efdeportes.com

Relación de la práctica de actividad física con la salud 

y la calidad de vida, y la influencia de las actitudes

 

Alumnas de 4º CAFD

Asignatura: Bases Metodológicas de la Investigación en CAFD

Universidad Católica de San Antonio de Murcia
(España)

Clara Inés García Lozano

Carolina Aliaga Fernández

claraines_88@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El propósito de este trabajo es conocer la influencia de las actividades físicas sobre la salud y los hábitos deportivos desde la perspectiva de las actitudes, pues de ellas depende iniciarse en la práctica del ejercicio físico. Es importante resaltar el beneficio de la actividad física sobre la salud que aparte de los impactos directos que tiene sobre el organismo, contribuye al establecimiento de una relación positiva con el propio cuerpo y permite vivir experiencias de solidaridad y confianza que, a su vez, promueven la formación de una identidad, por ello es importante promover el ejercicio en una actitud orientada al proceso. Para diferenciar entre actitud hacia el proceso y actitud hacia el resultado se ha elaborado un instrumento que permite discriminar dichos constructos, a este instrumento de medida se le ha denominado Cuestionario de Actitudes hacia la Actividad Física relacionada con la Salud (CAAFS).

          Palabras clave: Actividad física. Salud. Deporte. Actitud. Calidad de vida.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    El planteamiento del problema es la relación de la práctica de actividad física con la salud y la calidad de vida, y la influencia de las actitudes.

    Los cambios que el ejercicio físico induce sobre el organismo son físicos y mentales, inmediatos y a largo plazo.

    Creemos que es conveniente realizar una breve aclaración sobre el concepto de actividad física y sobre el concepto de salud. Actividad física se define como cualquier movimiento del cuerpo producido por el músculo esquelético y que tiene como resultado un gasto energético. Bajo esta definición se entiende que este concepto es genérico ya que hablaremos de actividad física siempre que se genere un gasto energético. Con esta premisa entendemos el ejercicio físico y el deporte como actividades físicas. Salud se concibe como una condición humana con una dimensión física, social, y psicológica, cada una de ellas situada en un continuum con un polo positivo y otro negativo. La salud en su polo positivo está asociada con una capacidad de disfrutar de la vida y de resistir a las desavenencias; no supone meramente la ausencia de enfermedad. La salud en su polo negativo está asociada con la enfermedad.

    Una razón de interés en esta investigación ha sido mostrar claramente como la participación regular en actividad física es asociada a la salud de los individuos que comienzan a realizarla, afectando en rasgos generales la propia calidad de vida de los individuos. La actividad física también está influenciada por las actitudes que muestran los individuos ante la decisión de la realización o no realización de la práctica, con un número grande de beneficios psicológicos, físicos, y fisiológicos por parte de las personas que muestran un mínimo interés por la realización de ejercicio físico unido a la salud. Cuando se trata de la salud, es importante entender que la contribución de la actividad física a la salud es asociada con una reducción del nivel de riesgo al que cada persona se enfrenta durante su vida.

2.     Fundamentación teórica

    El presente trabajo pretende determinar la relación de la práctica de actividad física con la salud y sus beneficios y perjuicios a través de las actitudes.

    Numerosos trabajos demuestran los diversos efectos beneficiosos que la actividad física puede tener en la salud de las personas (Pérez y Devís, 2004).

    En la adolescencia, los jóvenes se enfrentan por primera vez con conductas que suponen un riesgo para la salud como el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas y abandonan otras conductas que la realzan como la práctica de deporte y de actividades físicas y la alimentación saludable (Castillo, Balaguer y García-Merita, 2007), por ello la importancia de empezar a evitar el sedentarismo desde edades tempranas.

    Según Pérez, y Delgado (2003) habría que prestar una especial atención a las actitudes, pues de ellas, y la norma social, depende en gran medida la decisión deliberada de iniciarse en la práctica de ejercicio físico.

    En un estudio realizado con 3.955 adolescentes noruegos entre los 11 y los 15 años se encontró que la participación en actividad física y en deporte estaba positivamente relacionada con la alimentación saludable, una buena higiene dental y un mayor uso del cinturón de seguridad cuando se viaja en coche. Por otra parte, se informó que las conductas perjudiciales para la salud tales como alimentación no saludable, consumo de tabaco y alcohol, estaban negativamente relacionadas con la realización de actividad física y deporte (Wold, 1989, en Castillo et al., 2007).

    Según Pérez y Devís (2004) las actitudes funcionan como mediadoras entre las concepciones acerca de la actividad física y la intención de llevarla a cabo. La actitud representa la evaluación psicológica de un determinado objeto en función de atributos como bien-mal, beneficioso-perjudicial, agradable-desagradable.

    Siguiendo a Pérez-Samaniego (1999) en Pérez y Delgado (2003), las actitudes pueden estar orientadas a) hacia el producto (A. R.), entendidas como predisposición a valorar la actividad física como medio para conseguir diversas consecuencias socialmente consideradas como símbolo de salud, entre las que destacan el desarrollo de la condición física, la mejora de la apariencia, la autosuperación y la victoria; b) hacia el proceso (A. P.), entendidas como predisposición hacia la valoración intrínseca de la actividad física. En este segundo caso, aspectos como la mejora de la condición física o la victoria se consideran como consecuencias de menor relevancia en la práctica física respecto a las propias connotaciones afectivo-sociales que acompañan a la vivencia de practicarla. Estableciéndose una diferenciación semejante a la postulada en el campo de la psicología, donde teniendo en cuenta la perspectiva de las metas de logro se asociarían esas actitudes hacia el proceso, anteriormente definidas, y desarrolladas a través de una motivación intrínseca de la propia actividad, con lo que se conoce como una orientación a la tarea, mientras que aquellas actitudes orientadas hacia el producto o con una búsqueda de recompensas extrínsecas a la propia tarea se asocian con una orientación al ego.

    La actividad física se considera saludable no solo en función de su capacidad para mejorar la condición física, sino del bienestar que produce su práctica. Esto no implica tanto un nuevo tipo de actividades, sino un modo distinto de hacerlas, más centrado en las vivencias inherentes a la práctica que en la medición y constatación del rendimiento físico (Boone, 1994, en Pérez y Devís, 2004).

    En consecuencia con las actitudes podemos distinguir cuatro marcos según Pérez y Devís (2004). El primero correspondería a aquellas personas que tienen actitudes positivas tanto hacia el resultado como hacia el proceso, es decir aquellas cuya predisposición positiva hacia la práctica concuerda con su predisposición hacia las consecuencias que esperan obtener de la misma. En los cuadrantes dos y tres, en cambio, las actitudes hacia el proceso y el resultado no concuerdan. El segundo implicaría una valoración positiva del resultado y una valoración negativa del proceso mientras que el tercero, por el contrario, se caracteriza por una actitud positiva hacia el proceso y negativa hacia el resultado. Y por último, el cuarto corresponde a personas con actitudes negativas tanto hacia el proceso como hacia el resultado.

    En las tablas se recogen los datos más significativos de los tres artículos seleccionados en la búsqueda bibliográfica adjunta en la última página, en el apartado de anexos.

Tabla 1. Datos más relevantes de los artículos seleccionados

Autor

País

Muestra

Variables

Instrumento

Procedimiento

Resultados

 

Pérez, V. y Devís, J. (2004)

 

España

 

Sujetos: Estudiantes de magisterio de la Escuela Universitaria de Magisterio Edetania

a) Primera fase: 37.

b) Segunda fase 304.

 

Actitud hacia el proceso y actitud hacia el resultado.

 

En ambas fases, se utilizó el paquete estadístico SPSS (versión 8.1)

a) Primera fase: Se elaboro un cuestionario-escala proponiendo en primer lugar preguntas abiertas. Después se agruparon los ítems en una serie de dimensiones actitudinales, de acuerdo con la distinción se plantearon dos subescalas. Después se confeccionó una segunda versión que mantenía las dimensiones actitudinales de la versión anterior, con un alfa de Cronbach de 0.84.

b) Segunda fase: Se realizó un análisis factorial exploratorio. Se administro el cuestionario CAAFS-37 a los sujetos.

 

Análisis factorial exploratorio: La puntuación media de la subescala actitud hacia el proceso (3.72) es mayor que la actitud hacia el resultado (2.67). La desviación típica indica que en la actitud hacia el proceso existe una mayor dispersión en las respuestas que en la actitud al resultado.

Análisis de la consistencia interna: Hay una buena correlación de los ítems con el total de la subescala.

 

Castillo, I., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2007)

 

España

 

Sujetos: 967 estudiantes con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años

 

Práctica física y estilo de vida en función del género.

 

Se ha utilizado una adaptación del Inventario de Conductas de Salud en Escolares

 

Los alumnos seleccionados contestaron a las preguntas de los cuestionarios durante el horario escolar en una sala de la escuela, en grupos no mayores de 5 alumnos.

 

La actividad física de los chicos esta relacionada negativamente con el consumo de tabaco, alcohol y cannabis y positivamente con el consumo de alimentos sanos e insanos. En el caso de las chicas, la práctica de actividad física se asocia negativamente con un menor consumo de tabaco, de alcohol y de cannabis, y con un mayor consumo de alimentos sanos.

Pérez, I. J. y Delgado, M. (2003)

España

Sujetos: Alumnos de 4º de ESO con edades comprendidas entre 15 y 17. Grupo experimental: 23 alumnos. Grupo control: 25 alumnos

Actitudes del alumnado hacia el proceso y hacia el producto y actividad física orientada a la salud.

 

Se tomó la encuesta sobre comportamientos, actitudes y valores sobre actividad física y deportiva del Grupo Avena.

Tuvo la duración de un trimestre, con 20 sesiones en total en horario escolar, y divididas en dos sesiones semanales de una hora cada una de ellas. Se realizaron 2 grupos, Educación Física Salud y Educación Física.

En el grupo EFS se producen mejoras estadísticas altamente significativas en las actitudes orientadas al proceso, tanto entre pretest y postest como entre pretest y retest, así como diferencias estadísticas muy significativas en las actitudes orientadas hacia el producto entre pretest y postest y significativas entre pretest y retest, por otro lado no se aprecia ningún cambio significativo en el grupo de EF.

 

    En cuanto a las conclusiones recopiladas de la investigación podemos destacar que la necesidad de hablar de las aportaciones que puede condicionar la actividad física en la salud, entendida ésta en sus dimensiones bio-psico-social, es un hecho cultural e histórico, ocasionado por la disminución y falta de esfuerzo físico realizado en países con alto nivel de desarrollo industrial y tecnológico.

    Por tanto, es el fenómeno del incremento del sedentarismo, el que está llevando en la actualidad al estudio pormenorizado de la relajación entre actividad física, condición física y salud, y de ambos con la calidad de vida.

    Por esto, se hace necesario desarrollar una conciencia crítica en los alumnos, cimentada en un conocimiento práctico básico que les posibilite discernir entre aquello que se les oferta bajo intereses particulares de aquello otro que se les presenta sin más revestimiento que la coherencia en su proceso de formación integral, complementándose con una forma amplia y diversa de actividades físicas suficientemente atractivas para que puedan compensar el mencionado estatismo (Pérez y Delgado, 2001, en Pérez y Delgado, 2003)

    Los resultados de diferentes estudios muestran que los chicos y las chicas que realizan actividad física con mayor frecuencia son los que en menor medida consumen tabaco, alcohol, cannabis y a su vez consumen con mayor frecuencia alimentos sanos. El efecto de la práctica de actividad física también ha sido significativo y positivo en el consumo de alimentos para el grupo de los chicos. Esta relación positiva entre la práctica de actividad física y el consumo de alimentos insanos en el caso de los chicos podría explicarse por el mayor consumo de energía y por tanto de ingesta de calorías cuanto mayor es la práctica de actividad física (Pérez y Devís, 2004).

    Respecto a las actitudes, no puede pasar desapercibido que una actitud aislada no puede ser considerada como un indicador fiable de comportamiento, dado que una conducta simple estará en función de muchos más factores que únicamente la actitud.

    En función de esto daremos importancia a las actitudes según su orientación, siendo las más importantes las actitudes hacia el proceso ya que hacen que la persona este mas satisfecha con la actividad que realiza y realice esta con más continuidad. También hay que destacar que el cuadro más óptimo para el compromiso y la continuidad de la actividad física es el que corresponde a las personas que tienen actitudes positivas tanto hacia el resultado como hacia el proceso.

3.     Objetivo, hipótesis y variables

    Los objetivos de los presentes artículos son:

  • Determinar la relación de la práctica de actividad física con la salud y sus beneficios y perjuicios a través de las actitudes.

  • Elaborar y validar un instrumento de medida que permita discriminar adecuadamente dichos constructos.

  • Conocer en una muestra de individuos cuáles fueron los motivos por los que iniciaron la actividad física y cuáles son los que actualmente determinan que la sigan realizando.

  • Modificar las actitudes que manifestaban los alumnos hacia la práctica física relacionada con la salud, tratando de orientarlas más hacia el proceso que hacia el producto, de cara a conseguir un mayor arraigo de los hábitos de tiempo libre y físico-deportivos de los alumnos de segundo ciclo de secundaria, tras un programa de intervención desde la E.F. orientada a la salud.

    Determinando el objetivo de la investigación como la relación de la práctica de actividad física con la salud y sus beneficios y perjuicios a través de las actitudes.

    En la investigación de los diferentes artículos se formulan diversas hipótesis.

    Numerosos trabajos demuestran los diversos efectos beneficiosos que la actividad física puede tener en la salud de las personas y su contribución en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar. Los estudios que adoptan una perspectiva terapéutico-preventiva se centran principalmente en analizar adaptaciones orgánicas a distintos niveles de actividad física, mientras que los que se plantean desde la óptica del bienestar y la percepción subjetiva de la salud enfatizan sobre todo la importancia de aspectos vinculados al proceso de práctica, como el autoconocimiento, las relaciones interpersonales y con el medio ambiente o la diversión.

    Las actitudes funcionan como mediadoras entre las concepciones acerca de la actividad física y la intención de llevarla a cabo, por lo que ocupan un lugar central en el estudio y la promoción de la actividad física. De acuerdo con Hagger, Chatzisarantis y Biddle (2002), la Teoría la Acción Razonada (TRA) (Fishbein y Ajzen, 1975) y la Teoría de la Conducta Planificada (TPB) (Ajzen, 1985) son los modelos psicosociales más utilizados para el estudio de las actitudes hacia la actividad física (Pérez y Devís, 2004).

    En la adolescencia, los jóvenes se enfrentan por primera vez con conductas que suponen un riesgo para la salud como el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas y abandonan otras conductas que la realzan como la práctica de deporte y de actividades físicas y la alimentación saludable. Estas conductas clásicas de los estilos de vida se relacionan entre sí, observándose una relación positiva entre la práctica de actividad física y de deporte y las conductas que realzan la salud y una relación negativa entre dichas prácticas y las conductas que perjudican la salud.

    Gran parte de la investigación realizada sobre beneficios saludables de la práctica de actividad física y de deporte se ha realizado fuera del horario escolar (Blair, Cheung, y Holder, 2001), ya que se ha visto que la actividad física practicada durante el horario escolar no es suficiente para promover beneficios saludables óptimos.

    Basándonos en los estudios empíricos sobre la relación de la práctica de deporte y de actividad física de los adolescentes con las conductas de salud, se hipotetiza que el deporte (modelo deporte) y la actividad física (modelo actividad física) se asocian negativamente con las conductas de riesgo para la salud (tabaco, alcohol, cannabis y alimentación insana) y positivamente con una conducta promotora de la misma (alimentación sana), (Castillo, Balaguer y García-Merita, 2007).

    La evolución negativa de los hábitos de ocio y tiempo libre de los adolescentes en la sociedad actual está adquiriendo una relevancia cada vez mayor, debido a la gran transformación que están sufriendo en perjuicio de la realización de actividades físico-deportivas, las cuales están quedando relegadas a un segundo plano por el fuerte protagonismo y atractivo que acaparan muchas otras de menor implicación física («actividades de sillón»). Esta situación se está viendo amparada, en parte, por una inadecuada e ineficaz comprensión del ámbito educativo de las peculiaridades y necesidades de la sociedad que ha engendrado a los adolescentes actuales.

    A partir de la realidad presentada, en un intento de lograr un mayor acercamiento entre la ocupación del tiempo de ocio y la actividad físico-deportiva de los alumnos, habría que prestar una especial atención a las actitudes, pues de ellas, y la norma social, depende en gran medida la decisión deliberada de iniciarse en la práctica de ejercicio físico. De hecho, estudios comparativos sobre la eficacia de la Teoría de la Acción Razonada y la Teoría de la Conducta Planificada demuestran que las actitudes tienen un mayor efecto sobre la intención hacia la actividad física que la norma subjetiva y que el control conductual percibido Pérez, y Delgado, (2003).

    Las variables a tratar, en general, son nominales y cualitativas, teniendo como variable dependiente la salud, relacionada con las variables independientes las que encontramos en la siguiente tabla.

Autor

Variables

Pérez, V. y Devís, J. (2004)

Actitud hacia el proceso y actitud hacia el resultado.

Castillo, I., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2007)

Práctica física y estilo de vida en función del género.

Pérez, I. J. y Delgado, M. (2003)

Actitudes del alumnado hacia el proceso y hacia el producto y actividad física orientada a la salud.

4.     Método

4.1.     Diseño y técnicas

    El diseño se centra en un Cuestionario de Actitudes hacia la Actividad Física relacionada con la Salud (CAAFS), un instrumento de medida planteado en función de dicha distinción teórica. La actitud hacia el resultado se define como la predisposición a valorar la actividad física como medio para conseguir diversas consecuencias socialmente consideradas como saludables. La actitud hacia el proceso se considera la predisposición a valorar la práctica de actividad física en sí misma. El resultado del análisis factorial exploratorio del CAAFS discrimina dos factores estadísticamente diferenciados (r=-.05) que coinciden con los constructos actitud hacia el proceso y actitud hacia el resultado, lo que avala su utilización en futuras investigaciones sobre las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud.

Cuestionario de Actitudes hacia la Actividad Física relacionada con la Salud (CAAFS)

Los ítems señalados con (i) están formulados en sentido inverso a la actitud que pretenden medir.

    La técnica queda dividida en dos fases: la elaboración del cuestionario-escala y su validación.

    La investigación está enfocada de forma básica, buscando la explicación del problema de conocimiento, realizándola por secciones a distintos sujetos de distintas especialidades y cursos. Al usar un cuestionario y una escala la investigación es cuantitativa, con argumentaciones cualitativas dada la relación de los tres artículos, estudiando la conexión con la salud, las actitudes y la calidad de vida, por lo que la investigación se desarrolla de forma descriptiva y explicativa.

4.2.     Muestra

    La muestra utilizada para la realización de este estudio científico consta de tres artículos centrados en la influencia de la actitud hacia la actividad física relacionada con la salud.

    En el artículo de Pérez y Devís (2004) se realiza un estudio con el fin de descubrir si la distinción entre actitud hacia el proceso y actitud hacia el resultado tiene reflejo empírico, por ello el objetivo es elaborar y validar un instrumento de medida que permita discriminar adecuadamente dichos constructos. El estudio se realizó entre estudiantes de magisterio de la Escuela Universitaria de Magisterio Edetania, centro adscrito a la Universidad de Valencia entre diciembre de 1997 y mayo de 1998.

    En el artículo de Castillo et al. (2007) se analiza el efecto que ejerce la práctica de deporte y de actividad física en las conductas clásicas que componen el estilo de vida, en función del género, en una muestra representativa de adolescentes valencianos.

    En el artículo de Pérez y Delgado (2003) se realiza un estudio para intentar modificar las actitudes que manifestaban los alumnos hacia la práctica física relacionada con la salud, tratando de orientarlas más hacia el proceso que hacia el producto, de cara a conseguir un mayor arraigo de los hábitos de tiempo libre y físico-deportivos de los alumnos de segundo ciclo de secundaria, tras un programa de intervención desde la E.F. orientada a la salud.

4.3.     Herramientas / material

    Como herramienta principal como ya hemos dicho en el diseño se usa el Cuestionario de Actitudes hacia la Actividad Física relacionada con la Salud (CAAFS), dividiéndose en dos fases: la elaboración del cuestionario-escala y su validación.

    En la primera fase se elaboró un cuestionario- escala teniendo en cuenta la distinción entre la actitud hacia el proceso y la actitud hacia el resultado. En primer lugar se plantearon dos preguntas abiertas para conocer las percepciones generales sobre la práctica física de la muestra y el lenguaje que utilizaban en relación con el tema de la práctica de actividad física y la salud. Las preguntas formuladas fueron «¿Qué características consideras que tiene una persona que realiza actividad física para sentirse mejor?» y «¿Cómo crees que debe ser la actividad física relacionada con la salud?».

    El vaciado de las respuestas sirvió para extraer gran parte de la información necesaria para la elaboración del cuestionario. El vaciado de las respuestas fue evaluado por un grupo de jueces-expertos que puntuaron de 0 a 10 la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas.

    Las respuestas que obtuvieron una puntuación media menor de 5 fueron eliminadas.

    A partir de las respuestas seleccionadas se realizó una versión inicial del instrumento de medida con 90 ítems, (CAAFS-90). Con el fin de constatar la evaluación actitudinal con respecto a cada ítem éstos fueron presentados en una escala tipo Likert de uno a cinco, en la que uno significa totalmente en desacuerdo y cinco totalmente de acuerdo.

    Dada la complejidad de los conceptos relacionados con la actitud hacia el proceso y la actitud hacia el resultado, a partir de sus principales características agrupamos los ítems en una serie de dimensiones actitudinales que facilitasen operativizar el análisis del CAAFS-90.

    De acuerdo con la distinción teórica propuesta se plantearon dos subescalas:

  1. Subescala compuesta por las dimensiones actitudinales referidas a la actitud hacia el proceso.

  2. Subescala compuesta por las dimensiones actitudinales relacionadas con la actitud hacia el resultado.

    El CAAFS-90 fue administrado a una muestra. Los resultados se sometieron a una prueba de fiabilidad interna, descartándose un total de 53 ítems. Con los 37 ítems restantes se confeccionó una segunda versión del cuestionario (CAAF.-37) que mantenía todas las dimensiones actitudinales de la versión anterior.

    La segunda fase de la investigación tenía por objeto la validación del cuestionario.

    Dada la falta de investigaciones basadas en la distinción teórica propuesta en este estudio, se optó por realizar un análisis factorial exploratorio con el fin de discriminar dos factores que, manteniendo una adecuada validez de constructo y consistencia interna, guardarán correspondencia con las dimensiones actitudinales que componían cada una de las subescalas del CAAFS-37.

    En ambas fases, para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS.

4.4.     Procedimiento

    Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en revistas científicas del campo de la psicología de la actividad física y del deporte (Revista de la Psicología de Deporte), bases de datos importantes (EBSCO; DIALNET; DICE) y una búsqueda complementaria en revistas electrónicas (Deporte y salud, EF y Deportes Revista Digital, Deporte Digital).

    Las palabras clave utilizadas han sido: Salud, deporte, calidad de vida, actividad física, actitud. Se obtuvo un listado de 7 artículos de los cuales se desecharon 4, basándose en la temática elegida y el grado de afinidad con esta. Los criterios de selección fueron:

  1. Artículos publicados en castellano.

  2. Que fuesen claros y concisos.

  3. De temática parecida.

  4. Fecha de publicación reciente (Que no excediera de los últimos 10 años).

    Los criterios de exclusión fueron:

    1.     Artículos que no cumpliesen con los requisitos de selección.

5.     Reflexión / conclusiones del trabajo

    La experiencia grupal ha sido muy satisfactoria, ya que el tema elegido era de total interés para nosotras, recopilando diversos artículos, fáciles de encontrar por la temática elegida, de los cuales descartamos algunos quedándonos con los que creíamos más adecuados y adaptados a nuestra investigación.

    Durante el desarrollo de la investigación pudimos encontrar en los diversos estudios como afecta la actitud y la salud en los individuos a la hora de la realización de actividad física, pues a la hora de escoger la alimentación y otros vicios perjudiciales para la salud afectan totalmente el inicio de la práctica o no de ejercicio físico. Los adolescentes en esta edad se dejan influenciar adquiriendo malos hábitos y posturas inadecuadas, tanto para su estado físico como psíquico, perjudiciales para su salud abandonando así los buenos hábitos y correctas posturas.

    En cuanto al resultado del trabajo podemos destacar la importancia del tema investigado ya que atañe a toda la población con el término de salud aplicado a la actividad física y a las actitudes que muestra la población de forma general con los distintos hábitos que nos encontramos, resumiendo esto en una beneficiosa o perjudicada calidad de vida.

    Con respecto a las dificultades encontradas destacamos la realización del apartado de metodología por su compleja relación en el conjunto de los artículos a la hora de realizar cada uno de los apartados, descriptivamente resultaba fácil relacionarlos pero cuantitativamente no, por lo que en conjunto no obtienen unas variables cardinales de los tres artículo.

    Si que queda bien reflejado los resultados y las conclusiones cuantitativamente descritos en el planteamiento de la actividad física con la salud, pero no en relación a la actividad física con la actitud y la calidad de vida. Siendo expresados los términos de actividad física en relación con la actitud y la calidad de vida de forma cualitativa.

Bibliografía consultada

  • Pérez, V. y Devís, J. (2004). Conceptuación y medida de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 157-173.

  • Castillo, I., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2007) Efecto de la práctica de actividad física y de la participación deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en función del género. Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 201-210.

  • Pérez, I. J. y Delgado, M. (2003). Modificación de las actitudes del alumnado de secundaria hacia la práctica de actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención. Revista de Psicología del Deporte, 12 (2), 165-179.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires, Diciembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados