Determinación del umbral anaeróbico en jugadores profesionales de fútbol, a través de la frecuencia cardiaca Determination of anaerobic threshold in professional football players, through the frequency of heart |
|||
Docentes de la Universidad de Pamplona (Colombia) |
Ph.D. Rafael Enrique Lozano Zapata Ph.D. Nelson Mariño Landazábal Mg. Nelson Orlando Clavijo |
|
|
Resumen El principal propósito de este estudio fue identificar el Umbral Anaerobio en jugadores profesionales de fútbol de campo para su posterior utilización en la dosificación de las cargas correspondientes al desarrollo de la resistencia especifica, se evaluaron 24 jugadores profesionales del club atlético Bucaramanga – Colombia, todos de sexo masculino. Para alcanzar el objetivo utilizamos el protocolo desarrollado por Probst1 , en el cual el futbolista recorre espacios señalados a velocidades especificas las cuales se incrementan en cada periodo, cada sujeto testeado utilizó un medidor de frecuencia cardiaca marca Polar (serie S), para el control de la frecuencia cardiaca, que posteriormente fue importante para la determinación del umbral anaeróbico, utilizando la metodología de Conconi y cols 2,3, a través de la deflexión de la curva de frecuencia cardíaca, los resultados de la velocidad máxima promedio fueron de 14,08±0,13 km/h; que equivalió al período número 12,45 del test de Probst 1 , con esta velocidad y en este período, se lograron distancias promedio de 3447,08 metros y el tiempo total en que se alcanzó fue de 26,23 min. Dentro de estos resultados se estimó el consumo máximo de oxígeno encontrando un valor de 50,62 ml.kg-1.min-1, este último se determinó indirectamente mediante la fórmula propuesta por el Colegio Americano de Medicina del Deporte4. Palabras clave: Test de campo interválico. Umbral anaeróbico. Deflexión de la frecuencia cardiaca. Control de la frecuencia cardiaca. Jugadores de fútbol.
Abstract The main purpose of this study was to identify the Anaerobic Threshold in professional soccer players in the field for later use in the dosage of the burden to the development of specific resistance, evaluated 24 professional players from the club Bucaramanga - Colombia, all of male. To achieve this aim we used the protocol developed by Probst1, in which the player runs at speeds identified specific areas which are increasing in each period, each subject was tested using a Polar brand heart rate (Series S), for control of heart rate, which was later important for determining the anaerobic threshold, using the methodology of Conconi et al 2,3 , through the deflection of the heart rate curve, the results of the average speed was 14.08 ± 0.13 km / h; period amounted to 12.45 number of test Probst 1, with this speed and in this period, achieved an average distance of 3447.08 meters and the total time that was achieved was 26.23 min. Within these results are considered the maximum consumption of oxygen by finding a value of 50.62 ml.kg-1.min-1, the latter was determined indirectly using the formula proposed by the American College of Sports Medicine4.Keywords: Test field intervallic. Anaerobic threshold. Deflection of heart rate. Heart rate control. Soccer players.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Valorar la condición aeróbica es relevante para todo deportista, en especial el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) y el umbral anaeróbico (UA) Astrand y Rodahl 5, López y Legido, 6 de igual manera es de vital importancia realizar el control de la frecuencia cardiaca (FC) y la velocidad de carrera, con la finalidad de optimizar el rendimiento de estos deportistas. La realización de estas pruebas se llevan a cabo principalmente en el laboratorio, donde estos resultados son más exactos y precisos, pero con el inconveniente que no son específicos al deporte, al igual que requieren de un mayor costo, por los equipos utilizados allí; de esta forma la realización de test de campo nos ofrecen resultados más reales al deporte, es decir más específicos, siendo necesario en la realización de estos test, una cantidad menor de equipos y de menor costo, al igual un fácil análisis de los resultados. Para el control de estos test en el campo es fundamental contar con software informáticos, los cuales nos guían en el transcurso de las evaluaciones, García J 6.
El UA es la zona de intensidad en la cual el sistema de energía aeróbico no puede por sí solo suplir las demandas energéticas del sujeto, por lo tanto se acude al metabolismo anaeróbico, el cual es un factor importante para el alto rendimiento deportivo López y Legido,7 ; utilizando el método de Conconi y cols 2,3, lo podemos determinar a través de una serie sucesiva de esfuerzos que se van incrementando en intensidad, al realizar el seguimiento de la FC, durante estos esfuerzos encontramos que los primeros estadios la FC se comporta de forma lineal, hasta alcanzar una deflexión de la curva hacia la derecha, lo cual corresponde al UA.
De esta forma entre más alto sea el estadio donde se produce la deflexión, el deportista tendrá un mayor rendimiento aeróbico. Por lo tanto podremos predecir la potencia aeróbica con base en los resultados de cada uno de los jugadores, datos sumamente esenciales para determinar el estado actual del individuo y por lo tanto proyectar las cargas de trabajo de forma específica a cada jugador.
El objetivo de este estudio radicó, en determinar el umbral anaeróbico (UA), por medio de la frecuencia cardiaca (FC), a través de un protocolo interválico, progresivo y maximal, test de Probst 1, utilizando la metodología descrita por Conconi y cols 2,3 en jugadores profesionales de fútbol de campo.
Material y métodos
Se determinó el Umbral Anaeróbico en jugadores profesionales de fútbol de campo para ser utilizado posteriormente en la dosificación de la carga correspondiente al desarrollo de la resistencia específica, aplicable en el fútbol. Participaron en este estudio 24 sujetos, todos profesionales, pertenecientes al club atlético Bucaramanga de Colombia, todos de sexo masculino, con previa autorización por escrito por cada uno de ellos y de su entrenador, de acuerdo a los requerimientos internacionales, cuando se trabaja con seres humanos. En el momento de realizar el control a los sujetos, se encontraban en un mesociclo de su preparación deportiva, realizado estos test en el mes de enero del 2010. Y Las características físicas de los sujetos participantes en este estudio, con su correspondiente valor medio del grupo y error estándar de la media, se encuentran en la tabla 1.
Tabla 1. Características físicas de los sujetos evaluados
Sujetos |
Edad (años) |
Talla (metros) |
Peso (kg) |
(n=24) Media ± EEM |
24,9 ± 0,17 |
1,78 ± 0,01 |
76,95 ± 1,48 |
Variables
Las variables analizadas en el presente estudio fueron la distancia alcanzada durante el test, velocidad en el último periodo, frecuencia cardiaca al final de cada periodo y el volumen máximo de oxigeno determinado de forma indirecta.
Procedimiento
Los sujetos recibieron instrucciones del protocolo a seguir, que correspondió a un circuito marcado con 14 puntos, cada punto señalado con un cono y ubicado a una distancia de 10 metros entre cada uno; el punto de partida era el mismo de finalización de cada uno de los periodos, el recorrido marcado está diseñado con diversos cambios de dirección, que se asemejan a los realizados en este deporte, el Futbolista corre a cada marca de referencia guiado por una señal auditiva (bips), en cada cono corresponde a un bip, el test inicio a una velocidad de 7,2 km/h, el cual se debía mantener por dos vueltas completas al circuito (Figura 1), equivalentes a 280 metros, cumplido este recorrido que realizaba una pausa de 30 segundos, donde el deportista se recuperaba libremente, sin alejarse del cono, faltando 3 segundos para completar el tiempo de recuperación se daba una cuenta regresiva para que el deportista estuviera en disposición de salir al segundo periodo, que comprendía un incremento en la velocidad de 0,6 km/h, hasta llegar al agotamiento o que el sujeto no alcanzara dos conos seguidos de acuerdo al bip o señal acústica; estos periodos se programaban en el software Tivre-Fútbol versión 2.0, el cual estaba instalado en un computador portátil y cuya señal era emitida por dos parlantes externos, lo suficientemente potentes para escucharse claramente en todo el campo; este protocolo se desarrolló atendiendo la metodología descrita por Probst 1. Cada sujeto testeado se colocaba al inicio del calentamiento con un pulsómetro marca Polar (serie S), y se le asignaba un acompañante de campo el cual era encargado de controlar de forma manual los datos de FC de cada uno de los periodos (este último se utilizó en forma de precaución en caso de un fallo tecnológico del equipo utilizado), este control de la FC fue importante para la determinación del UA, utilizando la metodología desarrollada por Conconi y cols2,3. Los periodos pares se realizaron en el sentido en que giran las manecillas del reloj y los impares en sentido contrario. Este estudio se desarrolló en la Universidad de Pamplona, en su campo de fútbol, a una altitud de 2350 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 18 oC, su ubicación exactamente fue en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander (Colombia).
Figura 1. Recorrido del test interválico
Se solicitó al Preparador Físico, que los sujetos a evaluar no realizaran ningún tipo de actividad física excesiva en el transcurso de 12 horas previas a la evaluación. De la misma forma, se recomendó que utilizaran la indumentaria habitual para práctica del fútbol.
Antes de dar inicio al test se estandarizó un calentamiento, durante 10 minutos realizado por el preparador físico del equipo, donde en cada bloque participaban 5 jugadores para tener un mejor control sobre cada uno de ellos. Una vez terminado el calentamiento cada acompañante de campo guiaba al jugador hacia un cono determinado y que se encontraba equidistante de los otros puntos de salida, para evitar que en el momento de la prueba pudieran existir interferencias durante el recorrido. Una vez ubicado los jugadores en su punto de referencia, el director de la prueba daba inicio al test. De la misma forma, en el desarrollo del test se motivó constantemente a los sujetos de forma verbal buscando el máximo rendimiento.
Análisis de la información
Los resultados de frecuencia cardiaca, fueron descargados de los pulsómetros Polar a través del software Polar Precisión versión 4.03.050 (Polar Electro Oy, 2007), donde se analizó sujeto por sujeto, el comportamiento de los puntos de FC más alta de cada uno de los periodos y el correspondiente más bajo en cada recuperación, estos se extrapolaron a una hoja de calculo Excel 2007., donde se graficaron para comprobar la curva de deflexión de la FC, de acuerdo a la metodología realizada por Conconi y cols 2,3.
Estos datos recibieron un tratamiento estadístico por medio del software SPSS v. 14., a través de una análisis descriptivo, donde los resultados se muestran con valores medios del grupo evaluado, con su correspondiente error estándar de la media (EEM), ubicando de esta manera el resultado de cada sujeto con el promedio del grupo. De igual forma, se utilizó la correlación de estos resultados con otros estudios encontrados dentro de la literatura.
Resultados
En la tabla 2, se observan los valores medios de los 24 sujetos evaluados en el presente estudio, con su correspondiente error estándar de la media; encontrando que el resultado de la velocidad máxima fue de 14,08±0,13 km/h; que equivalió al período número 12,45 del Test Interválico de Probst1, con esta velocidad y en este período, se lograron distancias medias de 3447,08 metros y el tiempo total en que se alcanzó fue de 26,23 min. Dentro de estos resultados se estimó el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) encontrando un valor medio del grupo de 50,62 ml.kg-1.min-1, determinado indirectamente mediante la fórmula propuesta por el Colegio Americano de Medicina del Deporte4.
Tabla 2. Valores máximos del test de campo
Sujetos |
Vel. Máx. (km/h) |
FC máx. (ppm) |
Periodo Final |
Distancia (mts) |
Tiempo (min. seg) |
VO2Máx. (ml.kg-1.min-1) |
n=24 |
14,08±0,13 |
182,45±1,41 |
12,45±0,21 |
3447,08±64,24 |
26,23±0,37 |
50,62±0,44 |
Se observa en la figura 2, los datos de velocidad máxima promedio de los sujetos evaluados, identificados con la barra azul, contrastados con la velocidad en el umbral determinada en el transcurso del test por medio de la deflexión de la FC, utilizando la metodología descrita por Conconi y cols 2,3. Donde se encuentran diferencias significativas, mostrando que la velocidad en umbral fue alcanzada al 75,73 ± 1,05 % del valor máximo obtenido en el test interválico de Probst, que corresponde a 14,08 km/h, es decir la velocidad umbral en promedio fue alcanzada a 10,69 ± 0,13 km/h, correspondiendo entre los períodos 6 y 7 del test interválico de Probst.
Figura 2. Velocidad máxima y en el umbral anaeróbico. * = p < 0,001.
Teniendo en cuenta la frecuencia cardiaca máxima obtenida durante el test interválico de Probst1, y utilizando la metodología descrita por Conconi y cols 2,3, se determinó que el umbral anaeróbico promedio para el grupo de sujetos evaluados, fue alcanzada a una FC de 166,04 ± 1,25 ppm, lo que corresponde al 91,04 ± 0,51 % de la FC máxima determinada, encontrándose este valor dentro de los rangos establecidos en la literatura8, 9,10. Estos valores se observan en la figura 3.
Figura 3. Frecuencia cardiaca máxima y en el umbral anaeróbico. * = p < 0,001
De acuerdo a los resultados obtenidos en cada uno de los sujetos evaluados, en el transcurso del test por medio de la FC, se determinó el UA, teniendo en cuenta la metodología desarrollada por Conconi y cols 2,3, (Figura 4); con los resultados se halló la deflexión de la cinética de la FC, controlada en todo momento en el transcurso del test; estos valores encuentran en la tabla 3, mostrando su respectiva media y error estándar de la media de todo el grupo participante. Observando una velocidad media de 10,69 km/h, encontrándose en el 75,73 % de la velocidad máxima encontrada y de acuerdo a la FC, se encuentra el UA en 166,04 pulsaciones por minuto (ppm), estando en un 91,04 % del máximo determinado, encontrando estos valores dentro de los rangos observados en estudios previos. (García)6
Tabla 3. Valores en el UA, de acuerdo a la velocidad de carrera y la FC
Sujetos |
Vel. UA. (km/h) |
% Vel. UA. |
FC UA (ppm) |
% FC UA |
n=24 |
10,69±0,13 |
75,73±1,05 |
166,04±1,25 |
91,04±0,51 |
Figura 4. Control y determinación del UA por medio de la FC
La información de las figuras anteriores la podemos apreciar con mayor exactitud, en la representación del test interválico de Probst1, en la figura 3, en el cual se observa la cinética de la FC de uno de los sujetos evaluados en contraste a la media del grupo evaluado, en el transcurso del test, donde se encuentra el UA, de acuerdo a la deflexión de la FC, encontrando un valor medio para el grupo de sujetos evaluados de 166,04 ppm, estando entre el período 6 y 7 del test, correspondiente a una velocidad de 10,69 km/h.
Discusión
De acuerdo a las disciplinas de resistencia (deportes cíclicos) el VO2 máx y sobre todo el UA, son determinantes en el rendimiento deportivo, siendo mayores a los observados en las disciplinas de equipo (deportes acíclicos). En cambio, en éstos son mayores a los encontrados en sedentarios o en disciplinas de corta duración11,12.
La relación basada en la pérdida de la linealidad que hay entre la velocidad de carrera o la carga de trabajo, con la frecuencia cardiaca a altas intensidades de esfuerzo, es válida por su alta correlación en la deflexión de la curva de la FC, teniendo en cuenta estas variables Conconi y cols 2,3. Pese a la controversia y polémica a la no aparición de este punto de ruptura13.
En nuestro estudio se ha observado claramente esta ruptura o pérdida de linealidad de la frecuencia cardiaca de los sujetos evaluados en el test Interválico de Probst1, contribuyendo a la validez de este método para encontrar el umbral anaeróbico. Observando que en el 92 % de los casos analizados se obtuvo el UA sin ninguna dificultad, determinándose este parámetro manualmente por medio de una figura, realizada en el software Excel, con los resultados encontrados en cada uno de los períodos de todos los sujetos evaluados, controlados a través de la FC, utilizando esta metodología desarrollada por Conconi y cols 2,3.
A diferencia de otros estudios realizados con futbolistas donde sólo se correlacionan la FC en el UA Gremion y Gobelet14, en este estudio se ha demostrado que al determinar el UA teniendo en cuenta la velocidad de carrera, es un parámetro muy importante para optimizar el rendimiento del deportista y no solamente utilizando el control de la FC. De tal manera se pueden dosificar las cargas de entrenamiento, al inicio de su preparación y así controlar mejor su rendimiento y no sobrecargarlo para evitar que fácilmente sufra una lesión en el periodo competitivo.
De igual manera al relacionar los resultados encontrados en estudios anteriores, realizado con futbolistas profesionales de España, desarrollado por García L y cols 15, donde se determinó el UA de acuerdo a su velocidad de carrera, que fue de 12 km/h que corresponde al 82 % de la velocidad máxima y su FC en el umbral fue de 184 ppm, correspondiendo a un 92 %, del valor máximo encontrando en el test interválico de Probst, contrastándolo con nuestro estudio donde la velocidad media del grupo fue de 10,69 km/h, correspondiendo a un 75,73 % de la velocidad máxima encontrada, se observa un valor ligeramente superior para el estudio de García L y cols 15, teniendo en cuenta que la ejecución de los test se desarrollaron en otra fase de su entrenamiento, al observar el umbral anaeróbico teniendo en cuenta su FC, se determina un valor superior en el estudio realizado con los futbolistas Españoles, al compararlos con este estudio, donde su FC en el umbral fue de 166,04, correspondiendo a un 91,04 % de su valor máximo determinado, pero siendo muy similar en cuanto a su porcentaje al alcanzar el UA.
Como el esfuerzo realizado por los sujetos evaluados es proporcionalmente lineal con el aumento del VO2 máx y la FC, teniendo en cuenta el estudio desarrollado por García L. y cols 15, donde por medio del control ventilatorio encontraron este aumento lineal en la aplicación de la intensidad de las cargas durante el test, para luego determinar tanto el UA como el VO2 máx, desarrollándose en este estudio cargas máximas durante el transcurso del test, asumiendo por los estudios precedentes, que al no controlarse los parámetros ventilatorios, se encuentra una relación cuando se estimó el VO2 máx, por medio de la ecuación desarrollada por el ACSM4.
López – Calbet16 y cols (1995) calcularon la reproducibilidad del Test de Conconi repitiendo un test sobre la banda sin fin 6 veces a lo largo de 3 meses en 23 estudiantes de educación física, concluyendo que la velocidad en el dicho umbral variaba en un 12 – 15 %, mientras que la frecuencia cardiaca sólo variaba un 5 %. Sin embargo, y como demuestran estos mismos autores, mientras que la velocidad y la FC en el umbral pueden oscilar entre un 0 – 20 %, estas variables sólo oscilaron entre un 0 – 8 % al final del ejercicio. En este sentido, el Test de Probst1, independientemente de su validez o no en la determinación del UA interválico, por medio de la metodología desarrollada por Conconi y cols 2,3, aporta información valiosa por encima de los correspondientes al hipotético UA, lo que podría corresponderse con un mejor potencial o capacidad anaeróbica.
No obstante en este estudio la relación entre la FC e intensidad de esfuerzo es curvilínea durante el ejercicio de intensidad progresiva. Pudiendo así hallar el UA con mayor facilidad.
De acuerdo a la capacidad fisiológica de los individuos evaluados encontramos que en la literatura y estudios previos, los valores en porcentaje de acuerdo a la FC encontrada en el UA, es de aproximadamente entre el 80 y el 95 %, para deportistas bien entrenados o de alto rendimiento 8,9,10 observando que en nuestro estudio se encuentra este valor del 91,04 %, dentro de los rangos descritos anteriormente, al momento de determinar la deflexión de la curva de la FC. De igual manera para deportes de conjunto y en especialmente el fútbol de campo, los valores encontrados para estos deportistas en su consumo de oxígeno, oscila entre 50 y 58 ml.kg-1.min-1 Wilmore y Costill 17 , observando un valor medio del grupo evaluado dentro de este rango, que fue de 50,62 ml.kg-1.min-1, teniendo en cuenta la etapa de su preparación en la cual se encontraban.
Al observar en algunos sujetos los respectivos gráficos de la cinética de la FC, encontramos que la FC tiene un segmento inicial lineal y un segmento final curvilíneo. La velocidad de carrera, a partir de la cual la evolución de la FC deja de ser lineal, fue denominada por Conconi y cols 2,3 velocidad de inflexión de la FC. Conconi y cols 2
,3 observaron que esta velocidad de inflexión coincidía prácticamente con la velocidad correspondiente al umbral láctico (r=0,99). Así mismo, concluyeron que la velocidad correspondiente al punto de inflexión de la FC es un buen indicador de la capacidad de rendimiento y del estado de condición física aeróbica, asumiendo en este estudio por lo resultados encontrados que el UA determinado por la deflexión de la FC, tiene un alto nivel de confiabilidad y precisión, extrapolados de estudios anteriores y observando valores similares, a la hora de hallar el UA por medio de esta metodología, la cual ha sido tan controversial; pero que es una herramienta de fácil uso, de menor costo y real a la situación de juego, a la hora de dosificar las cargas de entrenamiento.Conclusiones
Se observó la ruptura de la linealidad de la frecuencia cardíaca de los sujetos evaluados por medio del test Interválico de Probst1, para los jugadores profesionales del Atlético Bucaramanga, dándole validez a este método como forma de determinación indirecta del umbral anaeróbico, para esta población valorada.
La relación entre la FC e intensidad de esfuerzo es curvilínea y directamente proporcional durante el ejercicio de intensidad progresiva. Pudiendo así hallar el UA con mayor facilidad.
Se encontró que los valores en porcentaje de la FC en los cuales se alcanzó el UA correspondió al valor del 91,04 %, de la frecuencia cardíaca máxima, encontrándose dentro los rangos descritos en otros estudios.
Es de vital importancia el controlar y optimizar el rendimiento a través del seguimiento de los deportistas por medio de test, en el transcurso de su preparación, los cuales nos dan una orientación a la hora de planificar el entrenamiento; por lo tanto el test interválico de Probst1, es una herramienta de fácil uso y análisis de los resultados, determinando la capacidad aeróbica máxima de los sujetos evaluados en su totalidad, es un test fiable para medir y cuantificar las cargas de trabajo, por medio de parámetros fisiológicos e indirectamente.
El análisis de la frecuencia cardíaca durante el test ha permitido, en un 92 % de los casos evaluados, identificar un punto de deflexión que pudiera corresponder con el umbral anaeróbico, esto determinado de manera indirecta por medio de la deflexión de la frecuencia cardiaca y perdida de linealidad de la intensidad del esfuerzo, siendo de vital importancia para la adecuada dosificación de las cargas de entrenamiento.
Referencias
Probst, H.; Comminot, C.H. y Rojas, J. Conconi-test auf dem Fahrradergometer. Schwiez Z Sportmed, 1989. n. 37, pp. 141-147.
Conconi, F.; Ferrari, M., Ziglio, P. G.; Droghetti, P.; Codega, L. Determnation of the anaerobic thereshold by a noninvasive field test in runners. J. Appl. Physiol. 1982. 52(4): 869-873.
Conconi, F. et al. The Conconi test: Methodology alter 12 years of application. Int. J. Sports Med. 1996. 17: 509 – 519.
American Collage of Sports Medicine. Manual ACSM, para la Valoración y Prescripción del Ejercicio. Primera Edición. EEUU, Editorial Paidotribo. 1999.
Åstrand, P. O.; Rodahl, K.; Dahl, H.A. Textbook of Work Physiology: physiological basis of exercise. Windsor (Canada), Human Kinetics. 2003.
García, L. J.; Villa V. J.; Rodríguez M., A; Morante, J. C.; Alvarez, E. y Jover, R. Aplicación de un test de esfuerzo interválico (Test de Probst) para valorar la cualidad aeróbica en futbolistas de la liga española. Apunts, Educación Física y Deportes. n. 2003. 71, pp. 80-88.
López C., J, y Legido, J. Umbral Anaeróbico. Bases Fisiológicas y Aplicación. Ed. Interamericana. McGraw-Hill. Madrid. 1991.
Volkov, V.M. y Filin, V.P. Selección Deportiva. Moscú. Ed. Ráduga. 1989.
Barrios, Joaquín R. y Ranzola, A. R. Manual para el Deporte de Iniciación y Desarrollo. Instituto Nacional de Deportes de Venezuela. 1995. pp. 26-37.
García Manso. J., Manuel Navarro Valdivieso, José A. Ruiz Caballero. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Editorial Gymnos. Madrid. 1996.
Reilly, T. Energetics of high-intensity exercise (soccer) with particular reference to fatigue. J. Sport Sci. 1997. 15: 257-263.
Bangsbo, J. Quantification of anaerobic energy production during intense exercise. Med. Sci. Sports Exerc. 1998. 30 (1): 47-52.
Van Andel, P.J.; Baldwin, C.; Puhl, J.; Katz, A.; Dantine, S.; Bradley, P.W. Measurament and interpretation of physiological parameters associated with cycling performance. En Medical scientific aspects of cycling. Ed. Human Kinetics Books. Champaign. Illinois. 1988.
Gremion, G. y Gobelet, C. Senil anaerobic et entrainement. Medicine du Sport. 1992. 66 (1): 7 – 13.
García López, J. Villa Vicente, JG. Morante Rábago, J.C. Moreno Pascual, C. INCAFD de Castilla y León, 2003. E.U. Fisioterapia de la Universidad de León.
López-Calbet, J.A.; García, B,; Fernández, A; Cavaren, J. Validez y fiabilidad del umbral de frecuencia cardiaca como índice de condición física aeróbica. Archivos de Medicina del Deporte. 1995. 12 (50): 435 – 444.
Wilmore, Jack H. and Costill, David L. Fisiología del Esfuerzo. 5ª Edición. Editorial Paidotribo. Barcelona. 2004.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires,
Diciembre de 2011 |