efdeportes.com

Modelación del sistema de selección científica de posibles

talentos deportivos para la práctica del boxeo en Cuba

 

Licenciado en Cultura Física

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

(Cuba)

Drc. Maykel Balmaseda Alburquerque

ecboxeo@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          En el desarrollo de este artículo, se modela la propuesta que defiende esta investigación con vistas a la selección científica de posibles talentos para la práctica del boxeo en Cuba, a través del método sistémico-estructural-funcional apoyado en la teoría general de los sistemas, la fundamentación que discrimina a otra forma de modelación que no fuere la que se emplea, en conjunto con la descripción del sistema que se propone. La base del sistema selectivo es de un enfoque procesual con filtros.

          Palabras clave: Modelación. Boxeo. Selección científica. Talento deportivo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El tema de la detección y selección de los posibles talentos deportivos, junto al de la reserva deportiva, han devenido en los elementos científico-técnicos indispensables para el desarrollo eficiente y coherente de los diferentes deportes, con vistas a alcanzar sólidos rendimientos competitivos, convirtiéndose en puntos medulares en las agendas de trabajo de los disímiles movimientos deportivos nacionales de numerosos países, los cuales abordan un gran número de cuestiones de carácter organizativo, metodológico y científico. En el mundo se han desarrollado importantes trabajos relacionados a la selección deportiva, manifestándose como una de las líneas de estudio de mayor interés actualmente.

    En el análisis de las obras de autores como: Salmela y Regnier (1983), Klentrou y Montpetit (1990) en Canada; Bulgakova y Voronov (1978), Alabin (1980), Volkov y Filin (1989) en la ex Unión Sovietica; Andersen (1974), Ulbrich (1974), Feige (1977), Weiss (1979), Hahn (1988), Tshiene (1989), Kopper (1993) en Alemania; Dal Monte (1975) Caldarone (1986) en Italia; Jone y Watson (1977) en Australia; Shgiling (1974) en Suiza; Gerón (1978) en Israel; Hosek (1969), Gajdos (1980) en Checoslovaquia; Sachnowski (1980) en Polonia, podemos, según López, Vernetta y Morenilla (1996), “encontrar una tónica común en casi todos ellos y es la falta de uniformidad de criterios de selección, debido a la indeterminación de los verdaderos predictores de rendimiento para ello” (Bedoya, Vernetta y Morenilla, 1996).

    Dentro de las investigaciones que en torno al objeto de estudio se atesoran en Cuba, y que constituyen nuestro precedente, encontramos las realizadas por: Fleitas (1982), Romero (1984), Alonso (1984-1991) Pila (1995), Ilisástigui, (1993-99), Bode (2001) Ceballo (2003), Noa, (2003), Núñez (2003) entre otros. Dichas investigaciones han resuelto determinados problemas de la selección deportiva asociados fundamentalmente a criterios de medida, premisas teórico-metodológicas para la elaboración de sistemas, sistemas en sí mismo a un nivel particular de la pirámide del alto rendimiento en Cuba, análisis antropométrico aplicable a la selección, concepción de un sistema de competición de talentos, un método generalizable de selección deportiva, etc. No obstante a todo ello, podemos afirmar que el vacío de conocimiento que aún presenta dicho proceso, estriba en la concepción de un sistema a un nivel holístico que comprenda toda la estructura organizativa del deporte, permitiendo la uniformidad e integración de esos referentes teóricos e investigativos existentes.

    El principal método investigativo utilizado en la elaboración de este artículo fue el de la modelación mediante un enfoque sistémico-estructural-funcional, empleado para determinar los elementos constituyentes del sistema, así como las relaciones entre ellos, lo que conformó una nueva cualidad como totalidad. Esas relaciones planteadas determinan, por un lado, la estructura y la jerarquía de cada elemento del sistema que se propone, y por otra parte, su dinámica y funcionamiento, dando de esta forma cumplimiento a la tercera, cuarta y quinta tareas, las que se llevaron a efecto y desarrollaron en un contexto teórico de fundamentación.

Desarrollo

Discriminación de otros métodos de modelación existentes

    Una vez realizada una exhaustiva búsqueda bibliográfica sobre los disímiles métodos de modelación, se encontró como una de las clasificaciones más acabadas, las dadas por Álvarez de Zayas y Sierra Lombardñia (1999), en la cual se determinan los siguientes métodos de modelación teórica: genético, causal, dialéctico y el sistémico-estructural-funcional. A continuación se ofrecerán los fundamentos que demuestran los criterios que identifican, en última instancia, nuestra propuesta con el método sistémico-estructural-funcional.

    El método genético implica la determinación de cierto campo elemental que se convierte en la célula del objeto. En ella están presentes todos los componentes fundamentales del mismo, así como sus leyes más trascendentales. Dicha célula es tan sencilla, que su desmembramiento en subsistemas aún más pequeños es imposible, ya que los mismos no poseen las características más generales que particularizan el todo.

    El análisis del objeto con un enfoque genético permite deducir y explicar, a partir de las leyes del comportamiento de esa célula, el desarrollo de esta a sistemas de mayor grado de complejidad. Asumiendo estos criterios queda evidenciada la imposibilidad de operar con este método en la modelación de cualquier sistema de selección deportiva ya que para su empleo sería necesario inexorablemente el desmembramiento de las partes constituyentes de ese todo identificado con este proceso selectivo, para su implementación en la configuración organizativa en la que este será aplicado. Pudiera identificarse como la célula del proceso de selección deportiva la observación pedagógica del proceso analizado, y en el cual están presentes todos los componentes del mismo.

    El método causal parte del presupuesto que todo fenómeno natural o social es provocado por uno u otro fenómeno dada la relación que existe entre ellos. El conocimiento de las relaciones causales entre fenómenos, hechos o procesos es una de las vías que permite explicar científicamente los fenómenos naturales y sociales, conocer las leyes que lo rigen y ponerlos en función de las necesidades del desarrollo de la sociedad. La aplicación del método causal consiste en establecer un modelo que precise las características (propiedades, cualidades y variables) que posee el objeto de investigación, estableciendo sus relaciones, determinando cuáles de ellas son causas y cuáles efectos. Sin embargo, esta relación causal determinista sólo es válida en fenómenos o procesos que, en su modelación, se tienen en cuentan muy pocas variables, lo cual se aleja en gran medida de la realidad, en especial en los procesos sociales.

    Hay que significar, centrándonos en este último aspecto, por ello esta relación así descrita, es muy limitada para caracterizar el comportamiento del proceso tratado, ya que el mismo presenta y opera con un número importante de criterios adscrito a las dimensiones del rendimiento jerárquicamente ordenadas en cada etapa del desarrollo atlético y en las cuales la relación causal se desprecia, puesto que la concepción del diagnóstico de aptitud se erige sobre la integración de las mismas, y no en el redimensionamiento y predominio de uno con relación a otro cualquiera que este sea en un mismo estadio, siendo esta integración de dimensiones las que otorgan esa singularidad al talento deportivo.

    El método dialéctico de modelación revela no tan solo los elementos componentes del objeto y sus relaciones causales y funcionales generados de la dinámica de dicho objeto, sino relaciones más esenciales: relaciones contradictorias existente en el mismo, que actúan simultáneamente de forma compleja. El conocimiento de la relación contradictoria esencial que caracteriza el comportamiento del objeto posibilita su dirección eficiente y en consecuencia le da solución al problema que originó el proceso de la investigación científica.

    El método dialéctico encierra los enfoques genéticos, sistémico-estructural-funcional, así como el causal, en dependencia de las características del problema y del objeto a investigar. Consideramos que no es objeto de nuestra investigación el determinar las contradicciones fundamentales del proceso que se analiza, pues ello, y dichas distinciones se enmarcan en un momento superior al que se pretende con nuestra propuesta, no obstante reconocemos que de igual forma sería un paso ineludible para la perfección de cualquier comprensión mediatizada de la realidad, puesto que el conocimiento de la relación contradictoria esencial que caracteriza el comportamiento del objeto posibilita su dirección eficiente y en consecuencia la solución al problema que originó el proceso de la investigación científica, por ello se integran al mismo el resto de los métodos de modelación existentes.

    El método sistémico-estructural-funcional está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos, que conforman a su vez una nueva cualidad como totalidad. Esas relaciones determinan por un lado la estructura y la jerarquía de cada componente en nuestra propuesta, y por otra parte su dinámica, su funcionamiento. La estructura es consecuencia del orden que establecen las relaciones, entre los componentes donde unos adquieren mayor jerarquía y otros se subordinan, lo que conforma la organización del sistema, del modelo y del objeto que quiere reflejar. De ese modo la función no es más que la actividad que manifiesta el sistema en su movimiento, en sus relaciones con el medio, sobre la base de su estructura interna.

    Este método que se analiza encuentra su referente teórico, precisamente, en la teoría general de los sistemas iniciada por el biólogo austriaco Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) en el año 1968 y continuada por autores como Buckley, (1970), Glushkov (1973), Morales Pita (1980), Sabih (1984), Schoderbek (1993) entre otros, con arreglo a la cual ofreceremos nuestra propuesta.

Descripción general del sistema propuesto a través de su modelo lógico

    El modelo del sistema propuesto se expone a continuación, describiéndose primeramente los componentes generales y una descripción más específica de su funcionamiento.

Modelo N° 1. Modelo de selección deportiva para el boxeo en Cuba

    Desde un análisis vertical, partimos del presupuesto, que el sistema que se propone es un sistema abierto de primer orden con una complejidad constituida por cinco subsistema elementales, identificados con las instancias deportivas siguientes: Escuelas Comunitarias Deportivas (ECD), Escuelas de Iniciación Deportivas Escolares (EIDE), Escuelas Superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) y Academias Provinciales, y las Escuelas Superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Nacionales Juvenil y de Mayores, las que más adelante se detallarán.

    Este sistema tiene como medio ambiente la población de practicantes sistemáticos del deporte tratado a lo largo de toda la configuración deportiva analizada, y la relación de input/output entre los subsistemas elementales que lo componen se comporta de forma que el producto que recibe a través de la ramificación de entrada del subsistema elemental x, constituye el resultado que ofrece como ramificación de salida del subsistema elemental x-1, por tanto, como se puede apreciar, constantemente se está dando un servicio que pudiéramos denominar una relación Resultado-Producto, que se experimenta de manera regular entre todos los subsistemas elementales que conforman nuestra propuesta.

    En este sentido, es oportuno precisar que el sistema que se ofrece tiene como particularidad, que el producto de dos de sus subsistemas elementales resultantes, pueden acabar dirigidos a sí mismo, caracterizando un tipo concreto de retroalimentación denominada retroimput. La variabilidad del sistema es finita.

    La cadena o red de acoplamiento de cada subsistema elemental en sí mismo y entre los restantes que conforman el sistema, es abierta, pues los elementos constituyentes están acoplados sucesivamente y que ninguno de estos se acopla con el que le precede.

    La relación que presenta el sistema es unidireccional, ya que la misma está dirigida a la cúspide de la organización del movimiento deportivo cubano, de igual forma es la dirección del intercambio que se lleva a efecto entre las partes, las mismas intercambian deportistas con una regularidad condicionada por el tránsito de estos a una etapa de desarrollo deportivo superior, sobre la base de la valoración del grado de aptitud para el cumplimiento o no de los objetivos planteados en esa etapa ulterior de desarrollo.

    Dicho sistema presenta fugas o pérdidas una vez que determinados deportistas alcanzan su máximo nivel de desarrollo en una de las etapas anteriores a la de maestría deportiva, junto a ello pueden subsistir pérdidas a lo largo de toda la estructura organizativa asociadas a causas motivacionales, personales, económicas, de salud, etc.

    La función de nuestro sistema es la de ofrecer como producto de su implementación, la selección científica de las diferentes poblaciones de practicantes sistemáticos, de aquellos deportistas posibles talentos que poseen la aptitud para vencer los diferentes objetivos parciales y aprovechando las fortalezas de nuestro deporte, asumir la responsabilidades y compromisos sociales y políticos del boxeo como deporte estratégico dentro del movimiento deportivo cubano asociados a la élite de la alta competición atlética.

    Estos atributos tipifican de forma general el sistema de selección de posibles talentos deportivos para la práctica del boxeo que se entrega.

    Concentrando la descripción de forma horizontal, en cada nivel de la macro-estructura, observamos que el subsistema elemental # 1 “Escuelas Comunitarias Deportivas”, es el sistema elemental de entrada del sistema. El mismo constituye: el elemento base del deporte, el primer eslabón del sistema deportivo cubano, la etapa de formación de un atleta y de su nivel de desarrollo, al cual acuden de la sociedad aquellos sujetos, interesados, ejerciendo su derecho constitucional y máxima revolucionaria: Deporte derecho del pueblo (de esta manera quedan sin efecto la aplicación de pruebas, etc., que condicione el ingreso a la iniciación de este deporte y su práctica masiva, pues ello entraría en contradicción con la plataforma política de nuestro gobierno revolucionario y más concretamente con el artículo 51 del capítulo VI de la Constitución que se refiere a los derechos, deberes y garantías fundamentales, en el particular del derecho de todos a los medios puestos a disposición del pueblo que facilitan la práctica masiva del deporte). En este nivel, dado el gran número de objetivos que convocan a los diferentes practicantes, el objeto social es el de crear hábitos deportivos perdurables, fomentar una cultura física, promocionar salud-calidad de vida, junto a la enseñanza inicial de la técnica deportiva, el incremento de las capacidades físicas generales y especiales, así como de la detección de posibles talentos. Reiteramos que en este estadio no se debe filtrar, discriminar, por ende, no se somete a valoración de su grado de aptitud a aquellos que a dicha instancia asistan.

    El subsistema elemental # 2 es un sistema elemental intermediario, identificado con las Escuelas de Iniciación Deportivas Escolares (EIDE). En el mismo se encuentran aquellos posibles talentos de cada provincia, con un régimen escolar especial, donde se combinan el estudio y el deporte con el fin de alcanzar: resultados docentes satisfactorios, participar en los juegos Deportivos Escolares Nacionales y promover atletas a la ESFAAR Nacional juvenil. El rango de edades comprendido en este nivel de la estructura es de 11 a 15 años. Este subsistema elemental, por tanto, se encarga de filtrar de la población de practicantes sistemáticos de las Escuelas Comunitarias Deportivas (ECD) de boxeo aquellos posibles talentos deportivos con vista a su promoción y tránsito al nivel subsiguiente, siendo esta su función.

    Su complejidad está determinada por los tres elementos relacionados con las dimensiones del rendimiento deportivo: constitucional, psicológico y técnico, los cuales, fundamentarán la valoración del grado de aptitud de esos practicantes y soportará la selección que de ellos se haga. Estas dimensiones del rendimiento quedan estructuradas de manera abierta, siendo tomadas en cuenta dos formas de análisis, que puede ser considerando los valores de media integral de las referidas dimensiones o su valoración otorgando un orden de jerarquía a las dimensiones con su consecuente repercusión en el análisis de los resultados.

    Durante esta etapa que comprenden las categorías escolares, se transitará (en caso de no ser seleccionado a las ESFAAR Nacional Juvenil) a las ESFAAR y Academias provinciales con vistas a su ingreso y promoción futura a las ESFAAR Nacionales, o se retorna a las Escuelas Comunitarias Deportivas, de no ser seleccionado a las instancias del alto rendimiento provincial referidas con anterioridad.

    El subsistema elemental # 3 “ESFAAR y Academias provinciales”, es otro sistema elemental intermedio del sistema que se ofrece, él que opera de la población de practicantes sistemáticos de las Escuelas de Iniciación Deportivas Escolares (EIDE) fundamentalmente, que no son captados de forma inmediata para la preselección nacionales juvenil, pero que tienen potencialidades de ser promovidos. Los rangos de edades comprendidos en esta instancia son de 16 años en lo adelante. Su complejidad está identificada por los cuatro elementos relacionados con las dimensiones del rendimiento deportivo: constitucional, psicológica, técnica y condicional, siendo las que soportan la valoración del grado de aptitud de dichos participantes y apoya la selección de estos con vista a ingresar a la etapa de desarrollo que se aborda, estribando aquí la función de este subsistema elemental. El mismo presenta una estructura abierta, con las variantes de análisis descritas en el subsistema elemental anterior.

    El subsistema elemental # 4 “ESFAAR Nacional Juvenil”, es otro sistema intermedio del sistema, el cual actúa sobre la población practicantes sistemáticos de las ESFAAR y Academias provinciales, así como de las EIDE del deporte estudiado. Al igual que en las Escuelas Deportivas Provinciales (EIDE, ESFAAR y Academias) el estudiante-deportista continúa realizando su actividad docente, conjuntamente con un entrenamiento de mayores exigencias. Tiene como finalidad este estadio la formación y desarrollo de valores, concluir la etapa de perfeccionamiento atlético y comenzar la excelencia deportiva. La edad comprendida para este nivel es de 16 a 18 años. Su complejidad está dada por los cuatro elementos relacionados con las dimensiones del rendimiento deportivo: psicológica, constitucional, condicional y táctica, siendo en las que estriba la valoración del grado de aptitud de dichos participantes y basan la selección de estos con vista a ingresar a la etapa de desarrollo que se analiza, delimitando de esta manera la función de este subsistema elemental. Este subsistema presenta una estructura abierta, con las variantes de análisis descritas en el subsistema elemental # 2.

    El subsistema elemental # 5 “ESFAAR Nacional de Mayores”, es el sistema elemental de salida del sistema de primer orden que se presenta, el que actúa sobre la población de practicantes sistemáticos de las ESFAAR Nacional Juvenil, y Academias Provinciales de boxeo. Esta instancia tiene similar estructura que la ESFAAR Nacional Juvenil, aquí los atletas alcanzan la excelencia deportiva e ingresan al nivel académico de enseñanza superior. Su complejidad se limita al criterio que es la resultante integradora en la que se expresan las dimensiones del rendimiento deportivo que es el resultado competitivo, con el que se erige la valoración del grado de aptitud de dichos practicantes y justifica la selección de estos con el propósito de ingresar a la etapa de desarrollo abordado, con vistas a su inclusión a la élite mundial, radicando en ello la función de este subsistema elemental.

Conclusión

  1. Se construye una concepción teórica de la selección deportiva a partir del enfoque sistémico-integral (holístico) con la introducción del concepto de dimensión del rendimiento, que permite llevar los estudios de selección deportiva desde los resultados concretos de ciencias particulares a un nivel de síntesis y abstracción superior.

  2. La propuesta del reordenamiento organizativo-conceptual de este proceso selectivo permite que accedan al sistema de preparación deportiva y desarrollen al máximo sus potencialidades aquellos sujetos que manifiesten posibilidades de desarrollar un talento.

  3. Se determinaron las dimensiones del rendimiento y su ordenamiento jerárquico para la selección de posibles talentos deportivos para la práctica del boxeo en Cuba, permitiendo evaluar a un nivel mayor de precisión y sistematización las potencialidades de los aspirantes.

Bibliográfica

  • Águila Soto, C. (2000) Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, N° 21. http://www.efdeportes.com/efd21/talento.htm

  • Alabin, V. y Cols. (1980) Talent selections. In: Legkaja Atletika (Trans-Moscw) Modem Athletes and Coach.

  • Alexander, P. (1995) Aptitud física. Características morfológicas, composición corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Caracas. Editorial Gráficas Reus. 177p.

  • Alfonso López, R. (2000) Estructura organizativa-metodológica para la formación de atletas elites. Una concepción. Disponible en: http://portal.inder.cu

  • Álvarez de Zayas, C (1999) La investigación científica. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

  • Andersen, R. (1974) Talent bestimung und talentsuche aus der sicht der sportpraxis. Leistungssport. No. 4, 268-269pp.

  • Arana, Jiménez, L. (2002) Alternativa metodológica para la identificación y detección de talentos deportivos en el Fútbol al nivel escolar. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Aviles, Ilisaslegui, M. (2001) Sistemas de selección deportiva para la gimnasia rítmica en Cuba. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año, 7 N° 42. http://www.efdeportes.com/efd42/gimrit.htm

  • Balmaseda, A. (2004) Estudio diagnóstico del proceso de selección de los posibles talentos deportivos para la práctica del boxeo, a lo largo de la pirámide del alto rendimiento en Cuba. Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • ___________. (2009) Entrenamiento Deportivo. Una disciplina científica. Editorial Wanceulen, España.

  • ___________. (2009) Escuela Cubana de Boxeo Sistema de selección deportiva. Editorial Wanceulen, España.

  • ___________. (2009) Escuela Cubana de Boxeo Su enseñanza y preparación técnica. Editorial Wanceulen, España.

  • ___________. (2009) ISA Integral Sistema para la valoración de la aptitud deportiva. Editorial Wanceulen, España.

  • ___________. (2011) Análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco.

  • ___________. y R. Fernández (2011) Escuela Cubana de Boxeo Las mascotas del entrenador de boxeo. Editorial Wanceulen, España.

  • Beige, K. (1977) Problematik, Moglichkeitten und Grenzen der Talentanslese und Ttlentforderung im Sport. In: Handlungsmuster Leistungssport. No. 7, 207-218pp

  • Bertalanffy, V. (1976) Teoría General de los Sistemas. Madrid, Editorial F.C.E. España S.A. 311p.

  • Blázquez Sánchez, D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, Editorial INDE, 448p.

  • Bode Yanes, A. (2001) Método de selección y evaluación de aptitud deportiva para la enseñanza básica del tenis de mesa. Tesis (en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Bompa, T. (1985) Talent identification. Sports. Science Periodical on Research and Technology in Sport. Febrery.

  • Borms, J. (1994) SportTalent, Identification and Selection. Invitational Paper Presented at the Olympic Association' Coaches Advisory Group. London.

  • Bouchard, C. y Cols. (1973) La preparation d´ un champion. Québec: Pelican.

  • Buendía, Velásquez, R. (2003) Sobre la edad apropiada para el comienzo de la práctica deportiva. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 57. http://www.efdeportes.com/efd57/edad.htm

  • Bulgakova, N. y Voronov, A. (1978) Comment pronostiquer les capacités des nageurs en s´appuyant sur les recherches longitudinales. Teoriza y praktika. No. 7, 37-40pp.

  • Burns Arnot, M. (1991) Seleccione su deporte. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Caldarone, G. y Cols. (1986) Anthoropmetric measurements, bedy composiston, biológical madurationand growth predictions in young female gymnasts of high agonistic level. J. Sport Med. No. 26, 263-273pp.

  • Calvo, Lorenzo, A. (2001) La planificación a largo plazo del deportista dentro del proceso de detección y selección del talento. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7, N° 38. http://www.efdeportes.com/efd38/talent.htm

  • Campos Granell, J. (1996) Determinantes sociales que intervienen en el proceso de detección de talentos. En: Indicadores para la selección de talentos deportivos. Madrid, Editorial Consejo Superior de Deportes.

  • Carzola, G. (1989) La detection du talent sportif. AREAPS. Federación Española de Natación. Madrid, España.

  • Castañeda López, J. (2000) La selección. En: Programa de iniciación en la etapa de formación básica del atletismo cubano, en edades 8-11 años. Ciudad de la Habana, Comisión Nacional de Atletismo, Cuba.

  • Chambliss, D. (1989) The mundanity of excellence. An ethnographic report on stratification and Olympic swimmers. Sociological Theory. Vol. 7. ,70-86pp.

  • Consejo Superior de Deportes. (1996) Indicadores para la detección de talentos deportivos .Madrid, Editorial Ministerio de Educación y Ciencia. 169pp.

  • Cuadro, Noa, H. (2002) Un nuevo enfoque sobre los criterios de selección en el fútbol. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 48. http://www.efdeportes.com/efd48/selec.htm

  • Cuevas Palacios, A. (2000) Sistema de Selección. En: Programa para la formación básica del velocista cubano. Comisión Nacional de Atletismo. Ciudad de la Habana, Cuba.

  • Dal Monte, A. (1975) Sport orientation and talent sportting in comtitive sport. In: Problems of sport medicine and sport training and coaching. International Olympic Commitee.

  • Dorsch, F. (1981) Diccionario de Psicología. Barcelona, Editorial Herder.

  • Duran, M. (1988) El niño y el deporte. Madrid, Editorial Paitroibo, 173p.

  • Faccio, F. (2003) Experiencia de trabajo realizado desde la Antropología Social. Programa de desarrollo para jóvenes talentos en Maldonado, Uruguay. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9, N° 64. http://www.efdeportes.com/efd64/talento.htm

  • Fisher, Richard J. (1992) Análisis de los procedimientos de selección. La Habana. ISCF. 12 h.

  • Fisher, J. (1992) Bases para la selección de jóvenes dotados. La Habana, ISCF, 21p.

  • Fleitas Díaz, I. (1981) Criterios de selección para la práctica de la gimnasia Rítmica Deportiva en niñas 6-7 años. Moscú. Tesis (en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Forteza de la Rosa, A. (1997) Fundamentación de la obra literaria “Entrenar para ganar”. Metodología del Entrenamiento Deportivo. Tesis (en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Gaber, H. y A. Ruoff. (1979) Zum Problem der Talentbestbestimmung in sport. En: Sportwissenschatf. 164-180pp.

  • Gajdos, A. (1980) Developpment humain: particularites morphologico-fonctionelles et particularites en relation avecl´age du processus d´ entrainement en gymnastique. Revuede l´ Education Physique. No. 4, 35-42pp.

  • Galiano Orea, D. (1992) La selección de talentos en tenis. Barcelona. Editorial Paidotribo, 114p.

  • García Manso, J. (1996) Selección de élites deportivas. En su: Planificación del Entrenamiento Deportivo. Madrid, Editorial Gymnos. 71 – 101pp.

  • García Manso, J. y Col. (2003) El Talento Deportivo. Formación de Elites Deportivas. Madrid, Editorial Gymnos, 499p.

  • Geron, E. (1978) Psychological assesment of sport giftedness. Proceedings of the Internacional Symposium on Psychological Assesment in Sport. Israel. 216-231pp.

  • Giradles, Arufe, V. (2002) Importancia del trabajo psicomotor y predeportivo en los niños de edades preescolar (4-7 años) para una optima especialización deportiva futura. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 46. http://www.efdeportes.com/efd46/psicom.htm

  • Glushkov, B. (1975) Kiberneticheskaya Enciclopedia. Kiev. UCE, t II, 335p.

  • Gonzáles, Pérez, L. (2001) Sistema de selección físico-técnica de taekwondo para el ingreso en la EIDE de Holguín, categoría escolar. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Grinvald, Cohen, R. (1998) Fútbol: Detección y selección de talentos deportivos. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año, N°

  • Grinvald, Cohen, Rubén. (1999) Fútbol: Análisis funcional para la detección y formación de atletas. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 4, N° 14. http://www.efdeportes.com/efd14/talent.htm

  • Gutiérrez, A. (1991) Bases para una correcta detección del talento deportivo (1) y (2) El entrenador español. No. 49, 43-47pp y No. 50, 35-40pp.

  • Hahn, E. (1988) El talento y el fomento del talento en la infancia. En su: Entrenamiento con niños: Teoría, Práctica, Problemas específicos. Barcelona, Editorial Martinez Roca. 98-109pp.

  • Harsány, L. y Martin, M. (1987) Ereditá stabilitá e selezione. SdS. Revista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport. No. 10, 53-55pp.

  • Hemery, D. (1986) The pursuit of sporting excellence. A study of sports highest achivers. Human Kinestics, Champaign. Illinois.

  • Hernández, P. (2003) Selección de talentos para el deporte, 27 años de experiencia en Cuba. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, N° 69. http://www.efdeportes.com/efd69/talento.htm

  • Hernández, Rodríguez, C. (2000) Metodología para la selección de talentos en la provincia de Sancti Spiritus en las edades de 10 a 15 años sexo masculino y femenino en el deporte baloncesto. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, N° 25. http://www.efdeportes.com/efd25a/balonc.htm

  • Hosek, V. (1969) On the problems of psychological criteria in the selecction of youth talented in sport. Teori a praxis telense Vychovy, 29-37pp.

  • Ilisastigui Avilés, M. (1999) Sistema de Selección Deportiva en la Gimnasia Rítmica para los Centros de Alto Rendimiento. Tesis (en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • ___________. (1993) Premisas para la conformación de un sistema de selección deportiva en la gimnasia rítmica para los centros de alto rendimiento. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Infante Leyva, R. (2003) La selección de talentos deportivos. Criterios para asegurar su eficiencia. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9, N° 61. http://www.efdeportes.com/efd61/talento.htm

  • Jiménez, Méndez, A. (1999) Modelos de enseñanza deportiva, análisis de dos décadas de investigación. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 4, N° 13. http://www.efdeportes.com/efd13/amendez.htm

  • Jone, J. y Watson, G. (1977) Psychological factors in the prediction of atletic performance. Proceedings of the international symposium on psychological assessment in sport. Israel, 89 -102pp.

  • Klissouras, V. (1983) Fattori genetici e prestazione sportiva. SdS. Revista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport. CONI. 2,1, 34-41pp.

  • Kupper, H. (1993) Teoría e metodología dell´individuazione del talento nello sport. Supplemento a SdS. Rivista di Cultura Sportiva. No. 28, 21-34pp.

  • Kurzhals, A. (1984) Breve curso de Cibernética para economistas. Oriente. Santiago de Cuba, 5p.

  • Leger, L. (1986) Recerca de talents en sport. Apunts de Medicina del Deporte. No. 23, 63-74pp.

  • Llanes, Pérez, J. (2002) Modelo de selección de talentos balonmanisticos para la iniciación al deporte elite. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • López Bedoya, J. (1995) Entrenamiento temprano y captación de talentos. En: La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, Editorial INDE. 448p.

  • Manno, R. (1990) La preparación deportiva de niños y muchachos. En: Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Barcelona, Editorial Paidotribo. 262-283pp.

  • Marques, A. (1990) Promoçao de talentos deportivos na ex – RDA. En Treino deportivo, 17p.

  • Mayo, Marrero, Manuel de Jesús. (2000) Estudio sobre la selección de talentos en el Balonmano en la categoría 13-14 años del sexo femenino y masculino de la EIDE “Carlos Leiva Gonzáles” de las Tunas. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Miló Dubé, M. (1998) La edad biológica como elemento integrante de la preparación física de atletas escolares. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Morales, A. (1980) Introducción a la Cibernética Económica. La Habana, Editorial Científico Técnica, 19p.

  • Nadori, L. (1983) Talento e la sua selezione, Revista di cultura sportiva. SdS. Scuola dello Sport. No. 2, 43-49pp.

  • Nápoles, E. (2001) La selección de talentos en Cuba. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7, N° 38. http://www.efdeportes.com/efd38/tcuba.htm

  • Navarro, E. (2002) Propuesta de programa para la enseñanza de la Gimnasia Aerobia Deportiva Escolar. Tesis (en opción al titulo de Máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Noa Cuadro, H. (2001) Modelo de selección de talentos futbolísticos para la iniciación al deporte elite. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • ___________. (2003) Análisis estructural - sistémico de los juegos deportivos. Aplicaciones a la iniciación deportiva, a la selección de talentos, al deporte escolar y al rendimiento deportivo. Tesis (en opción al título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Pérez, Monteagudo, O. (2002) Propuesta Metodológica para la detección, selección y desarrollo del talento en el Béisbol en la provincia de Villa Clara. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Pérez, Noya, J. (2000) Clasificación del rendimiento competitivo en el atletismo prejuvenil cubano. Tesis (en opción al título de Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Petrovski, A. (1980) Psicología pedagógica de las edades. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 416p.

  • Pila Hernández, H. (1995) La selección de talentos deportivos en la edad escolar. En: Manual del profesor de Educación Física. Ciudad de la Habana, Editorial INDER. 80p.

  • Pila Hernández, H. (1996) Estudio Sobre las Normas de Capacidades Motrices y sus Características en la población. La Habana, Editorial INDER, 108p.

  • Platonov, V. (1996) Selección y Orientación de los Atletas. En: El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología, Deporte y Entrenamiento. Barcelona, Editorial Paidotribo, 253p.

  • Popov, V. (1986) Sistema único de selección de deportistas perspectivas. Moscú, Editorial Raduga.

  • Romero Frómeta, E. (2003) La iniciación deportiva en Atletismo en edades 10 - 11 años. La Habana, .Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Manual Digital)

  • Rozin, E. (1980) Algunas particularidades morfofuncionales de las niñas en relación con la selección para gimnastas. Moscú, Editorial Cultura Física y Deporte.

  • Ruiz, L. y Sánchez, F. (1997) Rendimiento deportivo: claves para la optimización del aprendizaje, Madrid, Gymnos.

  • Sachnowski, K. (1980) Dynamique des performances sportives: une base de planification de la formation des nageurs de Aut. Niveu. Sport Wyczynowy, No. 5, 185p.

  • Salmela, J. y Regnier, G. (1983) A model for sport talent detection. Science Periodical on Research and Technology in Sport. Octuber.

  • Sant, J. (1991) Detección de Talentos y su formación. Tomado de la Enciclopedia General del Ejercicio Físico. Volumen VII, Bases del Atletismo. Barcelona, Editorial Paidotrivo.

  • Shgiling, G. (1974) Uberlegungen zur talentsuche im Sport. In: Leistungssport. No. 4, 274-277pp.

  • Solanellas, F. (1996) Los Centros de Tecnificación: Búsqueda de talentos. Apunts: Educación Física y Deporte. Cataluña, No. 44-45, 76-80pp.

  • Tan Guevara, L. (2002) Sistema de selección de posibles talentos en el deporte de levantamiento de pesas. Tesis de Especialidad (Especialidad de Levantamiento de Pesas) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Teizeira Brazao, C. (2003) Propuesta de una metodología para evaluar y seleccionar talentos deportivos en la ciudad de Pindemonhungaba, Brasil. Tesis de Maestría (Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Tshiene, P. (1989) La selezione del talento nei giochi sportivi. Revista di cultura sportiva. SdS. Scuola dello Sport. No. 16, 43-49pp.

  • Ulbrich, J. (1974) Searching for talents with cardiovascular ability. Leistunssport, No. 4, 278pp.

  • Volkov, V.M. (1990) El problema del talento deportivo. Moscú. Editorial Fizilcultura i sport, 153p.

  • Volkov, V. y Filin, V. (1983) Selección Deportiva. Moscú. Editorial Cultura Física y Deporte, 174p.

  • Weiss, V. (1979) The heritabilities of tests of physical fitness calculated from the performances of 10 years old twin pairs. Leistungssport, No. 9. p. 58-61.

  • Zatsiorski, Vladimir M. (1989) El pronóstico y la selección en el deporte. En su: Metrología deportiva. Moscú. Editorial Planeta. p. 279.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados