efdeportes.com

Sistema de ejercicios para el mejoramiento de la fuerza explosiva en el

tren inferior en porteras de balonmano juvenil de la EIDE ‘Cerro Pelado’

 

EIDE “Cerro Pelado”

(Cuba)

Lic. Luís Ferrer Aguilar

Msc. Rafael Adam Hernández

infcmg@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo tiene como objetivo aplicar un sistema de ejercicios pliométricos especiales, para el desarrollo de la fuerza rápida, en extremidades inferiores, en las porteras juveniles de la EIDE Cerro Pelado de la ciudad de Camagüey, teniendo en cuenta los pobres resultados alcanzados en este segmento por las porteras en los últimos años. En la investigación se cogió como muestra a 3 atletas, que conforman el universo de la matrícula representando el 100%, Los autores realizan un profundo análisis de los argumentos que sostiene el trabajo de la fuerza rápida, el trabajo pliométrico y las características motrices y afectivas de las porteras juveniles, a través de los métodos histórico – lógico, análisis – síntesis e inducción – deducción, el experimento, la medición ( pre test, post test), la observación y la técnica de la encuesta, realizada a 18 entrenadores-profesores de Balonmano de la provincia, que revela las principales incidencias que caracteriza la fuerza y pliometría, conjuntamente con la revisión bibliografía realizada, sientan las pautas para un plan de ejercicios pliométricos, cuya planificación, estructura e indicaciones metodológicas, brindan la posibilidad de aplicarlos de manera eficaz. Además se emplearon métodos estadísticos como el promedio, la varianza, mínimo, máximo, índice de fuerza elástica, por ciento de incremento y potencia, permitiéndonos realizar un profundo análisis de los resultados obtenidos, según los test de Carmelo Bosco. En el informe se arriban a conclusiones y recomendaciones precisas en función de mejorar los resultados deportivos del equipo objeto de nuestra investigación

          Palabras clave: Fuerzas explosiva. Tren inferior. Porteras. Balonmano.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En los últimos años, el balonmano se ha vuelto más dinámico e interesante. Ha aumentado el número de practicantes y su nivel individual corresponde a las exigencias actuales. Se ha incrementado el nivel de juego de los equipos participantes en los Campeonato del Mundo, en los Juegos Olímpicos, en todos los aspectos de la actividad competitiva en el balonmano.

    Entre las causas de este progreso, cabe destacar, en primer lugar la preparación pensada y planificada de los jóvenes jugadores que constituyen una reserva de promesas. En segundo lugar no es menos importante el sistema bien elaborado de entrenamiento que tiene en cuenta la edad, el sexo y el nivel de preparación de los deportistas. En tercer lugar la presencia de entrenadores de alto nivel.

    Hay que subrayar la exigencia de grupos de investigación que aseguran una buena preparación de los equipos para las competiciones más importantes. La colaboración de entrenadores, especialistas, médicos, psicólogos y la incorporación a estos grupos de fisiólogos del deporte, ha permitido utilizar más ampliamente las posibilidades funcionales de los jugadores de Balonmano, teniendo en cuenta sus posibilidades individuales, las peculiaridades de su organismo y de este modo, lograr un nivel más alto de desarrollo, no sólo en cada una de las etapas del proceso científico de entrenamiento, sino también en la preparación para las competiciones en general.

    Es obvio que en el futuro serán indispensables encontrar formas y métodos de preparación más perfectos para entrenar a los deportistas de alto nivel, basándose principalmente en los fundamentos científicos de la manera de llevar el proceso de entrenamiento. Por ello, las cuestiones de regulación de la preparación de los jugadores de balonmano de alto nivel y las vías para su optimización son cada vez más actuales.

    La formación del atleta debemos comenzarla desde la niñez debido a que las cualidades motoras se forman de manera irregular y con diferencias en el tiempo. En los distintos períodos de edades el crecimiento es desigual, los rendimientos máximos de fuerza, velocidad y resistencia se logran en edades diferentes, el desarrollo de las mismas depende del estado funcional de varios sistemas del organismo.

    Según Kuznetson, gracias a la fuerza, el cuerpo del hombre se traslada en el espacio. En dependencia de la variación de la magnitud y dirección de aplicación de la fuerza, cambia la velocidad y el carácter del movimiento. La fuerza muscular del hombre como cualidad física, está determinada por la capacidad de vencer la fuerza externa, o reaccionar contra la misma mediante la tracción muscular.

    La fuerza de los músculos está estrechamente ligada al crecimiento del tejido óseo y muscular del desarrollo del aparato ligamentoso articular, la misma depende de la capacidad de controlar el trabajo de los diferentes músculos.

    La fuerza muscular es una de las cualidades más importantes que está presente en todos los movimientos que el hombre realice, es vital para todas las actividades comunes como: Mantenerse de pie, sentado, caminar, cargar bolsas de alimentos, etc., se necesitan niveles mínimos de fuerza muscular del abdomen y hombros para impedir dolores en la parte baja de la espalda.

Objetivo

    Aplicar un sistema de ejercicios pliométrico especiales para el desarrollo de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en las porteras juveniles de Camagüey.

Objetivos específicos

  1. Análisis de los fundamentos teóricos sobre la fuerza rápida y el trabajo pliométrico a partir de las características del balonmano y la maduración de los sujetos.

  2. Diagnóstico de la situación actual del trabajo de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en las porteras juveniles femenino de Camagüey.

  3. Confección del sistema de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en las porteras juveniles femenino de Camagüey.

  4. Constatar la eficiencia de la aplicación del sistema pliométrico para el desarrollo de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en las porteras juveniles femenino de Camagüey.

Selección de la muestra

    Tipo de estudio: Intervención, con la realización de un experimento de tipo pre-experimento.

Métodos

Teóricos

  1. Histórico Lógico: Se empleó para constatar la proyección de la fuerza rápida y su desarrollo, así como los enfoques contemporáneos sobre el trabajo pliométrico y los multisaltos como expresión del trabajo de fuerza.

  2. Análisis Síntesis: Se utilizó para realizar una detallada disección de los elementos que sirven para argumentar las posiciones asumidas por el autor, así como los fundamentos propuestos.

  3. Inducción Deducción: Para la lectura, análisis e interpretación de la bibliografía, resultados obtenidos y opiniones recopiladas, emitir juicios, razonamientos y valoraciones de la investigación efectuada.

Empíricos

  1. Pre-experimento: Para conocer la incidencia de los ejercicios pliométricos encaminados al tren inferior.

  2. Observación: Se manifestó en el perfeccionamiento de los ejercicios y en la dosificación de los mismos.

  3. Medición: En la aplicación de la batería, pruebas del test de Carmelo Bosco.

  4. Encuesta: Se aplicó para recoger los criterios de los entrenadores acerca de la situación actual en la preparación de la fuerza rápida que hacen y el trabajo pliométrico.

Estadísticos (Estadística descriptiva)

  • La media aritmética: Para determinar el valor que tendrían cada una de las masas de datos obtenidos.

  • La varianza: conocer el grado de homogeneidad de los datos alrededor del valor promedio.

  • Potencia: La potencia del salto con respecto al peso del atleta fundamentalmente.

  • Índice fuerza elástica: Refleja aprovechamiento de la energía almacenada durante la contracción.

  • Porcentaje de incremento: Nos demuestra si una prueba tiene incremento con relación a otra anterior.

  • En todos los casos se determinó la potencia, según la ecuación de Lewis, se determinó el índice de fuerza elástica.

Análisis de los resultados

    La encuesta se aplicó a 18 entrenadores-profesores de Balonmano de la provincia Camagüey. Las edades oscilan entre 25 y 49 años; 6 de ellos ostenta el título de máster en diferentes ramas del saber y el resto son graduados de licenciatura en Cultura Física, la experiencia deportiva, 5 fueron entrenadores durante una década y en la actualidad son profesores en el prestigioso centro de superación de la provincia, 6 oscilan entre 10 y 15 años de antigüedad y el resto tienen mas de 20 años en esta labor pedagógica. Estos datos nos demuestran que las respuestas a las preguntas de la encuesta tienen una base de amplia experiencia y sólida formación profesional. En la primera pregunta, que abarca lo referente a el concepto más empleado por ellos en la manifestación de la fuerza objeto de investigación, 15 (83,3%) respondió la fuerza rápida y sólo 3 (16,6%) se acogió al término fuerza explosiva. Esto nos demuestra que la definición más aceptada es la primera y que la terminología restante no es de uso frecuente.

    En la pregunta 2, que se refiere al método más apropiado para desarrollar la fuerza rápida, el 88% (16) marcó el método de repeticiones y ninguno seleccionó los métodos pliométricos. Estas opiniones constatan que los encuestados prefieren emplear métodos tradicionales y no arriesgarse a utilizar otros conocidos pero que no han aplicado; esto constituye también una muestra de poca disposición para superarse y de solucionar problemas que afectan el rendimiento deportivo de los equipos de balonmano de la provincia de Camagüey de la categoría investigada.

    Esta argumentación se consolida cuando se les solicita que mencionen otros y el 100% no adiciona otros métodos.

    La pregunta 3 se enfoca como una repregunta para valorar el entorno de objetividad reflejado en otras interrogantes, en este caso con la pregunta # 2. Los resultados obtenidos son discrepantes con respecto a las respuestas de la segunda pregunta. Once de los entrenadores encuestados (61%), manifiesta que el método que más resultados le ha dado es el de repeticiones; dos de ellos (11%) considera que son los métodos pliométricos. Por último, tres (16 %) se adscriben al método de intervalo intensivo y dos (11%), admite que es el método de Fartletk. Si analizamos estos criterios podemos darnos cuenta que aquí pesa la experiencia como entrenador porque la mayoría identifica el proceder que ha realizado por mucho tiempo, es decir, el método de repeticiones, esto coincide con los entrenadores de mayor tiempo de trabajo y se relaciona con los criterios que refleja la pregunta anterior. Hay dos detalles que señalar en estos resultados: dos encuestados admiten que los métodos pliométricos son efectivos en su trabajo y 5 exponen otros métodos que en la práctica ha demostrado que no son tan efectivos en el desarrollo de la fuerza rápida como es el Fartlek y el intervalo intensivo. Aquí se manifiesta la inexperiencia porque los responsables de estos criterios son precisamente los de menos tiempo de trabajo como entrenadores.

    Los resultados de la pregunta 4 que abarca lo concerniente a los ejercicios utilizados reflejan los siguientes indicadores: trece encuestados (72%) opinan que los ejercicios con el propio peso corporal son los que se deben emplear: dos entrenadores opinan que los ejercicios pliométricos son los que se deben usar y el resto (3-16%) considera que deben utilizarse medios auxiliares. Estas opiniones se ajustan a la lógica empleada por los encuestados. Sólo es interesante apuntar que no manifiestan el trabajo con pesas, pero sí, con medios auxiliares. En conversaciones personales con algunos de ellos, nos mencionaban que las máquinas de poleas o semejantes sirven para el desarrollo de la fuerza en sentido general por lo que aquí asumimos que se refieren a medios auxiliares a estas máquinas.

    La última interrogante que solicita indicaciones metodológicas o cuidados preventivos 15 (83%) manifiesta que se debe atender a:

  • Correcta relación trabajo-descanso,

  • Ejercicios con pesos que no deformen la técnica.

    Estas respuestas y el por ciento obtenido manifiestan que se refieren fundamentalmente a la utilización del método de repeticiones, que como ya hemos visto es preferido por la mayoría. El resto de los entrenadores encuestados (3-16%) aduce:

  • Altura máxima para los saltos.

    Aquí nos damos cuenta que se refieren a esta medida por la utilización del método pliométrico. Consideramos que son pocas los cuidados propuestos por los entrenadores de nuestra provincia ya que en el desarrollo de la fuerza y de la fuerza rápida deben tenerse en cuenta otros elementos como la posición inicial, sobrecargas en la columna vertebral, y otras que abordaremos más adelante en nuestra propuesta.

    De manera general, la encuesta nos revela que existen conocimientos limitados sobre la utilización de la pliometría en el Balonmano de nuestra provincia; los entrenadores emplean con mayor frecuencia otros métodos que los pliométricos por desconocimiento y por acomodamiento. Por esta razón el uso de estos métodos es aún más limitado así como el empleo de los ejercicios característicos de estos métodos; las medidas para prevenir cualquier dificultad son escasas.

    En correspondencia con la información recopilada a través de la encuesta, consideramos que se puede revertir esta situación y es por eso que sometemos a la consideración de los entendidos la siguiente propuesta.

Resultados de la primera medición

    Para el análisis de los resultados se encuentran alojados los datos de la 1ra. medición, ella nos expresa que con respecto a la talla, peso y alcance, no son los más adecuados para la práctica deportiva de este deporte a nivel nacional e internacional, debido al constante contacto personal en acciones ofensivas y defensivas, que son características de esta disciplina.

    Analizando las pruebas aplicadas en la primera medición comenzamos por la talla, donde se presenta una media de 181,7 cms que está acorde con lo requerido para la práctica de este deporte en esta categoría, los datos según la varianza de 3.62 significan un grado de homogeneidad con relación al comportamiento de la media, considerando los mismos homogéneos, ya que dentro de los indicadores universales de 0-10 se faculta como totalmente homogéneo, lo mismo podemos apreciar en el peso donde con una media de 68.5 Kg, que no está acorde con los requerimientos para esta disciplina, con una varianza de 5.92, que sólo significa homogeneidad alrededor de la media dentro del universo, el alcance como otro indicador básico en esta disciplina, tampoco cumple con los requerimientos exigidos para el juego, encontrándose su media de 236.5 cm. con una varianza de 7.84 que define homogeneidad dentro del universo, por debajo de los requerimientos exigidos.

    Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de Carmelo Bosco, analizaremos salto sin contra movimiento (SJ) donde la media de los sujetos analizados dista de 43.3 cm. y una varianza de 4.09, significando como homogéneo dichos datos. La potencia según Lewis, tiene un promedio de 120.5 que aunque su varianza es significativamente homogénea, se aproximan a la mediana.

    El Salto Contra Movimiento (CMJ), donde la media de los sujetos analizados es de 46.8 cm. con una Varianza de 4.12, significando como homogéneo dichos datos presenta una potencia con una media de 125.2, y una Varianza de 9.68 aproximándose también a la mediana.

    La última prueba de este autor es Salto de Profundidad (DJ), donde los muestreados tienen una media de 49.6 cm. con una Varianza de 3.49, considerándola homogénea. La potencia de esta prueba presenta unos resultados promedio de 128.9 y una Varianza de 9.15, considerándola homogénea.

    La Fuerza Acumulativa (FE) que presentan estos atletas se promedia en 8.26 con una Varianza de 4.06, considerándola homogénea.

Resultados de segunda medición

    Luego de aplicado nuestro experimento, aplicamos una segunda medición para establecer rangos comparativos entre ellas, donde se arrojaron los siguientes resultados:

    Los parámetros de talla, peso y alcance no sufrieron modificaciones, al menos, significativas.

    En lo que respecta a las pruebas que miden la Fuerza de Pierna, analizamos los resultados obtenidos en las mismas:

    En el Salto Sin Contra Movimiento (SJ) se obtuvo una media de 46.7 cm. incrementándose en un 4.48 % con relación a la primera medición y una Varianza de 8.90, considerándola homogénea.

    En el Salto con Contra Movimiento (CMJ) se obtuvo un promedio de 53 cm con un incremento del 13.24% con relación a la primera medición, considerándolo significativo en la etapa en que se enmarca el experimento por el aumento gradual de la fuerza de piernas en las extremidades inferiores, se presentó una Varianza de 3.53, considerándola homogénea.

    En el Salto de Profundidad (DJ) se obtuvo un promedio de 56.4 con un incremento de 13.91% con relación a la primera medición considerándolo significativo en la etapa en que se enmarca el experimento por la incidencia de los ejercicios pliométricos, se presentó una Varianza de 3.52, considerándola homogénea.

    La Fuerza Acumulativa (FE) presentó un promedio de 13.54 con un incremento de 63.92% con relación a la primera medición, con una Varianza de 4.53, considerándola homogénea, que propicia que los atletas puedan desarrollar múltiples saltos dentro de la actividad competitiva, sin que esta disminuya, definiendo esto la incidencia que tiene el sistema de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza rápida del tren inferior en balonmanistas juveniles masculinos de la provincia Camagüey.

Conclusiones

  1. El trabajo pliométrico para el desarrollo de la fuerza rápida se basa en la ejercitación que solicita el vencimiento de resistencias externas con la mayor velocidad posible tratando de sincronizar el mayor número de fibras blancas disponibles en el proceso de acortamiento-estiramiento muscular explosivo, lo que facilita la ejecución de elementos técnicos.

  2. Las principales deficiencias detectadas en el desarrollo de la fuerza rápida según la encuesta a entrenadores, se centran en el empleo restringido del método de repeticiones; la limitada inclusión de otros métodos para el mismo fin así como la escasa utilización de ejercicios de amplio espectro muscular para el desarrollo de la fuerza rápida.

  3. El sistema de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza rápida está sustentado en un basamento científico que se extrapola en la dosificación de la capacidad tratada en los sujetos muestreado con un carácter particularizado por las fases sensibles de la mujer.

  4. El incremento en cada una de las variables analizadas con relación al tren inferior es significativo, corroborando que el sistema de ejercicios pliométricos asegura el mejoramiento de la fuerza rápida.

Recomendaciones

  1. Difundir los resultados de nuestra investigación a entrenadores de esta disciplina, en nuestra provincia, con el objetivo de profundizar en conocimientos sobre los beneficios que aporta el método pliométrico.

  2. Aplicar otros ejercicios, con cargas, que contribuyan al incremento de la Fuerza a partir de nuestra experiencia acumulada.

Bibliografía

  • Ozolin, N. Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana, Ed. Científico-Técnica, 1989M 488 p.

  • Pila Teleña, A. Preparación Física: tercer nivel augusto Pila Teleña. 7ma. Edición. Madrid, Editorial Pailotribo, 1985, 286p.

  • Programa de preparación del deportista: Balonmano. Ciudad de la Habana, No, 1, 1996, 96p.

  • Roman Seco, J. Guía metodológica: iniciación al balonmano. Madrid, Ed. Guynmos, 1988, 174p.

  • Suter, H. Balonmano, juego y deporte para todos: técnica y metodología 1986, 32p.

  • Valdés Casal, H. Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. 1ª Reimpresión. Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1988, 264p.

  • Valet Felices, J. Iniciación al balonmano. Ed. Imagen y Deporte, 1996, 79p.

  • Verjoshanski, L. Entrenamiento deportivo: planificación y programación Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1990,166p.

  • Volkov, V. Selección deportiva. Moscú, Ed. Vipo, 1988,174p.

Otros artículos sobre Handball | Balonmano

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires, Diciembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados