efdeportes.com
Un enfoque social de la identificación de potencialidades deportivas

 

*Profesor-investigador del Centro de Estudio e Investigación de las Ciencias Aplicadas

al Deporte en la Montaña de la Facultad de Cultura Física de Granma

**Profesora del Departamento de Psicopedagogía

en la Facultad de Cultura Física de Granma

MSc. Juan Carlos Arévalo Aguilar*

Lic. Magela del Carmen González Santisteban**

jcarlos64@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El tema parte de un enfoque social del proceso de identificación de potencialidades deportivas en la comunidad, para lograr el perfeccionamiento del mismo. La investigación tiene el propósito de reflexionar desde la significación social que tiene el establecimiento de Dimensiones Socioculturales sustentadas en las raíces, las costumbres y las tradiciones de la sociedad, en niños con potencialidades deportivas, considerando el protagonismo de las instituciones deportivas en la comunidad.

          Palabras clave: Potencialidades deportivas. Enfoque social. Comunidad.

 

Abstract

          The topic leaves of a social focus of the process of identification of sport potentialities in the community, to achieve the improvement of the same one. The investigation has the purpose of meditating from the social significance that has the establishment of Sociocultural Dimensions sustained in the roots, the customs and the traditions of the society, in children with sport potentialities, considering the protagonism of the sport institutions in the community.

          Keywords: Sport potentialities. Social focus. Community.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La necesidad de que podamos garantizar la reserva deportiva para los próximos ciclos olímpicos, considerando nuestra realidad demográfica, así como las perspectivas en nuevos enfoques de la práctica del deporte de iniciación desde el deporte comunitario, requiere de la efectividad que demuestren los técnicos, especialista y entrenadores deportivos desde su desempeño en los diferentes ámbitos, lo que se logra con el protagonismo de todos los actores involucrados en la identificación de potencialidades en la iniciación deportiva comunitaria, a través de su acción transformadora en el proceso, logrando una caracterización de cada individuo, mediante el dominio del saber tecnológico y una cultura profesional integral.

    La ciencia es un sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestra imaginación y nuestra cultura, es una fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza, es también una profesión debidamente institucionalizada, portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas, según plantea Núñez Jover (2003).

    Para dar respuesta a los requerimientos de este proceso de identificación de potencialidades deportivas, el mismo debe enfrentarse de una manera nueva que involucre en su gestión a toda la comunidad, mediante la integración y protagonismo de los Combinados Deportivos, las escuelas del sistema de educación y los líderes formales; ya que se demanda de un conocimiento teórico-práctico en condiciones reales de las aptitudes físicas y antropométricas de los individuos en la identificación y detección, aspectos que representan un porciento elevado como elemento rector para definir sus condiciones óptimas hacia la iniciación deportiva comunitaria, pero en el que se considere, así mismo, la incidencia de lo sociocultural, como elemento exógeno de la comunidad, convertido en el escenario natural en que vive, apropiándose así de una multiplicidad de conocimientos desde su procesamiento interdisciplinario que incluya a estas dimensiones como concepción cualitativa en el resultado final del proceso.

Desarrollo

    La selección de talentos deportivos para el alto rendimiento, por la trascendencia e importancia que reviste el tema, ha sido abordado por investigadores de diferentes países; en la década de los años sesenta y setenta en los países de Europa del Este se aplicó el modelo de “laboratorio” para deportes de equipo; en los Estados Unidos el modelo natural o pasivo, partiendo de la observación del rendimiento, entre los de mayor aplicación y arraigo, permeados en gran medida de la práctica y el empirismo profesional.

    Manso (1998) coincide en la necesidad de incluir y jerarquizar los elementos económicos, medio ambientales económicos, sociales, culturales y étnicos, además de lo psicológico, lo físico, antropométrico y genético en el diseño de los instrumentos e indicadores a considerar para el análisis e interpretación integral de la evaluación de los resultados de las pesquisas que se desarrollan en la identificación y detección de talentos deportivos.

    El punto de partida de este proceso (identificación, detección, selección e iniciación) en lo metodológico está fundamentado por el sistema de pruebas físicas y antropométricas que se aplican en Cuba desde 1986, como resultado del estudio poblacional realizado por Pila (1976), en el que se evalúan la talla, el peso, la velocidad, la resistencia, las tracciones, salto de longitud sin carrera de impulso y los abdominales, sin que se conjuguen con los factores que caracterizan desde el punto de vista sociocultural a la comunidad.

    Se observa que en lo metodológico del sistema de pruebas físicas y antropométricas no existe tampoco un soporte sociocultural que pueda complementar el diagnóstico e investigación del Proyecto I+D: “Identificación de potencialidades deportivas en niñas, niños y adolescentes de 9–14 años en las comunidades montañosas, rurales y urbanas de la provincia Granma”, liderado por Almaguer (2008) y colectivo de investigadores del Centro de Estudio e Investigación de las Ciencias Aplicadas al Deporte en la Montaña (CEICADM), de la Facultad de Cultura Física de Granma, por lo que una vez identificada la potencialidad no existe un aprovechamiento de los elementos endógenos de la comunidad en la iniciación deportiva desde el deporte comunitario.

    Para la iniciación deportiva resulta imprescindible la materia prima, la potencialidad deportiva o el talento en sí, el que surge de la interrelación de factores endógenos y exógenos de su entorno; entre los primeros: la capacidad motora (fuerza, rapidez), las características antropométricas, los sistemas y los aparatos fisiológicos y funcionales, factores psicológicos entre otros; en los segundos: el entrenamiento, factores medioambientales, sociales, económicos, culturales e históricos, los que crean en conjunto la posibilidad potencial para el logro de altos resultados deportivos en un deporte específico y evitar la pérdida del posible talento deportivo por una incorrecta especialización deportiva.

    El análisis realizado con anterioridad nos evidencia que en el desarrollo del proceso de identificación de potencialidades deportivas solo se evalúan los indicadores físicos, antropométricos, psicológicos y no se aprovecha lo exógeno a partir de los elementos socioculturales para el perfeccionamiento del mismo en la iniciación deportiva comunitaria. Evidenciándose que indaguemos desde un enfoque de la ciencia tecnología y sociedad, qué significación social ejerce el perfeccionamiento del proceso de identificación de potencialidades, en la iniciación deportiva, teniendo en cuenta los elementos socioculturales de las comunidades, que se sustenta en sus raíces, costumbres y tradiciones.

    La Relevancia social de la investigación responde a la necesidad de perfeccionar el trabajo de la Cultura Física en la comunidad como elemento dinámico, a través de la participación de sus instituciones en el proceso de identificación de potencialidades en la iniciación deportiva comunitaria.

    La incidencia de los elementos endógenos y exógenos, como ingredientes socioculturales, se nos plantea como un elemento dinamizador en la organización y perfeccionamiento del proceso de identificación de potencialidades en la iniciación deportiva por la inmensa carga cultural que implica la práctica deportiva en la comunidad, dado que este se imbrica en las raíces y la construcción de costumbres y tradiciones de amplios sectores de nuestra sociedad; conocer el entorno y profundizar en sus características, les permitirá a los profesionales de la Cultura Física la potenciación del proceso de forma cualitativa desde la comunidad con mayor objetividad.

    La institucionalización de la práctica deportiva, proporciona la oportunidad de incorporación a las actividades físico-deportivo-recreativas en correspondencia con las necesidades e intereses que muestran los individuos, lo que materializa el goce espiritual y el establecimiento de relaciones y la socialización entre ellos, a partir de la práctica deportiva mediante su inserción masiva al deporte participativo en la comunidad. Resultando entonces un proceso no excluyente de grupos etarios o personas con determinadas limitaciones, pues su dimensión está orientada ex profeso a todos los individuos e instituciones, convirtiéndose en una alternativa para su desarrollo integral.

    El autor considera que la nueva forma y accesibilidad a la práctica del deporte extendió más allá de los recintos exclusivos la oportunidad a todas las personas “de otra condición o capa social” para conformar las selecciones nacionales, en diferentes disciplinas, que representarían a nuestro país en lo adelante; para ello sería necesario implementar una manera de encontrar a los más aptos (Arévalo, 2011).

    Varios autores coinciden en la necesidad de incluir y jerarquizar los elementos económicos, medio ambientales, sociales, culturales y étnicos, además de lo psicológico, lo físico, antropométrico y genético; en el diseño de los instrumentos e indicadores a considerar para el análisis e interpretación integral de la evaluación de los resultados de las pesquisas que se desarrollan en la identificación y detección de talentos deportivos. En las consultas realizadas por el autor, no se evidencia un diseño o planteamiento práctico de esos aspectos o parámetros, además de los biológicos y físicos, que corroboren la aplicación de herramientas sociales e históricas que complementen el proceso en su concreción integral.

    El autor define que potencialidad deportiva latente se puede considerar, además de las capacidades físicas, las aptitudes que se poseen hacia la práctica de un deporte que no es realizado de una forma sistemática u organizada, sino como parte de la Educación Física o el Deporte Participativo, los juegos tradicionales y recreativos en su entorno social (Arévalo, 2011).

    Es así que el proceso de identificación, detección, selección e iniciación de talentos deportivos en Cuba tiene sus antecedentes en los años ochentas del pasado siglo, hace veintiséis años, con la utilización del 97 percentil en estatura como primer aspecto a tener en cuenta y el 90 en lo físico, en el que los resultados del plan LPV constituye su principal sustento a partir de la aplicación de mediciones físicas y antropométricas que permiten evaluar las aptitudes, para la iniciación en un determinado deporte; aunque para varios de ellos se han adaptado y modificado baterías de pruebas en correspondencia con las necesidades y características de cada deporte.

    Plantea Pila (1989) que se conocen varias formas para detectar y seleccionar talentos, las que se aplican a diario por los entrenadores y profesores de Educación Física de una manera empírica, a través de las cuales son detectados los valores que se destacan con ciertas condiciones para ser iniciados en el entrenamiento deportivo, estas formas son: las Copas Pionero; el Deporte Participativo (juegos tradicionales); el trabajo de las Comisiones de Alto Rendimiento (ESPA – EIDE) y la clase de Educación Física.

    De ahí que en la actualidad todavía se utilizan dos métodos fundamentales para el proceso de identificación de potencialidades deportivas, la natural o pasiva y la científica o activa; la primera encuentra su basamento teórico-metodológico en el rendimiento deportivo, considerando las condiciones demográficas, empleada fundamentalmente en los Estados Unidos; la segunda parte de la implementación de pruebas que registran las características y condiciones físicas y psicológicas para la práctica deportiva, este es utilizado en nuestro país.

    No obstante mediante la aplicación de todas estas pruebas con sus diferentes alternativas y variantes, se observa en los presupuestos que inicialmente se han planteado, que la evaluación de los componentes socioculturales no se ha incluido como parte y complemento del proceso, que además permita dar continuidad en el deporte de iniciación, desde los Combinados Deportivos erigidos ahora como núcleo fundamental de donde se nutre el sistema de alto rendimiento, a la luz de las nuevas estrategias con la reserva deportiva cubana.

    Sáez Palmero (2004) planteó que en Cuba no sólo hay conciencia del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que se vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación y la política científica y tecnológica que intentan ofrecer respuestas efectivas a ese desafío. Todo eso, desde luego, necesita de marcos conceptuales renovados dentro de los cuales los enfoques CTS pueden ser de utilidad.

Consideraciones teóricas de lo sociocultural para la comunidad. La comunidad desde su rol de integración y participación en el ámbito deportivo

    El término comunidad ha sido conceptualizado por diferentes autores, por lo que no es lo mismo escucharlo como parte del argot popular; cuando es asumido por los profesionales que se dedican al estudio de este objeto, entonces encontramos su uso de modo riguroso al emplear todos los requisitos que impone el lenguaje científico.

    Escalante, Rosendo y otros (1984), la definen como: “Espacio de vida social que siempre tiene una porción territorial reconocida por sus miembros, donde se aglutinan intereses, emociones que conforman el sentimiento de comunidad y que hacen que exista cohesión grupal.”

    El autor se acoge a esta definición, considerando además que en la comunidad como célula primaria de hábitat, es donde el ser social despliega la mayor parte de su tiempo en función de producir, reproducirse y desarrollar sus capacidades y habilidades innatas o adquiridas, unido al resto de los miembros de esa entidad social, a partir de condicionantes socioculturales particulares (Arévalo, 2010).

    La importancia de la comunidad en el proyecto socialista cubano se expresa en las posibilidades que brinda para concretar acciones tendentes a propiciar el desarrollo humano con la participación de cada uno de los ciudadanos; de ahí la necesidad de brindar atención a los problemas que inciden en ella, tanto en su nivel macro, como a diferentes niveles y grupos sociales mediante acciones que se concreten a través del trabajo de los diferentes agentes comunitarios, teniendo en cuenta las características geográficas del entorno, el comportamiento de sus integrantes, las condiciones sociales y de salud, las instituciones que posee y el condicionamiento histórico-cultural, para lograr la reducción de la inequidad y el mejoramiento de las condiciones de los grupos vulnerables o menos privilegiados.

    El desarrollo de la participación exige formación participativa, ofrecer la experiencia de la participación, del aprendizaje colectivo, de la toma conjunta de decisiones. Esto pone en primer plano la necesidad de formar a través de un proceso de interacción grupal y contribuir a poner en movimiento un proceso de reflexión, compromiso y acción.

    Si se asume que el deporte también es cultura, entonces un elemento indispensable en el estudio del contexto socio histórico y cultural comunitario lo constituye los elementos que tipifican la evolución de las prácticas deportivas como fenómeno sociocultural.

    El enfoque histórico cultural desde el punto de vista psicológico plantea el estudio de la personalidad a partir de la unidad de lo diverso que contiene a la personalidad en espacio y tiempo, en cuyo escenario actúan y se interrelacionan los hombres como una formación histórica y cultural desarrollada por la propia actitud productiva y transformadora de la realidad. La personalidad es una singularidad exclusiva dentro de esa diversidad y ese carácter irrepetible se explica por las condiciones sociales de vida de cada personalidad en el marco socio histórico.

    En la teoría de Vigotsky (1987), sobresalen tres ideas psicológicas esenciales: el carácter activo de los procesos psicológicos, la relación dialéctica entre actividad y conciencia y el vínculo entre el desarrollo de la actividad humana y el medio social en que ocurre.

    Concluimos destacando que el enfoque histórico cultural parte de la tesis de que todo hecho ocurre en un momento determinado y en un lugar, evolucionando este de acuerdo con el contexto histórico en que se desarrolla. Por lo que resulta necesario indagar en el rol de la cultura en el contexto sociocultural.

¿Qué es la cultura y el deporte como fenómeno sociocultural?

    ¿Qué es Cultura Física? Según Martínez de Osaba, “Es un término generalizador de todo un andamiaje conformado por diferentes facetas del mundo de los músculos. Por ello debemos considerarlo como algo integrador, como un sistema donde convergen varios elementos que interactúan entre sí en busca de un denominador común, o sea, el desarrollo racional del cuerpo por medio de ejercicios apropiados”.

    En él se conforman elementos tradicionales, matizados por aportes prácticos, técnicos y científicos que definen el desarrollo de la ciencia popular en relación al papel de las actividades físicas que se simbiotizan con un carácter educativo. Está conformada por los términos: esfuerzo físico, preparación física, actividad física, educación física y deportes, vistos todos como acepción general.

    El proceso globalizador al que asistimos y sus ingredientes económicos, políticos y culturales, junto a los modos en que se abre camino, ha acentuado la alerta ante los peligros de una cultura consumista y uniformizante que le sirve de plataforma esencial a la misma, amparada en los medios masivos, en el crecimiento de la industria del ocio y la conversión de la cultura en espectáculo; atenta contra la supervivencia de otras culturas, contra la creatividad, la pertenencia y el compromiso, corroborando la importancia de abrirle camino expedito a la singularidad de cada cultura, como bastión fundamental para el trazado de modelos propios, ajustados a potencialidades y necesidades, y asentados en una absoluta libertad, proceso donde la comunidad se convierte en un escenario de batalla de primer orden por el vivir y el ser, y en un medio para ampliar, fortalecer y diversificar la acción de los pueblos en aras de garantizar la consumación de sus proyectos futuros.

    No se trata de integrar la cultura al desarrollo, ni el desarrollo a la cultura; se trata de ubicar el punto de destino en el mejoramiento, en el crecimiento integral y armónico del hombre y la sociedad, de garantizar el desenvolvimiento pleno de las capacidades y potencialidades del ser humano; se trata de llegar a él desde el hombre en su contexto socio-histórico y natural, con el hombre proyectando, haciendo y evaluando sus resultados, lo que supone una ampliación de sus niveles de participación, desde programas capaces de propiciar una acción sostenida y sistemática.

    Uno de los agentes primordiales de enraizamiento social y un instrumento privilegiado para el desarrollo de la identidad, es la educación. Una educación desbalanceada, que aporte sólo información científica y cultural, o que esté desvinculada de los valores fundamentales que rigen la comunidad, que no parta de un intercambio consecuente con su realidad inmediata y sus necesidades, fundamentos históricos, lengua, artes, tradiciones y valores, entre otros aspectos, será una educación castrada que, incapaz de propiciar el fortalecimiento de una identidad, podría debilitarla.

    De ahí la necesidad de que el Combinado Deportivo, como institución, se integre plenamente a su entorno sociocultural, que reconozca la cultura que la comunidad crea cotidianamente, que vincule sus contenidos programáticos con la vida de la comunidad. Una gestión educacional de esta naturaleza, unida a un entorno que fomente la participación de las personas, propiciará no sólo el enriquecimiento y valorización de la identidad, sino también el crecimiento de la personalidad y el desarrollo de cualidades demandadas por las exigencias de nuestro tiempo como la anticipación y la autorregulación.

La practica deportiva como fenómeno sociocultural

    Define Juan Martínez de Osaba (2009) “Deporte masivo. Moviliza grandes cantidades de personas, para eventos de diferentes categorías, a nivel nacional e internacional (…) Es la base de los deportes nacionales. La masividad es el factor decisivo para los logros del deporte socialista cubano”.

    “Deporte participativo. Es practicado, sistemáticamente, por la población, en dependencia de las posibilidades de acceso que tenga este, de acuerdo con el sistema político y social imperante. En Cuba, el deporte participativo es esencial, sin límites sociales”.

Los aspectos socioculturales

    Las complejidades del mundo actual son cada vez más crecientes, dinámicas y diversas. Las formas de concebir el desarrollo de la sociedad en nuestros días se sustentan en proyectos políticos, económicos y sociales diferentes, inefectivos en su mayoría, ante los grandes problemas que agudizan las desigualdades sociales, que comprometen la evolución social y unipolarizan el control y el uso de los recursos disponibles y el poder hegemónico.

Consideraciones sobre la evaluación sociocultural

    La Cultura, en tanto proceso de conversión del hombre en sujeto del movimiento histórico, presupone la formación del individuo como personalidad integral y su existencia como ser social. Esta abstracción se concreta en la existencia de cada hombre marcada en su tránsito por diferentes grupos de pertenencia, caracterizados por distintos fines, composición y niveles de organización, establecidos a su vez en contextos sociales y ambientales particulares.

    La relación sociedad-grupo-individuo, a nivel de la comunidad, se concreta en el hecho de que cada individuo recibe la cultura a través de su realidad más inmediata y, a la vez, ofrece su desempeño social, mediante el cual devuelve su reflejo particular de los sistemas sociales en que está inmerso, al tiempo que actúa sobre su hacer cotidiano y perspectivo. De ahí que la comunidad haya constituido un escenario inevitable y trascendente en el devenir histórico del hombre.

    La base técnico material, definida por la infraestructura deportiva y social que en sentido general posee la comunidad, provee de variadas opciones a los individuos, los que a su vez amplían y diversifican en todos los ámbitos para la realización individual; incluyéndose además la existencia, carencia o pérdida de instalaciones deportivas y áreas, hacia las que las personas asisten con asiduidad motivados por una sistemática oferta de actividades físico deportivo recreativas, en las que la influencia positiva de atletas retirados o en activo unido al protagonismo de los profesores de Educación Física, entrenadores y técnicos, a partir de su preparación, propician un ambiente favorable en el desarrollo multilateral de la comunidad, que a su vez puede condicionar la definición futura de los individuos hacia la práctica deportiva, no solo como alternativa del tiempo libre, sino como iniciación deportiva organizada.

    Conocer estos factores enumerados y evaluarse integralmente, dota al proceso de identificación de potencialidades deportivas de una eficaz herramienta de trabajo, en el que se involucre a todos los actores de la comunidad, para cualificar los resultados en esta etapa inicial, lo que resulta crucial para su desarrollo de evaluación ulterior, al asumirse con una visión sistémica y multidisciplinaria.

    Es por eso que ejercerá una significación social favorable el establecimiento de un sistema de Dimensiones Socioculturales sustentadas en las raíces, costumbres y tradiciones de la sociedad, permitirá el perfeccionamiento del proceso de identificación de potencialidades en la iniciación deportiva comunitaria.

Fundamentos evaluativos de los rasgos estructurales del deporte en la comunidad

    El deporte presenta rasgos estructurales que lo identifican y discriminan para un mejor estudio y comprensión: los factores endógenos y los factores exógenos.

Los elementos endógenos

    Entre los primeros, aquellos que corresponden a su lógica interna, tenemos: el juego, el esfuerzo físico, la competición, las reglas, la institucionalización y el espíritu deportivo (fair play).

Los elementos exógenos

    El deporte como sistema interactúa con los distintos sistemas de su entorno. Desde el punto de vista exógeno, en su lógica externa, los principales sistemas que envuelven e influyen sobre el deporte y, a su vez, son influenciados por él, son los siguientes: el contexto sociocultural, la ideología política, el sistema económico, el desarrollo tecnológico y el entorno medioambiental.

    El deporte es hijo de su tiempo y de la sociedad que lo ha creado. Surge en la sociedad contemporánea y se constituye en un auténtico microcosmos de ella, el deporte y la sociedad están íntimamente unidos, no se entiende uno sin el otro, a través del deporte y su evolución podemos comprender las distintas dinámicas socioculturales que hemos experimentado en nuestra época.

    Los cambios del deporte son los cambios de la sociedad y el día en que la sociedad se transforme en otro modelo sociocultural con otros valores, gustos y mentalidad, el deporte puede reconvertirse en algo bastante distinto a la realidad actual que hoy conocemos, o incluso ser sustituido por otra práctica.

    El deporte actúa como un gran nivelador cultural, es decir, mediante el deporte se promueven procesos de aculturación en los distintos confines del planeta. El deporte en sí es una cultura propia y genuina que transporta los valores más genuinos del sistema cultural occidental que proyecta de manera sistemática sobre las personas y contextos culturales que invade de manera pacífica pero muy eficaz. El deporte ha sido un eficiente mecanismo no dirigido de occidentalización del planeta. Las diversas culturas en las que ha penetrado el deporte han sido influenciadas y transformadas por el sistema cultural deportivo, pero también estos sistemas culturales ejercen una presión y provocan transformaciones sobre el propio deporte. En la actualidad el deporte es una práctica planetaria presente en la mayoría de contextos sociales; se ha constituido en un patrimonio de la humanidad que permanecerá ligado a la sociedad de su tiempo mientras ésta mantenga los valores y características que lo hacen posible. (Olivera, 2006).

    La tecnología también ha desembarcado en el conservador mundo del deporte y ha producido cambios importantes en el marco de la práctica y, sobre todo, en el proceso del seguimiento y consumo del espectáculo. La tecnología ha irrumpido en el deporte desde una doble perspectiva: la dañina y tramposa, el doping, y la retroprogresiva, aquella que partiendo de las estructuras tradicionales del deporte le ha imprimido un cierto aire de modernidad con los últimos avances tecnológicos.

    Los elementos histórico-socioculturales planteados sirvieron de fundamento para considerarlos dentro del proceso de identificación de potencialidades en la iniciación deportiva comunitaria, los que utilizados de manera integral y multidisciplinar por los profesionales de la Cultura Física, específicamente hacia el entrenamiento y el alto rendimiento, contribuye al fortalecimiento del mismo en el ámbito comunitario por los indicadores que se asumen sirviendo como complemento para el trabajo de la educación en valores de los profesores que se desempeñan en los Combinados Deportivos.

    Consideramos los siguientes indicadores socioculturales a evaluar en las comunidades: población; grupos étnicos; educación; salud; principales actividades de comercio, industria y agricultura; organizaciones políticas de masa y religiosas; infraestructura social y deportiva; tradiciones culturales y religiosas; juegos tradicionales; deportes de mayor arraigo en la comunidad; figuras con resultados deportivos relevantes; principales acontecimiento y hechos históricos ocurridos.

    El materialismo histórico como conquista del pensamiento científico, considera que el conocimiento social del hombre refleja el régimen económico de la sociedad, a partir de la relación que se establece entre la base económica y la superestructura.

    Según Núñez Jover (2003) dentro de la matriz marxista los problemas de la ciencia y la tecnología se examinan en relación con la problemática social más amplia que les da sentido, en particular sus nexos con las variables económicas y políticas.

    Así los valores sociales, que constituyen la ética general de una sociedad determinada y, por tanto, forman parte de la conciencia social, se construyen a partir de la forma en que los hombres de esa determinada formación económico-social producen, reproducen y distribuyen sus bienes materiales y espirituales.

    Fuera del campo del materialismo histórico de Marx, existen otros métodos de investigación histórica para los cuales los rasgos definitorios de las sociedades humanas y la evolución histórica de las mismas han estado determinada o fuertemente condicionada ante todo por factores materiales (tecnología disponible, sistema de producción, características geográficas y climáticas). Debido al intento de establecer las ideas del materialismo histórico de modo independiente a la versión marxista del mismo, se han acuñado términos nuevos como: materialismo cultural, funcionalismo ecológico, determinismo geográfico, determinismo económico, y otros, que pueden ser considerados como concepciones materiales de la Historia.

Conclusiones

  • Las concepciones metodológicas que se aplican en el proceso de identificación de potencialidades deportivas, se han desarrollado con un enfoque en lo físico y psicológico, siendo necesario un abordaje en Sistema que permita su perfeccionamiento con la inclusión de la Dimensión Sociocultural como elemento exógeno de la comunidad.

  • Durante la observación del proceso, se revelaron insuficiencias en la evaluación de lo sociocultural en la identificación de potencialidades deportivas, solo con un enfoque cuantitativo hacia lo físico sin una correlación cualitativa.

  • La implementación de las Dimensiones Socioculturales en el proceso, permitirá la estructuración de un sistema de indicadores, en los resultados que se obtengan hacia la futura iniciación deportiva en los niños identificados.

Referencias

  • Almaguer López, Richard (2008). Identificación de potencialidades físicas en niños de 9 a 14 años en la provincia Granma. FCFG.

  • Arévalo Aguilar, Juan Carlos (2011). Sistema de Dimensiones Socioculturales para la identificación de potencialidades en la iniciación deportiva comunitaria. Tesis en opción al título de Máster en Actividad Física en la Comunidad. FCFG.

  • Escalante, Rosendo y otros (1984). Desarrollo de la Comunidad. México, Ediciones Oasis.

  • García Manso J. (1998). Selección de élites deportivas. En su: Planificación del Entrenamiento Deportivo. Madrid, Editorial Gymnos.

  • Martínez de Osaba y Goenaga, Juan A. (s.a). Cultura física y deportes: génesis, evolución y desarrollo. Hasta la Inglaterra del siglo XIX. Cienfuegos, Editorial Deportes.

  • Núñez Jover, Jorge (2003) La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial Félix Varela. La Habana.

  • Olivera Betrán, Javier (2006). Hacia una nueva comprensión del deporte. Factores endógenos y exógenos. Revista Apunts Educación Física y Deportes. 4to trimestre.

  • Pila Hernández, Hermenegildo (1976). Selección de talentos para la iniciación deportiva; una experiencia cubana. En soporte digital.

  • Sáez Palmero, A. (compilador). (2004). Compendio de estudios sociales sobre ciencia y tecnología para los doctorantes que cursan el programa de formación doctoral en ciencias pedagógicas. ISP “José Martí.

  • Vigotsky, Lev. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Editorial Científico Técnica.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires, Noviembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados