efdeportes.com

Características del funcionamiento 

neurocognitivo de un grupo de voleibolistas

 

*Mg. en Educación y Desarrollo Humano, Licenciado en Educación Física

Docente tiempo completo Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”

**Mg. en Neuropsicología

Docente tiempo completo Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”

(Colombia)

Arturo de Jesús Madrigal Gil*

ajmadrigal@elpoli.edu.co

William Ramírez Silva**

waramirez@elpoli.edu.co

 

 

 

 

Resumen

          Las neurociencias han venido comprometiéndose con la tarea de establecer cómo la actividad neuronal incide sobre el desempeño de un atleta y cómo la práctica de la actividad física y el deporte modifica el funcionamiento del cerebro. En este artículo se pretende describir el estado de algunas funciones neurocognitivas en un grupo de jóvenes que practican voleibol. Los resultados muestran que el estado de funcionamiento neurocognitivo de los deportistas es similar a poblaciones con similares características en cuanto a edad y escolaridad, lo que eventualmente se convierte en una condición que facilita la práctica deportiva. De manera particular se aborda un número importante de variables cognitivas asociadas al rendimiento deportivo en el voleibol, entre ellas: atención, memoria, control inhibitorio y control de procesamiento, que intervenidas adecuadamente, incide en el mejoramiento del desempeño del deportista en competencia.

          Palabras clave: Neurocognición. Deporte. Voleibol. Rendimiento.

 

Abstract

          The neurosciences have been engaging with the task of establishing how neuronal activity affects the performance of an athlete and how the practice of sport and physical activity modifies brain function. This article aims to describe the state of some neurocognitive functions in a group of young people who play volleyball. The results show that neurocognitive functioning status of athletes is similar to populations with same characteristics as age and education, which eventually becomes a condition that facilitates the practice of sport. In particular it addresses a number of cognitive variables associated with athletic performance in volleyball, including attention, memory, inhibitory control and process control, to intervene appropriately, affects the performance improvement of the athlete in competition

          Keywords: Neurocognition. Sports. Volleyball. Performance.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La psicología ha venido haciendo presencia en diferentes escenarios de la vida social y productiva de las personas, siendo hoy los deportes, otro campo en el cual su labor se ubica como fundamental, reconociéndose la necesidad de articularla o integrarla con otras disciplinas o saberes que apoyan la actividad del entrenamiento y desempeño de los deportistas, como es el caso de la neuropsicología. Ésta se propone como una interdisciplina que alberga conocimientos de la neurología del comportamiento y de la psicología cognitiva conductual, para tratar de explicar la relación entre el funcionamiento del cerebro desde la conducta y la cognición, con el movimiento.

    La actividad cerebral humana da como resultado una serie de procesos cognitivos que fueron denominados inicialmente como funciones psicológicas superiores. Se plantean al menos seis funciones: atención, memoria, pensamiento, lenguaje, percepción y movimiento. Estos procesos se encuentran asociados a todas las actividades sociales que requieren de procesos intelectuales complejos: como trabajar, estudiar y practicar un deporte de alto rendimiento. Se espera que las personas que poseen buenos niveles en estas funciones, tengan un buen desempeño en cualquiera de estas actividades. A continuación se presentarán los resultados de la evaluación neurocognitiva de algunas deportistas.

Desarrollo

Para comprender las variables neurocognitivas evaluadas

El método

Atención sostenida

Tabla 1. Atención con estimulación visual

    En la evaluación de la atención con estimulación visual, el tiempo que se tomaron los deportistas en la prueba fue bastante alto, pues se esperaría un tiempo inferior a los 123 segundos, en comparación a población referencia y tal vez a los requerimientos de la práctica deportiva.

Memoria

Tabla 2. Curva de memoria verbal

    El objetivo de la prueba consiste en retener una lista de diez palabras en el menor número posible de ensayos. De igual manera, se pretende establecer el nivel de aprendizaje y la consolidación del mismo a corto y mediano plazo, con lo cual se puede establecer la curva de almacenamiento de información de tipo verbal.

    Las deportistas en general requirieron un bajo número de ensayos, y la evocación, tanto a corto como a mediano plazo, es alta para su edad y escolaridad en comparación con la población de referencia.

Tabla 3. Memoria visoespacial

    Los deportistas necesitaron menos ensayos para aprenderse la ubicación espacial de los puntos, y la evocación a los 5 minutos fue mayor de lo esperado, lo que muestra un buen desempeño en la valoración de esta función considerando las puntuaciones de la población de referencia.

Función ejecutiva

    Esta función es bastante compleja y en su evaluación es necesaria la utilización de un número importante de pruebas. Además, una sola de ellas puede evaluar uno o varios componentes, algunos de los más importantes son:

Velocidad de procesamiento

Tabla 4. Velocidad de procesamiento

    En general, los deportistas presentan una mejor velocidad de procesamiento de información espacial y secuencial que la población de referencia.

Tabla 5. Fluidez verbal

    Esta prueba evalúa fundamentalmente la velocidad que tiene un sujeto para organizar su lenguaje de acuerdo con parámetros preestablecidos. La producción en esta prueba se afecta por lesiones en los lóbulos frontales del cerebro, especialmente del hemisferio izquierdo.

    En general, los jugadores de voleibol, presentan bajo nivel de funcionamiento a nivel semántico y fonológico. La producción fue menor que la correspondiente a la población de referencia. 

Categorización

Tabla 6. Categorización

    Los deportistas presentaron valores por debajo de puntuaciones reportadas con población similar, especialmente en lo referente al índice de conceptualización inicial, lo cual implicaría dificultades para “descubrir” las reglas que se encuentran presentes en la ejecución de la tarea.

Control inhibitorio

Tabla 7. Valoración del control inhibitorio

    Los deportistas puntúan entre los rangos de investigaciones realizadas con población normal, (Merchan, 2000).

7.     Discusión

    Los deportistas necesitan de excelentes niveles de atención, no sólo como un mecanismo para centrar los recursos cognitivos en las tareas propias de su actividad, sino también, como un mecanismo que posibilite el cumplimiento de las normas en las cuales se suele practicar cualquier actividad de este tipo. Por lo que se esperaría que los deportistas con bajos niveles de atención presenten constantes infracciones a los reglamentos (Beckmann 2001).

    Es importante indicar que, la atención se encuentra relacionada con el almacenamiento de información (Lezak 1995). Una de las posibles explicaciones de las altas puntuaciones en las pruebas que rastrean atención y memoria pueden ser las estrategias que son utilizadas en la enseñanza de la técnica y táctica de cada disciplina deportiva, donde se favorecen modalidades pedagógicas como la memorización (Moran 1998).

    También se debería mencionar que en las pruebas, sobre todo de atención y memoria, se suele utilizar estimulación que ingresa tanto por el sistema auditivo como visual (Lezak, 1998). En los deportistas evaluados fue interesante observar, que el mejor desempeño se obtuvo en las pruebas en donde la estimulación ingresa por el segundo sistema, lo que probablemente estaría indicando que los deportistas procesan con mayor eficiencia estimulación de tipo visoespacial en comparación a estímulos de procedencia auditiva. Como ejemplo, se puede mencionar el desempeño en la prueba de memoria visual de puntos, que evalúa específicamente memoria de tipo visoespacial. En ella, los deportistas presentaron un excelente desempeño, sobre todo en la evocación diferida, lo que indica que existe un excelente procesamiento y almacenamiento para que se produzca este tipo de respuesta. En el otro lado están el ítem Stroop conflicto errores, el cual se ha asociado a mecanismos atencionales.

    En los resultados de la investigación, los deportistas muestran altos niveles de funcionamiento neuropsicológico, sobre todo en memoria y atención; se puede plantear incluso que estas variables se encuentran por encima de la población general normal (Pineda 1999), lo que puede facilitar el desempeño deportivo de los jóvenes especialmente en las situaciones que requieren de monitoreo, observación y evaluación constante de las circunstancias de juego, además de que, en los entrenamientos, puede esperarse buena receptividad a las instrucciones y demandas que realice el entrenador.

    En la evaluación de las deportistas, una de las funciones que presenta mayor puntuación es la atención sostenida. Es importante señalar que, gran parte de las pruebas, requieren de un componente importante de esta variable, tal es el caso del Stroop, y WCST (Lezak 1995; Spreen 1999), donde es necesario que el evaluado se centre en la tarea para que no cometa errores. En otras palabras, la atención está comprometida en casi todas las pruebas y funciones psicológicas superiores (Luria, 1984). En este sentido, se puede afirmar que los resultados de la evaluación en atención son bastante satisfactorios y ello puede estar ligado a la actividad deportiva a través de las necesidades que los deportistas tienen de centrar su atención en las actividades propias del entrenamiento y competición, y donde los bajos niveles pueden ocasionar graves fallas en la ejecución de un movimiento, el cual puede desencadenar en bajos logros deportivos.

    En cuanto a la función ejecutiva, los resultados de la evaluación muestran un estado bastante normal, en consideración a las puntuaciones de referencia, sobre todo, en lo que tiene que ver con los componentes de: secuenciación, control inhibitorio y automonitoreo. Y dado que los deportistas presentaron valores por debajo de puntuaciones reportadas con población similar en “categorización”, especialmente en lo referente al índice de conceptualización inicial, ello implicaría dificultades para “descubrir” las reglas que se encuentran presentes en la ejecución de la tarea, por lo cual podría pensarse, para el caso del desempeño en voleibol, en un riesgo mayor de fracaso al cruzarse con otras variables, como efectivamente sucede al encontrar altas puntuaciones en el componente de velocidad de procesamiento, o sea, se espera que el tiempo transcurrido entre la presentación de un estímulo y la respuesta que se debe generar después de éste sea corto en pruebas como los tiempos en el stroop y tachado de cuadros.

Sugerencias

    Si bien los deportistas puntuaron con buenos niveles en las variables cognitivas básicas, es recomendable buscar pruebas, y más aún, construir protocolos de evaluación y procedimientos de aplicación especializados para esta población; ello también supondría evaluar un número mayor de funciones cognitivas más complejas: percepción de profundidad, lateralización de funciones, tiempos de reacción simple y complejos.

    De otro lado, esta investigación proporciona información básica sobre la cual se pueden iniciar estudios que apunten a generar estrategias de entrenamiento en deportistas. Esas estrategias deben apuntar a cualificar e individualizar estos procesos.

    De igual forma se debe trabajar intensamente en la construcción de grupos interdisciplinarios que ayuden a incorporar nuevas teorías en el campo del deporte y logren afianzar la idea de que la neuropsicología sea contemplada como una interdisciplina que puede apoyar varios de los procesos que se siguen en las ligas, clubes, federaciones y demás organizaciones deportivas.

    Finalmente, debe contemplarse la idea de que la neuropsicología no solamente juegue un papel protagónico en la selección y retroalimentación de los procesos de entrenamiento, también en la escogencia de jugadores; además, que potencialmente tenga un campo de acción importante para la práctica clínica y espacios para pensar en nuevos escenarios de rehabilitación, ello implicaría reconocer en el deporte un campo rico en posibilidades para su mismo desarrollo.

Bibliografía

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 163 | Buenos Aires, Diciembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados