los periodos iniciales de la vida, pues el tono muscular, la postura y el movimiento son las primeras formas de comunicación humana con el medio, por la importancia de dichos procesos. Así mismo, los procesos de aprendizaje humano se establecen sobre el sistema tónico-postural (adquisición del equilibrio y las nociones de esquema e imagen corporal) y la actividad motriz coordinada e intencional, de ahí que cualquier alteración que afecte el desarrollo motor es potencialmente generadora de dificultades en el aprendizaje. Por esto, el movimiento se considera como un facilitador primario del desarrollo cognitivo, afectivo y motor, particularmente durante la infancia y la niñez, épocas en las que estas tres áreas de la conducta humana se encuentran estrechamente interrelacionadas, por lo que cualquier dificultad en alguna de estas áreas puede afectar negativamente el proceso educativo total del niño.

    Diseñar un programa educativo bien estructurado desde las primeras edades, puede contribuir beneficiosamente al desarrollo de un niño(a), sin pretender acelerar el mismo. Muchos científicos en el mundo se han preocupado por estudiar la conducta de los niños (motriz, cognitiva, afectiva-social) en los diferentes estadios de su desarrollo.

    El estudio de la Motricidad infantil ha sido abordado desde diferentes perspectivas y puntos de vista. Los primeros años de vida, son sin lugar a dudas el momento crucial para el desarrollo de los sistemas sensoriales, por lo que es importante crear ambientes propicios y que respondan a las necesidades de cada etapa del desarrollo. En algunos casos muchos niños(as) alcanzan el logro motor a más avanzada la edad, lo que no es motivo de preocupación. Si el avance de la edad es notable con relación a determinados logros que no se han alcanzado, deben analizarse las causas que están determinando el retraso en el desarrollo, pues estas pueden tener un origen genético, si de lo contrario, estamos en presencia de un niño(a) sin alteraciones en su desarrollo, el motivo del retraso motor puede ser de origen educativo, o sea la falta de estimulación. (González, 2003)

    Para comprender lo anterior debemos reflexionar una vez más, acerca del significado de la educación (estimulación) y su influencia en el desarrollo. El desarrollo es un complejo proceso cuyos puntos de viraje están constituidos por crisis, momentos en los que se producen saltos cualitativos donde se modifica toda la estructura de las funciones, sus interrelaciones y vínculos (Vigotski, l989).

    Vigotsky al descubrir las correlaciones dinámicas complejas entre los procesos del desarrollo y la enseñanza consideraba que la enseñanza siempre se adelanta al desarrollo y que en los niños siempre se presentan periodos durante los cuales son especialmente sensibles a la influencia de la enseñanza, a la percepción de una u otra asignatura y durante los cuales se forman en ellos de un modo especialmente efectivo unos u otros procesos psíquicos. Estos periodos sensitivos ocurren cuando el organismo reúne determinadas condiciones morfológicas y funcionales propias para ese desarrollo, se dan en lapsus de tiempo que en ocasiones son cortos, lo que justifica la necesidad de una estimulación constante y sistemática. (Grenier, 2010).

    Los niveles de aprendizaje, desarrollo y éxito escolar de los niños dependen de varios factores, como la salud del niño y su bienestar físico, su preparación social y emocional, y sus destrezas de lenguaje y motricidad, así como su conocimiento general sobre el mundo. Es fundamental entonces, los primeros años de vida, los niños puedan desarrollar sus potencialidades, explorando todas sus posibilidades de aprender, debido a la flexibilidad del cerebro. Muchas veces, las consecuencias de los errores o deficiencias en esta primera etapa de la vida se verán sólo a una edad más avanzada, como problemas de aprendizaje, de comportamiento inadecuado o desordenes afectivos.

    Las edades de 4 y 6 años, se caracterizan por ser una etapa de enseñanza para las formas motoras variadas y adquisición de las primeras combinaciones de movimientos, donde los niños(as) menos estimulados sólo alcanzan a aprender combinaciones de movimientos básicas (caminar y correr).

    “Progresos individualmente diferentes, pero en general claros, se pueden observar en las siguientes formas de movimiento: caminar, trepar, subir; correr y saltar; lanzar y recibir; traccionar y empujar; colgarse y balancearse; girar y rolar; llevar, golpear y hacer equilibrio”. (Meinel y Schnabel, 2004).

    Las necesidades de movimiento que presentan los niños(as) son característica de la conducta motora, así como también las necesidades de mayor rendimiento en el juego, en las competencias y la imitación. Debido a esta última, es que se debe destacar la importancia del ejemplo o imagen que entreguen los padres en las primeras edades de sus hijos. Es importante referirse aquí a las creencias que posee la familia, ya que al ser la imitación parte importante de esta etapa, los niños repiten aquellas formas, conductas, creencias, estereotipos y roles que se le asignan tanto a los niños como a las niñas, y que serán los que condicionarán durante su desarrollo general, como también en el desarrollo de determinadas habilidades motoras. Es por esto, que la estimulación y de la forma en que ésta se lleve a cabo, cumple un papel fundamental en el desarrollo motor adecuado, ya que incidirá en el mejor nivel de rendimiento motor del niño(a).

    En relación a la influencia que los padres puedan tener en el desarrollo motor de sus hijos Wickstrom (1990), sostiene que “Los padres, profesores, entrenadores, terapeutas, desempeñan distintos papeles en el desarrollo total de habilidades de la persona ejerciendo su influencia en diversos niveles del desarrollo”.

    Durante todo el proceso de desarrollo motriz de los niños, la familia cumple un rol fundamental. Por tanto, los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los niños con sus padres. Cabe destacar, la importancia de la sincronía entre las necesidades del hijo y de los padres, si ésta no es adecuada se produce un desajuste en las interacciones y como consecuencia la aparición de trastornos en el desarrollo. Según Ramírez (2005). “Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular y encauzar las conductas de los hijos en la dirección que ellos valoran, desean y de acuerdo a su personalidad”. Sin embargo, la familia no es el único elemento que configura el contexto donde se desarrolla la crianza, sino que existen otros factores determinantes, entre ellos el medio ambiente y el sistema social, pero la familia es el factor más próximo, importante e influyente en la conducta de los niños(as).

    La finalidad del programa es entregar una herramienta de trabajo a las educadoras de párvulos y profesores de Educación física en la aplicación del desarrollo de la habilidades motrices básicas en sus niños y niñas, potenciando la creatividad tanto en ellas como en sus párvulos , se pretende que este programa sea una guía de consultas y referencias de las cuales se puedan desprender nuevas propuestas que enriquezcan el desarrollo autónomo de los párvulos, tomando en cuenta el desarrollo psicomotor, cognitivo, expresivo y sensitivo de los niños y niñas en el principio de su desarrollo como seres integrales.

    Las actividades propuestas constan de una metodología para todas las educadoras de párvulo chilenas, ya que sus planificaciones están sustentadas por las bases curriculares y los programas pedagógicos de la educación parvularia contando cada una de ellas con su; ámbito, núcleo, aprendizaje esperado, aprendizaje especifico, sugerencia metodológica, materiales y recursos y tiempo, además son adaptables a las condiciones que se puedan obtener en cada establecimiento educacional en el ámbito de espacios físicos ya que se las actividades se pueden realizar en cualquier lugar, lo importante es la intención pedagógica que se le dé a cada una de ellas.

    Las actividades pueden ser adaptadas al contexto propio de cada grupo de niños realizado por las educadoras a lo largo de nuestro país adecuándolas así a la realidad de nuestros niños y niñas.

Objetivo general

Objetivos específicos

Hipótesis

Hipótesis nula

Tipo de investigación

Identificación de las variables

Variable independiente

Variable dependiente

    El grupo investigador trabajaron personalmente durante un periodo de dos meses con el grupo de pre-escolares, realizando la intervención de ejercicios básicos de motricidad tres días a la semana. Donde se aplico un pre y un pos test al grupo.

    Diseño de los instrumentos: dada la naturaleza de la investigación y para efectos de identificar las variables, se investigaron e identificaron test para evaluar las siguientes habilidades motrices básicas; Lanzamiento de Precisión, Lanzamiento de Distancia, Saltar la Cuerda, Conducción del Balón y Equilibrio Dinámico, para observar el nivel de motricidad, en relación a habilidades motrices de los pres-escolares.

    Se utilizaron como referencia los siguientes estudios:

Criterios de evaluación de los instrumentos de evaluación

Criterios “Conducción del balón”

L

M L

NL

Utiliza ambos pies para conducir el balón.

 

 

 

Su velocidad es rápida

 

 

 

Respeta los limites establecidos

 

 

 

Mantiene visión periférica

 

 

 

 

Criterio “Lanzamiento a distancia”

L

M L

NL

Lanza el balón por sobre el hombro

 

 

 

Ubica su pie detrás de la línea marcada

 

 

 

Realiza el armado para el lanzamiento

 

 

 

La distancia alcanzada es optima (3 a 6mts.)

 

 

 

 

Criterio “Equilibrio Estático”

L

M L

NL

Mantiene el equilibrio con un pie por más de 15 seg.

 

 

 

Utiliza sus brazos para mantener el equilibrio

 

 

 

Se cae reiteradas veces.

 

 

 

Logra mantenerse en equilibrio cambiando de pie

 

 

 

 

Criterio “Salto a la cuerda”

L

M L

NL

Lleva la cuerda atrás y luego adelante para saltar

 

 

 

Junta sus pies para saltar

 

 

 

Coordina el salto con la cuerda para saltar

 

 

 

 

Criterio “Lanzamiento de Precisión”

L

M L

NL

Lleva el brazo por sobre el hombro para lanzar

 

 

 

Se ubica detrás de la línea marcada

 

 

 

Tiene precisión en el lanzamiento

 

 

 

Análisis de resultados

    A continuación se dan a conocer los resultados de pre test aplicado a los alumnos antes de la realización de la propuesta metodológica de actividades para mejorar las habilidades motrices básicas.

Pre test Conducción del Balón

A)     Conduce el balón con ambos pies

B)     Su velocidad es rápida

C)     Respeta los límites establecidos

D)     Mantiene una visión periférica.

Gráfico Nº 1

    El gráfico muestra el resultado del criterio A: Se aprecia que 46% de los niños medianamente logro conducir el balón con ambos pies , mientras que el 54% no lo logró.

    El criterio B muestra que el 8% de los niños logró una velocidad rápida conduciendo el balón, mientras que el 30% lo logra medianamente y el 62% obtuvo no logro una velocidad rápida.

    El criterio C muestra que el 7% de los niños lográ respetar los limites al conducir el balón, mientras que el 70% los respeta medianamente y el 23% no los respeta.

    El criterio D muestra el 100% de los niños no mantiene una visión periferica..

Post Test Conducción de balón

A)     Conduce el balón con ambos pies

B)     Su velocidad es rápida

C)     Respeta los límites establecidos

D)     Mantiene una visión periférica.

Gráfico Nº 2

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: en el criterio A el 8% de los niños logra conducir el balón con ambos pies, y el 92% medianamente logra conducir el baslón con ambos pies.

    El criterio B muestra que el 23% de los niños logra una velocidad rápida, mientras que un 69% medianamente logra una velocidad rápida y un 8% no logra una velocidad rápida.

    El criterio C muestra que el 23% de los niños lográ respetar los limites al conducir el balón, mientras que el 77% los respeta medianamente.

    El criterio D muestra el 23% de los niños logra medianamente una visión periferica y el 77% no domina este criterio.

Pre Test Lanzamiento a Distancia

A)     Lanza el balón por sobre el hombro

B)     La distancia alcanzada es óptima

C)     Ubica su pie detrás de la línea marcada

D)     Realiza el armado para el lanzamiento

Gráfico Nº 3

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: el criterio A el 70% de los niños medianamente logran lanzar el balón por sobre el hombro, mientras que el 30% no logra lanzar por sobre el hombro.

    El criterio B muestra que el 85% de los niños medianamente logran posicionarse detrás de la linea marcada y el 15% no logra respetar la linea marcada.

    El criterio C muestra que el 100% de los niños no logra realizar el armado completo para realizar el lanzamiento.

    El criterio D muestra que un 46% de los niños medianamente logran una distancia entre (3 a 6 mts.) y un 54% de los niños no logra una distancia sufuciente.

Post Test Lanzamiento a Distancia

A)     Lanza el balón por sobre el hombro

B)     La distancia alcanzada es óptima

C)     Ubica su pie detrás de la línea marcada

D)     Realiza el armado para el lanzamiento

Gráfico Nº 4

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: el criterio A el 54% de los niños logra lanzar el balón por sobre el hombro, mientras que el 46% medianamente logra lanzar por sobre el hombro.

    El criterio B muestra que el 70% de los niños logra posicionarse detrás de la linea marcada y el 30% medianamente logra respetar la linea marcada.

    El criterio C muestra que el 85% de los niños medianamente logra realizar el armado completo para realizar el lanzamiento y el 15% no lo logra.

    El criterio D muestra que un 8% de los niños logra una distancia entre (3 a 6 mts.) mientras que un 77% de los niños medianamente logra la distancia y un 15% no logra una distancia superior a 3 mts.

Pre Test Lanzamiento de Precisión

A)     Lleva el brazo por sobre el hombro para lanzar

B)     Tiene precisión en el lanzamiento

C)     Se ubica detrás de la línea marcada

Gráfico Nº 5

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios:en el criterio A el 62% de los niños medianamente logra llevar el brazo sobre el hombro para lanzar , mientras que el 38% no lo logra..

    El criterio B muestra que el 85% de los niños medianamente logra ubicarse detrás de la linea marcada y el 15% no lo logra.

    El criterio C muestra que el 54% de los niños medianamente logra precisión en el lanzamiento y el 46% no logra precisión.

Post Test Lanzamiento de precisión

A)     Lleva el brazo por sobre el hombro para lanzar

B)     Tiene precisión en el lanzamiento

C)     Se ubica detrás de la línea marcada

Gráfico Nº 6

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: en el criterio A el 54% de los niños logra llevar el brazo sobre el hombro para lanzar y el 46% medianamente logra este criterio. El criterio B muestra que el 70% de los niños logra ubicarse detrás de la linea marcada y el 30% lo logra medianamente.

    El criterio C muestra que el 92% de los niños medianamente logra precisión en el lanzamiento y el 8% no logra precisión.

Pre Test Equilibrio Estatico.

A)     Mantiene el equilibrio con un pie por más de 15 seg.

B)     Mantiene el equilibrio con un pie, sin la necesidad de cambiar al otro

C)     Utiliza sus brazos para mantener el equilibrio

Gráfico Nº 7

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: en el criterio A el 23% de los niños logra mantenerse por 15 seg en equilibrio con un pie, mientras que 38,5% medianamente logra mantenerse por 15 seg. Y el 38,5% no logra mantenerse por 15 seg.

    El criterio B muestra que el 8% de los niños logra utilizar sus brazoz para mantener el equilibrio, 46% medianamente logra utilizar sus brazos y 46% no utiliza sus brazos para mantener el equlibrio.

    El criterio C muestra que el 23% de los niños medianamente logra mantiener el equilibrio sin la necesidad de cambiar de pie, y el 77% no logra mantener el equilibrio sin cambiar de pie.

Post Test Equilibrio Estatico.

A)     Mantiene el equilibrio con un pie por más de 15 seg.

B)     Mantiene el equilibrio con un pie, sin la necesidad de cambiar al otro

C)     Utiliza sus brazos para mantener el equilibrio

Gráfico Nº 8

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: en el criterio A el 54% de los niños logra mantenerse por 15 seg en equilibrio con un pie, mientras que 38% medianamente logra mantenerse por 15 seg. Y el 8% no logra mantenerse por 15 seg. El criterio B muestra que el 8% de los niños logra utilizar sus brazoz para mantener el equilibrio, 92% medianamente logra utilizar sus brazos. El criterio C muestra que el 70% de los niños medianamente logra mantiener el equilibrio sin la necesidad de cambiar de pie, y el 30% no logra mantener el equilibrio sin cambiar de pie.

Pre Test Salto a la cuerda

A)     Lleva la cuerda atrás y luego adelante para saltar

B)     Junta sus pies para saltar

C)     Coordina el salto con la cuerda para saltar

Gráfico Nº 9

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: en el criterio A muestra que el 62% de los niños medianamente logra llevar la cuerda atrás para saltar, y el 38% no logra llevar la cuerda atrás para luego saltar. El criterio B muestra que el 38% de los niños medianamente logra juntar los pies para saltar, mientras que el 62% no lo logra juntar los pies para saltar. El criterio C muestra que el 23% de los niños medianamente logra coordinar el salto de la cuerda, mientras que 77% no logra coordinar el salto.

Post Test Salto a la cuerda

A)     Lleva la cuerda atrás y luego adelante para saltar

B)     Junta sus pies para saltar

C)     Coordina el salto con la cuerda para saltar

Gráfico Nº 10

    El gráfico nos muestra los resultados por criterios: en el criterio A muestra que el 54% de los niños logra llevar la cuerda atrás para saltar, el 46% medianamente logra. El criterio B muestra que el 23% de los niños logra juntar los pies para saltar , mientras que el 54% medianamente logra juntar los pies para saltar y el 23% no logra juntar los pies para saltar. El criterio C muestra que el 23% de los niños logra coordinar el salto a la cuerda, mientras que el 46% medianamente logra coordinar el salto de la cuerda y el 31% no logra coordinar el salto.

Gráficos por género

Pre test

Gráfico Nº 11

    El gráfico nos muestra la diferencia general de Pre test entre niñas y niños de todos los test evaluados. Las niñas presentan 0% logrado mientras que los niños obtienen 3,6% , las niñas presentan 37,5% Medianamente logrado, mientras que los niños 49,4%.Las niñas presentan 62,5% No logrado, mientras que los niños 47%.

Análisis de resultados

    A continuación se dan a conocer los resultados del pos test aplicado a los alumnos después de la realización de las sesiones de la propuesta metodológica de actividades para mejorar las habilidades motrices básicas.

Post test

Gráfico Nº 12

    El gráfico nos muestra la diferencia general de Post Test entre niñas y niños de todos los test evaluados. Las niñas presentan 19,5% Logrado a diferencia de los niños que obtienen mejor resultado 30,3%% Las niñas presentan 67,3% Medianamente logrado, mientras que los niños obtienen el 56,5%.Las niñas presentan 13% No logrado, de igual forma los niños presentan un 13%.

Conclusiones

    Dado los objetivos planteados para la presente investigación y considerando los resultados obtenidos se puede concluir que:

    Se cumple la Hipótesis: la intervención de una propuesta metodológica de actividades motrices en pre-escolares de 4 a 6 años presenta avances positivos, mejorando las habilidades motrices básicas en niños y niñas. Observándose en los resultados que los niños de esta investigación mejoraron y desarrollaron sus habilidades motrices básicas, luego de un trabajo planificado en un tiempo de seis meses.

    En los test aplicados en este estudio, para evaluar la noción motriz de los preescolares, luego de realizar el Pre test y el post test, los resultados demuestran la mejoría en los niño(as), demostrando que el criterio Logrado aumento considerablemente su porcentaje, mientras que el criterio Medianamente Logrado aumento aun más, siendo el No logrado el que disminuyo, lo que claramente nos da a conocer el avance en los resultados de los niños y niñas en los test realizados de habilidades motrices básicas.

    Por otra parte, mediante la ejecución de la presente investigación se pudo determinar que existen diferencias en el rendimiento motor entre niños y niñas de 4 y 6 años, correspondiente a la muestra poblacional donde se aplicó la metodología investigativa, esto es, alumnos de Pre-Kínder y Kínder, lo que corrobora la bibliografía consultada, es decir, dichas diferencias podrían estar influenciadas por factores ambientales, estereotipos de género y cultura. Por tanto, se deduce que el rendimiento motor no es determinado por factores de tipo biológico, sino que por factores de contexto, ya que desde la pubertad recién los factores biológicos influyentes en el desarrollo motor se manifiestan en forma acrecentada. Lo que hace referencia a la importancia que no se le da a la Educación Física en Colegios particulares subvencionados, en comparación a colegios Particulares y jardines públicos, donde los niños(as) tienen regularmente sus clases de motricidad o Educación Física.

    Las diferencias que se presentan entre un niño y otro, además se da en base a la estimulación desde temprana edad, aquellos niños que asistieron a sala cuna, llevan años en la educación Pre- escolar y presentan diferencias en sus habilidades motrices entre aquellos niños(as), que este año ha sido su primer año en un centro educativo. El 46% de los niños(as) de la muestra si asistieron a la sala cuna, mientras que el 54% no asistieron antes del Pre- Kínder.

    Las diferencias entre género, se presentan considerablemente en los niños, los cuales demuestran mejores resultados en el total de los test realizados, las niñas presentan valores más bajos en el total de los test aplicados.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires, Enero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados