El registro de descripción codificada en el hockey sobre césped | |||
*Combinado Deportivo “Vista Hermosa – La Yaba” **Dirección Provincial de Deportes (Cuba) |
Lic. Laritza Ferrer Rodríguez* Lic. Luis Alberto Vila Gardner** |
|
|
Resumen En el presente trabajo se prueba la valía y utilidad práctica de una propuesta de instrumentos que facilita la actividad técnico-pedagógica del entrenador de hockey sobre césped durante el proceso de competencia. El mismo se caracteriza por el control de forma codificada del recorrido de la pelota por diferentes zonas del terreno de juego señaladas de forma numérica, así como su incidencia en el resultado de las acciones técnico-tácticas. Sustentándonos en los argumentos señalados por Zatsiorki en su texto Metrología Deportiva, para el proceso de validación de prueba, fue que encaramos esta investigación donde se demuestra la necesidad y posibilidad aplicativa de la propuesta instrumental. Palabras clave: Hockey sobre césped. Registro. Descripción.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Con motivo del paulatino desarrollo en esta esfera y la preocupación del INDER de ampliar la actividad de deportes olímpicos en nuestro país, comienza en 1969 la práctica de hockey sobre césped.
Es así como Jesús Molina, ex presidente de la FCH redacta los primeros reglamentos; de esta manera comienza un arduo trabajo que ha redundado en éxitos nacionales e internacionales.
Por las características propias de nuestro deporte en el que para poder aspirar a una anotación, el tiro debe realizarse dentro de un área semicircular de 14.63 mts de radio desde cada poste de la portería, por lo que parece dar prioridad intencional en el ataque el llevar la pelota hasta esta, por tanto, el avance del objeto de juego a lo largo del terreno y en la mayor brevedad posible, seria la primera intención táctica ofensiva a seguir para poder dar finalidad al objetivo del juego.
Fundamentación
Mi relación con este dinámico y creativo deporte de equipo, data desde hace 18 años, desempeñándome en todo este tiempo de forma ininterrumpida como jugadora y entrenadora del mismo. En mis experiencias internacionales me he podido percatar del rápido y continuo avance de la pelota hacia la zona delantera, característica esta de los mejores equipos del planeta, lo cual se deriva en un constante asecho a la portería rival y, por lo general, el resultado ofensivo es satisfactorio y elevado.
En este trabajo partimos de la necesidad que tiene la dirección técnica del equipo juvenil femenino de hockey sobre césped en Camagüey de un instrumento auxiliar que haga factible la toma de decisiones y la objetividad de estas, antes, durante y después de la competencia.
Por lo expuesto es que me di a la tarea de confeccionar un instrumento que permita dicho auxilio.
Problema científico
¿Cómo validar el registro de descripción codificada del recorrido de la pelota en el juego de hockey sobre césped, como medio auxiliar de la dirección técnica del equipo juvenil femenino?
Objetivo
Validar el registro de descripción codificada del recorrido de la pelota en el juego de hockey sobre césped, como medio auxiliar de la dirección técnica del equipo juvenil femenino.
Tareas
Diagnostico y caracterización del estado actual del problema.
Fundamentación teórica y metodológica de lo propuesto.
Elaboración de una estructura metodológica que permita el desarrollo de la dirección técnica.
Validación de la aplicación de la estructura metodológica.
Muestra y metodología
Nuestro trabajo esta encaminado en la confección de un medio que permita el auxilio de la dirección técnica en hockey sobre césped, tomando como referencia la descripción del recorrido de la pelota durante el juego.
Para el desarrollo del mismo se tomaron como muestra cuatro partidos de un total de cinco efectuados por el equipo Camagüey de primera categoría masculina en su preparación para el campeonato nacional de2001, que se efectuó del 2 al 11 de diciembre en la cancha sintética del estadio “Antonio Maceo Grajales” de Santiago de las vegas en Ciudad de la Habana.
El método utilizado en la investigación fue el de observación. El observador se colocaba en una posición del terreno desde la que dominaba todo el campo de juego, y que permitiera el registro descriptivo codificado del recorrido de la pelota, en el modelo diseñado al efecto.
En dicho modelo es de apreciar en primer lugar el encabezamiento de este; en un segundo acápite se refleja una maqueta del terreno de juego, enumerando 10 zonas del terreno, 5 ofensivas y 5 defensivas tomando de referencia verticalmente una línea imaginaria que divide el terreno en dos sectores (derecho – izquierdo ) y horizontalmente las líneas de 22,90m, y la central, además de contemplar el área de tiro como una sola zona (zona 1 a la defensiva y zona 10 al ataque ), los equipos se denominan A y B según su ubicación en el terreno.
En tercer orden se refleja el código de los posibles resultados de las acciones de juegos.
Por ultimo se refleja el esquema para el registro de las acciones, en una primera casilla aparece la posesión de la pelota (A o B), en un segundo orden se refleja el recorrido de la pelota (según la numeración de la zona), y por último el resultado de las acciones realizadas.
Para la realización del proceso de validación conformamos una pareja de trabajo, (adiestrada previamente), donde cada uno controlaba el registro descriptivo codificado del recorrido de la pelota; todo ello en los cuatro partidos muestreados.
Los resultados de cada registro fueron comparados para hallar confiabilidad (concordancia entre los resultados) posteriormente, estos resultados fueron valorados con el resultado deportivo (goles, Penalty corner, Penalty Stroke, etc.) lo cual nos permitió validar dicho instrumento (nivel de información) .Es de apreciar que en el proceso de instrumentación se obvio el requisito estabilidad de la prueba, al ser este muy subjetivo en cuanto al enfrentamiento deportivo.
Con anterioridad a esto se realizo un pilotaje en los juegos de control de nuestro equipo, que permitió el adiestramiento del personal de trabajo y poner a prueba nuestra propuesta de instrumento.
Para procesar estadísticamente los resultados obtenidos en nuestra investigación utilizamos el análisis de correlación, donde
Cuando: r = 1 Correlación perfecta.
Por lo tanto, mientras mas se aproximen los valores de r a 1 mayor es el grado de correlación. Además para el análisis estadístico nos auxiliamos de la media aritmética.
Análisis de los resultados
Para realizar un minucioso análisis de los resultados arrojados por nuestra investigación en su correspondencia con el objetivo y la hipótesis planteados nos remitimos a lo expresado a las tablas que se exponen en este trabajo.
En la tabla 1 es de apreciar los resultados obtenidos al valorar la concordancia de las mediciones realizadas por ambos investigadores sobre el mismo objeto o fenómeno (juegos muestreados). En dicha tabla se puede observar como en el primer partido de la muestra tanto uno como el otro investigador registraron 67 acciones, de estas 37 pertenecieron al equipo denominado A y 30 para el B en ambos casos con 67 sucesos coincidentes, reflejando en todos los casos una correlación perfecta al tomar r valor de 1. En el segundo de los partidos también se muestra una coincidencia entre los registros de cada investigación, siendo de 64 en este caso, donde para el equipo A pertenecieron 36 igualmente coincidentes entre los investigadores por 28 del otro equipo, siendo los 64 sucesos coincidentes entre los investigadores manifestando r una correlación perfecta.
Tabla 1. Concordancia de las mediciones
Tabla 2. Nivel de información del instrumento
En el tercer partido ambos investigadores registraron 55 acciones en total, coincidiendo ellos en 25 para el equipo A y en 30 para el nombrado B siendo los 55 sucesos registrados concordantes entre uno y el otro observador, como en los restantes juegos la correlación de los resultados tomados fue perfecta. En el ultimo de los encuentros las acciones registradas que también coincidieron en cada investigación fuero 60, de estas ambos sujetos declararon 29 para el equipo A y 31 para el B, los 60 sucesos registrados por cada investigación en este cuarto encuentro fueron idénticos, por lo dicho es que r muestra un valor de 1 lo cual significa que la coincidencia de los registros fue perfecta.
En sentido general se registraron 246 acciones en los cuatro partidos tanto el investigador A como el investigados B, lo que muestra la coincidencia del total de registro para ambos casos, manifestándose en el valor alcanzado por r (correlación perfecta), de esos registros tanto uno como el otro investigador acreditaron 127 para los equipos A y 119 para los equipos B, alcanzando igualmente la correlación de los resultados el máximo valor posible. Los 246 sucesos registrados en los cuatro partidos muestreados por ambos observadores fueron coincidentes y es por ello que la correlación de estos es catalogada de perfecta.
Por todo lo expuesto es de destacar el alto grado de coincidencia de los registros efectuados, lo cual demuestra el cumplimiento del requisito concordancia que posee nuestra propuesta de instrumento para ser catalogada como una prueba valida.
Ahora nos remitiremos a nuestra segunda tabla en la cual es de observar el nivel de información que posee dicho instrumento para con sus fines (resultados deportivos)
En total se registraron 135 bolas perdidas para un 33,7 por juego, manifestándose un adecuado nivel de registros de estos sucesos para el juego de hockey sobre césped. Con respecto a los tiros efectuados se registraron 35 con una media de 8,7 por juegos, valor permisible para un partido de esta disciplina deportiva. Penalty corner se registraron 30 con un promedio de 7,5 por juegos , mientras que el penalti stroke fueron 2 para un 0,5 por partido, los corner ascendieron hasta 19 intentos con una media de 4,7 para los cuatro juegos, con 18 goles anotados que tiene como promedio 4,5 por cada enfrentamiento realizado. Las medias expuestas por los valores arrojados tanto en penalti corner como en penalti stroke, corner y goles reflejan valores permisibles para el juego de hockey sobre césped.
Lo expuesto refleja el alto nivel de información que brinda nuestra propuesta instrumental sobre el juego de hockey sobre césped y su valía para con los propósitos trazados.
Conclusiones
Teniendo en consideración los resultados alcanzados en esta investigación llegamos a la conclusión que el registro de descripción codificada del recorrido de la pelota en el juego de hockey sobre césped, es un medio auxiliar valido para la dirección técnica del equipo en el proceso de competencia , el que:
Es un instrumento estandarizado para su procedimiento y aplicación.
Expresa una media valorativa, cualitativa del accionar de los jugadores durante el partido.
Brinda confiabilidad en sus pretensiones al poder ser utilizadas antes, durante y después de la competencia, siendo equivalente su aplicación en cualquier momento del partido; además mostro durante el proceso investigativo un alto grado de concordancia.
Manifiesta un alto nivel de información del juego de hockey sobre césped.
Recomendaciones
Después de las conclusiones dadas en nuestro trabajo, recomendamos:
Que sea analizada la instauración de este instrumento como medio auxiliar de la dirección técnica de equipo en el proceso de competencia en hockey sobre césped.
Valorar la posibilidad futura de automatizar dicha propuesta instrumental, la cual agilizaría el proceso de información.
Insistir en la realización de investigaciones desde esta óptica que beneficien la recopilación informativa del accionar de los jugadores durante el partido lo cual facilitaría una mayor objetividad a las decisiones y estrategias a tomar por las direcciones técnicas antes, durante y después del juego.
Bibliografía
Amorós, A. Hockey sobre césped: Subsistema de Alto Rendimiento Amado Amorós. Ciudad Habana, INDER, 1997, 155p.
Camejo Martínez, E. Análisis de la efectividad de los pases en el torneo internacional Tres Naciones de Hockey sobre césped. Ciudad de la Habana, Trabajo de Diploma, I.S.C.F. Filial Camagüey, 1991.
Carr, G. Hockey sobre césped. Ed. Lidion, Argentina: 1980, 230p.
Malho, F. La Acción Táctica en el Juego. Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1988, 329p.
Matviev, L. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú, Ed. Ráduga, 1983.-132p.
Quintana Hernández, A. El análisis posicional analítico del recorrido de la pelota como instrumento de control del rendimiento durante el juego de Hockey sobre césped. Trabajo de diploma, I.S.C.F. Facultad Camagüey, 1997.
Valdéz, H. Metodología de la Investigación Científica Aplicada al Deporte y a la Educación Física. Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1987.-264p.
Wein, H. Indicación al Hockey: Bases Técnicas y Tácticas. Madrid, Ed. Hispano Europea, 1987, 280pp.
Yamani, T. Estadística, un análisis introductorio. New York, Ed. Revolución, 1970, 522p.
Zatsiorki, V. Metrología Deportiva. Moscú: Ed. Planeta, 1980, 311p.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires,
Noviembre de 2011 |