efdeportes.com

Sistema de actividades físico recreativas para contribuir a la educación

sexual en los adolescentes de 12-15 años del Consejo 

Popular ‘Cuba Libre’ del Municipio Pinar del Río

 

Máster en actividad física en la comunidad
Profesora de Bioquímica y jefa del departamento Médico Biológico

y Cultura Física terapéutica de la Facultad de Cultura Física

"Nancy Uranga Romagoza"
de Pinar del Río

Msc. Deisy Milhet Cruz

milhet@fcf.vega.inf.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En el municipio Pinar del Río, el consejo popular "Cuba Libre" es uno de los que mayores casos de infecciones de transmisión sexual y de VIH tiene. Corroborado por los datos recogidos en el departamento de ITS-VIH y son los siguientes, VIH 16 pacientes, Blenorrajia 20, Sífilis 7, Condiloma 10 y Herpes genital 3. La población más vulnerable son los adolescentes de la circunscripción 8 en quienes no existe una educación sexual adecuada sumándosele la carencia de actividades que la promuevan a nivel comunitario. Esta investigación se sustenta sobre bases psicológica, sociológicas y de trabajo comunitario. Basados en métodos teóricos y empíricos, propicia un desarrollo sociocultural y educativo que promueve un progreso en la comunidad donde los adolescentes participen como agentes transformadores de cambio al modificar roles, actuaciones y conductas lográndose una mejoría en la educación sexual en los mismos y que se irradie al resto de la comunidad, permitiendo una visión holística en aspectos relacionados con la sexualidad humana, la cual parte de los adolescentes y se irradia en el entorno comunitario: a la vez que patentiza la necesidad de introducir esta temática como alternativa a la profilaxis y educación de determinadas enfermedades. Es de utilidad para entrenadores, profesores de educación física así como personal que en el ámbito comunitario se disponga a participar en esta batalla por la vida de los adolescentes.

          Palabras clave: Adolescentes. Educación sexual. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La educación sexual es la manera como se consolida nuestro estilo y forma de expresión, existen muchas formas de recibirla, de manera verbal (explicando) o de manera no verbal (mostrándonos el comportamiento). Así habrá personas que tengan una buena expresión sexual y en otra será deficiente.

    Dependerá de la información recibida en cada una de las etapas del desarrollo psicosocial. Es importante que quede claro que la educación sexual no es solo dar información sobre la anatomía y el funcionamiento de los órganos genitales, tampoco es enseñar una serie de ejercicios y técnicas para lograr una buena relación de pareja.

    La educación sexual debe tener una parte de información que se ve a través de la palabra utilizando charlas, diálogos, conversaciones. Otra parte que se enseña sin palabras o sea que se aprende con las actitudes, los sentimientos y con la forma como vemos que se maneja el tema de la sexualidad en nuestro ambiente familiar y social.

    El sistema de comunicación mediante el cual los seres humanos expresamos nuestra función sexual, con un estilo propio de cada grupo humano y particularmente de cada persona, es lo que denominamos sexualidad.

    Los diversos modelos y patrones socioculturales le dan una forma de expresión típica de cada época, religión o grupo humano logrado así expresar de una manera peculiar lo sexual. Por eso con los años y la circunstancias, las costumbre sexuales cambian, algunas desaparecen y otras nuevas surgen, según lo deciden las comunidades, pueblos, culturas y países. De lo anterior se deduce la gran necesidad de que la familia y la escuela coordinen y se planten objetivos comunes en cuanto a la educación sexual, ya que hasta los propios diseños curriculares defienden la necesidad de la comunión en los patrones sexuales, de ahí entonces que la educación sexual como se planteó, se aprende de nuestro ambiente familiar y social.

    La educación sexual es el conjunto de cualidades y relaciones, que deben distinguir y manifestarse en el proceso educativo de la sexualidad en particular y de la personalidad en general, al enfatizar en el fomento de relaciones positivas entre ambos sexos, en correspondencia con los principios morales de la sociedad basados en la igualdad, el respeto, la ayuda mutua, así como en el desarrollo en el individuo de actitudes, valores, convicciones y conocimientos, que le permitan comprender su sexualidad como parte y expresión de su personalidad

    El consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río es una comunidad urbana, con dos barrios sin redes de acueductos, está electrificado. Prevalece el sexo femenino en la población y la edad del adulto mayor. El nivel escolar es medio. Las principales ocupaciones y sustentos son el tejar y las industrias que en el se encuentran.

    Su creación data desde el 11 de Agosto de 1992, aunque antes de esta fecha era conocido por “El Rancho”, el mismo siempre se caracterizó por ser un barrio marginal y de problemas, al triunfo de la Revolución han ido disminuyendo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, aquí precisamente esta enclavada la escuela.

    Otro de los indicadores está relacionado con las tradiciones culturales e ideológicas políticas y religiosas, que en los pobladores de esta comunidad han ido sufriendo cambios muy favorables, pues se acude a las actividades políticas y no se suspende por asistir a un toque de tambor como en años atrás.

    Dado el tema que nos ocupa es importante conocer que de todo el municipio Pinar del Río, es esta comunidad la que mayores casos de enfermedades de transmisión sexual presenta, dentro de ellas el VIH, corroborado por los datos recogidos en el departamento de ITS-VIH y son los siguientes:

  • VIH:16 pacientes

  • Blenorragia: 20

  • Herpes genital: 3

  • Condiloma:10

  • Sífilis: 7

    De acuerdo con este problema, surge como necesidad de la población la creación de áreas de debate sobre enfermedades de transmisión sexual, Dentro de esta comunidad la población más vulnerable son los adolescentes de 12 a 15 años.

    En un documento que recoge las principales necesidades de los adolescentes de 12 a 15 años del consejo popular “Cuba Libre”, se pudo constatar lo siguiente:

  1. Creación de centros y espacios para elevar el nivel cultural de los habitantes.

  2. Buscar alternativas para disminuir el número de alcohólicos.

  3. Mejorar el alumbrado público.

  4. Mejorar el abasto de agua.

  5. Creación de áreas de debate sobre educación sexual.

  6. Lograr una integración de todos los desvinculados al estudio y al trabajo.

    En visitas a las áreas de salud, se corrobora que hay un 60 % de adolescentes de 12 a 15 años, con embarazos precoz y con ETS.

    Se aplicó una encuesta a los mismos con el objetivo de conocer el estado actual de esta temática, en este ámbito donde las regularidades manifestadas son las siguientes:

  • Un 95 % no pudo conceptualizar la educación sexual desde todas sus aristas.

  • Solo un 7 % es capaz de abordar conocimientos exactos sobre las ETS, vías de contagio, formas de protección.

  • El 93 % priorizan lo relacionado con el vestir, sin importarles contraer una ETS.

  • Por tanto en los adolescentes del consejo popular Cuba Libre no existe una educación sexual adecuada, evidenciado en el número de embarazos precoces en estas edades, lo cual provoca que abandonen las aulas y de esta manera entran a formar parte del bienestar social, ya que muy pocos llegan a constituir una familia, pues no tienen sustento para hacerlo.

    Esto esta propiciado porque al analizar el programa de actividades de la comunidad en el se evidencia la carencia de actividades, poca orientación y divulgación, la comunidad no refuerza los patrones que da la escuela y la no existencia de un lugar para el desarrollo de actividades dirigidas a este fin.

    De ahí que se deban desarrollar acciones dirigidas, para propiciar un desarrollo sociocultural, educativo, espiritual y auto desarrollo, que promueva un progreso en la comunidad y que los adolescentes participen como agentes transformadores de cambio, al modificar roles, actuaciones y conductas lográndose una mejoría en la educación sexual de los mismos y que se irradie al resto de la comunidad.

    Atendiendo a todo lo anterior nos planteamos el siguiente problema científico:

    ¿Cómo contribuir a la educación sexual, en los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción 8 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río?

  • Objeto: El proceso de educación sexual.

  • Campo: La educación sexual mediante la implantación de un sistema de actividades físico recreativas.

    Nos trazamos como objetivo:

  • Proponer un sistema de actividades físico- recreativas para contribuir a la educación sexual en los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción 8 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

Tareas

  1. Sistematización de los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la educación sexual.

  2. Diagnóstico de las necesidades relacionadas con la educación sexual, en los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción 8 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

  3. Elaboración del conjunto de actividades físico recreativas que contribuyan a la educación sexual de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción ·8 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

  4. Valoración de los resultados obtenidos con la aplicación del sistema de actividades físico recreativas para la educación sexual de los adolescentes de 12-15 años de la circunscripción 8 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

Población y muestra

  • Población: 96 adolescentes de la circunscripción 8 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río

  • Muestra: 57 adolescentes, de ellos 34 hembras para un 59.6% y varones 24 para un 40.3 %.

Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

    La encuesta fue aplicada a 57 adolescentes, de ellos 34 hembras para un 59.6 % y varones 2 3 para un 40.3 % y se comprobó que el 95 % de ellos no pudo conceptualizar la Educación Sexual quedándose solo a nivel de aspectos muy imprecisos.

    Acerca de si consideran lo mismo sexo y sexualidad un 68.9 señalan que no es lo mismo pero sin claridad en la definición de cada uno los conceptos. Mientras que 32.1 lo sitúan como sinónimos a pesar de que en estas edades reciben información a través de los medios de comunicación y en la escuela. Lo que demuestra que no es uno de los aspectos más trabajado en esta temática.

    En cuanto a cuáles son las condiciones para el inicio de las relaciones sexuales, señalan un 87.4 % la existencia de un lugar cómodo, con música, con poca luz, que le guste la pareja, entre otros aspectos. Y un 12.6 % alude a la protección, además de reiterar las circunstancias anteriores, lo que constata la necesidad de llevar a cabo estrategias educativas que garanticen en nuestros adolescentes el valor de responsabilidad en la vida sexual.

    Al analizar con los adolescentes las consecuencias del embarazo precoz en esta etapa de la vida salen a la luz diversos criterios tales como: Frenan su adolescencia ya que dejan de estudiar, de divertirse, no se encuentran preparados ni biológica ni psicológicamente para educar a un bebé, también pueden aparecer problemas de malformación, rechazo de la familia tanto al embarazo como a la propia adolescente, entre otras razones. Se puede percibir con estas respuestas un cierto grado de madurez y de conocimientos relacionados con esta problemática.

    Partiendo del total de los encuestados, en la pregunta de selección de métodos anticonceptivos, el 100 % no pudo identificarlos correctamente, mientras que un 46,5 % seleccionó tres de ellos, y un 53,5 % señaló solo dos. Por lo cual decidimos incluir en nuestra propuesta actividades relacionadas con este aspecto.

    La pregunta número 6 está dirigida a ejemplificar I.T.S. Arrojando los siguientes resultados: Un 92,0 % fue capaz de citar varias de estas infecciones mientras que un 8,0 % solo aluden a las más comunes como la sífilis y el SIDA. Por la importancia que esto trae para la salud humana es preciso fortalecer aún más los conocimientos relacionados con las temáticas que aborden tanto el reconocimiento, las medidas preventivas y los síntomas de dichas infecciones.

    El tema de la orientación sexual, constituye una problemática que se irradia paulatinamente en esta sociedad, tanto es así que en los resultados de la pregunta No. 7 se evidencia un juicio equilibrado, relacionado con la aceptación y el reflejo de valores humanos fuera de todo tipo de gusto sexual. De los encuestados el 96,9 % no rechazan totalmente a los homosexuales, más bien resaltan sus valores como amigo, compañero, familiar y separan a otro plano más íntimo pero personal el hecho de tener otro tipo de orientación. Y solo un 3,1 % discrepa con lo antes mencionado.

    Las relaciones falsas, donde solo el interés económico juega el rol fundamental para el establecimiento de una relación duradera, no garantizan que la unión sea perdurable e imperecedera. Sobre la base de lo planteado y lo arrojado en las respuestas de la pregunta No. 8, se evidencia la necesidad de concienciar el amor como condición fundamental. Queda demostrado en un 93,0 % lo trazado anteriormente, dando lugar a un 7,0 % de encuestados a favor de los sentimientos como condición para lograr durabilidad e las parejas.

    La fuente que más información le aporta sobre cuestiones de sexualidad a los adolescentes es la madre (71.9%), las amistades el (44.9%), los profesores (42.7%), el padre queda en un cuarto lugar (39.5).Esta pregunta número 9 viene a reforzar como en esta edad toda la información sobre educación sexual es necesaria, por lo que nuestro trabajo viene a reforzar este aspecto.

    En la pregunta 10 relacionada con que si en la comunidad se trabaja la educación sexual solo el 2 % plantea que si se ocupa. El 98% indica que aún esta no ocupa el lugar que le corresponde en el proceso de formación y orientación de la esfera psicosexual de los adolescentes, no aprovechan todos los espacios que brinda el escenario donde viven para incidir en este sentido.

    Se realizó entrevista a los padres, departamento ITS-VIH del Policlínico Raúl Sánchez, médico de la familia, vecinos del Consejo Popular, profesores de la escuela comunicaría y delegado de la circunscripción que coinciden en la necesidad de trabajar la educación sexual en este grupo de edades y consejo popular.

Características que posee el sistema de actividades físico recreativo para la educación sexual

    Su Intencionalidad es contribuir a la educación sexual de los adolescentes de 12 a 15 años del consejo popular “Cuba Libre”. Teniendo como componentes obligatorios al grupo poblacional con el que se trabaja, en particular los adolescentes y opcionales el orden en algunas actividades Este sistema de actividades se enlaza a través de una triada de componentes regidas por tres dimensiones. Las identificativas, cognoscitivas y de expresión dialécticamente enlazadas.

    Acampada verde: Es la que da comienzo al tratamiento de la temática con el objetivo de observar el comportamiento de los adolescentes de manera abierta y espontánea en un medio poco habitual para ellos pero a su vez que propicia exteriorizar sus sentimientos. Los adolescentes traen como antecedentes en cuanto a conocimientos en esta temática la que trata la escuela, los medios de difusión como la radio y la televisión pero consideramos que la comunidad puede hacer su aporte en esta batalla por una mejora en la calidad de vida. El verde significa lo que aún no está maduro.

    Entonces estamos en presencia de nuestra problemática, la situación actual con respecto a la educación sexual en el consejo popular “Cuba Libre”

  • Lugar: Se va desarrollar en el patio de la escuela comunitaria Enrique Echevarria del consejo popular.

  • Organización: Se comenzará con la realización de juegos.

Juegos participativos

Título: Pasa el balón

  • Objetivo: Trabajar valores relacionados con la educación sexual, Responsabilidad, honestidad.

  • Organización: Sentados en círculos.

  • Recursos: Balones.

  • Desarrollo: Los alumnos sentados sobre una superficie cómoda trasladaran el balón mediante un pase a otro integrante del circulo, se introducirán balones con el nombre de diferentes valores ejemplo responsabilidad, honestidad, humanismo y el que recibe debe decir como se manifiesta en el ámbito de la sexualidad el valor que lleva representado el balón.

  • Reglas: Pierde y sale del juego quien no pueda responder.

Titulo: Mí personalidad histórica y su visión del amor

  • Objetivo: Explicar la visión del amor que ofrecen personalidades históricas que se les dan como José Martí, Julio Antonio Mella, Ignacio Agramante y Raúl Castro.

  • Organización: Se reparten por grupos para abordar cada cual determinada personalidad histórica. Enfatizando a José Martí, Julio Antonio Mella, Ignacio Agramante y Raúl Castro. Después se ofrece la información reunido todo el grupo y se debaten los diferentes puntos que reinforman.

  • Actividad 7: En mi CDR: Yo expongo mí pintura para que tú interpretes.

  • Objetivo: Exponer a través del dibujo los conocimientos adquiridos sobre educación sexual.

  • Organización: Se selecciona previamente el CDR donde se vaya a exponer las pinturas.

    • Se ubican para ser mostradas sus obras y además se pasa a invitar a los miembros de la comunidad.

    • El día de la exposición concluye con una valoración por parte de los adolescentes de sus obras.

Titulo: Fiesta de disfraces

  • Objetivo: Aplicar a través de modelos en cartulina utilizando el desfile de modas el papel de estas estructuras en la sexualidad.

  • Organización: Cada cual llevará como disfraz ropa de todos los colores del arcoiris (uno con cada color) y llevará colgado del cuello dibujado en una cartulina un órgano o parte erótica del cuerpo humano (vagina, testículos, senos, glúteos, labios, pene). Después cada uno expone el papel que juega en el acto sexual y se premiara la mejor exposición. Se pide que vayan vestidos de diferentes colores por el momento en que va transitando la investigación.

Valoración y evaluación crítica de la propuesta

    La evaluación de la propuesta se hace con las acampadas se van midiendo conocimientos de expresión y en la última se observa una mejoría en cuanto a expresión de su sexualidad porque se observa un reforzamiento en los valores a los que tributa la personalidad. Identifican elementos relacionados con métodos anticonceptivos, métodos para la protección, lo importante de los sentimientos en la selección de la pareja por encima de lo material. Conocimientos en relación con los valores, formas de actuar y la expresión es la manifestación social.

    El sistema de actividades abarca tres dimensiones: Identificación, Cognoscitivo y de expresión. Se formó un grupo de trabajo formado por informantes claves y especialistas.

    La propuesta se puso en práctica en 6 semanas. Se observaron cambios en la comunidad en la temática que nos ocupa en los adolescentes. Se corrobora con el criterio de los informantes claves. Se estableció una dinámica para valorar el sistema de actividades con tres encuentros con valoración de cada una, cuáles irían para un momento u otro, se le incrementaron actividades y objetivos precisos, se fueron poniendo en práctica y rediseñando en función de las actividades utilizando el método de pre-experimento Se realizó un trabajo de mesa final y se llegó al consenso de que se quedaban las actividades presentadas. Manifestando ellos lo siguiente:

    Los especialistas, el doctor Juan Abreu Cabrera de 18 años de experiencia, la compañera Dania Fleites Rua del Departamento de ITS con 5 años de trabajo en esta esfera y los profesores de la escuela comunitaria en recreación con un promedio de 8 años de práctica.

    La propuesta del sistema de actividades físico satisface una necesidad de la comunidad ya que contribuye a la educación sexual de los adolescentes, satisface las necesidades relacionadas con esta temática., es de fácil aplicabilidad y por tanto viable para su posible aplicación. s relevante como alternativa y sus efectos es favorable en dependencia de los resultados previstos. Pudiendo alcanzar por todo esto la condición de relevante.

    No se deja solamente a la escuela el trabajo de la educación sexual, sino que con la comunidad se corrobora una vez más que esta labor es de todos. Ellos, los adolescentes de hoy son el futuro, por lo que nos queda educarlos.

    Viene a salvar esta etapa de la vida en que todos los esfuerzos que se hagan nunca serán suficientes para nuestros adolescentes. Por tanto la labor de orientar es aceptada decisión para el trabajo de la educación sexual, lugar donde pasan el otro tiempo de su vida. Como sugerencia la posibilidad de extenderla a todo el consejo.

Conclusiones

    Los fundamentos teóricos que sirven de base a la investigación se centran en los aportes de la educación sexual, al definir al ser humano como elemento distintivo de su sexo y sexualidad significando la importancia del contexto para su expresión Los resultados de estas investigaciones han sido llevados al contexto comunitario a través de la actividad física y recreativa proporcionando un sistema de actividades lúdicas y educativas herramientas que en manos de los profesores de las Escuelas Comunitarias contribuirán al desarrollo de valores.

  1. En el contexto actual de la comunidad se aprecia un alto índice de ocurrencia de enfermedades de transmisión sexual, determinado por falsos conceptos y desconocimiento de los preceptos de la educación sexual, apoyado por los testimonios de padres vecinos, médico de la familia y dirigentes comunitarios los cuales alegan que la educación sexual en el ámbito comunitario es deficiente.

  2. Las actividades lúdicas y educativas conforman un sistemas caracterizado por estar interrelacionadas y mutuamente condicionadas por tres dimensiones: Identificación, Cognoscitivo y de expresión, propiciando el paso hacia una forma superior y que contribuirán a la educación sexual en la comunidad.

  3. El sistema ha sido valorado desde el punto de vista teórico a través de la consulta a especialistas. En la práctica se realizó a través del pre-experimento, con adolescentes de 12 a 15 años con la implementación del sistema de actividades físico recreativas. Los resultados satisfactorios obtenidos a través de la validación teórica y práctica, demuestran la factibilidad del sistema de actividades físico recreativas implementadas en la circunscripción 8 del consejo popular "Cuba Libre".

Recomendaciones

  • Inventariar todo los elementos claves dentro de la comunidad y que influyen de una manera u otra con los adolescentes

Bibliografía

  • Álvarez, E y Teresa, N. (1995) Pubertad, Cuerpo, Imagen y Sentimiento. En: Revista Sexología y Sociedad No 7. La Habana

  • Álvarez Lajorchere, C. (2001) El embarazo en la adolescencia. Educación para la Salud. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Aportes y transferencias, Tiempo Libre y Recreación. Centro de Investigaciones Turísticas. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Volumen 1, Octubre 1997.

  • Calviño, M. (1998) Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. La Habana, Editorial Academia.

  • Castro Alegret, P. (2004) La educación sexual experiencias y resultados en secundaria básica. Proyecto Cubano. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores. Selección de temas de Sociología. ISCF “Manuel Fajardo”. La Habana.

  • Daltel, W. (1976) Juegos Recreativos. Berlín, Editorial Tribore.

  • Díaz, A. y Hernández, F. (2001) Educación sexual, Creatividad y Promoción de Salud. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Durán, A. (1990) La educación sexual de los niños y los jóvenes No 5. La Habana, Editorial Pueblo y Educación Enero-Marzo.

  • García, C. (s/a) Estudios sobre el comportamiento actual de la Recreación en los Consejos Populares.

  • Guerrero, S. (s/a) Algunos aspectos de la historicidad de la recreación en Cuba. Ciudad de la Habana, Impresora José A. Huelga.

  • Guilber, M (s/a). Los problemas del Tiempo Libre y la encuesta propuesta del tiempo libre. París.

  • Grushin, O (1966) Tiempo Libre y Desarrollo Social. Instituto de Demanda Interna. Centro de Información Científico Técnico.

  • Krause, M. (1998) educación sexual. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Pueblo y Educación

  • Krause, M. (2000) Algunos temas fundamentales sobre la educación sexual. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Leiva, M. y Yolaida, S.(1995) Revista Sexología y Sociedad No 2 Septiembre

  • Peláez Mendoza, J. (2002) Adolescencia y Sociedad. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Pérez Sánchez, A. y Cols. Recreación. Fundamentos Teórico - Metodológicos. (1997)

  • Recaré, V. (2000) Un enfoque hacia el desarrollo integral del adolescente. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año, 5 Nº 23. http://www.efdeportes.com/efd23/adolec.htm

  • Sánchez Rueda, M. (1977) Los 100 juegos del Plan de la Calle. Algunas Teorías sobre los juegos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Torres Cueto, M. (2003) Programas directores de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Valdés, Y. (s/a) El tiempo libre y la participación en la cultura física de la población cubana, La Habana.

  • Zamora García, R. (1998). Sociología del Tiempo Libre y Consumo de la población. Ciudad de La Habana, Poligráfico Alfredo López.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires, Enero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados