efdeportes.com

La Educación Física adaptada en la preparación integral para la 

vida adulta de niños autistas con bajo nivel de funcionamiento

 

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Licenciado en Cultura Física

Profesor asistente

Msc. Lexy Lázaro Figueredo Frutos

doctoradogra@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo ofrece los resultados de la aplicación de una metodología para la atención niños autistas en el contexto de la Educación Física Adaptada. La propuesta tiene la finalidad de brindar los resultados obtenidos al aplicar la misma, con los elementos necesarios para que el profesor intervenga con una mayor eficiencia y logre una atención lo más integral posible, al organizar, y ejecutar la Educación Física de este niño como parte de su intervención psicopedagógica, los resultados corroboraron que la propuesta puede contribuir a la preparación integral de estos niños autistas e incidan en las diferentes áreas de la vida (física, social, conductual y comunicativa).

          Palabras clave: Niños autistas. Metodología, Atención educativa. Educación Física adaptada.

 

Abstract

          The present article offers the results of the application of a methodology to the attention of autistic children, in the context of adapted physical education. The proposal has the purpose to offer the results obtained when applying the same methodology, with the necessary elements in order to intervene the professor with a bigger efficiency and an achieve the more integral attention, as possible, when organizing, and executing the Physical Education of this children, like a part of his psicopedagogical intervention, the results corroborated that the proposal can contribute to this children has more integral preparation and strike in different areas of the life (physics, social, conductual and communicative).

          Keywords: Autistic children. Methodology. Educational attention. Adapted Physical Education.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En Cuba desde los inicios de la revolución se prioriza, atiende, promueve y desarrolla, en todos los niveles educacionales la práctica de la Educación Física; en el caso de la educación especial se le califica con el término de adaptada, de acuerdo con todos los tipos de necesidades educativas especiales.

    Es así, que existe una constante preocupación por implementar programas de educación física adaptada que permitan transformar y mejorar las dificultades que manifiestan estos escolares por lo que diferentes autores, han desarrollado varias investigaciones para darle respuesta a esta prioridad. Estos autores en sus indagaciones han realizado valiosos aportes en la concepción y organización de la educación física adaptada con un enfoque sistémico para darle tratamiento a los contenidos de esta importante área; pero aún quedan deficiencias específicas que no se han abordado con la lógica integradora y personalizada que requiere, entre los que se encuentra el autismo.

    El autismo, es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el ambiente científico desde la mitad del siglo XX, su existencia ha constituido un severo desafío para especialistas de las más diversas áreas y para los padres de familia, que reclaman insistentemente una ayuda para entender qué ocurre detrás de la mirada aparentemente vaga de su hijo, detrás de esos rasgos impenetrables, aún para la ciencia del siglo XXI.

    Actualmente, la incidencia del autismo aumenta; en Cuba hay un total de 240 escolares con este trastorno, los que son atendidos en diferentes escuelas preparadas y capacitadas para su educación, las cuales adoptan el Modelo Pedagógico desarrollado en la escuela especial “Dora Alonso”, en la Ciudad de La Habana, de referencia nacional para este tipo de trastorno, en el cual se establece una estrategia de intervención psicopedagógica, aplicada mediante un conjunto de programas establecidos para cada una de las áreas de desarrollo del autista, estas son: socialización, comunicación y lenguaje, conducta y habilidades cognitivas y física.

    Mediante el estudio documental de investigaciones relacionadas con la Educación Física Adaptada para niños autistas, autores como Salazar (2000), Garza (2002), Oña (2002), Molina (2004), Gómez (2005), Arias y García (2005), Figueredo (2006), brindan tratamiento para el desarrollo y fortalecimiento del organismo mediante las actividades físicas como parte de su preparación para la vida adulta e independiente, lo cual constituye el objetivo de esta área de desarrollo, sin embargo, es insuficiente su tratamiento teórico como proceso integrador y personalizado según su diagnóstico, éstas investigaciones constituyen los antecedentes de este trabajo.

    La observación a clases de educación física adaptada da niños autistas de bajo nivel de funcionamiento con edades comprendidas entre 6 y 7 años de edad de la escuela especial “Graciela Bustillos”, del municipio Bayamo en la provincia Granma se constató que, desde el punto de vista físico, presentaron torpeza en la actividad gestual y motora; así como trastornos en la coordinación, orientación espacial, la motricidad gruesa y fina y deficiencias en el tono y control muscular.

    Desde el punto de vista comunicativo y social manifestaron ausencia total del desarrollo del lenguaje hablado y dificultades para establecer relaciones con las personas; por su parte, los problemas de conducta estuvieron centrados en una marcada e inflexible insistencia de rutinas, así como agresiones y autoagresiones, en ocasiones inmotivadas; todo lo cual evidencia que en la clase de Educación Física, aparecen manifestaciones que limitan el desarrollo integral de este niño.

    Por lo que se determina como problema de esta investigación: ¿Cómo contribuir a la atención educativa niños autistas con bajo nivel de funcionamiento desde la educación física adaptada?

    Se plantea como objetivo: Elaborar una propuesta metodológica que facilite la atención educativa de niños autistas con bajo nivel de funcionamiento desde la educación física adaptada, de manera que propicie su preparación para la vida adulta e independiente.

    La actualidad científica del tema se evidencia al responder a uno de los programas priorizados de la política educacional cubana, ya que se inserta en el Programa Ramal 2: “La atención educativa integral a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales’’.

Metodología

    Para este estudio, se determinaron cuatro dimensiones con sus correspondientes indicadores.

Dimensión física

    Esta dimensión tiene en cuenta cómo responden los niños con autismo de bajo nivel de funcionamiento a las actividades físicas adaptadas que son planificadas dentro de la clase, envuelve los conocimientos y dominio de las habilidades que integren la motricidad tanto fina como gruesa y el reconocimiento corporal.

Dimensión comunicación

    Esta dimensión considera cómo responden los niños con autismo de bajo nivel de funcionamiento a la comunicación al realizar las actividades físicas adaptadas que son planificadas dentro de la clase; esta dimensión envuelve la comunicación verbal, gestual, así como el cumplimiento de órdenes.

Dimensión conducta

    Esta dimensión tiene en cuenta cómo reflejan los niños con autismo de bajo nivel de funcionamiento determinada conducta dentro de la clase de educación física adaptada, la que envuelve relación con el objeto de preferencia, satisfacción con la actividad, así como agresiones y autoagresiones.

Dimensión social

    Esta dimensión tiene en cuenta cómo responden los niños con autismo de bajo nivel de funcionamiento a las actividades físicas adaptadas que son planificadas dentro de la clase, desde el punto de vista social, para evaluar cómo se relaciona no solo con el profesor, sino con otros escolares de similar diagnóstico, con niños de la comunidad y la familia.

    Para la comprobación práctica, se aplicó la propuesta teniendo en cuenta la planificación realizada con el equipo multidisciplinario y los directivos de la escuela especial “Graciela Bustillos” para realizar las actividades, se determinó el comportamiento de los parámetros evaluados para el caso en los cuatro momentos en que fueron aplicadas las evaluaciones de las cuatro dimensiones empleadas para evaluar la atención educativa desde la educación física adaptada.

    Estas pruebas permitieron conocer el grado de dificultad que tenían los niños autistas, desde el punto de vista de habilidades básicas, sirvieron, además, como punto de partida para comenzar un tratamiento con ejercicios físicos adaptados, estas fueron aplicadas al escolara seleccionado y se realizaron al comienzo del curso escolar en el mes de septiembre, continuaron aplicándose cada tres meses, según lo establece el documento, ello permitió darle un valor mediante los 10 niveles establecidos, los cuales llevaron una escala evaluativa hasta 10 puntos.

    De este modo se pudo hacer una valoración más objetiva de la influencia del ejercicio físico sistemático del caso.

    Para la realización de esta investigación se seleccionó a un grupo de niños autistas con bajo nivel de funcionamiento con 6 y 7 años de edad, (etapa de iniciación escolar) del municipio Bayamo, en la provincia Granma, matriculado en la escuela especial “Graciela Bustillos.”

Desarrollo

    La atención educativa con niños autistas en el contexto de la educación física adaptada, se deben tener en cuenta las actividades que están dirigidas fundamentalmente al desarrollo de las habilidades motrices básicas y el reconocimiento corporal; al mejoramiento de la postura, el equilibrio, la orientación espacial, considerando la enseñanza de éstas desde las primeras edades orientadas hacia un fin determinado; además de la incidencia del ejercicio físico en las áreas de desarrollo de estos escolares (socialización, comunicación y conducta).

    Pues está comprobado en estudios realizados por Salazar (2000) que al conseguir desarrollar una preparación física integral en personas con autismo, su mundo se abre enormemente con gran interacción espontánea hacia los demás, con beneficios y demostraciones de afecto, obediencia, fijación de mirada e interés por los demás. (1)

    Por lo que según Corpas, Zarco (1991), citado por Garcés, (2005): “La educación física adaptada es un proceso de actuación docente, que ha de planificarse y desarrollarse de tal modo que consiga dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos’.’ (2)

    La atención educativa para niños autistas desde la educación física adaptada, se sustenta en el Enfoque Integral Físico Educativo de Alejandro López Rodríguez (2006), que tiene como premisa fundamental, conceder una gran importancia a la actividad del escolar como sujeto, para que se formen y desarrollen todas sus potencialidades, bajo la acertada orientación del profesor, en un proceso bilateral que tiene lugar en un medio colectivo, teniendo en cuenta una intervención personalizada según el diagnóstico de cada uno por separado y las posibilidades y necesidades de la intervención.

    Además la atención educativa a estos escolares, tiene como parte de su sustento en los postulados del enfoque socio histórico cultural de Vigotsky (1934), lo cual propicia determinar el papel esencial de los aspectos históricos y sociales que condiciona psicológicamente todo fenómeno pedagógico a partir de la dialéctica entre lo interno y lo externo, entre lo biológico y lo social, entre lo individual y lo social, el papel de la actividad y la interactividad en su desarrollo, así como la formación de la generalización y del pensamiento teórico, entre otros aspectos, relacionados al desarrollo del intelecto humano. (3)

    La propuesta metodológica se elaboró a partir de los requerimientos del aprendizaje de acuerdo con el desarrollo integral, nivel de funcionamiento y posibilidades de estos escolares, una vez develadas las dificultades en el programa vigente de Educación Física para escolares autistas y su no correspondencia con las exigencias actuales de la educación especial y la actividad física adaptada.

    Además se tiene en cuenta el orden para la presentación de metodologías dados por De Armas (2003), a partir de los componentes estructurales dados por Bermúdez y Rodríguez (1996) (4)

    El objetivo principal es: favorecer la atención educativa a escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento desde la Educación Física Adaptada de manera que incida en la preparación para la vida adulta e independiente de este grupo poblacional.

    Está sustentada en cuerpo categorial que incluye las categorías y conceptos fundamentales para la atención educativa de estos escolares y en un cuerpo legal que está formado por los principios de la educación especial en Cuba y los principios de la educación física adaptada.

    La primera etapa de la metodología es la de Diagnóstico, recibe su nombre a partir de considerar que cualquier acción de intervención con este tipo de necesidad educativa especial, debe iniciarse con un diagnóstico integrador para conocer las posibilidades y necesidades. Para ello se propone:

  • Preparar las condiciones necesarias, tanto organizativas como metodológicas que garanticen el desarrollo posterior de las etapas que continúan.

  • Diagnosticar las necesidades, intereses cognitivos (conocimientos, capacidades, habilidades, hábitos) de cada uno de los escolares autistas para la determinación del conocimiento del estado actual, teniendo en cuenta las áreas de desarrollo de estos escolares.

    La segunda etapa es la de planificación:

    En esta etapa se comienzan a planificar las actividades físicas teniendo en cuenta el diagnóstico integral de los escolares con autismo, según su diagnóstico inicial, para todo un curso, empleando en cada clase de educación física adaptada al menos una actividad de las demás áreas de intervención (social, conductual y comunicativa).

    Como documento de orientación metodológica se determinó la elaboración de un manual de orientaciones básicas para que el profesor de educación física cuente con todas as indicaciones, recomendaciones, actividades, métodos y formas organizativas a emplear dentro de la clase como parte de la atención educativa que deben recibir estos escolares.

    La tercera etapa es la de implementación:

    Se precisó esclarecer aspectos medulares que permitieron apreciar la factibilidad de la metodología en el contexto educativo y tener en cuenta que esta va dirigida a la atención educativa de escolares autistas, para ello se procedió a:

  • La definición de los objetivos orientados al desarrollo, tanto del área física, como de las áreas social, comunicativa y conductual.

  • Considerar las características e intereses principales de los autistas en etapa de iniciación escolar.

  • Tener en cuenta la estructuración lógica de las actividades a aplicar, así como los criterios de selección de los contenidos basados en su significación para la vida de los escolares al posibilitar su preparación.

  • Seleccionar los medios, métodos, procedimientos que mejor se ajusten a la actividad y a las particularidades e intereses.

    La estructuración lógica de las clases a impartir en cada actividad a partir de:

  1. Su nivel de complejidad, el nivel de profundidad con que ha sido abordado anteriormente en otras actividades.

  2. Criterios de selección de los contenidos basados en su significación para la vida adulta e independiente de este grupo poblacional y que posibilite la solución de problemas.

    La selección de los medios, métodos, procedimientos que mejor se ajusten a la lógica interna del tema, a las particularidades e intereses de los escolares y al estilo de trabajo del profesor.

    Estas precisiones en su desarrollo práctico, se ajustan a las características de cada una de las actividades adaptadas que se realizan en la escuela especial, así como al empleo de métodos y procedimientos que se proponen para desarrollar las clases de educación física adaptada, con el objetivo de preparar a este escolar para su futura vida adulta e independiente.

    La cuarta etapa es la de evaluación:

    Esta cuarta etapa coincide con la fase final de todo proceso de dirección, o sea, control y evaluación, que permitió enjuiciar el proceso de ejecución en correspondencia con el de planificación y rediseño.

    La evaluación de estos niños se realizó sistemáticamente a través de un diario que llevó el profesor, el cual le permitió archivar el comportamiento de este luego de la aplicación de las actividades integradoras, oficialmente se entregó una evaluación cada tres meses de manera integral.

    Al finalizar el curso se determinaron acciones a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de la metodología y la atención educativa de estos niños para obtener mejores resultados en el siguiente curso.

    El análisis de la aplicación de la propuesta metodológica en el proceso docente se realiza considerando estos momentos.

  1. Recopilación de Información: Permitió hacer un balance de los elementos positivos y negativos registrados y realizar el análisis de sus causas para determinar aquellos que constituyeron regularidades por su nivel de incidencia y de importancia.

  2. Determinación de regularidades y nuevas necesidades: Las regularidades informan acerca de aquellos aspectos ya sean positivos o negativos que más incidencia tuvieron y constituyeron el punto de partida para actualizar el diagnóstico que se tuvo del estado actual como retroalimentación, así como para trazar nuevas acciones educativas que permitan de manera progresiva mejorar o perfeccionar el funcionamiento de la metodología propuesta.

  3. Proyección de nuevas acciones educativas: Estas nuevas acciones educativas propiciaron el desarrollo, tanto en función de la concepción de la educación física adaptada como de la intervención para la futura vida adulta e independiente de este tipo de niños, lo que se pudo profundizar a partir de la satisfacción de necesidades cognitivas y el mejoramiento de las conductas, comportamientos, valores y actitudes ante la vida de ellos.

Resultados

    Comprobación práctica de la propuesta. Tipo de estudio y principales resultados.

    La comprobación práctica se basó en un pre experimento con evaluaciones iniciales y finales de los niños autistas.

    Esta comprobación se desarrolló con el grupo seleccionado para la investigación con la finalidad de comprobar el estado del desarrollo integral de estos, después de haber aplicado la metodología propuesta, la que en el contexto de la Educación Física Adaptada facilitó la atención educativa.

    Al transcurrir 10 meses de actividades físicas con estos niños autistas (cinco frecuencias semanales), entre los meses de septiembre 2008 a junio 2009, se aplicaron cada tres meses las evaluaciones establecidas en cada una de las dimensiones.

    En la primera evaluación en el mes de septiembre, estos niños mostraron resultados particulares en los indicadores y dimensiones; por ejemplo, la dimensión física se evaluó de bajo de manera general pues obtuvieron evaluación de bajo en los tres indicadores, lo que demostró dificultades en el reconocimiento corporal, el desarrollo de habilidades motrices básicas, así como la coordinación y orientación espacial.

    La dimensión comunicación se evaluó de bajo de manera general pues obtuvieron resultados bajos en los indicadores uno y dos, aunque fueron evaluados de alto el indicador tres referente al uso de contacto visual y auditivo, al no presentar dificultades en esta arista de la comunicación, sus mayores dificultades estuvieron en el empleo del lenguaje expresivo y receptivo y el cumplimiento de órdenes. La dimensión conducta se evaluó de bajo de manera general pues obtuvieron calificación de bajo en el segundo y tercero de los indicadores y de medio en el primero; lo que demostró que en la esfera de la conducta sus dificultades más relevantes estuvieron en la motivación y satisfacción con la actividad, así como en las manifestaciones de agresiones y autoagresiones.

    La dimensión social se evaluó de bajo de manera general pues obtuvieron calificación de bajo en los tres indicadores, se evidenciaron dificultades para la socialización de manera general.

    Los resultados obtenidos en la evaluación integral realizada en el mes de diciembre, demostraron que no variaron en relación con el diagnóstico inicial realizado en el mes de septiembre, a pesar de la introducción de la metodología en la práctica educativa con este niño.

    En la tercera evaluación en el mes de marzo, estos casos en la dimensión física se evaluaron de medio pues obtuvieron evaluación de medio en dos indicadores y de alto en uno, mejoraron sus resultados en los tres indicadores, demostrando la aceptación satisfactoria de las actividades físicas. La dimensión comunicación se evaluó de medio de manera general pues obtuvieron resultados de bajo en el indicador uno, de medio en el dos y de alto en el tres; presentando sus mayores dificultades en cuanto al empleo del lenguaje expresivo y receptivo.

    La dimensión conducta se evaluó de medio de manera general pues obtuvieron en dos indicadores evaluación de medio (uno y tres), se mantuvieron la evaluación de bajo en el segundo indicador, pues aún presentaron dificultades para la motivación y satisfacción con la actividad.

    En la dimensión social mejoraron sus resultados pues los indicadores uno y tres que inicialmente se evaluaron de bajo, se evaluaron en esta tercera evaluación de medio, se mantuvieron las dificultades aún en la respuesta a la socialización.

    En la cuarta y última evaluación realizada en el mes de junio, estos casos en la dimensión física; su evaluación aumentó a alto, pues se evaluaron de alto los indicadores uno y dos, se mantuvo de medio la evaluación del indicador tres, pues aún presentaron dificultades en el desarrollo de habilidades motrices básicas.

    La dimensión comunicación se evaluó de medio de manera general pues obtuvieron resultados medios en dos de los indicadores y evaluación de alto en el indicador tres, lo que demostró mejorías en el indicador uno al emplear dentro de la clase un lenguaje a través de gestos y señas expresivas y receptivas para su comunicación.

    La dimensión conducta se evaluó de medio de manera general pues obtuvieron en los tres indicadores evaluación de medio, mejoraron los resultados del indicador dos elevando el nivel de motivación y satisfacción con la actividad dentro de la clase.

    La dimensión social mantuvo su evaluación de medio aunque es digno destacar que el primer indicador mejoró su evaluación al pasar de bajo a medio y el segundo indicador al pasar de medio a alto, demostró una mejora en la búsqueda de interacción social, estos niños fueron capaces de realizar las actividades programadas no sólo con el profesor; sino con otros niños y la familia, se manifestó adecuadamente en las relaciones sociales, no agrediendo y aceptando la compañía de otros participantes.

Conclusiones

  • El proceso de la educación física adaptada para niños autistas se ha caracterizado por un enfoque general, que no ha permitido el abordaje en la atención personalizada en su diversidad. No se han tenido en cuenta las potencialidades de la educación física adaptada como contribución al desarrollo integral de estos escolares.

  • La propuesta de la metodología, permitió a partir de su estructura, funcionamiento y el tránsito de sus etapas, organizar el proceso de atención educativa a niños autistas en el contexto de la educación física adaptada.

  • La implementación de la propuesta permitió evaluar los resultados y se considerar la valoración de sus aspectos esenciales, para la atención educativa desde la educación física adaptada a un niño autista.

  • La valoración de la propuesta metodológica mediante el criterio de expertos permitió inferir su factibilidad práctica, lo que fue corroborado a través de un pre experimento que manifestó la solución al problema declarado, con la constatación de una mejora del desarrollo integral de un niño autista, lo que permite incidir en su preparación para la vida adulta e independiente.

Notas

  1. Salazar, C. (2000) Abriendo Fronteras.

  2. Garcés Carracedo, J. (2005) Nueva concepción del programa de educación física para niños con retraso mental. Tesis de grado (Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Ciudad de La Habana, I.S.C.F.”Manuel Fajardo”.

  3. Vigotski, L.S. Obras completas. Tomo V. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  4. De Armas Ramírez, N y Col. (2003) Metodología como resultado científico. Centro de estudios de ciencias pedagógicas. Villa Clara, Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”.

Bibliografía

  • Arias, G. (1990) Algunas tendencias actuales sobre Educación Especial. En: Revista educación, Cuba 61: abril-junio.

  • De Armas Ramírez, N y Col. (2003) Metodología como resultado científico. Centro de estudios de ciencias pedagógicas. Villa Clara, Instituto Superior, Pedagógico “Félix Varela.”

  • Garcés Carracedo, J. (2005) Nueva concepción del programa de educación física para niños con retraso mental. Tesis de grado (Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Ciudad de La Habana, I.S.C.F.”Manuel Fajardo.”

  • Gómez Leiva, I. (2005) La socialización del niño autista: un reto para la familia cubana actual. Tesis de maestría (Maestría en actividad comunitaria). Villa Clara, Universidad Central “Martha Abreu”

  • López, A. (2006) El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • Salazar, C. (2000) Abriendo Fronteras.

  • Vigotski, L. Obras completas. Tomo V. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires, Noviembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados