efdeportes.com

Propuesta metodológica para la enseñanza de la 

segunda fase ascendente en la brazada subacuática de 

la técnica dorso en nadadores de categoría escolar

 

Profesor de natación del Departamento de Deportes de Tiempo y Marcas

Escuela Internacional de Educación Física y Deporte

(Cuba)

Msc. Hery Leyva González

herylg@eiefd.co.cu

 

 

 

 

Resumen

          La técnica en cualquier deporte es un punto vital en la preparación de los atletas. Este contenido se acentúa si nos referimos a atletas jóvenes. El trabajo propone una metodología para la enseñanza de una fase técnica en el movimiento de brazos de la técnica Dorso, en nadadores de las categorías de iniciación (7-10 años). Se realizará un estudio experimental para comprobar que existen mejoras técnicas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.

          Palabras clave: Metodología. Brazada subacuática. Natación.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El origen de la natación es atávico y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación o mejor expresado para este contexto, de las actividades acuáticas, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y se desempeñaran en la superficie terrestre.

    En la actualidad el desarrollo de la sociedad hace que con él todas las actividades que le son implícitas también tengan un desarrollo. Los campeonatos regionales y mundiales surgen como una necesidad lógica de competición entre las naciones, las proezas en la natación competitiva cada vez fueron más osadas. Surgen las diversas federaciones de carácter organizativo y el desarrollo de otras ciencias tiene una implicación directa en la evolución de este deporte. La creación de mejores instalaciones y medios de estudio con el fin de evaluar a los atletas fue en incremento desde los primeros años del siglo XX. El surgimiento de la fotografía posibilitó la observación más particularizada y más tarde se logró la filmación del gesto deportivo, este brindó la posibilidad de advertir determinados detalles que hasta este entonces, pasaban inadvertidos. La descripción de la acción antes de estas épocas era fundada en las observaciones de los especialistas o la simple descripción de los atletas que, como la historia demuestra, no siempre fue, ni es la real.

    Durante la preparación del equipo olímpico de Estados Unidos a los juegos de 1984 y con el fin de garantizar una actuación relevante se realizaron un gran número de estudios y entre ellos, uno persiguió el análisis de la fuerza propulsiva de los nadadores en sus respectivas técnicas de competición (Luedtke, D. citado por Maglischo, 1986) en esta investigación se comprobó como los nadadores podían alargar su brazada en la técnica Dorso más allá de lo logrado hasta este entonces. Este alargamiento de la brazada propulsiva no era utilizada por todos los nadadores; pero tal fuerza generada no era despreciable.

Dirección del agua durante el recorrido de la mano en el segundo movimiento ascendente.

Adaptado de Costill, Maglischo & Richarson (1998)

Metodología del experimento

    Se utiliza para la investigación un estudio de tipo experimental, tipo natural y verificador con control riguroso de pre y postest en grupos seleccionados al azar según Arroyo (2004) y Estévez, Arroyo y González (2004).

    Se trabajó durante un curso escolar, utilizando para ello como promedio un (1) kilómetro para el trabajo técnico que podría variar en dependencia del objetivo de la sesión o el momento de la preparación en que se encontraran. Generalmente se trabaja la técnica en cuestión de dos o tres veces en la semana dado que se ocupa en días alternos las técnicas alternas y simultáneas, mas como es de esperar la corrección técnica del nado Dorso se realiza durante toda la sesión de entrenamiento.

    Con vistas a implementar los cambios en los entrenos y trabajar la variable independiente (metodología para la enseñanza del segundo movimiento ascendente) el grupo experimental utilizó la metodología organizada por tareas didácticas mientras que el grupo de control realizaba los ejercicios que se aplican históricamente para el perfeccionamiento de la técnica de nado. Para esta parte de los entrenamientos los grupos se trabajaron por separado a fin de hallar la existencia de posibles diferencias entre los grupos estudiados y entre ellos mismos luego del periodo previsto.

    Las pruebas (inicial y final) consistieron en nadar un tramo de cincuenta metros (50m.) utilizando la técnica dorso a modo competitivo pero de manera individual, es decir, será nadado al máximo de las posibilidades, así la velocidad de ejecución determina el patrón de movimientos en corteza motora, de forma que se obtiene el estilo del nadador.

    Las mediciones cuantitativas realizadas serían el tiempo en la distancia y la efectividad de la brazada. Para esta información es necesario computar la frecuencia de brazadas y para ello se utilizó un cronómetro “Invicta” sobre frecuencia tres.

    Se calcula la efectividad de nado a partir de la fórmula: efectividad de la brazada es igual al producto de la velocidad por una constante (60) dividido por la frecuencia de brazadas.

E = (V x 60) / FB

    Se maneja siempre en las mediciones de las pruebas el límite posterior a los diez primeros metros (10m) y hasta los cuarenta y cinco metros (45m.) con el fin de que tanto la arrancada como la llegada no interfirieran en los resultados. Las filmaciones se realizaron a una distancia prudencial donde se pudieran luego definir los aspectos estudiados.

Muestra

    39 atletas (9-10 años). Se debe tener presente que estos atletas a la manera que se realiza la iniciación de la natación en Cuba, llevan entre tres y cuatro años en la práctica del deporte por lo que dominan las habilidades deportivas básicas, dígase cualidades básicas y técnicas de nado.

    Dichos atletas constituyeron la población y muestra de la investigación y el criterio de selección fue probabilística y aleatoria por sorteo simple (Mesa, 2006: 53) siguiendo una relación 2-1 por lo que quedaron conformados dos grupos (26 del grupo experimental y 13 del grupo de control). Finalmente y luego del periodo investigado la proporción de los grupos varió por diversas causas donde la más concurrente fue la interrupción constante o definitiva del entrenamiento, móvil este que modificaría los grupos hasta que finalmente quedaron en 14 integrantes del grupo experimental y 8 del grupo de control, los cuales constituyen los sujetos de estudio.

Metodología

    El objetivo general: Realizar el movimiento de brazos incorporando el segundo movimiento ascendente, para esto se dividió en tres tareas didácticas cada una con un contenido que varía en aproximadamente diez ejercicios metodológicos que pueden ser ajustados según las características de los atletas.

Tarea 1

  • Objetivo: Ejecutar el rolído del cuerpo con una rotación sobre el eje longitudinal lo más pronunciado posible.

Tarea 2

  • Objetivo: Ejecutar el segundo movimiento descendente hacia atrás y afuera con una amplitud suficientemente pronunciada.

Tarea 3

  • Objetivo: Realizar el segundo movimiento ascendente de manera natural y sin ruptura de la coordinación o linealidad lateral.

Resultados de la medición de la frecuencia de brazadas

    Este elemento muestra directamente el dominio técnico sobre la forma de nado, un atleta que modifique su patrón manteniendo o aumentando la velocidad de desplazamiento con una disminución de la frecuencia de brazada tiene posibilidades concretas de aumentar la eficiencia de nado y con ello potenciar el desarrollo posteriormente de la acción competitiva. Es por tanto importante detallar qué ha pasado con este indicador o variable.

Resultados de frecuencia de brazos en la técnica de nado dorso

    Al realizar el procesamiento estadístico, los resultados alcanzados son:

Resumen estadístico de la frecuencia de brazadas entre los grupos en la prueba inicial.

    Una vez que se revisan los resultados del prueba inicial es visible que en ellos no aparecen diferencias estadísticamente significativas para un nivel de confianza del 95%, por demás se consigue que los datos provienen de poblaciones normales, elemento que se obtiene a partir de los valores de la asimetría y la curtosis estandarizadas; en consecuencia es factible continuar con la investigación de manera que posteriormente se podrán realizar comparaciones sin ningún inconveniente. Algo semejante ocurre con las desviaciones típicas las cuales indican que se mantienen en rangos similares, es decir, no hay posibilidad de que los datos estén marcados por muestras enrarecidas que potencialmente dificultarían los cotejos ulteriores.

    Algo atrayente resulta la comparación entre los grupos individualmente dado que ambos muestran diferencias significativas para un nivel de confianza del 95% luego del periodo estudiado. Lo cual es beneficioso para la investigación dado que se espera que en ambos grupos se encuentren mejoras, lo cual es lógico luego de un periodo tal de entrenamiento donde el trabajo técnico es uno de los objetivos fundamentales, sino el que más.

    Más interesante aun resulta el análisis de los datos de la prueba final donde se encuentran que no hay diferencias significativas entre los grupos a un nivel de confianza del 95% e incluso se comprobó con otros valores de alpha y se encuentran los mismos resultados. Dicho resultado no es desconcertante, de su análisis se pueden desprender las siguientes deducciones:

    Según las investigaciones más recientes de la frecuencia de brazada (Maglischo, 2004) se infiere que existe una tendencia de los nadadores que recurren a la inclusión del segundo movimiento descendente a realizar fases subacuáticas más cortas y por ende tienen una frecuencia mayor por unidad de tiempo, es visible que aun cuando no hay diferencias significativas en el grupo de experimental la media se disminuye en cinco (5) unidades numéricas, mientras que en el grupo de control son aproximadamente dos (2).

    Si estos resultados no son significativos estadísticamente del grupo experimental 9 de los 14 integrantes redujeron cinco (5) o más brazadas por minutos y que de ellos los que realizaron segundos movimientos ascendentes tenían valores entre los seis (6) y los ocho (8) valores, lo que refuerza la valía de la investigación ya no desde el punto de vista matemático sino desde el mérito deportivo y el desempeño técnico.

Resultados de la medición del tiempo

    Un elemento importante en los deportes de tiempo y marcas es la demora en realizar la acción de ahí que aun sin querer en los momentos iniciales de la investigación influir directamente en este indicador se hacía imprescindible conocer su comportamiento para que al menos no incidir de forma negativa en el mismo a expensas de la mejora técnica.

Resultados de tiempo 50 metros en la técnica de nado dorso

    Al realizar el procesamiento estadístico de esta variable cuantitativa, los resultados alcanzados son:

    El interés fundamental del análisis de este indicador será verificar en el grupo experimental que el trabajo dirigido a una mejora en el desempeño técnico no condujera a pérdidas en un cometido tan importante en el deporte de la natación como es el tiempo. Es decir, que aun cuando los atletas se encuentran en edades donde la técnica es primordial y objetivo de la etapa, en las escasas competencias de la categoría se fijan los resultados finales no por la técnica sino por los lugares de llegada. Entonces sería imperdonable que la investigación fuera contraproducente en este sentido, dado que se perdería la confianza de los entrenadores y con ello la posibilidad de continuidad trabajos futuros.

    Cuando se analizan los resultados en el prueba inicial se encuentran que no surgen diferencias estadísticamente significativas para un nivel de confianza del 95 %, por demás, se consigue que los datos provienen de poblaciones normales, elemento que se obtiene a partir de los valores de la asimetría y la curtosis estandarizadas; por ende es factible continuar con la investigación de manera que posteriormente se podrán realizar comparaciones sin ningún inconveniente. Algo semejante ocurre con las desviaciones típicas las cuales indican que se mantienen en rangos similares, es decir, no hay posibilidad de que los datos estén marcados por muestras enrarecidas que potencialmente dificultarían los cotejos ulteriores.

    Durante la comparación independiente de los grupos se alcanzan mejoras significativas luego del periodo estudiado con un nivel de significación del 95% en ambos casos, hecho que muestra a primera vista, que la investigación no afectó en la muestra experimental el desempeño competitivo. Un análisis más minucioso posibilita encontrar que el grupo experimental tiene mejoras en la media de aproximadamente tres (3) segundos mientras el grupo de control mejora un segundo y medio (1.5) aproximadamente. Es indudable que en una distancia corta como los cincuenta (50) metros la diferencia de segundo y medio, lo que resulta la diferencia entre los grupos, es más que apreciable para la actividad competitiva.

    Cierto es que los atletas que han realizado el segundo movimiento ascendente no tienen mejoras con respecto al resto de sus congéneres grupales. Este dato se realiza de manera particular ejecutado una t de student, el cual muestra que el intervalo de confianza para la diferencia entre las medias se extiende desde -1,35986 hasta 2,71497. Ya que dicho intervalo contiene el valor 0.0, muestra que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las dos muestras para un nivel de confianza del 95,0%. Por tanto se puede decir que no se debe a la fase incluida la mejora en cuanto al tiempo sino a la mejora global de la acción natatoria.

    Revisando los datos de la prueba final se encuentran que los grupos no presentan diferencias significativas hasta un nivel del 90%, lo cual lejos de preocupar al autor de esta investigación lo reconforta dado que el estudio no interfiere de manera negativa y si existen estas diferencias entre los grupos, es a favor del grupo experimental. Lo cual es evidente al observar los tiempos. Entonces es factible razonar dada las condiciones del experimento que esta mejora se debe a la incidencia en la mejora del patrón técnico de los nadadores estudiados.

Resultados de la medición de la efectividad de la brazada

Datos de la efectividad

    La efectividad es un dato de sumo interés para la presente investigación dado que interesa conocer cómo los nadadores utilizan su fuerza en pos de la propulsión y cuán eficientes realizan sus movimientos.

Resumen estadístico de la efectividad entre los grupos en la prueba inicial:

    Para la presente investigación el aspecto cuantitativo de mayor relevancia es precisamente la efectividad de la brazada. Este indicador pone de manifiesto el componente técnico concisamente y no abandona el desplazamiento por unidad de tiempo del atleta en el tramo, dado en la velocidad para su cálculo.

    La explicación fundamental está dada en que no vale de mucho tener una buena frecuencia de brazada, dígase alta, si esta no es efectiva o que se alcance una alta velocidad a costa del detrimento de la técnica, de esta manera existirían pérdidas por deficiencia.

    En la prueba inicial durante la comparación de los grupos se alcanza que ambos valores no presentan diferencias estadísticamente significativas con un nivel de confianza del 95%. Semejantemente sucede con las desviaciones típicas. De esta manera se ratifica el hecho de analogía entre los grupos de estudio lo que permite la continuación del trabajo.

    La comparación de los grupos en el prueba inicial y prueba final alcanzan datos que muestran una significación matemática en ambos casos a favor de la diferencia. El nivel de confianza es de 95%. Es decir, ocurren ganancias en cuanto a efectividad por la vía experimental de trabajo y por la acción ortodoxa que realiza el entrenador cotidianamente. Si hay algo que resaltar es que aun cuando en ambos grupos se alcanzan mejoras, indiscutible es el hecho de superioridad de los resultados alcanzados por el grupo experimental lo cual está expresado en la media grupal, lo que se verá más adelante con el análisis prueba final. Más detenidamente analizando los datos, se puede apreciar que en la prueba inicial dicho grupo no tenía ningún atleta que superara la marca de dos (2) metros por ciclo, mientras que en el prueba final sólo tres (3) no la alcanzan. En el grupo de control un atleta supera la cota de dos (2) metros por ciclo en la prueba inicial y para el prueba final, son tres (3) los que están por encima de esta cifra. Indicando un por ciento de mejoría en este rublo de 78.6 y 25 por ciento respectivamente, observando las medias son valores de una diferencia de 0.18 metros por brazadas/minuto.

    Como se puede ver además en este indicador, es sumamente importante tener una buena frecuencia de brazadas. Los atletas que presenten mejoras relativas en esta, serán los que mejores resultados alcanzarán en el cómputo global.

    La comparación entre los grupos en la prueba final brinda un dato que para la investigación tiene una enorme significación desde el punto de vista práctico. En este indicador, en el cual se ponen de manifiesto los parámetros técnicos y de velocidad donde se evalúa la acción desde una perspectiva integral, se llega al resultado matemático que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 95%. Y es precisamente esta la razón de que aparezcan las diferencias, es decir, la incidencia de la metodología que se experimenta. Ella se dirige más que nada a la mejora técnica de la acción de los brazos y específicamente se pretende introducir una fase técnica en cuestión pero para esto se hace necesario que se modifique la cadena de acciones que llevan a su realización. Llegado este punto existe una incidencia indirecta en otras variables tal como la frecuencia de brazada y sin dejar a un lado una condición que no se esperaba en el trabajo, la mejora del tiempo de ejecución que aun cuando su significación no es absoluta si se puede entender que es aceptable (90%), pues el resultado global es una mejora general del grupo experimental con respecto al de control.

Resumen de los datos observados en los grupos y pruebas expresados en cantidad y porcentajes

Análisis y discusión de los resultados del rolado corporal en la prueba final entre grupos

ANOVA para análisis de varianza entre los grupos en la prueba final según el rolido corporal

    Puesto que el p-valor del test F es inferior a 0,08, hay diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de medias de un nivel de rolído a otro para un nivel de confianza del 92,0%.

    Resulta interesante el análisis estadístico cuando son observados los resultados finales. Esto se plantea porque para una investigación de tipo experimental como lo es esta, imprescindible es un análisis de este tipo y si bien en el grupo de control no acaecieron cambios significativos entre las pruebas, mientras en el experimental todos los valores fueron significativos, pues en la comparación de la prueba final se llega al resultado de que si bien existen diferencias, estas no son absolutas entre los grupos, teniendo en cuenta los resultados primarios del estudio. Elemento que provoca a una reflexión más profunda y lógica.

    Dado que los resultados en este momento del estudio no son semejantes en todas las variables observadas se realizará un análisis particular.

    El caso del rolído corporal, variable que no es confiable en un valor de 95%, siéndolo únicamente para un nivel de 92%. La opinión del autor de este trabajo, como se ha podido leer con anterioridad, es el hecho de que esta acción provoca que se realicen una serie de fases técnicas posteriores ejecutadas en cadena que serán consecuencia de cómo esta se haya realizado.

    Para el estudio, más que los valores matemáticos que tienen una importancia sin discusión, relevante es el hecho que siete (7) atletas del grupo experimental hayan modificado su práctica en este elemento que tan provechoso es para lo antes expuesto y para la disminución de la resistencia de forma contra solo 1 del grupo de control. En la práctica este es un dato a considerar aceptable. No hay que aclarar qué ha sucedido en el grupo experimental dado que los contenidos de la primera tarea didáctica son explícitos cuando se habla del rolído corporal, si se debe mencionar que esta tarea ocupó el mayor porcentaje de trabajo en la práctica. Muchos atletas tienen el hábito de elevar sus hombros mas no de girar sus cuerpos y modificar este patrón llevó un considerable lapso en ejercicios y medios auxiliares que permitieran modificar lo que se considera primario para el resto de los movimientos. Se partió en la inmensa mayoría desde el principio mismo de la acción aislándola completamente, hecho que a la consideración del autor brindó alcanzar los resultados finales, por el contrario con el trabajo del grupo de control en la mayoría de los casos este elemento es trabajado en unión a otras acciones que se consideran más importante como el recobro de los brazos o las tracciones subacuáticas conllevando a que se distribuya la atención en varios elementos a la vez.

Análisis y discusión de los resultados de la dirección del segundo movimiento descendente en la prueba final entre grupos

    De los resultados alcanzados se llega a la conclusión estadística que hay diferencias significativas a un nivel de confianza del 91%. Este hecho está dado fundamentalmente debido a la escasa muestra con la que se trabaja. Este fenómeno suscita que cambios mínimos incidan significativamente en los resultados mas no se debe tomar esto como justificación de todos estos análisis de tipo cualitativo, es esencial comparar desde la lógica también los datos y es ahí donde se puede apreciar que si bien los cambios matemáticos se expresan de esa manera, pues en el gráfico se visualiza como más de la mitad de los atletas del grupo experimental logran remitir sus brazadas en una dirección más acorde con la trayectoria que deberían llevar, por el contrario el grupo de control logra este fin con un cuarto de los atletas estudiados, dígase dos (2) y uno es el que lo logra en el periodo estudiado, pues uno lo realizaba con anterioridad en la dirección recomendada.

    Es importante plantear que la segunda tarea de la metodología se dirige en parte a lograr que esta fase sea realizada con la dirección que ahora es analizada. Históricamente a los nadadores cubanos se les ha indicado que lancen sus manos en dirección al muslo y que allí terminen sus barridos o fases acuáticas propulsivas, dígase empuje como más comúnmente se le conoce según el diagnóstico realizado a los entrenadores o segundo barrido descendente como en la literatura reciente se encuentra, como ha quedado demostrado esta manera de realizar la brazada es un error que impulsa una y otra vez a los nadadores hacia los laterales y no sólo provoca perder eficiencia por direccionalidad sino que además crean mayor rémoras turbulentas al empujar al agua contra sus cuerpos lo que se traduce en resistencia por fricción y olas. De ahí que los nadadores que han logrado moderar sus acciones en esta nueva dirección tendrán mejores opciones en cuanto a mecánica de movimientos.

Análisis y discusión de los resultados de la profundidad del segundo movimiento descendente en la prueba final entre grupos

    En esta variable estudiada no se alcanza matemáticamente diferencias significativas entre los conjuntos. Aun así la mitad del grupo llega a realizar esta acción correctamente, es tal vez el resultado alcanzado en el que se incidió directamente y del cual se esperaban mejores actuaciones, es decir, no cumple las expectativas. Esta acción es sumamente importante para la realización del segundo movimiento ascendente, fase que se desea incluir. Parece ser que no ha sido suficiente el trabajo técnico o tal vez el tiempo para lograr diferencias con el grupo de referencias, en cualquiera de los casos se debe trabajar incrementándolos en riqueza de ejercicios o en la temporalidad de aplicación. Es potencialmente tal vez, un punto clave para que en este grupo de estudio, no sean mayor la cantidad de atletas que logren la inclusión del segundo barrido ascendente.

    En cuanto a dirección del segundo descendente se refiere se encuentra:

ANOVA para análisis de varianza entre los grupos en el prueba final dirección del segundo movimiento descendente

    Puesto que el p-valor del test F es superior o igual a 0,05, no hay diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de medias de un nivel de dirección del segundo movimiento descendente a otro para un 95,0%.

    Para la profundidad de esta fase se llega a:

ANOVA para análisis de varianza entre los grupos en la prueba final según profundidad del segundo movimiento descendente

    Se llega a un p-valor del test F que es superior o igual a 0,05, no hay diferencia estadísticamente significativa entre los grupos medias de un nivel de profundo a otro para un 95,0%.

ANOVA para análisis de varianza entre los grupos en la prueba final según realización del segundo movimiento ascendente

    Puesto que el p-valor del test F es inferior a 0,06, hay diferencia estadísticamente significativa entre los grupos medias de un nivel de segundo movimiento ascendentes a otro para un nivel de confianza del 94,0%.

    Este análisis es definitorio para la investigación, dado que el objetivo general debería constatarse con un resultado positivo de esta comparación. Hay que partir de que los atletas que sirvieron como diagnóstico para la investigación eran los mejores de la categoría en años precedentes y ninguno había realizado esta acción una vez que se realizó aquella investigación, es decir, en los más hábiles, no parece alcanzar el tiempo de trabajo en la categoría para incluir esta fase con el trabajo técnico que habitualmente se realiza en las instalaciones occidentales de nuestro país.

    Lo planteado anteriormente se afianza cuando se analiza al grupo de control donde no hay cambios en este sentido entre las pruebas y sería lógico si se razona que la tendencia de los entrenadores a enseñar los segundos movimientos descendentes finalizados al muslo y considerar cualquier otro movimiento como un error, pues es muy probable que una acción que es fácilmente detectable sea corregida sistemáticamente dando al traste con una posible futura ejecución de un segundo movimiento ascendente.

    Los datos del grupo experimental son diferentes cinco (5) de ellos tienen una propensión a realizar sus movimientos llevando sus brazadas desde la dirección afuera hacia adentro y con una inclinación de la palma de la mano que indica la realización de la fase en cuestión. Matemáticamente se establece una significación al 94%, este valor debería reforzar suficientemente que la investigación ha cumplido su objetivo dado que no podría ser considerado al azar el hecho de que los atletas hayan tenido ese comportamiento en sus estilos de nado. Como se ha mencionado con anterioridad es muy probable que la cantidad reducida de sujetos en estudio haya imposibilitado resultados matemáticos más absolutos pero aun si llegar a un resultado que pueda ser catalogado como absoluto la cifra alcanzada es interesante para plantearse ampliar en muestras más significativas una investigación que contengan estos datos con futuras adecuaciones que permitan, tal vez mejores cuantías.

Conclusiones

  • La frecuencia de brazadas entre los grupos estudiados no obtienen luego de la aplicación metodológica diferencias significativas aunque el número de brazadas con la realización de movimientos más profundos y adicionando el segundo movimiento ascendente tiende a aumentar este indicador.

  • El tiempo se comporta de manera que las diferencias significativas a parecen para un valor de alpha del 90% por lo que es factible razonar dada las condiciones del experimento que esta mejora se debe a la incidencia en la mejora del patrón técnico de los nadadores estudiados y que la realización de las tareas didácticas no afectan el resultado de este indicador.

  • La comparación entre los grupos para la efectividad de la brazada brinda un dato que para la investigación tiene una enorme significación desde el punto de vista práctico, se llega al resultado matemático que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 95%.

  • Se alcanzan diferencias significativas para el rolído corporal y la dirección del segundo movimiento descendente así como la ejecución del segundo movimiento ascendente por encima del 90% de significación matemática, lo que valida la propuesta metodológica.

Bibliografía

  • Absaliamov, T. y Timakoba, T. (1990) Aseguramiento científico de la preparación de los nadadores. Moscú, Ed. Vneshtorgizdat.

  • Albarracín, A. y Col (1993) El medio acuático en el ámbito escolar. Perspectivas, 14, 14-17pp.

  • Berlioux, M. (1968) Natación En: La gran enciclopedia de los deportes Paris.

  • Castellanos, B. (1999) La encuesta y la entrevista en la investigación educativa. En Problemas actuales de la Investigación educativa, La Habana, Ed. Ciencias Sociales.

  • Conde, E. y Col (1996) Educación en la primera infancia a través del medio acuático. Madrid Ed.

  • Costill, D. y Cols (1994) Natación. Barcelona, Ed. Hispano Europea.

  • Counsilman, J. (1972) Natación Competitiva. Barcelona, Ed. Hispano Europea

  • Counsilman, J. E. (1974) La Natación ciencia y técnica para la preparación de los campeones. La Habana, Ed. Ediciones deportivas.

  • Danílina, L. (1988) Particularidades psicológicas de los niños de la edad escolar. En: Psicología (1988) La Habana, Ed. Pueblo y Educación

  • De Bernardi, Q. (1977) El concepto perfeccionado de la enseñanza del nado ornamental en los nuevos ensayos del peso específico del cuerpo humano. Weimar

  • Del Castillo, M. (1997) Reflexiones en torno a la actividad acuática en educación Infantil. Apunts: Educación Física y Deportes, 1997, 48, 34-46pp.

  • Estévez, M. y Cols (2004) La investigación científica en la actividad física: metodología. Ciudad. de la Habana, Ed. Deportes.

  • Famouse, J. (1966) Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Barcelona, Editora Paidotribo.

  • Franco, P. y Navarro, F. (1980) Habilidades acuáticas para todas las edades. Barcelona, Ed. Hispano Europea.

  • Fulda, K. (1914) Philonexia, Leipzig.

  • Fung Goizueta, T. (1999) La habilidad deportiva: desarrollo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Galera, A. (1983) Enseñanza de la natación a través de una educación física de base adaptada al medio acuático. Apunts: educación física y esports, XX, 45-51pp.

  • Gilliom, B. (1970) Basic movement education for children: rationale and teching units. Mássachuetts, Ed. Prentice Hall.

  • Godlsky, C. (1955) An Experimental Study to Determine the Relative Effectivemens of Two Methods of Teaching the crawl stroke in Swimming. Tesis inédita, Pensylvania University.

  • Guerrero, R. (1991) Guía de actividades acuáticas. Barcelona, Ed. Paidotribo.

  • Haces, O y Martín, S. (1983) La natación. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

  • Holtz, I. (1967) How children learn. New York: Pitman Publishing Corporation.

  • Illuzzi, L. M. (1989) Preschool aguatic programs: an analysis of aquatic motor patterns and swimming skill acquisition. Tesis doctoral. Morgantown, West Virginia University.

  • Jonhson, P. (1972) El programa acuático y su administración. Paidós, Uruguay:

  • Joven, A. (1990) Realidad y expectativas de la natación educativa. Una aproximación práctica. Apunts: Educació Física i Esports, 21, 11-16pp.

  • Knapp, B. (1963) La habilidad en el deporte. Valladolid, Ed. Kine Miñón.

  • Ladebeck, H. (1885) La escuela de natación de Ladebeck. (s.e) Leipzig

  • Lawther, J. (1968) Aprendizaje de habilidades motrices. Ed. Paidós, Uruguay.

  • Lewellen, J. (1951) A Comparative study of two methods of teaching begning swimming. Tesis Doctoral. Stanford University.

  • Lewin, G. (1985) La natación deportiva. La Habana, Ed. Científico Técnica.

  • Luedtke, D. (1986) Backstroke biomechanics. Ed Jonston, T., Woolger, J. & Scheider, D. ASCA World Clinic Yearbook. Fort Laurderdale, Florida, American Swimming Coaches Association, 95p.

  • Logsdon, B y Barret, K. (1984) Movement-the content of physical education. En: Physical education for children Philadelphia, Lea & Febiger. 295-355pp

  • Machado, D. (1995) Natación: Teoría y Práctica. Río de Janeiro, Ed. Sprint.

  • Maglischo, E. (1986) Nadar Más Rápido. Barcelona, Ed. Hispano Europea.

  • __________. (1992) Swimming Even Faster. Londres, Ed. Mountain View.

  • __________. (2004) Swimming Fastest. Londres, Ed. Mountain View.

  • Makarenko, L. (1990) El nadador joven. Moscú, Ed. TC

  • Mantileri, A. (1984) Los niños y el agua. Actividades lúdicas en piscina. Madrid, Narcea.

  • Meinel, K. (1977) Didáctica del movimiento. La Habana, Ed. Orbe

  • Mesa, M. (2006) Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Ciudad de la Habana, Ed. José Martí.

  • Moreno J. A. (1998) ¿Hacia dónde vamos en las metodologías de las actividades acuáticas? En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, N° 3. http://www.efdeportes.com/efd11/murcia.htm

  • Muths, G. (1789) Breve libro de texto sobre el arte de la natación para autodidactas. Weimar.

  • Navarro, F. (1978) Pedagogía de la natación. Valladolid, Ed. Miñón.

  • __________. (1985) Consideraciones sobre el entrenamiento de la natación Absoluta. En: V congreso técnico de natación. Madrid, Octubre de 1985.

  • __________. (1990) Hacia el dominio de la natación. Madrid, Ed. Gymnos.

  • __________. (1995) Iniciación en la natación. Madrid, Ed. Gymnos.

  • Nielmeyer, R. K. (1958) Part versus Whole Methods and Mássed versus Distributed Practice in the learning of Selected Large Muscle Activities. Colleg Physical Education, Associatión, New York.

  • Pardinas, F. (1971) Metodología y técnicas de investigación en las ciencias sociales. La Habana, Ed. Ciencias Sociales.

  • Reischle, K. (1993) Biomecánica de la natación. Madrid, Ed. Gimnos

  • Sandino, A (1966) La Natación Deportiva. La Habana, Ed. Empresa consolidada de artes gráficas.

  • Smirnov, A. y Cols. (1961) Psicología. La Habana, Ed. Ediciones pedagógicas.

  • Vigot Cirigliano, P. (1989) Iniciación acuática para bebés: Fundamentos y metodología. Buenos Aires, Ed. Paidós.

  • Zatsiorski, V. (1989) Metrología deportiva. Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y educación.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires, Noviembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados