efdeportes.com

Tareas de intervención psicológica para mejorar la ejecución 

de la técnica de yako yoko queri en karatecas infantiles

 

Facultad de Cultura Física Matanzas

(Cuba)

Lic. Juan Jesús Rodríguez Nápoles

osmani.mercadet@umcc.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo es una breve investigación de los valores individuales de la descripción técnica en su representación mental de la técnica yako yoko gueri en atletas del área deportiva gichin gunagochi de karate do, estilo shotokan del Municipio de Matanzas. Las numerosas deficiencias en la ejecución de la técnica yako yoko gueri impiden un buen desempeño en sus combates lo que indica la existencia de errores en el modelo interno. Se trata de erradicarlos para contribuir a un mejor nivel técnico.

          Palabras clave: Intervenciones psicológicas. Ejecución técnica. Karate.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El deporte ha alcanzado un lugar destacado entre los fenómenos sociales en todo el mundo es por eso que se ha convertido en un instrumento de valoración y comunicación entre los pueblos. Cuba, a pesar de ser un país pequeño y de no tener todos los recursos y el desarrollo técnico de países mas desarrollados, ha obtenido resultados que se pueden comparar con los mismos. Los matanceros cuentan con el honor de tener varios campeones nacionales infantiles coronados en la reciente copa nacional donde ganaron seis medallas de oro. El Karate infantil al igual que todos los demás deportes, avanza a un ritmo acelerado de desarrollo, es por esto que se hace cada día más necesario mantener constantemente actualizadas y aplicadas en sus múltiples formas, las ciencias que estudian el deporte. Es por ello que se ha seleccionado a la representación motora como elemento psicoregulador básico, a manera de núcleo central de esta Tesis, ya que conocer las dificultades que puedan presentar en el campo de la representación mental en los integrantes de un equipo de karatecas infantiles de esta provincia sería un buen paso en la solución de problemas en esta esfera, con lo cual, además de mejorar el desarrollo de este deporte a nivel provincial, se estaría contribuyendo a un mejoramiento del mismo en el país. Al propio tiempo, los entrenadores de este deporte se preocupan por corregir los errores de ejecución de sus deportistas, pero por lo general desconocen las dificultades que a nivel mental los mismos pueden poseer y que se encuentran en la base de sus ejecuciones deficientes y en los equipos del mencionado deporte, especialmente en las diferentes categorías esta situación no constituye una excepción. Correspondencia dentro de las técnicas que más dificultades presentan los deportistas de este deporte se encuentra la de pateo yako yoko geri, que pertenece a la gran variedad de movimientos ofensivos y defensivos de las piernas y es muy utilizada en los combates de esta modalidad deportiva.

Objetivo

    Conocer la calidad del contenido verbalizado de la imagen del movimiento desde el punto de vista de su estructura técnica. Permite acceder a la información específica relacionada con la representación que posee el deportista de un fundamento, los aspectos correctamente grabados en su imagen motora, los que presentan deficiencias en el plano mental, los que se encuentran omitidos (cuando el deportista no tiene grabado ese detalle técnico dentro de la estructura del movimiento en su memoria), así como los niveles de conciencia de los mismos, es decir, a los detalles que le presta mayor y menor atención.

Desarrollo

Caracterización de reseña histórica del kárate

    Luego de la derrota de Japón en la II Guerra Mundial, el kárate se comenzó a expandir por todo el mundo, con la capitulación de Japón el 2 de Septiembre de 1945 culmina la II Guerra Mundial y muchos maestros de Kárate siguieron su camino fundando sus propios estilos. El Kárate es introducido en nuestro país en el año 1953 y fue acogido con gran expectativa por los primeros practicantes de otros estilos callejeros la muestra la espectacularidad de sus técnicas de piernas y comienza a gustarle a una gran masa de practicantes y al público por lo general; 1993 el Kárate es incluido en los Juegos Centroamericano Ponce Puerto Rico y dos anos mas tardes 1995 en los Panamericanos de Mar de Plata Argentina el Kárate después de su inclusión en los Juego regionales y Continentales y el ciclo Olímpico a ganado en masividad tan así que en la Federación Mundial de Kárate FMK hoy actualmente existen 173 países en la reunión del COI de Julio 2005 se discutió su inclusión en los Juegos Olímpicos 20012

Shotokan en Cuba

    En los años 80 después de haber recibido instrucción en Japón el maestro cubano Raúl Rizo el cual tuvo relaciones con maestros del estilo shotokan, incorpora en los programas oficiales del kárate cubano katas del estilo shotokan, las cuales sistematizan su práctica a partir del año 1984. Para ese mismo año un grupo de karatecas integrantes del equipo nacional participan en la Copa del Mundo de Karate en Hungría, en ese grupo se encontraba el actual presidente de la shotokan, el sensei Salvador Pérez Quevedo, en ese mundial prácticamente todas las katas de esa competencia fueron del estilo shotokan y con las grabaciones que se realizaron y la literatura existente y los videos se ampliaron el número de katas que se practicaban en Cuba de este estilo y con las cuales hasta 1990 el equipo nacional y muchos competidores del patio estuvieron compitiendo, todo ello se realizaba a pesar de no estar reconocido de forma oficial en el País el estilo shotokan. Hacia 1993 comienzan dos grupos por separado a realizar prácticas sistemáticas de este estilo, estos eran el grupo de Isabel Rodríguez y Nubia Bregado en Centro Habana y el grupo de Salvador Pérez Quevedo, Arsenio Martí Rodríguez y Eugenio Martí Rodríguez en el Este de la Habana. Fundadores del estilo shotokan en Cuba. Salvador Pérez Quevedo, Arsenio Martí Rodríguez, Eugenio Martí Rodríguez Dichos grupos, en un inicio y por muy breve tiempo fueron asesorados por el sensei Alejandro Castro, un venezolano el cual estaba vinculado a la línea del maestro Kanazawa. La junta directiva rápidamente desarrolló el estilo por todo el país, todas las provincias para 1996 tenían shotokan, se realizaron en el mismo año 1994 las primeras competencias a nivel nacional y a partir de esa fecha ha sido grande las actividades deportivas, seminarios, exhibiciones y muchas otras desarrollada por las provincias y a nivel nacional.

Caracterización de los fundamentos técnicos del karate do

    El karate do divide su entrenamiento en tres modalidades fundamentales: las kata, complejo de ejercicios con técnicas clásicas que figuran el combate imaginario, que no es más que el combate imaginario con unos o varios adversarios, poniéndose de manifiesto la concentración, el equilibrio, la fuerza, la rapidez, la flexibilidad y sobre todo el nivel técnico de las habilidades básicas del karate do y el kumite.

Clasificación general de la técnica de karate posiciones: Clásicas y de combates

    La posición de guardia modelo por sus características se puede catalogar como una posición inicial estructurada y diseñada en función de facilitar la enseñanza de las acciones técnico-tácticas, así como dinamizar las acciones en el combate. Es un aspecto técnico estructural que está dado por la forma diseñada en que se colocan los diferentes segmentos del cuerpo en el espacio (modelo técnico establecido), con el objetivo de optimizar las acciones motrices y contribuir a la protección del cuerpo.

Selección de la muestra

    Para llevar a cabo la presente investigación fueron seleccionados 25 atletas de ellos 21 M y 4 F de kárate do pertenecientes al equipo infantil del Área Deportiva Kárate do estilo shotokan Perteneciente al Combinado deportivo #4 Matanzas oeste los cuales poseen una edad promedio de 10,04 años, una experiencia deportiva promedio de 1,96 años, encontrándose todos cursando el 4º, 5º y 6º Grado de la enseñanza (basado en experiencias colectivas de investigación y apoyado en técnicas en este Evaluación e interpretación de los resultados Cuando hemos obtenido los datos de cada miembro del equipo conformamos una tabla, se obtienen la suma y la media aritmética por detalle, por fase y por sujeto y de esta forma podemos determinar la fase que presenta mejor. Veamos un ejemplo, en el cual solo se han seleccionado cuatro atletas al azar, para contribuir a la rapidez del análisis e interpretación.

Cuadro 1. Verbalización del contenido de las imágenes de movimiento del grupo

    Como se observa en los resultados de la tabla, en la fase 4 (final) se concentran las mayores dificultades de contenido de verbalización por parte de los atletas de la muestra, aunque el valor promedio (1,0) es tan desfavorable. Ello es preocupante, pues es precisamente ésta donde decide la terminación de la técnica. La fase mejor descrita fue la Nº 1 (“inicial”). Si analizamos los resultados de cada una de las fases, se observa que en la primera (“inicial”) los detalles peor descritos fueron el Nº 2 (Manos adelantada a la altura de la vista codo hacía la línea central del cuerpo y mano atrasada pegada al cuerpo cerca del ombligo), donde todos los atletas presentan alguna dificultad; el Nº 3 (Piernas como en la posición de arrancada de alta pero un poco más abierta); el Nº 4 (Tronco recto y ladeado) y el Nº 5 (Cabeza recta mirando hacia él, focalizando la imaginación de la línea central la segunda fase). El detalle que alcanza peores valores promedio fue el Nº 7 (Girar la pierna y ubicarla casi paralela al piso girando la cadera y el pie de apoyo simultáneamente). En la tercera fase los peores detalles fueron el Nº 10 (Giro del pie de apoyo hasta adoptar una posición cómoda para mantener la postura del cuerpo), donde dos de los atletas lo describen erróneamente, así como el Nº 12 (Golpeo con el borde exterior del pie empuje total la pierna de atrás va rápidamente hacia delante). En la cuarta fase el peor detalle fue Nº 14 (Regreso a la fase inicial o posición de combate). El peor detalle descrito de toda la estructura de movimiento de la fase inicial es el Nº 3. En especial en éste, así como en todos los detalles técnicos que presentan los valores más desfavorables, se debe concentrar el trabajo del entrenador, tanto en clases teóricas como en la corrección en el propio entrenamiento. Los atletas que presentan mejor verbalización del contenido de la representación de la técnica son el Nº 1 y el Nº 4. El que presenta mayores deficiencias es el Nº 3 el cual posee tres detalles grabados incompletos o con pequeñas dificultades a nivel de imagen motora y cinco detalles totalmente equivocados. Para un trabajo de individualización del entrenamiento se deben tener en cuenta los errores de imagen de cada atleta, para corregir mejor los mismos.

Conjunto de tareas de intervenciones psicológicas para contribuir a mejorar la ejecución técnica de la yako yoko queri en karatecas infantiles que entrenan en el área deportiva de karate Do shotocan

    Existen muchas variantes para desarrollar el modelo interno dentro de las cuales podemos incluir:

Conclusiones

    Se da respuesta a la primera pregunta al determinarse las principales deficiencias del modelo interno del movimiento de la técnica de pateo con yako yoko geri pies de atrás en los sujetos de la muestra, las cuales con los detalles más importantes por fase, los resultados individuales dentro del equipo, es decir mejores atletas que representan la técnica o atletas que más mal representan la técnica. Se responde la segunda pregunta formulada, pues se precisa que de los parámetros básicos del movimiento en la técnica de pateo “yako yoko geri con pies de atrás” contemplados, los detalles técnicos más importantes en cada fase, a consideración del deportista, presentan dificultades en el modelo interno del grupo investigado Se responde así mismo la tercera pregunta vinculada a los componentes del modelo interno de la técnica de pateo que alcanzan mayor correspondencia con la ejecución en la muestra estudiada, los cuales son la calidad del contenido verbalizado del modelo interno, los detalles conscientes del contenido verbalizado por sujeto de la muestra. Los valores alcanzados por la muestra en la descripción verbalizada de la estructura del movimiento son positivos, mostrando varios errores. Predominan los detalles conscientes en alto grado en toda la estructura del movimiento, lo que favorece la corrección de errores. Las fases mejores verbalizadas del modelo interno de la técnica de pateo son la Nº 2 y 3.

Bibliografía

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados