Estudio de la influencia de dos programas de tratamientos para personas con estrés |
|||
*Preparador Físico. Centro de Belleza, Isla Margarita, Venezuela **Especialista de Cultura Física Terapéutica (Cuba) |
MSc. Sandino Figueroa Sánchez* MSc. Mayda Losada Robaina** |
|
|
Resumen El Centro de Thalasoterapia La Samanna de Margarita ha sido pionero en Venezuela en la creación de planes y tratamientos terapéuticos que combinan los beneficios curativos de la thalasoterapia y la hidroterapia y el masaje en sus disímiles variables como recurso de la cultura física terapéutica; con lo que han obtenido excelentes resultados en personas que acuden al centro con el fin de liberarse de algunas de las tensiones que les producen la activa y agitada vida que llevan, gracias a la utilidad, beneficio y efectos fisiológicos que se producen en el organismo con la utilización de tratamientos en los que se usa agua de mar climatizada, productos derivados del océano, la acción física y química de la hidroterapia y las diferentes reacciones que genera el masaje en el organismo; todos esto crea una combinación de terapias que hacen de los tratamientos del centro de Thalasoterapia La Samanna de Margarita, una herramienta más disponible dentro del amplio arsenal de elementos disponibles para combatir esta temible situación a la que algunos autores han llegado a calificar de epidemia moderna silente y que no solo influyen directamente sobre la salud de los individuos, sino que también afecta de forma directa su entorno laboral, productivo, familiar y social. En el presente trabajo, exponemos nuestras experiencias en este campo. Palabras clave: Thalasoterapia. Tratamientos terapéuticos. Cultura física terapéutica. Hidroterapia.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Hoy en día el estrés es considerado por algunas personas una enfermedad que tiende a hacerse más común entre las personas en edad laboral y en los que sus trabajos sobrellevan grandes cargas sumadas al apretado horario para cumplir con las actividades de la vida común y a la situación que se vive.
Una vez que las personas están presentando muestras de estrés, este puede influir de forma negativa dentro de la vida de estas, ya que además de deteriorar la salud disminuyendo las defensas y alterando algunos signos vitales de sus parámetros normales, reduce las capacidades funcionales y altera el rendimiento de trabajo, lo que frecuentemente conlleva a malos resultados laborales e incluso accidentes en la vida cotidiana pudiendo perjudicar tanto la salud propia como la de otros, además de las relaciones interpersonales con otros miembros del entorno social en general.
Una de las particularidades del porqué el estrés se plantea como todo un problema social, se da por su carácter solapado en el que se manifiesta, a veces el individuo no sabe que tiene estrés hasta que empieza a manifestarse de forma física (dolores de cabeza, dolores de espalda, palpitaciones, elevaciones súbitas de la presión arterial, etc.), sin embargo, y aunque no es muy conocido, el estrés se puede identificar, incluso antes de manifestarse de forma física o empiece a causar estragos en nuestra vida, a través de varios test y pruebas, haciendo cada vez más fácil su tratamiento y manejo.
En esta investigación nos planteamos como objetivo general valorar el comportamiento de algunos signos vitales en pacientes con síntomas de estrés a partir de la aplicación de 2 tratamientos que se utilizan en el Centro de Thalasoterapia La Samanna de Margarita, Venezuela.
En la actualidad han cobrado auge las teorías interaccionistas del estrés que plantean que la respuesta de estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio. Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un estresor cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer (Lazarus y Folkman, 1984), o avanzando un poco más, de las discrepancias entre las demandas del medio externo o interno, y la manera en que el sujeto percibe que puede dar respuesta a esas demandas (Folkman, 1984).
El resultado fisiológico que se produce en el proceso de estrés es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.
Existen recomendaciones que se han convertido en un denominador común entre todos los tratamientos dirigidos a rehabilitar personas con estrés, entre ellos encontramos:
Garantizar un sueño reparador de al menos 8 horas, ya que este garantiza la recuperación diaria del organismo y principalmente del sistema nervioso central. Cualquier proceso rehabilitador se verá mermado en su efectividad si el paciente no duerme lo suficiente.
Mantener un régimen alimenticio saludable y evitando los alimentos que dañinos que puedan causar irritación en el organismo, como suele producir los excesos de azucares, o sustancias estimulantes como el café, té, chocolate, alcohol o tabaco.
Aprender técnicas de relajación y respiración (como yoga, pilates, streching, etc. que ayudan a disminuir la tensión, irrigando más los músculos y facilitando la llegada de la sangre al cerebro.), también usar el sentido del humor ya que la risa produce endorfinas que funcionan como antidepresivos naturales.
Hacer ejercicios físicos frecuentemente (gimnasia, correr, nadar; los juegos deportivos son en la mayoría de los casos la mejor elección ya que obligan al participante a mantenerse enfocado y concentrado en la táctica a seguir durante el juego, impidiendo que los problemas de la vida cotidiana recaigan en el pensamiento).
Tratar de llevar una vida sexual activa, al hacerlo aumenta la producción de endorfinas y sirve como relajante; siempre es positivo dedicarle tiempo a los juegos y tu pareja.
Más profundo en el ámbito psicológico se recomienda aprender lo contar los problemas y sentimientos, guardárselos para uno mismo solo hará más daño, los que exteriorizan sus emociones sufren menos; busca el lado positivo de la vida siempre al practicar el positivismo, siempre hay que tratar de ver el vaso medio lleno.
Localizar la fuente del estrés y crear un plan de forma metódica y organizada dedicado a combatirlo, fijándose metas y objetivos, si se es una persona muy organizada se recomienda improvisar y cambiar los horarios y si por el contrario, no se es organizado, crear una agenda con horarios para las actividades.
Dedicar tiempo a los hobbies o cualquier actividad que fomente la creatividad del individuo, siempre debe ser elección del paciente y nunca impuesta o se convertirá en un nuevo agente estresor.
Hoy en día también se puede contar con técnicas muy populares a nivel mundial para el tratamiento del estrés, estás se conocen popularmente como tratamientos alternativos, que comparten varios factores en común; son métodos naturales que no utilizan ningún tipo de químicos artificiales, se basan en técnicas desarrolladas por culturas antiguas que pueden ir de cientos de años hasta miles de años y no requiere de una gran inversión en indumentaria para desarrollarla y es aquí donde la thalasoterapia, como técnica terapéutica que ayuda a contrarrestar la respuesta fisiológica del organismo a los agentes estresares, juega su papel como práctica para relajar el cuerpo y sirve como vehículo desestresante tanto para curar como para prevenir la aparición del estrés.
La palabra talasoterapia o thalasoterapia proviene de su raíz griega donde las palabras thalaso significa mar y therapeia curación. Por talasoterapia se entienden aquellas formas de terapias que están directamente relacionadas con el mar y los productos que de él se obtienen.
En talasoterapia es factor básico el agua marina, pero son muy importantes las técnicas seguidas en su utilización, así como los productos relacionados con estas aguas, como mucosinas, algas, planton, sedimentos, limos o lodos, arenas, etc.
Dentro de las técnicas que se usan en el Centro de Thalasoterapia La Samanna de Margarita que se usan para combatir el estrés, encontramos las terapias húmedas las cuales involucran técnicas de talasoterapia propiamente dichas, ya que se utilizan tanto el agua como productos derivados del mar y encontramos las terapias secas que en esta investigación solo corresponden los masajes en sus 2 diferentes variantes utilizadas en el spa, estos tratamientos se han desarrollado por años y han llegado a evolucionar de tal manera que se han creado planes y combinados de terapias que se adaptan a la necesidad que requiera el paciente. En esta investigación se analizan los 2 paquetes de terapias más solicitados: El Plan Relajante y el Plan Desintoxicante.
De una población de 135 pacientes, se seleccionó una muestra intencional de 40 pacientes de edad adulta comprendida de 30 a 59 años, con algún indicio de estrés confirmado por medio de test y pruebas diagnósticas.
Se realizó medición de algunos signos vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. Se realizó a la muestra el test de ansiedad situacional de Idare y la tarjeta de biorreacción del Dr. Barrios. Estas pruebas se realizaron en dos momentos durante la investigación, 10 minutos antes de empezar la primera terapia y 10 minutos antes de empezar la última terapia 8 semanas después de iniciado el tratamiento.
El paciente es sometido a los siguientes tratamientos en este orden descrito a continuación
Programa de Terapias Relajante
Programa de Terapias Desintoxicante
Resultado del comportamiento de los indicios de estrés
Teniendo en cuenta que el principal criterio de inclusión de la muestra son los pacientes que presenten estrés y analizando el resultado de la Tarjeta Biofeedback Card desarrollada por el Dr. Alfred Barrios, que nos proporciona una respuesta rápida y confiable para constatar cuando existe una situación de estrés, los resultados se lograron asignándole un número a cada color para poder ser procesado de forma estadística, dichos resultados indican que la medias obtenidas en el plan relajante se manifestaron en 3.15 puntos para ser referida al color rojo en la muestra inicial y 1.55 puntos para ser referida al color verde en la muestra final. Esto puede ser interpretado como una diferencia muy significativa desde el punto de vista estadístico.
Tabla 1. Media de la Tarjeta Biofeedback Card |
|||
Grupo |
|
Media Inicial |
Media Final |
Plan Relajante |
Media |
3.15 (Rojo) |
1.55 (verde) |
Tabla 2. Grado de diferencia de la Tarjeta Biofeedback Card entre resultados del plan relajante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Tarjeta Biofeedback Card. |
Wilcoxon |
0.000 |
Muy significativo |
Para el plan desintoxicante podemos apreciar que los resultados son muy parecidos al obtener una media inicial de 3.05 puntos y una final de 1.80 puntos. Esto también es interpretado como una diferencia muy significativa entre los momentos pre-tratamiento y post-tratamiento.
Tabla 3. Media de la Tarjeta Biofeedback Card |
|||
Grupo |
|
Media Inicial |
Media Final |
Plan desintoxicante |
Media |
3.05 (Rojo) |
1.80 (verde) |
Tabla 4. Grado de diferencia de la Tarjeta Biofeedback Card. entre resultados del plan desintoxicante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Tarjeta Biofeedback Card |
Wilcoxon |
0.000 |
Muy significativo |
Sin embargo a pesar de los resultados tan parecidos entre los 2 tratamientos aplicados, desde el punto de vista estadístico, apreciamos que en los resultados iniciales de los 2 tratamientos, la diferencia no es significativa, no obstante para los resultados finales la diferencia es poco significativa.
Como otra forma para medir el estrés tenemos que la ansiedad es uno de los principales indicadores que nos demuestran que un individuo está en una condición de estrés, por ellos hacer mesurable su presencia nos da un punto de partida para constatar la eficiencia de cualquier sistema o proceso que ayude a combatir la situación de estrés y el test de ansiedad practicado nos corrobora dicha presencia; los resultados de estas dos pruebas realizadas tanto antes como después a los paquetes de terapias del Centro la Samanna de Margarita nos permita decir que:
Los valores finales de la ansiedad en el grupo al que se le aplicó el plan relajante se ubicaron en una media de 31.60 puntos de acuerdo a la escala de evaluación aportada por el test de Idare, lo cual se traduce un una diferencia muy significativa con respecto a la media inicial obtenida (53.60 puntos) a la aplicación del plan Relajante.
Tabla 5. Media de la ansiedad del plan relajante |
|||
Grupo |
|
Ansiedad Inicial |
Ansiedad Final |
Plan Relajante |
Media |
53.60 |
31.60 |
Tabla 6. Grado de diferencia de la ansiedad entre resultados del plan relajante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Ansiedad |
Wilcoxon |
0.000 |
Muy significativo |
En cuanto a los valores de la ansiedad al grupo que se le aplicó el plan Desintoxicante la media inicial estuvo en 55.55 puntos y para el final de la experimentación se ubico en 33.80 puntos lo cual representa una diferencia muy significativa según la dócima estadística aplicada.
Tabla 7. Media de la ansiedad del plan desintoxicante |
|||
Grupo |
|
Ansiedad Inicial |
Ansiedad Final |
Desintoxicante |
Media |
55.55 |
33.80 |
Tabla 8. Grado de diferencia de la ansiedad entre resultados del plan desintoxicante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Ansiedad |
Wilcoxon |
0.000 |
Muy significativo |
Todos los individuos experimentaron un descenso muy significativo de todos los índices de estrés medidos, sin importar cuál de los tratamientos hayan escogido. Sin embargo la diferencia existente entre cada uno de los tratamientos por separado, nos revela que no existe una diferencia significativa en el método utilizado para combatir el estrés, ninguno de los 2 paquetes de terapias es más eficaz que el otro a la hora de disminuir los índices de estrés y ansiedad.
Resultado de la presión arterial
Pocos indicadores nos revelan el estado de salud cardiovascular de un individuo como lo puede hacer la presión arterial; de allí la importancia a la hora de escoger este indicador como parámetro de medición de eficacia de cualquier método o técnica que sirva para mejorar la salud. Los datos obtenidos en la investigación del Plan Relajante sobre la presión arterial sistólica revelan sus valores medios iniciales eran de 121.45 mmHg y los finales de 121.00 mmHg, lo que se interpreta como un cambio no significativo entre los resultados.
Tabla 9. Media de la presión arterial sistólica del plan relajante |
|||
Plan Relajante |
|
Inicial |
Final |
Media |
121.45 mmHg |
121.00 mmHg |
Tabla 10. Grado de diferencia de la presión arterial sistólica del plan relajante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Sistólica |
T |
0.863 |
No |
La presión arterial sistólica del plan Desintoxicante se ubicó con un valor medio inicial de 122.10 mmHg y el final de 120.90 mmHg, lo que se interpreta como un cambio no significativo en el resultado.
Tabla 11. Media de la presión arterial sistólica del plan desintoxicante |
|||
Plan Desintoxicante |
|
Inicial |
Final |
Media |
122.10 mmHg |
120.90 mmHg |
Tabla 12. Grado de diferencia de la presión arterial sistólica del plan desintoxicante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Sistólica |
T |
0.593 |
No |
Por otro lado, el segundo parámetro involucrado, la presión arterial diastólica del Plan Relajante se manifestó de manera similar, la cifra media obtenida en la medición inicial fue de 76.45 mmHg y la media final de 79.05 mmHg lo que se explica como una diferencia no significativa según el método estadístico aplicado.
Tabla 13. Media de la presión arterial diastólica del plan relajante |
|||
Plan Relajante |
|
Inicial |
Final |
Media |
76.45 mmHg |
79.05 mmHg |
Tabla 14. Grado de diferencia de la presión arterial diastólica del plan relajante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Diastólica |
T |
0.265 |
No |
En cuanto al plan Desintoxicante la media inicial arrojo un resultado de 73.70 mmHg y la final de 74.40 mmHg lo que se interpreta como una variación no significativa.
Tabla 15. Media de la presión arterial diastólica del plan desintoxicante |
|||
Plan Desintoxicante |
|
Inicial |
Final |
Media |
73.70 mmHg |
74.40 mmHg |
Tabla 16. Grado de diferencia de la presión arterial diastólica del plan desintoxicante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Diastólica |
T |
0.542 |
No |
Teniendo todos estos datos anteriormente mencionados en consideración podemos decir que la media total de la muestra se encuentra dentro de los parámetros normales, tanto en la medición inicial (121.78 / 75.08 mmHg) como en la final (120.95 / 76.73 mmHg). De igual forma no existe una diferencia significativa en la presión arterial entre las 2 diferentes terapias, por lo que podemos decir entonces que ninguno de los tratamientos realizados es capaz de modificar la presión arterial de forma significativa, por lo menos a mediano plazo. Lo que nos comprueba que este indicador es más difícil de modificar a través de esta metodología de tratamiento.
Resultado de la frecuencia cardíaca
A pesar que en la documentación revisada se constata que los pacientes que presentan estrés crónico manifiestan una frecuencia cardiaca acelerada en estado de reposo, en este caso obtuvimos una media de 73.70 latidos por minuto (Lpm) en la población que iba ser sometida a experimentación; este valor está dentro del rango de normalidad según los datos revisados de algunas organizaciones como la Universidad Central de Venezuela, la O.M.S., The American College, Stanford University y la Western State College, que coinciden y plantean que el rango normal para personas sanas en estado de reposo oscila entre 60 y 90 Lpm.
Tabla 17. Media de la frecuencia cardíaca total |
|||
Total de la Muestra |
|
Inicial |
Final |
Media |
73.70 Lpm |
67.48 Lpm |
A pesar de esto, después de la metodología aplicada esta media descendió hasta 67.48 latidos por minuto, lo que arroja una diferencia muy significativa según el procedimiento estadístico. Sin embargo entre las 2 diferentes terapias aplicadas no se observa ninguna diferencia notable o significativa, lo que nos lleva a decir que sin importar el tratamiento escogido, su influencia sobre la frecuencia cardíaca siempre va a estar dirigido a disminuirla.
Analizando los planes de forma separada tenemos que el Plan Relajante arrojo una frecuencia cardíaca media inicial de 75.15 Lpm y la final se ubicó en 68.15 Lpm donde se aprecia una disminución en el número de latidos que desde el punto de vista estadístico se considera muy significativo.
Tabla 18. Media de la frecuencia cardíaca del plan relajante |
|||
Plan Relajante |
|
Inicial |
Final |
Media |
75.15 Lpm |
68.15 Lpm |
Tabla 19. Grado de diferencia de la Frecuencia Cardíaca entre resultados del Plan Relajante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Frecuencia Cardíaca |
Wilcoxon |
0.000 |
Muy significativo |
Por su parte los resultados del plan Desintoxicante fueron una media inicial de 72.25 Lpm y una media final de 66.80 Lpm, lo que representa una disminución muy significativa de este signo vital.
Tabla 20. Media de la frecuencia cardíaca del plan desintoxicante |
|||
Plan Desintoxicante |
|
Inicial |
Final |
Media |
72.25 Lpm |
66.80 Lpm |
Tabla 21. Grado de diferencia de la frecuencia cardíaca entre resultados del plan desintoxicante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Frecuencia Cardíaca |
Wilcoxon |
0.007 |
Muy significativo |
Resultado de la frecuencia respiratoria
Al igual que la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria es uno de los indicadores que más susceptible es a las condiciones de estrés, de allí la importancia de incluirlo dentro de esta investigación. La frecuencia respiratoria media inicial de toda la población fue de 20.85 respiraciones por minuto (Rpm) y la media final después de aplicados los tratamientos fue de 17.55 Rpm lo que arroja una disminución después de la aplicación de cualquiera de los métodos aplicados en esta investigación. Ambos resultados se ubican en la escala de normalidad que plantea que en una persona sana adulta el rango de ciclos de respiración por minuto o Rpm son de 12 a 20 Rpm (William D. McArdle, Frank I. Katch & Victor L. Katch, 2006).
Tabla 22. Media de la frecuencia respiratoria total |
|||
Total de la Población |
|
Inicial |
Final |
Media |
20.85 Rpm |
17.55 Rpm |
En cuanto a los planes por separado, el plan Relajante experimento una diferencia significativa en sus datos, ya que la frecuencia respiratoria media inicial del plan Relajante fue de 18.90 Rpm, mientras después de concluida la experimentación de este grupo, los ciclos de respiración por minutos se ubicaron en 16.80 Rpm.
Tabla 23. Media de la frecuencia respiratoria del plan relajante |
|||
Plan Relajante |
|
Inicial |
Final |
Media |
18.90 Rpm |
16.80 Rpm |
Tabla 24. Grado de diferencia de la frecuencia respiratoria entre resultados del plan relajante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Frecuencia Respiratoria |
Wilcoxon |
0.053 |
Significativo |
Por parte del Plan Desintoxicante se puede decir que la diferencia sufrida por la frecuencia respiratoria se manifestó con una disminución muy significativa en el número de respiraciones observadas, ya que inicialmente este indicador se ubicó en 22.80 Rpm para luego, una vez terminado el tratamiento, descender hasta 18.30 Rpm.
Tabla 25. Media de la frecuencia respiratoria del plan desintoxicante |
|||
Plan Desintoxicante |
|
Inicial |
Final |
Media |
22.80 Rpm |
18.30 Rpm |
Tabla 26. Grado de diferencia de la frecuencia respiratoria entre resultados del plan desintoxicante |
|||
Variable |
Dócima |
Significación |
Grado |
Frecuencia Respiratoria |
Wilcoxon |
0.000 |
Muy significativo |
Sin embargo vale la pena destacar que, desde la perspectiva del proceso estadístico, el plan Relajante efectuado solo mostró una diferencia significativa en sus resultado en comparación con el plan desintoxicante que se manifestó de forma muy significativa en sus cambios experimentados, curiosamente los resultados vistos entre los planes efectuados se puede apreciar que existe una diferencia significativa entre la frecuencia respiratoria inicial de cada plan aplicado, no así en la frecuencia respiratoria final donde no hay una diferencia significativa entre los 2 tipos de terapias realizados. A pesar de esa ligera particularidad no se puede decir que ninguno de los paquetes sometidos a prueba resulta más efectivo que el otro en cuanto a mejorar la frecuencia respiratoria, los 2 son muy parecidos en su eficacia al mejorar esta variable.
Conclusiones
La efectividad teórica de la thalasoterapia como tratamiento terapéutico quedó comprobada ante los buenos resultados obtenidos en los diferentes parámetros estudiados, afianzando su carácter beneficioso para la salud al tratar algunas afecciones como en este caso, el estrés.
Los niveles generales de estrés que presentaba la población estudiada bajaron de forma muy significativa una vez aplicados cualquiera de los 2 tratamientos más comunes en el Centro de la Thalasoterapia La Samanna de Margarita.
Todos los parámetros estudiados tuvieron una disminución significativa en sus resultados una vez aplicados los planes de tratamientos del centro Thalasoterapia La Samanna de Margarita, con excepción de los datos de la presión arterial que en ningún caso se modificó de forma significativa.
Ninguno de los 2 principales programas de tratamientos del centro de Thalasoterapia La Samanna de Margarita estudiados puede definirse como más efectivos para combatir el estrés, atendiendo a los resultados tan parecidos en los signos vitales estudiados.
Bibliografía
Colectivo de autores (2005). Banco de Instrumentos Básicos para la Práctica de la Psiquiatría Clínica. Barcelona. Editorial ARS Médica.
Colectivo de autores (2006). Rating Scale in Mental Health. Cleveland. Editorial Lexi-Comp.
Epstein, Robert (2001). El gran Libro de los Juegos para Aliviar el Estrés. Robert Epstein. Editorial Oniro.
Faulhaber, Hans-Dieter (2003). La hipertensión. Dr. Hans-Dieter Faulhaber. Editorial Robin Book.
Huanguo, Qu Jingxi Wang (2007). Masaje. Qu Jingxi Wang Huanguo. Editorial Hispanoeuropa.
Langen, Dietrich. (2001). Relajación Progresiva. Dr. Dietrich Langen. Editorial Hispanoeuropa.
López Rosetti, Daniel (2005). Epidemia del Siglo XXI Estrés cómo Entenderlo y Vencerlo. Buenos Aires. Editorial Lumen.
Martínez, Amarilis y Pérez, Lisbet (2001). Estudio sobre estrés en pacientes bajo tratamiento rehabilitador. Téc. Amarilis Martínez y Lic. Lisbet Pérez. Santiago de Cuba.
Nedd, Kenford (2003). Power over Stress. M.D. Toronto. Editorial QP Press.
Payne, Rose Mary A. (2005). Técnicas de Relajación. Rose Mary A. Payne. Editorial Paidotribo.
Riggs, Art (2005). Masaje de los Tejidos Profundos, 4ta edición. Art Riggs. Editorial Paidotribo.
Schenk, Christoph (1999). Estrés. Cómo superarlo. Dr. Christoph Schenk. Editorial Albatros.
Schutt, Karin (2006). Masaje: Beneficios para el cuerpo y el espíritu. Karin Schutt. Editorial Hispanoeuropa.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires,
Octubre de 2011 |