Algunas consideraciones sobre la historia del boxeo en Ciego de Ávila | |||
Combinado Deportivo Nº 2 “Cerro Pelado” (Cuba) |
Lic. Gerardo Abril Gil |
|
|
Resumen En el presente trabajo nos propusimos conformar una reseña del surgimiento y desarrollo del boxeo en Ciego de Ávila, a partir de una panorámica del contexto histórico y social en que surge y se desarrolla el boxeo y al valorar la estrecha interrelación entre las condiciones socio-económica y políticas y el surgimiento y desarrolla del boxeo. Se partió de una metodología que incluía la recopilación de información y datos que corroboran la existencia de figuras, hechos y resultados en el ámbito del boxeo avileño que enriquecen el desarrollo deportivo y socio-cultural del territorio. Estos datos fueron encontrados con el análisis de diferentes fuentes bibliográficas como publicaciones periódicas o informes estadísticos, así como las entrevistas a protagonistas del desarrollo y evolución del boxeo en Ciego de Ávila. Se logró reunir y analizar datos que demuestran que el boxeo avileño anterior a 1959 estuvo marcado por los desmanes de un contexto económico y político que hacia del deporte una mercancía en detrimento de los valores más genuinos del hombre y el deporte. El triunfo revolucionario abrió infinitas posibilidades para el desarrollo del boxeo, las que pueden ser dinamizadas para alcanzar resultados superiores en dicho empeño. Con esta investigación se contribuye al necesario proceso de preservación de nuestra memoria histórica y se recomienda su continuidad. Palabras clave: Historia. Boxeo. Comunidad.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El boxeo es llamado el deporte de todos los tiempos. Su historia se remonta alrededor de 6000 años atrás. Durante los milenios III y IV a.n.e. se localizaron en los valles del Nilo en Egipto, Mesopotamia, La India, Gracia, Roma; agrupaciones humanas que rebasaron el estudio de la comunidad primitiva y evolucionaron a regimenes clasistas. Es en estos períodos que se conoce –El Pugilato- nombre que recibía el boxeo en la antigüedad y que tenía aceptación en estos pueblos.
Los juegos olímpicos fueron instituidos en el año 776 a.n.e. y el pugilato participa por primera vez en el año 668 a.n.e. en la XXIII olimpiada, y su campeón fue Onomastes de Esmira. Los púgiles participaban si lograban pasar el entrenamiento de 9 meses. El pugilato se efectuaba entre el segundo y tercer día de la competencia, comenzaba el combate cuando el sol era más ardiente, para comprobar las cualidades físicas de los púgiles. No existía cuadrilátero; el terreno estaba limitado por los propios espectadores, pues se consideraba un acto de cobardía si el boxeador cedía terreno a su rival. Los combates se realizaban hasta que uno de los dos reconocía la derrota, o se caía y no continuaba la lucha. Los púgiles adquirían una posición de guardia en la cual los contendientes se colocaban de frente, el brazo izquierdo estaba flexionado y pegado al tranco y el brazo derecho lanzaba por arriba y por debajo. No se permitía el agarre.
La Edad Media esta disciplina se extendió dando un salto humano y técnico superior. Hacia el siglo XVII, el boxeo llega a los Estados Unidos y logra una mayor acogida en el sur del país. En 1869, este país vence a Inglaterra en el primer encuentro Internacional de Boxeo. En la última década del siglo XIX, los boxeadores norteamericanos continúan venciendo a los ingleses. En las primeras Olimpiadas de la era moderna, norteamericanos e ingleses se reparten los honores en las diferentes divisiones del boxeo aficionado.
El boxeo se introduce en Cuba por John Budinich, chileno residente en los Estados Unidos.
Los cronistas deportivos Bernardo San Martín y Vicente Cubillas se convirtieron en promotores de este deporte. Colocaron el primer cuadrilátero de boxeo en el patio del edificio donde radicaba el periódico Cuba, en 1910. A partir de este momento se inicia la búsqueda y promoción de atletas del boxeo en La Habana y el interior del país.
En Abril de 1915 se efectúo en La Habana la división del Campeonato Mundial de los pesos completos del boxeo profesional, en él participarían atletas norteamericanos y cubanos. Un hecho que ilustra la falta de bases que sustenta el boxeo profesional y la discriminación racial en el capitalismo, resulta la presión que se ejerce sobre el boxeador Jack Johnson, participante en esta competencia, para que venda la corona mundial que ostentaba desde 1908.
En estos años de las primeras experiencias cubanas relacionadas con el boxeo, existen quienes se convierten es sus defensores, pero también aparece detractores. La prensa nacional y local se hace eco de esta campaña de críticas y cadenas de rudeza del deporte en cuestión, esta actitud tiene su base en las condiciones inhumanas que sustentaba la disciplina a partir de las pretensiones mercantilista de sus organizadores. Lo anterior provoca, incluso, que el boxeo sea suspendido por un año.
En 1920 se reanuda la práctica del boxeo en el parque Santos y Artigas, y al año siguiente se crea la Comisión Nacional de Boxeo, hecho significativo, pues es la primera a ese nivel y a partir de ese momento se encargaría de dirigir personalmente las competencias.
En el territorio avileño, la afición ya manifestaba interés por los temas relacionados con el boxeo, desde 1907, como lo demuestra la prensa local que reseñaba peleas entre famosos boxeadores norteamericanos como Jim Corbett, Tooriene Murphy, entre otros.
A pesar de que nuestra localidad se hizo diversa la práctica deportiva que permitió que se alcanzaran resultados interesantes en varias disciplinas, el boxeo en sus inicios estuvo sometido a los mismos problemas que en el resto del país, tales como la falta de condiciones que asegurarán el éxito de las competencias y los desmanes de asumir al deporte como una mercancía
A pesar de esto, es innegable que Ciego se fue conformando una tradición boxística, gracias a la actuación destacada de un Grapo de figuras que le imprimieron su voluntad al deporte de los puños, este hecho alcanzará sus mejores posibilidades con el triunfo revolucionario, con el desarrollo de múltiples opciones que permitirán el incremento cualitativo y cuantitativo de los resultados en este deporte.
Desarrollo. El boxeo en Ciego de Ávila, antes del triunfo de la Revolución
En líneas generales, lo que hoy constituye nuestro territorio local, se inicia la Conquista en el siglo XVI, los grupos predominantes eras los recolectores- cazadores-pescadores y los agricultores-ceramistas. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX, se ha incrementado la economía agropecuaria, la actividad comercial y se introduce el ferrocarril. Al estallar la Guerra de los Diez Años, los avileños se suman a esa contienda por la independencia nacional. Se producen los primeros alzamientos encabezados por los hermanos Gómez Cardoso, posteriormente fueron muchas las acciones que se realizaron, entre las que se destaca el cruce de la Trocha de júcaro a Morón y la figura de Simón Reyes, el Águila de la Trocha. Durante la Guerra de 1995, en Ciego de Ávila se dejaron huellas latentes de rebeldía y ansias libertarias.
Corre el año 1902 y se establecen los gobiernos de la República neocolonial, caracterizados por la dependencia económica y política a los EE.UU., predominio en la economía del capital foráneo, fraudes electorales, corrupción política-administrativa, saqueo de nuestras riquezas, abandono de la educación y las instituciones culturales, economía deformada, monoproducción, monomercado, en los datos que corresponden a 1920-1921 en el precio del azúcar –nuestro principal renglón productivo- descendió de 22.5 centavos la libra a 3 centavos, la ingerencia norteamericana afectaba nuestra economía, por ejemplo en el año 1916 la Cuban Cane Co. invirtió 50 millones en utilidades y en 1917, 38 millones, es decir que en sólo dos años recuperó y superó el capital invertido inicialmente.
En la época neocolonial, la situación de los ciudadanos del territorio avileño no fue mejor que para el resto del país por lo que con el decursar de los años se ganaba conciencia de la necesidad de un cambio. La primera huelga obrera se remontó en 1907 en al que se hicieron reclamos propios de los trabajadores. Esta ola de inconformidad contra el gobierno aumentó, patentizándose en paros y manifestaciones diversas.
Es en este contexto que surge el boxeo en nuestro territorio, en estrecha interacción con el panorama socio-político esbozado anteriormente, por lo que nacerá este deporte marcado por valores mercantilista, que aplastaban la verdadera esencia competitiva y humana que debe caracterizar toda manifestación deportiva. A pesar de esta situación es innegable la existencia, desde sus inicios, de figuras y resultados que resultan enriquecedores para nuestra historia local y nacional.
Al igual que en el resto del país se hacían críticas al boxeo, los periodistas mostraban desprecio y antipatía por el deporte que tenía como duración de 10 a 15 rounds. Cuando finaliza la primera década del siglo XX, surge en el reparto Vista Hermosa el boxeo avileño, en aquel entonces “el ring” se delimitaba por cuatro líneas de cenizas sobre la tierra negra y parte del césped, la pelea se efectuaba utilizado guantes pesados y no existía uniformidad en las ropas ni tampoco el calzado era el apropiado, los apostadores influían a la hora de tomar decisiones. De acuerdo a las anécdotas que se recogen de esta etapa fueron pocos los hombres pioneros del deporte boxístico pero posteriormente se efectúan diversos enfrentamientos. Luego se realizan ciertas transformaciones en cuanto a la ropa y el calzado que emplean los púgiles. En esta ocasión se destacaría Napoleón Cruz o “el Nono” Para efectuar los combates comienza a utilizarse el teatro Iriondo.
A partir de este momento, es posible delimitar varios períodos en el boxeo avileño anterior al triunfo de la Revolución.
Las primeras figuras y peleas de importancia se extienden desde 1921 hasta 1925. Es notable el interés mostrado desde los inicios tanto por los atletas, promotores y público en general. A pesar de que las condiciones sociales, humanas o técnicas no eran las más adecuadas.
A continuación, enumeramos los principales combate y resultados alcanzados por los pioneros del boxeo avileño en el período 1921-1925.
Pedro Pérez vs. Miguel Trom
William Valdés vs. Rogelio Sánchez
Pedro Terry vs. Germán Cruz
Harry Green vs. Kid Balley
Se destacan en este período otras figuras de importancia para el desarrollo del boxeo en Ciego de Ávila. (Ver cuadro I)
Cuadro 1
Periodo |
Principales figuras |
Instalaciones |
Características y/o resultados |
1921-1925 |
Napoleón Cruz Pedro Pérez Miguel Tromp Antonio Najarra Elías Sacritán José Cabrera Pedro Ferry Juan Díaz William Valdés Rogelio Sánchez Germán Cruz Harry Green |
Vista Hermosa Park
Teatro Iriondo
Chiqui Jay |
No vestuario ni calzados apropiados Guantes pesados Horquetas amenizaban los combates Apuestas |
1927-1930
En el año 1927 y hasta 1930, es notabilísimo el auge que alcanza el boxeo en nuestro territorio. Se celebran peleas de gran importancia, nuestros atletas se coronan campeones a nivel nacional, se práctica el deporte de los puños en instalaciones de mayor relevancia y con condiciones arquitectónicas y técnicas mucho más adecuadas. Hay que destacar que se inicia en 1929, la etapa profesional en el territorio avileño todo jugador que se integraba a las filas del boxeo profesional dejaba su categoría de boxeador aficionado, a la que no podía volver, de este modo no se tiene interés por el desarrollo armónico, por la integridad física, muchos menos por la educación al sujeto. Sólo interesan las ganancias y explotar incesantemente la fuerza humana que se ha convertido en una simple mercancía, sujeta a los vaivenes de la compra-venta, la oferta y la demanda.
Para ilustrar el auge que gana el boxeo, en 1929, un comentarista local comenta:
“El boxeo ha acabado con los políticos, al extremo que se le dispensa a cualquier boxeador mejor recibimiento que al primer as de la cámara o el senado”
Han quedado, en la historia de este empeño deportivo en Ciego de Ávila, los siguientes combates.
Antonio Najarra vs. Juan Aragón (1927)
Federico Malibrán vs. Andrés Castaño (1929)
Federico Malibrán vs. Rogelio Mestre (1929)
José Valdés vs. Martín Pérez (1929)
Mateo Gómez vs. Clear Chocolate (1929)
Rogelio Mestre vs. Agustín Echarte (1929)
Gregorio Prio vs. Federico Malibrán
René Sánchez vs. Clear Chocolate
Papito Portillas vs. Caballito Kid
Baby de la Paz vs. Pancho Villa
A continuación, insertamos las reseñas biográficas de las principales figuras de este período (1927-1930):
José Cheo de la Paz, oriundo de Trinidad, rápidamente se convierte en avileño y desempeña como tal su papel conjuntamente con su hermano Baby. Llegaron a triunfar en el boxeo nacional obteniendo el relevante título de “Campeón de Cuba, Cheo se lleva la faje de los medianos, el día 23 de Junio de 1927, posteriormente como consecuencia de una lesión que sufre tiene que retirarse y se dedica entonces a formar a jóvenes que sentían predilección por el boxeo, dentro de ellos a Cipriano Nieves, Rafael Arencibia ”Gallo Bolo” Antonio Santana” Santanita”, Armando Pérez” “El Habanerito”, “José Valdés” El Hombre de Hierro”, e incluso a su propio hermano.
Baby de la Paz que también tuvo un puesto en esta década al lograr declarase campeón Welter de Cuba cuando derribó al también grande en el boxeo, José Legón en el quinto round, otros además de los ya mencionados brillarían en el futuro que se avecinaba en la década del 30.
Federico Malibrán: El 10 de Agosto se efectuó la pelea más sonada de Federico Malibrán al vencer a Rogelio Mestre, ya nuestro gigante estilista había perdido dos veces por Nacaut y decían que con este adversario sumaban 6 reveses aunque había obtenido numerosas victorias que acumulaban u total de 13 peleas ganadas.
Federico “Fico” Malibrán, bajo la dirección del periodista cubano Manolo Braña, se había ausentado 5 años del país, en ese tiempo reanudo triunfante su carrera boxística en España, recorrió también otros países de Europa como Francia, Italia, Australia, Checoslovaquia y otros, obtuvo significativo lauros que le dieron justa fama, a su regreso a Cuba se viejo admirador “Panama” exhibío orgulloso en la calle Simón Reyes, cerca de “Los Helados de París” aquel mural confeccionado con los testimonios de la gran actuación de “Fico” en el viejo mundo, todo ello le proporcionó la oportunidad de enfrentarse con el entonces flamante aspirante al título nacional de los pesos completos, Kid Carvajal, favorito de Marianao: este Match se pudo efectuar el 10 de Abril de 1937, en el teatro Iriondo, este fue su triunfo consagratorio, sin lugar a dudas el vencedor en 12 rounds. Obtuvo en él la ansiada corona, batiendo a un ambicioso y aguerrido rival. También resultó su etapa reivindicatoria al noquear al habanero “King Kong”, acepto el reto y venció a José Valdés, Ligero-completo.
Peligroso que se mantuvo 10 round en pié. Además derrotó a su viejo rival “Goyito” Rico triunfando ampliamente en 10 round, Malibrán por su interesante carrera boxística y porque desde muy joven radicó en Ciego de Ávila fue considerado un atleta del ambiento avileño. Aquí celebró grandes combates en el ring, en sus comienzos, con el voluminoso Echarte “Yumún”, con “Goyito“Rico, Santiago Esparraguera y el gigante Rogelio Mestre, peleas que dieron mucho que hablar en sus tiempo.
En 1930, en la Habana y en la Arena “Polar”, liquidó por Nocaut en Marzo 22, a Mateo de la Osa y en Abril 5 a Antonio de la Mata (dos ídolos hispanos).
Ya en el ocaso conquistó por segunda vez, el 15 de Septiembre de 1945, el campeonato al noquear a su joven oponente Giraldo “Niño Valdés” en el quinto Round de su pelea, en la capital y precisamente fue el “Niño “quien decretó la retirada de Malibrán. En pelea de revancha en el Deportivo Avileño le venció técnicamente en el noveno Round; pero antes, Malibrán se había anotado dos triunfos por la vía de “Sueño“, sobre el mediocre “Tigre de Antilla “ y el acabado “Kid Carvajal“, pelea última, en que también fue noqueado el réferi, Armando Pérez “ Habanerito.
Chichí Valdés, jovencito de mediana estatura y 118 libras de peso, comenzó el boxeo lleno de ilusiones con el propósito de triunfar a pesar de lo difícil de la época. Un programa boxístico de ese año señala su debut como profesional en un combate a 4 rounds que tuvo por sede el Teatro Iriondo de Ciego de Ávila, rápidamente fue captado y comenzó a entrenar en el gimnasio del otrora campeón de Cuba “Cheo de la Paz“.
Dentro de las actuaciones de “Chichí Valdés" se destacaron 82 victorias, 10 tablas y solamente 4 derrotas, se caracterizó por su denotada técnica y por su fuerte pegada.
Obtuvo tablas en 10 rounds con el campeón nacional Kid Juanito en Sancti Spiritus, le gano a Coquito Segundo, donde impuso su singular estilo de pelea con su defensa favorita, uno de los combates más famosos fue el que celebró en Camaguey con Divino Ruedas, que era el mejor de Cuba en su peso, a quien venció por decisión de 8 asaltos.
El septuagenario pugilista señala que el boxeo profesional es muy violento con consecuencias nefastas en una ocasión fue suspendido en un programa de Baraguá.
Tuvo que dormir esa noche de bajo del ring y pelear al siguiente día a las 4:00 PM en ayunas por solo 30 centavos. En 1941 “Chichí Valdés" venció a Tony Cruz en el siguiente asalto por nocaut, con esta pelea se despide del pugilismo y continúa trabajando como árbitro amateur y profesional.
René Sánchez resalta en el ring del teatro Iriondo, donde a los 17 años comenzó a pelear en topes de 4 Round en Ciego de Ávila, Morón y en centrales azucareros, después en semifinales de 6 u 8 asaltos siguió obteniendo victorias, sus éxitos se mantuvieron en encuentros estelares de 10 Round en Placetas, Sancti Spíritus, Santa Clara y en Camaguey y pronto fue llamado a la Habana para una eliminación por la Faja Nacional de las 145 libras, aquí logró quedar en primer lugar al vencer al “ Mudo de Casablanca “, a Cullimber y otros, obtuvo el derecho de pelear por la faja contra Kid Calixto al que logró vencer y así un nativo avileño se coronó campeón nacional, en su carrera René Sánchez ganó a Mario Blanco y lo proclamaron campeón welter de Cuba.
Existen otras figuras, que aunque no alcanzan la relevancia de las anteriores son dignas de reconocer sus méritos deportivos como son: Leonard Ferrer, Osmán Legón, Elías Meléndres “Chichí Sánchez“, Luís Abreu “Kid Vivo“, Jerónimo Portillas “Lew Rossi“, Cipriano Nieves, Young Carmenate “Mozo“ Hernández, Otelio Valle “Kid Capua“, Oreste “ Quillo “ Pérez, Armando Pérez “ El Habanerito“, Edgard “ Baby “Jardines y René Sánchez. (Ver cuadro II).
Cuadro 2
Periodo |
Principales figuras |
Instalaciones |
Caracteristicas y/o resultados |
1927-1930 |
Goyito Rico Fidel Alfonso Antonio Najarra Santiago Esparraguerra Martín Pérez Antonio Domínguez José Cheo de la Paz Baby de la Paz Federico Malibrán Luís Abréu Ángel Capellán José Valdés René Sánchez Antonio Sacristán Elías Meléndrez |
Club de Cazadores
Teatro Iriondo Teatro Principal |
Auténtica plaza boxística Importantes auge, grandes peleas de boxeadores avileños en eventos nacionales, Campeones Nacionales. Profesionalismo, activos promotores deportivos
|
Cuadro 3
Periodo |
Principales figuras |
Instalaciones |
Caracterizar y/o resultados |
1930-1935
1935-1959 |
León Alferrer Chichi Valdés René Sánchez Osmán Legón Luís Abréu Gerónimo Portillas Cipriano Nieves Yoang Carménate Olelio Valle Oreste Pérez Armando Pérez Edward jardines Juan Sainz Eufemio Jiménez Darío Escobar Rubén Baró José Rodríguez Tomás Echemendia Ángel González Miguel Nápoles Gilberto Álvarez Orestes Sánchez Jabao Sánchez |
Liceo (Abraham delgado, esquina Libertad) Club de Gallos (Simón Reyes. esquina Eduardo Mármol) Valla de Gallos La Cuba (Simón Reyes, esquina B) Campo deportivo del Instituto de Segunda Enseñanza |
Estancamiento ante la situación socio política del país, pocas peleas de importancia
Intentos por extender el boxeo Etapa amateur, profesional y semiprofesional |
Al agudizarse la situación en el país por la lucha contra la tiranía machadista, el deporte del golpe y la esquiva, cae en un letargo y no es hasta febrero de 1935 que se reinicia en Ciego de Ávila el boxeo. En nativo avileño, René Sánchez, se corona Campeón Nacional. En este contexto se destaca el Liceo, situado en Abraham Delgado, esquina Libertad, donde nacen unos y otros alcanzan su madurez.
1935-1959
Desde 1925 hasta 1959 se advierten características similares en la práctica del boxeo avileño, constituyendo el último momento anterior al triunfo de la Revolución. Se crean diversos espacios para la práctica deportiva y se aprecian intentos por extender aún más el boxeo.
Se distinguen etapas amateur, semiprofesionales y profesionales. Es necesario destacar que los resultados alcanzados dependerían en gran medida de la voluntad férrea de loa atletas, pues no existía ningún respaldo institucional ni garantías para el desempeño social, económico y sobre todo humano de los atletas.
Se destacaron como figuras principales en este momento: Juan Sainz en la mayoría de los combates supo salir airoso por su fuerza de coraje, voluntad y decisión, debutó a partir de este año bajo los orientaciones de Vicente Vince, como profesional sólo perdió 5 peleas, su combate más efectivo y brillante fue al vencer en pelea revancha a 10 rounds, derrotando por K.O. en el quinto asalto al espirituano Luís Díaz que lo superaba en 14 libras, además sumó victorias a su récord con hombres de la talla de Gilberto “ Tigre “ Álvarez, José Tartabul, Otilio Valle el experimentado Mateo Gómez, Kid Bebo, Ibraín Cardoso y José Estrada.
Los reveses del “Chino“ Sainz se agruparon frente a los estelarísimo Baby Leonard, el oriental René Zorrilla que además fue rival de Kid Gavilán y con el temido Eliécer “Chino“ Varona, su última presentación oficial fue en 1946, contra el también avileño Pepe de la O en el gimnasio que estaba frente al palacio principal.
Jabao Sánchez: Comenzó en el cuadrilátero del actual auditorio del INDER en 1946 frente a Julio “Marrín“Calderón, esta fue una pelea muy dura, emocionante y de las más aplaudidas por el público donde a duras ambos se mantuvieron de pié y el “Jaba “logra vencer por abandono en el último asalto. A partir de allí acumuló 40 peleas en la categoría semiprofesional de ellas consideradas como mejores las que celebró frente a Bolita Kid y Lagartija Reyes, como profesional totalizó 111 combates, de ellos 2 fueron tablas y muy pocos los que perdió, los reveses se lo proponían pugilistas muy bien acreditados como Jesús lastre “El Vaquerito“, Alfonso Martínez “El Acorazado de Bolsillos y Diego Sosa “El Tigre del Cerro“, Ganó también por nocaut a Lino García y al Congo Guevara, de nocaut a Miguel Guillén en Holguín, a Pija en Camaguey, Nicolás mantilla en Ciego de Ávila, Kid Bolita en Sancti Spíritus, y Kid Wara en Santa Clara, finalmente en 1950 optó por el retiro, no obstante subió de nuevo al ring en el Teatro Iriondo en 1951 en el que a pesar de no tener toda la preparación adecuada en 10 Round pactados puso horizontal al acreditado Félix Triana.
El poder demoledor y a veces fulminante de los puños de “Jabao Sánchez“se demuestra en los siguientes datos: de todas las peleas de ganó sólo obtiene 7 por decisiones de los jueces, las restantes victorias resultan por Nocaut y por la vía rápida.
A fines de 1940 y principios del siguiente decenio, el boxeo se traslada para el campo deportivo del Instituto de Segunda Enseñanza, ofreciendo allí peleas con nuevos acreditados valores del pugilismo avileño.
Esteban Fernández Pérez “Estebita“, el modesto limpiabotas de la esquina La Americana, el cual aparte del afecto de quienes le conocen bien, tiene un lugar cimero en la historia del boxeo avileño, en 1944 comenzó en el boxeo semipro, en esa categoría efectúa más de 50 peleas en Santa Clara, Zagua, Morón y Ciego de Ávila; de La Habana derrotó a R. Hernández (Fotingo) Tomás Vega e Israel Anido, sumaba 19 victorias consecutivas cuando cargo revés por Nocaut con Marino González en Zagua la Grande.
Desde 1953 se radica en Ciego de Ávila, pasó al profesionalismo, en Club Gallístico, una decisión muy protestada favoreció a José Fernández, en la revancha Estebita le gana por RSC, por esta vía vence también a Jesús Lastre “Baquerito“ le pide desquite pero no hubo vencedor ni vencido, sus peleas se calcula que pasaron de 80 y se exalta la derrota frente al entonces doble capeón Ángel “Pigua“ Sánchez, combatió también 2 veces por el campeonato de peso mosca pero perdió en ambas, frente a Dagoberto Fernández de Santiago de Cuba y frente Herminio González de La Habana, sus peleas se efectuaron en su mayoría en el Ávila Cinema y en el actual Auditorio.
Conclusiones
La historia del boxeo en Ciego de Ávila aporta elementos conformados en hechos, figuras, resultados competitivos que enriquecen el devenir socio-cultural y deportivo del territorio.
La actividad de boxeo en Ciego de Ávila se inicia en la primera década del siglo XX, a partir de la influencia norteamericana.
Antes del triunfo revolucionario, el boxeo avileño se caracterizó por una base inhumana, donde lo que más interesaban eran las ganancias que obtenían patrocinadores y apostadores.
Bibliografía
Almanza, S. Antecedentes, datos y perspectivas del boxeo en Ciego de Ávila. Ciego de Ávila. 1989, material mimeografiado, 38p.
Colectivos de autores. Historia del Deporte en la Provincia Ciego de Ávila. Ciego de Ávila, 1989, 239p.
Domínguez, J y Llanes, J. La preparación básica de los boxeadores. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica, 1987.
Índice Histórico de la Provincia Ciego de Ávila. Sección de Investigaciones Históricas y D.O.R del Comité Provincial del PCC. 1986.
Mills, F. Técnica del Boxeo. Editorial Hispano Europa. Barcelona, 1985.
Mini Historia Deportiva. Boxeo. Dirección Nacional de Propaganda del INDER, La Habana, 1982.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires,
Diciembre de 2011 |