Descripción del uso y satisfacciones del campismo popular por los adolescentes de la ESBU ‘Ramón Emeterio Betance’ del Municipio Alquizar |
|||
*Jefa del Combinado Deportiva de Alquízar **Profesor auxiliar Departamento Tiempo y Marca Escuela Internacional de Educación Física y Deporte Facultad de Cultura Física, Mayabeque |
Lic. Tairí Lidia González Miguel* Msc. Dotmaro Valdés Camacho** (Cuba) |
|
|
Resumen Se presenta un estudio descriptivo del uso y satisfacciones del campismo popular para los adolescentes de la ESBU "Ramón Emeterio Betance” del Municipio Alquízar ubicado en el Asentamiento poblacional de Pulido- Guanímar enmarcado en el casco rural, con el objetivo de describir el uso que los adolescentes de la ESBU “Ramón Emeterio Betance” municipio de Alquízar hacen del campismo popular y las satisfacciones que logran del mismo. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron esencialmente los dentro de los métodos teóricos: análisis y síntesis y inductivo deductivo, mientras que en los métodos empíricos: encuestas y entrevista (técnica grupal). Del método estadístico matemático se empleó: análisis descriptivo a través de la variable frecuencia tanto absoluta como relativa (porcentual). Se logró un estrategia descriptiva bajo un enfoque de gestión sustentado en el modelo endógeno comunitario, con criterios favorables por partes de los protagonistas y técnicos experimentados de la recreación física del municipio. Las conclusiones y recomendaciones emanadas de la investigación detectan aquellas insuficiencias y algunas de las alternativas para satisfacer las demandas de la muestra seleccionada. Palabras clave: Campismo. Adolescentes. Uso y satisfacciones.
Abstract It is presented a descriptive study of the use and satisfactions of the popular camping for the children’s of the ESBU "Ramon Emeterio Betance" of the Municipality Alquízar located in the populational Establishment of Refined - Guanímar framed in the rural helmet, with the objective of describing the use that the adolescents of the ESBU "Ramon Emeterio Betance" municipality of Alquízar makes of the popular camping and the satisfactions that achieve of the same one. The instruments used in this investigation were those essentially inside the theoretical methods: analysis and synthesis and inductive deductive, while in the empiric methods: you interview and he/she interviews (technical group). Of the mathematical statistical method it was used: descriptive analysis through the variable frequency so much absolute as relative (percentage). A descriptive strategy was achieved under an administration focus sustained in the community endogenous pattern, with favorable approaches for the main characters' parts and experienced technicians of the physical recreation of the municipality. The conclusions and emanated recommendations of the investigation detect those inadequacies and some of the alternatives to satisfy the demands of the selected sample. Keywords: Camping. Adolescents. Use and satisfactions.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La gestión del proceso de la recreación física constituye el primer eslabón para lograr los objetivos generales de la política de desarrollo de la cultura física mediante actividades físicas recreativos sostenibles, como parte de un sistema general de gestión, que incluyen la estructura organizativa, estrategias participación comunitaria, estilo de gestión, sistema y procedimiento, ideas orientadoras, así como los recursos para desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y mantener en continuo perfeccionamiento la política de desarrollo sostenido.
El Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural (CEDAR) desarrolló un estudio con el fin de aportar criterios a las necesidades recreativo físicas de la población en el municipio y consejos populares. Se propuso como objetivo, determinar por medio de la opinión de la población como protagonistas del proceso y de las actividades que desarrollan, sus actuales gustos e intereses físicos recreativos y sus preferencias entre las actividades físicas de tiempo libre. El objetivo es confeccionar un sistema de conocimiento e información para la toma de decisiones en cada uno de los consejos y el municipio.
El propósito de la investigación es describir que uso se está haciendo del campismo popular y que satisfacciones se logra en los adolescentes teniendo que como actividad de vida en la naturaleza sus potencialidades son inmensas y no siempre por desgracia se aprovecha al máximo dichas potencialidades recreativas, físicas, educativas y cultura medio ambientalista, con lo cual es posible satisfacer las necesidades, gustos, intereses y preferencias recreativas física de la población antes mencionada, Para nosotros es sumamente importante y necesario su opinión como protagonista del proceso y de las actividades que desarrollan, cuáles son sus actuales gustos e intereses recreativos físico y sus preferencias entre estas actividades física de tiempo libre.
Este trabajo investigativo se desarrolló en la ESBU “Ramón Emeterio Betances” del asentamiento Pulido perteneciente al Consejo Popular Pulido-Guanímar, donde se pudo constatar, a su vez, la poca disponibilidad de espacios al aire libre asignados para la práctica de actividades recreativas físicas contrastante con un bajo nivel de participación en actividades de Recreación Física por parte de los adolescentes para llegar a alcanzar una sana distracción y un empleo correcto del tiempo libre
Aparejado a este fenómeno, se aprecian altos índices de alcoholismo, tabaquismo, embarazo en la adolescencia, entre otros problemas sociales que afectan notablemente a dos grupos de riesgo fundamentales: adolescentes y jóvenes lo cual evidencia una carencia significativa de proyectos integrales comunitarios que desde un enfoque participativo y con los recursos endógenos propios del territorio, proyecte un estudio descriptivo del uso y satisfacciones del campismo popular para los adolecentes, que incida en la transformación de dicho escenario lo que se traduce además en que ha sido insuficiente la toma de decisiones de los actores sociales y el gobierno de la comunidad en función de estas actividades.
Problema científico
¿Cómo contribuir a un correcto uso y satisfacción de las actividades de campismo por los adolescentes de la ESBU “Ramón Emeterio Betance” del municipio de Alquízar?
Preguntas científicas
¿Cuáles son los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el uso del campismo popular por los adolescentes y sus satisfacciones?
¿Cuál es el uso que los adolescentes de la ESBU “Ramón Emeterio Betance” municipio de Alquízar hacen del campismo popular?
¿Cuál es el uso y las satisfacciones de las actividades de recreación física para los adolescentes de la ESBU "Ramón Emeterio Betance” municipio de Alquízar hacen del campismo popular?
Tareas científicas
¿Análisis de los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el uso del campismo popular por los adolescentes y sus satisfacciones?
¿Caracterización del uso que los adolescentes de la ESBU “Ramón Emeterio Betance” municipio de Alquízar hacen del campismo popular?
Determinación del uso y satisfacciones de las actividades de recreación física para los adolecentes de la ESBU” Ramón Emeterio Betance” municipio de Alquízar hacen del campismo popular
Antecedentes histórico del campismo y surgimiento del campismo popular en Cuba (Romero, 2008)
El término “actividades en la naturaleza” es sinónimo de “aire libre”. Este aparece por influencia del vocablo francés “plain air”, el cual se refiere a la utilización de la naturaleza, en el sentido más amplio, donde tiene cabida todo tipo de actividad educativa, deportiva, recreativa, de tiempo libre, etc. Esta puede estar dirigida a o no por algún tipo de líder, monitor o profesional. Otros términos sinónimos, son escultismo utilizado por el movimiento scout o “outdoors” en ingles para este mismo concepto.
La creación del plan del campismo popular representó una respuesta a la satisfacción de las necesidades recreativas crecientes de la población, principalmente en los períodos vacacionales para dar solución masiva a la utilización del tiempo libre de la familia. En Cuba el mencionado plan permite dar solución a las vacaciones de la masa trabajadora y estudiantil, debido a la insuficiente infraestructura turística (hotelera nacional) y a la necesidad de desarrollar el turismo internacional como una de las principales fuente de ingreso de divisas para nuestro país, además el mismo promueve la práctica del turismo nacional popular y ayuda a que la población se reencuentre con la naturaleza en un ambiente de feliz esparcimiento.
Métodos y procedimientos
Tipo de investigación
La investigación es de tipo descriptiva y correlacional ya que pretende analizar los usos y satisfacciones del campismo popular en los adolescentes de diferentes sexos.
Tipo de diseño
Diseño transeccional que implica descripción de variables y correlaciones.
Población y muestra
La muestra seleccionada es de tipo probabilística simple.
La población lo constituye los 250 estudiantes de la ESBU “Ramón Emeterio Betance”, mientras que la muestra seleccionada ascendía a 112, perteneciente al Consejo Popular Pulido Guanímar del municipio Alquízar, de los grados 7º, 8º y 9º, distribuido de la siguiente manera:
Total: 112.
Femenino: 52.
Masculino: 60.
Métodos teóricos: Analítico – sintético, Inductivo – deductivo.
Métodos empírico: Encuesta de 2 tipos, La campesa y la casa a casa. y la entrevista.
Métodos estadístico–matemático: Estadística descriptiva: frecuencia (absoluta, relativa y acumulada), Pruebas de diferencias de medias, ANOVA (Prueba “t” (Deferencias por sexo; y entre semana y fin de semana)
Paquete estadístico SPSS.
Análisis e interpretación de los resultados
Encuesta casa a casa
Actividades recreativas que realizan en el tiempo libre
Actividades realizadas y preferidas en el campismo popular
Entrevista grupal
1ª Etapa: Gustos y preferencias
Generalmente que te gustaría hacer en tu tiempo libre.
R/ Generalmente les gustaría realizar diferentes actividades recreativas como bailar, conversar con sus amigos, escuchar música, asistir a las playas, disfrutar del contacto directo con la naturaleza. Todos manifiestan que si le gustaría ir porque despejan de la rutina diaria, liberar en algunos casos el estrés, además de bañarse en la piscina y participar en las actividades nocturnas de la pista de baile.
2ª Etapa: Uso
Las actividades que prefieren realizar los adolescentes son relacionarse con nuevas amistades, bañarse, jugar domino, bailar, escuchar música, caminatas, excursiones, fogatas, todas estas en contacto directo con la naturaleza.
3ª Etapa: Satisfacciones y características de la instalación
Es de la preferencia de todos que las bases tengan algunas de estas opciones: ríos, playas y piscinas porque en estas actividad se emplea una gran parte del día precisamente por ser en la etapa veraniega, que tiene gran participación en las actividades acuáticas que se realizan por los promotores de recreación, además de que existan zonas montañosas para escalar y con abundante vegetación para conocer la flora y la fauna.
Conclusiones
Existen fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la metodología para obtener información de un enfoque participativo.
La caracterización constató que generalmente los estudiantes realizan actividades recreativas como: bailar, oír música, y actividades físico deportivas, que realizan al aire libre.
Bibliografía
Anglada, P (s.a) Algunos de los fundamentos de las actividades físicas de aventura en la naturaleza. S.L.
Cervantes, J. (1992) Programación de actividades recreativas. Editorial Hungría y Hnos, México.
Cuba (2003) Abren nuevas y mejores instalaciones de Campismo Popular en Cuba.
Figueroa, Y. (1980) El tiempo libre de los jóvenes cubanos. La Habana, José A. Huelga.
Hernández, O. (2010) Programa recreativo – físico para la población de la circunscripción 96 del Consejo Popular # 1 del Municipio de Güines. Tesis de maestría inédita. Facultad de Cultura Física de La Habana.
More, T. y Cols. (1992) Como Preparar y Organizar unas Colonias Escolares. Barcelona, Paidotribo.
Moreira, R. (1977) La Recreación un fenómeno Socio Cultural. La Habana, Impreso en la Unidad Impresora “José Antonio Huelga”, Empresa Medios de Propaganda Deportiva – INDER.
Osorio, E. (2001) Enfoque y perspectiva de crecimiento y desarrollo de la investigación en recreación.
Pérez, A. (1997) Recreación. Fundamentos teóricos-metodológicos. Talleres Gráficos de la Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos Instituto Politécnico Nacional, México.
Ramos, A. (2007) Proyección Estratégica de la Recreación Física en el municipio. La Habana, Centro de Desarrollo Agrario y Rural.
Ramos, A. (s.a) Modelo de Desarrollo Endógeno Comunitario. La Habana, Universidad Agraria de la Habana.
Romero, I. y Col. (2008) Actividades recreativas en la naturaleza. La Habana, UNAH. (Inédito).
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires,
Diciembre de 2011 |