efdeportes.com

Propuesta de un sistema de trabajo para el desarrollo de la 

resistencia a la velocidad en corredores de 100 y 200 metros

 

Jefe técnico de atletismo Club de Regatas "Lima", Perú

(Cuba)

Lic. Liván Ramos Danger

livanramoscuba@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          La resistencia a la velocidad es una dirección física que tiene gran incidencia en el rendimiento deportivo de los velocistas, por lo que consideramos que ella ocupa un lugar preponderante entre las capacidades a desarrollar durante la preparación de los corredores de distancias cortas, el desarrollo de la misma se diferencia del resto de las tareas metodológicas por sus objetivos y una de estas diferencias se observa precisamente en los métodos a utilizar según la etapa, carácter y nivel de suficiencia de los atletas. El presente trabajo investigativo está proyectado fundamentalmente para la elaboración de una propuesta del entrenamiento de esta cualidad en los períodos preparatorio y competitivo del entrenamiento de los velocistas.

          Palabras clave: Velocidad. Resistencia a la velocidad. Atletismo velocistas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Una parte muy importante de la preparación de los corredores de velocidad se dedica al desarrollo de las capacidades condicionales fundamentales, la fuerza, la rapidez, la resistencia y la flexibilidad, también se desarrollan las capacidades físicas derivadas como la resistencia de fuerza, resistencia especial y la resistencia a la velocidad, esta última elemento indispensable para la obtención de altos resultados competitivos. El desarrollo de estas capacidades físicas tiene lugar en el Período Preparatorio del entrenamiento de los velocistas y es precisamente ahí donde se observan grandes lagunas que no posibilitan la obtención de altos resultados competitivos.

    Durante varios años observamos como se realizaba el entrenamiento de los velocistas en la ciudad de Santiago de cuba, cuba, y nos percatamos de que había dificultades en el proceso docente educativo del entrenamiento deportivo, fue entonces que nos dispusimos a realizar una encuesta al 100% de los entrenadores encargados de la formación de los noveles velocistas en la Academia Provincial de Atletismo de Santiago de Cuba y detectamos que no existe una metodología que funcione como elemento rector del trabajo de la resistencia a la velocidad en atletas del área de velocidad en la provincia. El 100% de los encuestados utiliza la misma familia de medios para la educación de esta dirección durante todo el Período Preparatorio mostrando poca diversidad de tramos a utilizar, si a esto le sumamos que el 87.5% de los técnicos utiliza solo el método de repeticiones para el entrenamiento de esta capacidad, lo que evidencia poca variabilidad en los métodos a utilizar provocando estrés, desmotivación, falta de interés en los atletas y por ende poca asimilación de los contenidos correspondientes a dicha capacidad; en ocasiones también trae como resultado la deserción de la práctica de estas disciplinas. Por si esto fuera poco el 50% de los especialistas utiliza pausas excesivamente largas para la recuperación entre tramos y series de tramos, lo que trae como resultante que los atletas presenten bajo nivel de tolerancia de ácido láctico en sangre, que a su vez, trae consigo que la fase de desaceleración llegue prematuramente y por ende bajos resultados competitivos. Todo lo antes expuesto nos permitió nos permitió formularnos algunas interrogantes que dieron comienzo al presente trabajo investigativo:

  • ¿Conocen los entrenadores en que momento del período preparatorio se comienza el desarrollo de la resistencia a la velocidad?

  • ¿Conocen los entrenadores las diferentes familias de tramos a utilizar para el desarrollo de esta capacidad?

  • ¿Conocen los entrenadores la frecuencia de estímulo de esta capacidad en el microciclo según la etapa de entrenamiento y el nivel de suficiencia de sus atletas?

    Estas y muchas otras interrogantes pudiéramos formularnos en esta interesante temática, siendo entonces nuestro problema científico la no existencia de una metodología para la educación de la resistencia a la velocidad en los atletas juveniles de 100 y 200 metros, pertenecientes a la Academia Provincial de Atletismo de Santiago de Cuba, que se corresponda con las premisas teóricas-metodológicas actuales para el entrenamiento de esta dirección.

    Con la elaboración de una metodología que sirva como documento rector del entrenamiento donde converjan varios métodos, además que incluya una amplia variedad de medios para el desarrollo de la resistencia a la velocidad, interactuando entre sí, donde se utilicen micro pausas y macro pausas más cortas que permitan elevar el nivel de tolerancia del ácido láctico en sangre durante todo el período preparatorio contribuiremos a elevar el nivel de esta capacidad derivada en corredores de 100 y 200m/p.

Desarrollo

    La efectividad del entrenamiento de los velocistas depende en gran medida del uso apropiado de las cargas vinculadas con la capacidad física resistencia y sus capacidades derivadas dígase resistencia a la fuerza, resistencia especial y resistencia a la velocidad. Podemos considerar que las carreras de velocidad, a pesar de presentar un consumo ínfimo de energía lograda por vía aerobia, el resultado depende fundamentalmente del desarrollo correcto de la resistencia ya que esta sirve como base a los entrenamientos de mayor intensidad permitiendo y una mayor y mas rápida recuperación de los grupos musculares implicados en la actividad.

    Existe una gran contradicción a nivel de la comunidad de entrenadores a la hora de definir algunos términos específicos durante el entrenamiento de las direcciones específicas de resistencia en el entrenamiento de los velocistas, hay una parte de los especialistas que dividen utilizan la nomenclatura resistencia especial y resistencia a la velocidad sin lograr a nuestro criterio establecer cual es la diferencia fundamental entre una y otra dirección, es por ello que los autores definimos que la resistencia a la velocidad o resistencia especial no es más que la capacidad de vencer el cansancio durante la realización de tareas motrices a gran intensidad(a veces máxima) durante un tiempo determinado.

    Entonces se deriva que se pueden utilizar ambas terminologías realizando la salvedad que resistencia a la velocidad será con distancias inferiores a los 200m y a partir de ahí podemos llamarlo resistencia a la velocidad prolongada. El trabajo de potencia máxima es el más característico para las carreras de velocidad cortas (hasta 20 segundos). Para vencer esta distancia con una velocidad límite hay que explotar en esos segundos las posibilidades energéticas. Como resultado se crea una gran deuda de oxígeno, en los músculos se acumulan con rapidez los productos del intercambio y se observa un progreso intenso de fatiga de los músculos, trayendo como consecuencia una disminución de la velocidad. Por consiguiente la resistencia en las carreras de velocidad corta se garantiza, primordialmente, por las posibilidades anaeróbicas lácticas del organismo de los atletas.

    La resistencia en las carreras de velocidad cortas depende del perfeccionamiento de los correspondientes procesos corticales y la actividad del aparato neuromuscular, por la elevación de la efectividad de los procesos bioquímicos en los músculos y una mejor utilización del oxígeno de reserva. En tales condiciones, deberá realizarse el entrenamiento para mejorar y perfeccionar todos los componentes de la resistencia. Por ello, los desplazamientos con velocidades máximas o cercanas a ellas constituyen la base de la educación de la resistencia especial en las carreras de velocidad corta. Para educar la resistencia a la velocidad con una intensidad cercana al límite, es muy importante que el perfeccionamiento de las posibilidades anaerobias del organismo se realice de manera semejante a la competencia con un 100 o un 95% de intensidad. Esta condición, permite desarrollar la resistencia especial en los velocistas cercana al límite, pero siempre algo menor, para que no ocurran tensiones musculares excesivas, que puedan traer como resultados lesiones ni alteraciones de la técnica y, lo más importante, se aligera la carga sobre los correspondientes centros nerviosos.

    En el proceso de educación de la resistencia hay que tener en cuenta la dinámica de los cambios de velocidad en relación con una fatiga creciente. Se trata de que la productividad anaeróbica del organismo se despliega siguiendo una determinada secuencia. Investigaciones realizadas muestran que en los primeros 3·8 segundos de trabajo con intensidad máxima, actúa el mecanismo del creatín-fosfato (resistencia alactácida) y, posteriormente, el de la glucólisis (resistencia lactácida). Es por ello que proponemos como elemento fundamental para el desarrollo de esta dirección realizar trabajo hasta 8 segundos o en su defecto cubrir una distancia que no exceda este tiempo de trabajo. Los trabajos repetidos a una intensidad de 95-100% es un método para poder desplegar totalmente las posibilidades de trabajo en los comienzos, sin disminuir la velocidad de desplazamiento. Se recomienda realizar en una sesión de entrenamiento algunas series de 4 o 5 repeticiones con una duración de 3·8 segundos y un intervalo de descanso de 10 segundos como micro pausa y 10 minutos de macro pausa.

    Otra variante que sugerimos utilizar del método de las repeticiones es el método variable de velocidad. Con este método de trabajo de entrenamiento se realiza, primeramente, con una ligera aceleración (10 segundos), después, con una intensidad máxima (10 segundos), posteriormente, con mucha lentitud (10 segundos) y nuevamente con una ligera aceleración, intensidad máxima, etc., durante 2·5 minutos. Otro método importante para la educación de la resistencia especial del velocista es vencer la distancia fundamental en las competencias (etapa competitiva). Debe recordarse que si el deportista participa en diferentes eventos de velocidad (100, 200), la principal será la distancia más larga. En estos casos en que el atleta se especializa en estas carreras se recomienda desarrollar la resistencia especial solamente para la carrera de 200m .Esto garantiza la resistencia para distancias más cortas y así obtendrá mejores resultados deportivos. En la educación de la resistencia especial del velocista desempeñan un papel relevante los ejercicios especiales que elevan la fuerza de los músculos que se aplican en el trabajo realizado. El ritmo de ejecución de estos ejercicios especiales debe ser algo superior que el de los desplazamientos a lo largo de la distancia principal, durante las competencias. Este método de ejecución es llamado hasta el rechazo.

Discusión

    La encuesta realizada a los entrenadores de la Academia Provincial de Atletismo de Santiago de Cuba, arrojó los siguientes resultados:

Resultado 1

  • El 100% de los entrenadores considera que para el entrenamiento de la resistencia especial se debe utilizar tramos de 120 metros.

  • El 87.5% considera utilizar tramos de 100 y 150 metros.

  • El 75% considera utilizar tramos de 110 metros.

  • El 62.5% considera utilizar tramos de 80, 180 y 200 metros.

  • El 37.5% considera utilizar tramos de 70 metros.

  • El 25% considera utilizar tramos de 60 metros.

  • El 12.5% tramos de 30 metros.

Resultado 2:

Etapa general

  • El 62.5% de los entrenadores apoya el criterio de utilizar tramos de 150 y 200 metros, el 50% utilizaría tramos de 120 metros, el 35.2% tramos de 100 metros, el 25.5% tramos de 180 metros y tan solo 12.5% de ellos utilizaría tramos de 30 y 80 metros.

  • Es necesario agregar que algunos entrenadores incluyeron otros tramos: 600 metros, 500 metros, 400 metros, 220m (12.5%), 250 metros (25%) y 300 metros (37.5%).

Etapa especial

  • El 87.5% de los entrenadores coinciden en utilizar tramos de 100, 120 y 150 metros, el 75% tramos de 80 metros, el 50% tramos de 200 metros, el 37.5% tramos de 180 metros, el 25% tramos de 110 metros y el 12.5% de ellos tramos de 60 metros.

  • El 12.5% de los entrenadores utilizarían otros tramos (250 y 220 metros) para esta etapa.

Etapa competitiva

  • El 100% de los entrenadores coinciden en utilizar la distancia de la competencia, en este caso 100 metros, el 62.5% utilizaría tramos de 80 metros, el 50% tramos de 120 y 150 metros, el 37.5% tramos de 180 y 200 metros, el 25% tramos de 110 metros y el 12.5 tramos de 30, 60 y 70 metros. En esta etapa solo un 12.5% utilizó un tramo de 250 metros.

Resultado 3

  • El 100% de los entrenadores encuestados infieren en utilizar pausas de 6 minutos en una unidad de entrenamiento, el 62.5 utilizarían pausas de 8 y 12 minutos, el 50% utilizaría pausas de 20 minutos, el 37.5% pausas de 30 segundos y solamente un 12.5% utilizaría una pausa de 45 minutos.

Resultado 4

  • Relacionado con los métodos a utilizar el 87.5% de los encuestados utilizó el método repetitivo, el 50% el continuo variable, el 37.5% utilizó intervalos intensivos y fartlek.

Resultados 5

  • Teniendo en cuenta el aspecto relacionado a los test pedagógicos el 75% utilizó tanto el de 150 metros como el de 300 metros, el 37.5% utilizó el de 30, 100, 200 y 250 metros, el 50% el de 60 y 500m y el 12.5% utilizó el de 80, 600 y 1000 metros.

  • También se incluyó test de salto de longitud sin impulso representando un 25% de los encuestados y un 12.5% incluyó las pesas.Propuesta

Metodología del entrenamiento de los velocistas en la etapa general

    En las carreras de distancias cortas no se puede mantener la velocidad máxima desde la partida hasta la meta, debido a que el sistema nervioso se cansa a causa de las altas frecuencias de impulsión y se propaga rápidamente un estado de inhibición, es decir, se provoca un cansancio local rápido y una disminución de la frecuencia del movimiento, y por ello, una disminución de la velocidad. La base para la resistencia especial en los velocistas es, en gran medida, la resistencia aerobia que se desarrolla por medio de una intensidad baja y media. El volumen absoluto de estas cargas es bajo en comparación con los deportes de resistencia. Su porcentaje en el volumen total del entrenamiento siempre será alto y puede llegar hasta un 90% en el período preparatorio.

    El entrenamiento de la resistencia con una intensidad media y baja, que se puede absorber según las tendencias individuales tanto con el método fraccionado como con método continuo, teniendo en cuenta que este último sirve para desarrollar la capacidad y el primero para potenciarla, es por ello que sugerimos tener presente estos elementos principalmente en el entrenamiento de los jóvenes talentos. Este entrenamiento provoca una adaptación del sistema circulatorio que se necesita también para los rendimientos de rapidez y repercute de forma positiva en la resistencia a la rapidez, además de aumentar la capacidad de recuperación después de cargas con intensidad máxima y submáxima.

    En este período se debe desarrollar ampliamente los elementos que constituyen la base para la fase de adquisición de la forma deportiva y asegurar su consolidación. Esta etapa puede durar aproximadamente 60 o 70% del tiempo destinado al período de preparación. En la preparación de los atletas jóvenes esto varía completamente, recomendándose un incremento de este período, que puede oscilar entre 6·8 meses. Esta etapa que tiene como objetivo crear las bases para adquisición de la forma deportiva, elevar el nivel general de la capacidad de trabajo a través del desarrollo de las capacidades motrices, funcionales y hábitos motores básicos. Es decir, por una parte la capacidad vital, la disminución del tiempo de reacción, el aumento del volumen minuto sanguíneo, etc., y por la otra el aumento de la fuerza, la rapidez, la resistencia, la movilidad y agilidad de forma general y especial. La preparación general es mayor que la especial por lo que se debe utilizar las porciones en cuanto a su correlación como 4:1, 3:1.

    En esta etapa los microciclos se planifican de forma tal que puedan proporcionar las condiciones óptimas para el desarrollo múltiple del deportista. La cantidad de los entrenamientos fundamentalmente en el ciclo más extendido (semanal) oscila entre 3 y 5 sesiones de trabajo. Cada entrenamiento cumple por lo general unas cuantas tareas y a su vez tiene una orientación preponderante. En la etapa de preparación general se deben utilizar medios y métodos de influencia múltiple. Los ejercicios de preparación general tienen un carácter predominante con la intención de lograr un alto nivel de preparación física que sirva como base para el desarrollo ulterior de los elementos técnicos y específicos del atleta.

    La dirección resistencia especial se debe comenzar a trabajar a partir del 3 mesociclo con una frecuencia de 1 sesión de trabajo en el microciclo, basado fundamentalmente intervalo extensivo y también se puede trabajar con el circuito, no se busca grandes intensidades de trabajo sino un mayor volumen para introducir la capacidad que será potenciada en la etapa de entrenamiento especial. Para evaluar el trabajo desarrollado sugerimos utilizar los mismo test que se plantean en la actualidad para controlar el nivel alcanzado en esta dirección.

Metodología para el entrenamiento de los velocistas

Indicaciones metodológicas en la etapa de preparación general

    Seleccionar una amplia gama de ejercicios para el desarrollo de todas las direcciones físicas condicionantes, aumentando la capacidad de trabajo de los atletas, a su vez estos deben ser capaces de garantizar un desarrollo multilateral, también deben incluir una buena cantidad de grupos musculares para evitar la aparición de molestias o lesiones que entorpezcan el buen desenvolvimiento del proceso docente educativo, el volumen debe ir aumentando progresivamente con intensidades moderadas.

Metodología entrenamiento de los velocistas en la etapa de preparación especial

    Esta tiene como objetivo fundamental crear las condiciones para la adquisición inmediata de la forma deportiva. La preparación adquiere una dirección más especializada en todos los aspectos, la cual debe garantizar la elevación del nivel general adquirido en la etapa anterior. Se deberá intensificar el trabajo de tal manera que garantice el desarrollo amplio de las capacidades funcionales y especiales, y los hábitos motores específicos del deporte en cuestión. La duración de esta etapa esta en dependencia del tiempo total del período preparatorio y competitivo, la estructura competitiva adoptada en las competencias fundamentales y preparatorias y otros factores. Generalmente esta debe durar de 30 al 40% del tiempo determinado al Período Preparatorio para atletas noveles en el transito hacia el alto rendimiento. En atletas de mayor nivel de preparación y experiencia competitiva es posible dedicar mayor porcentaje del expresado. Es importante comprender que los ejercicios de preparación especial cada vez que se van pareciendo más a los competitivos, pero esto últimos no deben sustituir a los anteriores, porque se puede producir una reducción de la eficacia del entrenamiento, dado que los ejercicios de preparación especial garantizan la elevación del nivel del rendimiento específico del ejercicio competitivo en correspondencia.

    Los microciclos de entrenamiento se deben determinar adecuados a las características del calendario de las competencias y por las condiciones en que se han de celebrar estas. En esta etapa no siempre se reconstruyen todos los detalles de los microciclos competitivos, por cuanto diversas condiciones variables de las competiciones, de los adversarios etc. Suelen ser imprevistas, pero debemos insistir en que cada vez que se asemejen las sesiones de entrenamientos utilizados a la competencia a medida que se avanzan en la etapa. En el caso del entrenamiento de la resistencia específica de los atletas, los autores proponen dedicar a esta dirección no menos de 2 sesiones de trabajo en la primera parte de la etapa especial, una dedicada a la resistencia a la velocidad prolongada, es decir con trabajos superiores a los 200m con una intensidad que oscila entre el 85% y el 90%, con un volumen que no exceda los 1800 metros para los varones, el método fundamental para este tipo de entrenamiento es el de repeticiones con pausas entre los 5 y los 8 minutos, para garantizar los adaptación del atleta al trabajo con altos niveles de lactato en sangre. Esta sesión de entrenamiento estará dedicada igualmente al trabajo de la resistencia a la velocidad prolongada con distancias entre los 200 y los 250 metros, el volumen de trabajo no será superior 600 metros para los representantes del sexo masculino, los intervalos de descanso deben estar por el orden de los 10 a 12 minutos, teniendo bien presente que la recuperación sea completa para que los altos niveles de fatiga no vallan en detrimento de la intensidad del trabajo que es el objetivo fundamental de esta etapa.

    La otra sesión debe estar dedicada a los trabajos de intervalos intensivos sobre 8 segundos de carrera con 10 segundos de micropausa y de 8 a 10 minutos de macropausa, la intensidad debe ser del 90% y el volumen no debe superar los 300m para los varones. En la segunda parte de la etapa especial su aumenta una sesión de trabajo en el micro, se disminuyen los volúmenes y por consiguiente se aumenta la intensidad hasta el 95%, en ocasiones superior cercano al 100%.

    La segunda sesión continuara dedicada al método de intervalos intensivos, el volumen de trabajo se reduce al 50% en relación a la primera parte de la etapa de entrenamiento especial, manteniendo los tiempos de recuperación y aumentando la intensidad del trabajo superior al 95%. La tercera unidad de entrenamiento estará dedicada a utilizar distancias muy cercanas a los 100 metros, fundamentalmente basados en el método de repeticiones, con altos niveles de intensidad, garantizando una completa recuperación para obtener una buena eficacia durante el entrenamiento de esta dirección.

    Proponemos utilizar un nuevo test para medir la resistencia a la velocidad, llamado test de sobrecarga, que consiste en correr 6 veces una distancia de 50 metros con una velocidad que conforme el 90% de la máxima en esta distancia, con intervalos de descanso de 10 segundos.

Metodología para el entrenamiento de los velocistas

Indicaciones metodológicas en la etapa de preparación especial

    Seleccionar ejercicios que sea capaces de provocar la obtención de la forma deportiva, no se deben eliminar de golpe los elementos generales de la preparación del deportista para evitar la reversibilidad del proceso, la intensidad ira en detrimento del volumen, se debe mantener un programa de fisioprofilaxis para evitar la aparición de molestias y lesiones.

Conclusiones

    Una vez realizado el análisis de los resultados hemos llegado a la siguiente conclusión:

  • Quedó elaborada propuesta metodológica para el entrenamiento a la resistencia a la velocidad para corredores de 100 y 200m/p que se correspondan con las premisas actuales del entrenamiento de esta dirección.

  • El análisis de los elementos teóricos-metodológicos confirman que el entrenamiento de la resistencia a la velocidad, para corredores de 100 y 200m/p, es muy importante en el rendimiento y la obtención de resultados favorables.

  • La inadecuada aplicación de los métodos de entrenamiento de la resistencia a la velocidad es una de las causas principales en el bajo rendimiento de los atletas, y por tanto, no se logran los resultados propuestos.

Bibliografía

  • Bioquímica de los ejercicios físicos. Ciudad de La Habana, Editorial Científico -Técnica. 1981, 174p.

  • Dietrich, H. Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1983. 395p.

  • Estudio de la influencia del trabajo realizado en corredores de 100 metros planos sobre sus marcas en 200 metros planos. Trabajo de Diploma; ISCF Santiago de Cuba, 1991. 34p.

  • Forteza de la Rosa, A. y Ranzola Ribas, Alfredo. Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico-Técnica. 1988,84p.

  • Matveev, L. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú: Editorial Raduga, 1983. 323p.

  • Muñiz Sanabria, A. (2000) Metodología del Entrenamiento para los Velocistas. Conferencia. La Habana, Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético Nacional.

  • Ozolin, N. y Markov, D. Atletismo. Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica. 1991, II tomos Ilustrado.

  • Petrovski, A. Psicología General. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1981, 496p.

  • Ramos, L y Danger, F. Nuevas concepciones relacionadas con ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza en velocistas. Trabajo de Diploma, Santiago de Cuba, ISCF, 2002, 33p.

  • Rudik, P. Psicología de la Educación Física y el Deporte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.1973, 62p.

  • Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico -Técnica, 1978, 488p.

  • Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo: Apuntes para la asignatura Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. La Habana, EIEFD, 2002, 85p.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires, Diciembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados