efdeportes.com

Adaptación de la herramienta de observación de 

la pelota a mano EBSIS para el ámbito formativo

 

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Departamento de Educación Física y Deportiva

(España)

Oidui Usabiaga Arruabarrena

Julen Castellano Paulis

oidui.usabiaga@ehu.es

 

 

 

 

Resumen

          Aunque a veces se utilicen instrumentos y procedimientos configurados en el entorno del deporte de rendimiento para la etapa de formación, se trata de realidades claramente diferenciadas. Rendimiento y formación atienden a necesidades bien distintas, y que abarcan a todo el proceso incluyendo objetivos y contenidos. En este estudio se propone una optimización y adaptación a escolares que participan en campeonatos de pelota a mano de iniciación de la herramienta observacional EBSIS (Usabiaga, 2005) aplicada para observar y describir la acción de juego de los profesionales. Todos los criterios de la herramienta EBSIS han sufrido importantes modificaciones, aumentando considerablemente el número de categorías por cada criterio y haciéndolas pertinentes al deporte formación y la capacidad de sus protagonistas. Este nuevo instrumento optimizado está constituido por 98 categorías repartidas en cinco criterios.

          Palabras clave: Observación sistemática. Herramienta taxonómica. Indicadores de juego. Pelota vasca. Pelota a mano. Deporte escolar.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La modalidad de pelota a mano que se practica en el contexto de los programas de deporte escolar es una adaptación de la pelota a mano federada (FEPV, 2006). En general, mantiene la estructura básica del deporte de origen, aunque, como se indicará en el segundo punto, desde hace dos décadas se han realizado diversas modificaciones estructurales para responder a las necesidades del alumnado que participa dentro de los programas de deporte escolar.

    Al igual que en las categorías federadas, esta modalidad indirecta que se juega golpeando la pelota con la mano desnuda (sin utilizar ningún tipo de herramienta) es la más practicada de todas las modalidades de Pelota Vasca que están incluidos en la oferta de los programas de deporte escolar del País Vasco. Las modalidades que utilizan herramientas como la paleta o algún tipo de xistera (cesta de mimbre) son minoritarios, aunque en el caso del género femenino, últimamente la paleta con pelota de tenis y de goma está consiguiendo muchos practicantes.

    En la actualidad, en la mayoría de los territorios vascos en los que se practica la pelota a mano en frontón de pared izquierda dentro de los programas de deporte escolar, se han adaptado los reglamentos de juego en función de la edad (benjamín, alevín, infantil o cadete) y el tipo de itinerario (participación, rendimiento y talentos). A continuación se exponen algunas de las modificaciones estructurales más importantes y relevantes de cara al flujo conductual de los pelotaris (jugadores de pelota).

2.     Particularidades reglamentarias de la pelota a mano en el ámbito formativo

    Como hemos indicado, la pelota a mano de iniciación es una disciplina deportiva adaptada a las necesidades del alumnado que participa en los programas de deporte escolar. En comparación con la pelota federada (y profesional), se diferencia, entre otros aspectos, en el sistema de puntuación, en el tipo de pelota, en la delimitación del espacio de juego, en las distancias de saque y en el tipo de duelos que se combinan en cada enfrentamiento. En función del territorio en el que se practica esta disciplina deportiva sufre algunas variaciones en el reglamento de juego. En la tabla 1 se exponen las modificaciones específicas del reglamento de juego del territorio histórico de Gipuzkoa (territorio escogido para llevar a cabo este estudio), en función de la categoría, para el itinerario de participación:

Tabla 1. Adaptaciones del reglamento de juego de la pelota a mano en frontón de pared izquierda para el itinerario de participación, en función de la categoría

    Como se puede observar en la tabla 1, en función de la edad-categoría, el peso de la pelota varía considerablemente (37gr-58gr), pero en todos los casos, sigue siendo una pelota de cuero goxua (blanda) para cada categoría. En categorías benjamín y alevín se juegan duelos individuales y por parejas en cada enfrentamiento, realizando pequeños partidos (como si fuesen juegos de tenis, pero utilizando el sistema unitario) a 6 tantos, y ganando el equipo que consiga vencer en cuatro de los siete partidillos posibles. En categoría infantil y cadete, los partidos se juegan por parejas y quien primero llegue a conseguir 16 o 18 tantos, respectivamente, será el vencedor de la contienda. Las distancias de saque se han adaptado a la fuerza de golpeo de los participantes. En benjamines para ejecutar el saque deben botar la pelota por detrás de la línea de 7 m, pero a continuación no deben superar ninguna línea en la cancha (límite horizontal), sino deben superar una línea marcada en el frontis o pared principal (límite vertical). En las demás categorías se ha establecido un límite horizontal que deben rebasar para que el saque sea considerado como buena. En todos los casos, el sacador dispone de dos posibilidades para ejecutar este primer golpeo.

3.     Criterios de la herramienta observacional EBSIS.e

    En este apartado se presentarán las modificaciones que se han realizado en los diferentes criterios de la herramienta EBSIS (Usabiaga, 2005), para poder evaluar la acción de juego de los escolares que participan en pelota a mano dentro de los programas de deporte escolar. Las adaptaciones de la herramienta de origen EBSIS se entenderán mejor si se lee el estudio original (Usabiaga, 2005; Usabiaga y Castellano, 2011).

    El sistema taxonómico de EBSIS.e mantiene los cinco criterios de la herramienta EBSIS, pero modifica la mayoría de los sistemas de categorías de la misma para poder analizar de forma detallada algunos aspectos del juego de los escolares. Sigue siendo una herramienta observacional donde se combinan sistemas de categorías y formatos de campo (Anguera et al 2000; Hernández-Mendo y Molina, 2002). Cada uno de los sistemas de categorías son EME, exhaustivos y mutuamente excluyentes (Anguera et al 2000; Hernández-Mendo y Molina, 2002). Los criterios son los siguientes:

  1. Pelotari que golpea la pelota

  2. Cartografía del espacio

  3. Tipo de golpeo

  4. Desequilibrio espacial (duelos por parejas y duelos individuales)

  5. Dirección (saque, resto e intercambio)

    En la tabla 2 se pueden ver todos los criterios y categorías que componen la herramienta observacional EBSIS.e Como se puede apreciar, el número de categoría se ha incrementado respecto a la herramienta taxonómica EBSIS.

Tabla 2. Esquema básico de las categorías de la herramienta observacional EBSIS.e

    Al igual que en el sistema taxonómico EBSIS, en este instrumento la unidad de observación es cada ciclo de golpeo, desde que un jugador de un bando golpea la pelota hasta que golpea el del otro bando, es falta o se consigue un tanto directo mediante un segundo bote. Las conductas se codificarán considerando la interacción de los pelotaris de los dos equipos con el espacio de juego y la pelota, y teniendo en cuenta el orden cronológico de las conductas en las secuencias de golpeo. El inicio de cada ciclo de golpeo se determinará mediante el contacto de la pelota con la mano del pelotari de un equipo. Por tanto, en el momento en el que el jugador impacta con la pelota, diferenciaremos el momento del golpeo y su influencia (trayectoria de la pelota), y la situación de espera de los oponentes (ubicación espacial respecto al pelotari que golpea). Estas dos situaciones se analizarán de forma contextualizada y secuencial.

    Debido a las adaptaciones reglamentarias y la necesidad de analizar en profundidad algunos aspectos del juego, como el tipo de golpeo y el tipo de dirección durante el resto, de los jugadores en etapa de formación, criterio por criterio se han realizado los siguientes cambios:

3.1.     Criterio 1: pelotari que golpea la pelota (6 categorías)

    Los equipos que participan en deporte escolar (sobre todo en el itinerario de participación, en benjamines y alevines) pueden estar compuestos por tres pelotaris (jugadores de pelota) por cada bando, por lo que se ha visto necesario aumentar el número de categorías de cuatro a seis y así, identificar y diferenciar a todos los participantes.

Tabla 3. Categorías que componen el criterio pelotari que golpea la pelota

3.2.     Criterio 2: cartografía del espacio (5 categorías)

    Después de realizar un estudio apriorístico donde se analizaron partidos de pelotaris en edad escolar utilizando la herramienta observacional EBSIS, y realizar un seguimiento junto a cinco técnicos de la Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca (GEPF), se decidió aumentar el número de zonas para identificar y diferenciar mejor la ubicación espacial de los pelotaris de deporte escolar cuando golpean la pelota cerca del frontis, dividiendo el eje transversal en dos partes y el longitudinal en otra dos.

Tabla 4. Categorías que componen el criterio cartografía del espacio

    Respecto a los sub-espacios en los que pueden interactuar los pelotaris, se ha aumentado el número de zonas. Por un lado, se ha realizado una división en los cuadros próximos al frontis y en el eje longitudinal y transversal, dividiendo por delante del cuadro 4 (14 m) la cancha en la parte izquierda y derecha, y la parte próxima y alejada. Es decir, se ha dividido en cuatro zonas. En cambio, por detrás del cuadro 4 no se ha realizado ningún tipo de división, viendo que se realizan muy pocos registros en toda esta zona de la cancha (figura 1).

Figura 1. Representación de las categorías del criterio cartografía del espacio.

3.3.     Criterio 3: tipo de golpeo (8 categorías)

    Este criterio ha sufrido un cambio considerable respecto a la herramienta original EBSIS. Después de consultarlo con técnicos de pelota vasca, especializados en formación de pelotaris, se ha decidido combinar el bote-aire con otros dos sub-criterios: la lateralidad (utilización de la mano izquierda o derecha) y el desplazamiento en el momento de golpeo (hacia delante o hacia atrás). De esta forma, se ha elaborado un sistema de categorías compuesto por ocho categorías (tabla 5).

Tabla 5. Categorías que componen el criterio tipo de golpeo

    En el figura 2 se puede observar la representación de las posibilidades que ofrece cada sub-criterio. El primero de ellos hace referencia a la posibilidad de golpear la pelota con la mano derecha o izquierda; el segundo está compuesto por dos categorías que especifican si el golpeo se realiza antes o después de que la pelota bote en la cancha; y el tercero describe si realiza el golpeo desplazándose hacia delante o hacia atrás. En este último sub-criterio es importante identificar el paso posterior al golpeo que realiza el pelotari para poder registrar si lo realiza hacia delante o hacia atrás.

Figura 2. Representación gráfica de las categorías del criterio tipo de golpeo.

3.4.     Criterio 4: desequilibrio espacial (28 categorías)

    Este criterio está compuesto por dos sistemas de categorías: desequilibrio espacial en duelos por parejas y desequilibrio espacial en duelos individuales. Teniendo en cuenta que el reglamento de juego descrito con anterioridad (tabla 1), especifica que en categorías benjamín y alevín los pelotaris jugarán duelos por parejas e individuales dentro del mismo partido, se ha decidido añadir un sistema de categorías para poder registrar las ubicación espacial del pelotari que no golpea la pelota durante los duelos individuales. A continuación se describen las categorías de cada sistema, 20 en duelos por parejas y 8 en duelos individuales.

3.4.1.     Desequilibrio espacial en duelos por parejas (20 categorías)

    Este criterio está compuesto por dos sub-criterios: por una parte, la situación espacial de los pelotaris que no golpean la pelota (10 categorías) y por otra parte, la distancia de los mismos sobre el pelotari que golpea la pelota (2 categorías). Combinando los dos sub-criterios se han obtenido 20 categorías que describen las conductas estratégicas de los jugadores que están en situación de espera para realizar el siguiente golpeo (tabla 6). En comparación con la herramienta observacional EBSIS, se ha suprimido la distancia larga “uno cerca y otro lejos”, entendiendo que era suficiente con los otros dos (lejos o cerca).

Tabla 6. Categorías que componen el criterio desequilibrio espacial en duelos por parejas

3.4.2.     Desequilibrio espacial en duelos individuales (8 categorías)

    Al igual que en los duelos por parejas, este criterio está compuesto por dos sub-criterios: por una parte, la situación espacial del pelotari que no golpea la pelota (4 categorías) y por otra parte, la distancia del mismo sobre el pelotari que golpea la pelota (2 categorías). Combinando los dos sub-criterios se han obtenido 8 categorías que describen las conductas estratégicas del jugador que está en situación de espera para realizar el siguiente golpeo (tabla 7).

Tabla 7. Categorías que componen el criterio desequilibrio espacial en duelos individuales

3.5.     Criterio 5: dirección del golpeo (53 categorías)

    Este criterio está compuesto por cuatro sub-criterios: juego longitudinal (6 categorías), juego transversal (3 categorías), juego respecto al oponente (3 categorías) e influencia de la pared izquierda (4 categorías). Combinando los cuatro sub-criterios (tres en el caso del saque), se han obtenido los tres tipos de sistemas de categorías que hacen referencia a la dirección que le dan los pelotaris cada vez que golpean la pelota: la dirección del saque (15 categorías), la dirección del resto (19 categorías) y la dirección del golpeo de intercambio (19 categorías). Para registrar la dirección de un golpeo (saque, resto o golpeo de intercambio), es necesario concretar la ubicación del que golpea la pelota (primer golpeo de referencia), describiendo el recorrido de la pelota (juego longitudinal, transversal, respecto al oponente e influencia de la pared izquierda) hasta que otro jugador golpea la pelota (segundo golpeo de referencia) o, en su defecto, la zona prohibida en la que bota la pelota o el segundo bote que realiza la pelota antes de que golpee el oponente.

    Finalmente decir que, como novedad, en comparación con la herramienta observacional EBSIS se ha añadido un sistema de categorías para analizar la dirección del resto. A continuación se describen las categorías de la dirección del saque, resto y golpeo de intercambio.

3.5.1     Dirección del saque (15 categorías)

    El saque es el primer golpeo que realiza el jugador para poner en juego la pelota. A diferencia de las demás situaciones de golpeo, el pelotari comienza el tanto teniendo la pelota en la mano. Primero bota la pelota en el suelo, por detrás de la línea marcada por el reglamento, golpea la pelota hacia el frontis (en categoría benjamín debe superar una línea horizontal marcada a 2 metros de altura y no debe rebasar ninguna línea marcada en la cancha) y debe introducirla entre los cuadros marcados por el reglamento (debe botar en esa zona, dentro de la cancha). Si la pelota no llega a ese sub-espacio o bota en la línea que marca el mismo número, se considerará primera falta de saque, y si la pelota supera el sub-espacio de saque o bota en la línea transversal que marca el mismo número, se considerará pasa. En los dos casos, teniendo en cuenta el reglamento establecido para las categorías benjamín y alevín, el pelotari que saca tiene otra oportunidad para sacar de forma correcta. En el segundo intento, si el pelotari vuelve a hacer falta de saque o pasa, se considerará falta (el equipo sacador perderá el tanto).

    Teniendo en cuenta la potencia de golpeo de los pelotaris benjamines y alevines, en comparación con los pelotaris federados o profesionales, se ha considerado oportuno añadir la distancia corta en el sistema de la dirección de los saques.

Tabla 8. Categorías que componen el criterio dirección del saque

3.5.2.     Dirección de los golpeos de resto (19 categorías)

    El resto es uno de los aspectos que se han añadido en la herramienta observacional EBSIS.e. Los técnicos de la Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca consideraron que era una situación de juego muy importante que estaba relacionado directamente con la efectividad de los tantos. Atendiendo a esta solicitud se ha diseñado un sistema de categorías que responde a los mismos sub-criterios que la dirección del juego de intercambio. Los golpeos de resto agrupan todos los posibles golpeos que se realizan en el segundo golpeo del tanto (la respuesta al saque). Este criterio está compuesto por la combinación de los cuatro sub-criterios mencionados al inicio del punto 3.5.

Tabla 9. Categorías que componen el criterio dirección del golpeo

3.5.3.     Dirección de los golpeos de intercambio (19 categorías)

    Los golpeos de intercambio agrupan todos los posibles golpeos que se realizan dentro de un tanto, exceptuando el saque y el resto. Este criterio está compuesto por la combinación de los cuatro sub-criterios mencionados al inicio del punto 3.5.

Tabla 10. Categorías que componen el criterio dirección del golpeo

4.     Algunas recomendaciones para la codificación y registro

    La herramienta observacional EBSIS.e se ha diseñado para analizar y describir partidos de escolares que participan en la modalidad de pelota a mano en categorías benjamín, alevín, infantil y cadete. En las categorías infantil y, sobre todo, cadete, si los pelotaris analizados participan en programas de rendimiento o identificación de talentos, puede que la pelota sea de gran viveza (mayor distancia en el bote) y la potencia de golpeo de los pelotaris superior a los demás pelotaris que participan en su categoría dentro de los programas de participación. En estos casos, tal vez, se debería modificar el criterio que hace referencia a la cartografía del espacio. En todos los demás casos, la herramienta se puede utilizar tal y como está descrita en este artículo.

    Como opción, la codificación y registro de las conductas de esta disciplina deportiva practicada en etapas de formación puede llevarse a cabo mediante el programa informático MOTS (Castellano, Perea, Alday y Hernández-Mendo, 2008), u otros de parecidas características, siempre y cuando dichos programas sean abiertos para configurar la herramienta de observación según los intereses del usuario, incorporando EBSIS.e o una adaptación de esta. Tal y como se representa en la figura 3, el MOTS posibilita observar, codificar y registrar simultáneamente los comportamientos motores escogidos por el investigador, manteniendo la secuencialidad en el registro de las mismas. Respecto al proceso de codificación y registro, una vez cargado el video del partido de escolares a analizar y los criterios y categorías de la herramienta observacional EBSIS.e (parte derecha de la figura 3), se inicia el registro parando el video cada vez que se quiera anotar una secuencia de multieventos (Anguera et al., 2000; Hernández-Mendo y Molina, 2002). Todos los registros se llevan a cabo activando las categorías correspondientes al multievento con el que se corresponda el golpeo y al finalizar de codificar dando clic al botón de ‘aceptar’, con el que las secuencias quedarán registradas y otra vez se pondrá en marcha el video para poder continuar con la codificación.

Figura 3. Interface del programa informático MOTS (Castellano et al, 2008)

    Respecto a la formación de observadores (Anguera, et al., 1999), se cree necesario, una formación durante al menos 20 horas repartidas en cuatro semanas. Durante dicho periodo de entrenamiento se deben marcar las pautas para conocer todos los detalles sobre las unidades de conducta agrupadas bajo diferentes criterios y el tipo y orden de registro. Para una mayor eficiencia del proceso de formación, primeramente se entrenará a los observadores por criterios, es decir, uno a uno, y a continuación, de forma conjunta. A su vez, se realizarán diferentes pruebas no definitivas para que los observadores dispongan de unas referencias respecto al avance que están consiguiendo y el control que tienen sobre el conocimiento y la utilización de EBSIS.e.

    Una vez transcurrido el periodo formativo, es conveniente realizar una prueba de calidad del dato para asegurarnos que los observadores son capaces de realizar el registro de los partidos de pelota a mano del ámbito escolar con la rigurosidad necesaria. En un estudio realizado con 16 observadores los coeficientes de la Kappa de Cohen obtenidos entre las ocho parejas en cada uno de los cinco criterios fueron en todos los casos superiores a 0.85.

Referencias

  • Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J. L. y Hernández-Mendo, A. (2000). La Metodología Observacional en el Deporte: Conceptos básicos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 24. http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm

  • Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J. L. y Sánchez, P. (1999). Análisis de la competencia en la selección de observadores. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 1(1), 95-115.

  • Castellano, J., Perea, A., Alday, L., y Hernández-Mendo, A. (2008). Measuring and observation tool in sports. Behavior Research Methods, 40(3), 898-903.

  • FEPV (Federación de Euskadi de Pelota Vasca) (2006). Pelota: reglamento de juego. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.

  • Hernández-Mendo, A. y Molina, M. (2002). Cómo usar la observación en la psicología del deporte: principios metodológicos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 49. http://www.efdeportes.com/efd49/obs.htm

  • Usabiaga, O. y Castellano, J. (2011). Herramienta de observación para la descripción de la acción de juego de la pelota a mano por parejas en frontón corto EBSIS. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 161. http://www.efdeportes.com/efd161/herramienta-de-observacion-para-la-pelota-en-fronton.htm

  • Usabiaga, O. (2005). Euskal Pilotako joko-ekintzaren ebaluazioa: aplikazioa frontoi motzeko eskuz binakakoan. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.

Otros artículos sobre Tecnología

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires, Noviembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados