La implementación de un plan de ejercicios para el desarrollo motriz de los niños de 0 a 1 año con apoyo de la familia en el Consejo Popular Vila del municipio Cumanayagua |
|||
*Licenciado en Cultura Física Dirección Municipal de Deportes Cumanayagua (Cuba) |
Ángel Morales Calvo* Msc. Carlos Alberto Acosta Toledo Lic.
Sabino Jesús Cristo Ramos |
|
|
Resumen La capacidad de desarrollar actividades físicas vigorosas fue fundamental en la vida de los hombres desde las primeras etapas de la historia de la humanidad hasta hoy en día. Los ejercicios físicos proporcionan un amplio rango de cambios fisiológicos, bioquímicos, y psicológicos muy favorables en el practicante, esto depende de la intensidad, tipo, naturaleza, magnitud, duración y frecuencia de los mismos. El trabajo sistemático de este permite en el organismo un aumento del desarrollo corporal, del tono muscular, de las capacidades del sistema cardiovascular y respiratorio, crecimiento de los huesos tanto en longitud como ancho, entre otros. Por lo que podemos asegurar que la actividad física practicada de forma sistemática se ha convertido en un componente importante dentro de un estilo de vida saludable. Disímiles son las pretensiones del hombre actual, más cuando vivimos en un mundo lleno de ambiciones y contradicciones que propician a diario una expectativa mayor en el futuro. “Entre las aspiraciones y deseos del ser humano el que aparece con más fuerza es el de tener salud”, así lo revela el resultado de las grandes encuestas (Levy y Anderson, 1980). La elevación de la efectividad en la atención integral al desarrollo de los niños tiene como premisa insoslayable el desarrollo de las capacidades y la formación de hábitos y habilidades desde edades tempranas, por la enorme plasticidad de la corteza cerebral que permite la formación de los múltiples y complejos procesos, cualidades y particularidades individuales de la psiquis en general y de la personalidad en particular. La estimulación temprana es tratada en diferentes padres bajo diferentes denominaciones: estimulación precoz, educación precoz, estimulación adecuada y otras denominaciones que tienen en común el hecho de enfatizar en el desarrollo de las potencialidades del niño desde las primeras edades. Un aspecto que se debe tener presente para el logro de un desarrollo armónico es la práctica de los ejercicios físicos desde la más temprana edad, estos contribuyen favorablemente a la formación integral del hombre y en consecuencia a su disposición y actitud para enfrentar las tareas que demande la construcción de nuestra sociedad. Por esta razón un grupo considerable de países han puesto en marcha un programa de promoción de diferentes tipos de actividad física. Nuestro país es uno de los que ha aportado a este tipo de vida, por lo que ha involucrado a diferentes instituciones, como el MINSAP, el MINED y el INDER, rector de este tipo de actividad, todos con el fin del desarrollo integral de nuestros jóvenes y sociedad en general buscando prevenir enfermedades, desarrollando un estilo de vida saludable el cual se sustente en la práctica de la actividad física. Palabras clave: Niños. Desarrollo motriz. Capacidades físicas.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La puesta en práctica en Cuba de diferentes programas de atención infantil, está muy vinculada a las acciones de control sobre esta población para dar cumplimiento a la función preventiva en diferentes contextos, de manera que permitan compulsar el desarrollo de los niños, tomando en consideración el apoyo y la orientación a la familia para una mejor comprensión de su rol social y educativo.
En el caso de los niños del primer año de vida existe la peculiaridad, de que ninguno asiste a las instituciones educativas ya que partir del mes de abril del año 2001 quedó instituido en el país que la licencia materna se extendiera hasta el año de vida, por lo que la atención por dicho programa es común a todas las madres, aprovechando para ello las consultas de puericultura.
En Cuba se le concede vital importancia a la detección evaluación y estimulación temprana del desarrollo infantil. En esta actividad juegan un papel fundamental los padres por ser las personas encargadas de garantizar que sus hijos posean un desarrollo adecuado para desempeñar una vida futura autónoma en cada uno de los Consejos Populares.
Constituye tarea esencial de los profesionales orientar guiar y apoyar a los padres, máximos responsables del desarrollo y cuidado de los niños para que puedan cumplir su función educativa, ofrecerles técnicas y herramientas necesarias para su desempeño, sin embargo a pesar de los ingentes esfuerzos del estado y de las autoridades educacionales no todos los padres están debidamente preparados, en particular en el área del desarrollo motor.
Muchas han sido las investigaciones que han abordado la problemática acerca de la estimulación temprana, tales son los casos de Gonzáles Rumbaut (2002), Montenegro (2006). Fernández Pérez (2006) y Rodríguez Rivero (2007). Todas las investigaciones de los autores antes mencionados se refieren a la importancia de la estimulación desde las primeras edades.
A pesar de la realización y puesta en práctica de estas investigaciones la problemática sigue latente, ya que no abordan la actividad física como elemento indispensable para el desarrollo motor del niño en la edad temprana.
Como resultado de las indagaciones empíricas y teóricas y visitas al hogar realizadas en la etapa exploratoria de esta investigación se pudo resumir que:
Teniendo en cuenta las insuficiencias antes planteadas se considera que los padres poseen poca preparación para atender a los niños lactantes en el área de Desarrollo motor por lo que se hace necesario un adecuado sistema de ejercicios físicos.
Los ejercicios físicos con los niños lactantes son una actividad individual y por consiguiente requiere de un trabajo perseverante y exige que la conducción de la misma sea dirigida por un pedagogo o los padres, pero que estos dominen la metodología de este trabajo, por lo que se requiere de una preparación previa al nacimiento del niño donde se le prepare adecuada y conscientemente de la futura situación.
Problema científico
¿Cómo contribuir al desarrollo motriz en niños de 0-1 año de vida con el apoyo de la familia en el Consejo popular Vila del municipio Cumanayagua?
Objetivo
Implementar un plan de ejercicios físicos que permitan el desarrollo motriz en niños de 0-1 año con apoyo de la familia en el Consejo Popular Vila del municipio Cumanayagua.
Novedad
El mejoramiento del desarrollo motriz en los niños de 0-1 año con apoyo de la familia en el Consejo Popular Vila del municipio Cumanayagua con un plan de ejercicios, donde se tuvo en cuenta fundamentalmente los diferentes métodos, tales como: la observación, análisis de documentos, entrevistas y encuestas, resolviéndose la problemática existente, esta investigación se realiza por primera vez en esta comunidad.
Aporte
En esta investigación el aporte está dado por el propio Plan de ejercicios elaborado que propiciaría el desarrollo motriz en los niños de 0-1 año en el Consejo Popular Vila del municipio Cumanayagua con apoyo de la familia, con la integración de los factores de salud, el INDER y el programa Educa a tu Hijo.
Justificación
La implementación de un plan de ejercicios para el desarrollo motriz de los niños de 0 a 1 año con apoyo de la familia en el Consejo Popular Vila del municipio Cumanayagua, constituye un medio eficaz para el logro de los objetivos propuestos en este trabajo, donde se tienen presente todos los métodos y medios necesarios para las actividades,
Comunidad
Según el Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario (1995), la comunidad se conforma objetivamente y, a partir de ello, puede ser definida como:
Un enfoque más amplio sobre este conocimiento básico de la comunidad lo ofrece Ander Egg (1976), quien considera a la comunidad como “una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan más intensamente entre sí que en otro contexto”. (p. 10)
La motricidad en el niño
El estudio de la motricidad infantil como una importante esfera del desarrollo general ha sido abordado desde diferentes perspectivas y puntos de vistas, pudiéndose apreciar que no siempre los autores realizaron la descripción del comportamiento apoyándose en instrumentos diagnósticos, sino que en algunos casos sus criterios han estado fundados en interpretaciones de la práctica basadas en la experiencia profesional. Algunos autores, tales como H.Wlliams1983), se han basado en filmaciones de películas.
Escala de desarrollo de 0-1 año
En el primer mes de vida según Gassier (1983) el niño presenta todavía una escasa tonicidad (hipotonía) en la cabeza y tronco, (la cabeza no es capaz de sostenerse y la espalda se curva hacia una postura cifotica).Estas actitudes posturales se aprecian cuando se sostiene al niño sentado. Los contactos boca mano, según Fitzgerald (1981) son el resultado de movimientos ocasionales del brazo y la cabeza.
Período de 0-3 meses
Sostiene la cabeza.
Intenta coger objeto.
Sonríe a la mamá.
Reacciona al sonajero.
Período de 3-6 meses
Se voltea solo.
Coge un objeto en cada mano.
Trata de imitar sonidos.
Reconoce personas.
Período de 6-9 meses
Se sienta solo.
Pasa objetos de las manos.
Dice pa-pa, ma-ma.
Hace palmoteos.
Período de 9-12 meses
Se sostiene con apoyo.
Agarra con dos dedos.
Pronuncia claro “papá”, “mamá”.
Introduce y saca objetos de una caja.
Logros de las distintas áreas de desarrollo
Durante la búsqueda de información se pudo constatar un análisis de logros integrado de las distintas áreas del desarrollo por Salazar Collazo (2007). Donde se definen algunas características especifica de los niños en el período de 0 a 1año.
En el período de 0-3 meses
Aparecen elementos, como la sonrisa y movimientos aislados del complejo de animación, en gran cantidad de niños.
Realizan algunos movimientos (girar en posición de acostado).
Se orientan hacia el sonido, sigue con la mirada al adulto, u objeto.
Reaccionan ante el sonido
Aparece el gorjeo, el balbuceo.
En el período de 3-6 meses
El complejo de animación se manifiesta completo.
Manifestación afectiva del niño con los adultos que le rodean y otros infantes.
Los niños se sientan y comienzan el gateo.
De un agarre casual pasan a un movimiento de la mano hacia el objeto no totalmente definido.
Imitan al adulto, repitiendo diferentes sonidos y sílabas.
En el período de 6-9 meses
Los niños tienen juegos manuales y elementos de comportamiento social (palmaditas, dice adiós, da la mano).
Los infantes perfeccionan el gateo.
Los niños realizan manipulaciones con los objetos (rueda una pelota, saca un objeto que esta dentro de otro, los golpea unos contra otros, agita el sonajero).
Los niños presentan un lenguaje de comprensión.
En el periodo de 9 -12 meses
Los niños se mantienen parados y comienzan la marcha, aún no perfeccionada
Aparece la pinza digital.
Comienza el lenguaje activo, realiza sonidos onomatopéyicos, dice las palabras (jau, pipi, miau, dame, papa).
Distingue las personas conocidas de las extrañas.
Logros fundamentales en el primer año de vida
El tránsito del lenguaje de comprensión al inicio del lenguaje activo.
Movimientos coordinados, inicio de la marcha, aún no perfeccionada.
Manifestación afectiva ante extraños y conocidos.
Se apropia de normas con relación al comportamiento social, es capaz de comprender lo que puede y no puede hacer.
Manipulación de objetos, hasta llegar al uso de la pinza digital, para agarrarlos y moverlos. Salazar Collazo (2007) (46).
Tipo de estudio
Casi experimental (control parcial): Este tipo de diseño resulta muy útil ya que puede elevar la confiabilidad de los datos utilizando dos grupos uno experimental y otro de control, al finalizar el experimento se comparan los resultados alcanzados por ambos grupos.
Esta investigación consta de tres etapas esenciales encaminada a Implementar una propuesta de un plan ejercicios físicos que permitan el desarrollo motriz en niños de 0-1 año en condiciones familiares del Consejo Popular Vila.
Primera etapa:
Segunda etapa:
Tercera etapa:
Población y muestra
La población está constituida por un total de 46 niños y niñas que serán la base del estudio. Todos ellos nacieron entre los meses de enero y febrero del 2007 y la composición por sexos es de 24 niños y 22 niñas.
Los 20 niños nacidos en el mes de enero forman el grupo experimental y los 26 nacidos en el mes de febrero el grupo de control. Fue seleccionada de manera intencionada los 20 niños del mes de enero ya que al nacer en este mes nos permitía trabajar con una edad cronológica, todos de parto normal
Guía de observación
Observación: Utilizada de acuerdo al grado de formalización es de tipo estructurada ya que determina anticipadamente que elementos del proceso estudiado tiene mayor importancia y se prepara una guía, en dependencia del grado de participación del observador es participante pues el investigador se encuentra en contacto con las personas observadas y forma parte de la actividad de estas., Según el lugar de realización es de campo ya que se realiza en condiciones naturales ,esta es sistemática permitiendo realizar las observaciones en períodos determinados.
Realizaron la observación cuatro compañeros: Un jefe de departamento de E.C.F.R, Un metodólogo de Cultura Física, una licenciada en Cultura Física y una licenciada en enfermería, a través de la observación estructurada, participante y de campo se podrá conocer en cada etapa del proceso de desarrollo si el niño es o no capaz de ejecutar las acciones o los ejercicios que se le exigen con la calidad que de ellos se espera y posteriormente ser comparada con el grupo de control
Objetivo: Determinar la calidad de ejecución de los ejercicios propuestos.
Este instrumento contiene 16 aspectos los cuales tienen una sola alternativa de respuesta.
Esta nos permitió comparar los dos grupos durante todas las etapas que se analizaron.
Instrucciones: Se informa que se lleva a cabo una investigación con el propósito de conocer en qué condiciones del proceso de crecimiento y desarrollo motriz se encuentran los niños investigados atendiendo a etapas predeterminadas, se orienta que analicen detenidamente los aspectos señalados; se ruega que contesten sinceramente los mismos. Se precisa que se marque con una (X) la variante de respuesta que más se ajusta a sus criterios. Se aclara que la respuesta es anónima, por lo que solo se recoge la opinión de cada uno para obtener resultados colectivos y por ello nunca se podrá precisar la opinión individual que han brindado (para favorecer la honestidad en las respuestas que se emiten).
Forma de aplicación: Se le entrega a cada uno de los observadores un modelo de observación con los aspectos a evaluar, se informa el objetivo del instrumento, se brindan las instrucciones y se les aclara a los sujetos que dispondrán de un año para observar el desarrollo que van alcanzando los niños por etapas y al término de este tiempo devolver al investigador el modelo entregado. Al propio tiempo, al finalizar la tarea se insiste en la total confidencialidad del criterio individual vertido en el protocolo.
Forma de evaluación: Se sumarán las respuestas emitidas, a fin de poder precisar la valoración de los aspectos observados durante el proceso de desarrollo de los niños que permita la comparación de los dos grupos.
Período de aplicación: Este modelo se aplicó durante diez meses, desde Enero 2008 hasta Noviembre del 2009 con tres frecuencias semanales, siempre en el mismo local, y en el mismo horario, acompañados de sus madres y con la presencia de al menos uno de los observadores para garantizar la menor desviación posible en la realización de las actividades previstas (estandarización).
Al concluir con la tercera etapa del proceso de validación se arribó a las siguientes conclusiones:
Partiendo de que cualquiera propuesta de ejercicios con esta índole constituye una herramienta fundamental para el desarrollo motriz de los niños (a) de esta edad, y que el mismo debe ser diseñado tomando como punto de partida tanto las funciones del personal que recibirá su influencia, como las competencias que han sido identificadas por grupos de expertos, a partir de un análisis minucioso del área ocupacional. Esto permite establecer los conocimientos teóricos y prácticos pertinentes para un desempeño efectivo y en correspondencia con las necesidades de desarrollo motriz de estos niños (a) a través la aplicación de la propuesta de ejercicio.
Los expertos coinciden que los fundamentos son coherentes, expresan las bases teóricas esenciales que desde una perspectiva de desarrollo motriz, dan fundamento a la propuesta, facilitando su lógica teórica y metodológica, con un adecuado rigor científico y nivel de actualización.
Alegan que la metodología de esta propuesta es factible de ser aplicada, ya que tiene en cuenta las características de los niños (a) de esta edad., así como las barreras de tipo subjetivo y objetivo.
Análisis de las observaciones realizadas por etapas
Durante el período que se llevó a cabo la observación a los dos grupos, uno experimental y el otro de control se pudo apreciar diferencia entre ambos muy significativas fundamentalmente a partir de la segunda etapa.
Primera etapa: De 45 días de nacido a tres meses de vida
Se pudo apreciar que el 100% del grupo que realizaba los ejercicios físicos a los 60 días ya eran capaces de levantar la cabeza y sostenerla misma por un rato, no así el segundo grupo que solamente un niño que representa el 4.1 % logró levantar y sostener la cabeza, fundamentalmente por las características somato típicas que poseía al nacer
Segunda etapa: De tres meses de nacido a seis meses de vida
Consideramos que esta etapa es la más difícil dentro del período de 0 a 1 año debido fundamentalmente a que en este período se debe fortalecer el tono muscular del niño lo cual le permitirá sentarse solo y después gatear, que es la habilidad más necesaria e importante para que logren fortalecer los músculos que posteriormente le permitirán pararse y adquirir un mejor desarrollo para su locomoción.
El grupo experimental logro habilidades que ninguno del otro grupo logro realizar dentro de esta etapa como:
Coger objetos en cada mano.
Imitaban sonidos a los 5 meses.
A los 5 meses y medio gatearon.
Se sienta solo.
Fueron capaces decir ma-má y pa-pá.
Tercera etapa: De seis meses de nacido a nueve meses de vida
En esta tercera etapa los niños que no realizaron la actividad física tampoco lograron alcanzar las habilidades que lograron los que sí lo realizaron como:
Hacer palmoteo.
Pronunciar papá y mamá.
Pasarse objeto de una mano a otra.
A los 8 lograron dar pasitos con apoyo
Cuarta etapa: De nueve meses de nacido a doce meses de vida
En esta etapa tampoco lograron ni acercarse a las habilidades que logro el grupo experimental como fueron:
Comienzan a dar los primeros pasos sin apoyo.
Introducen y sacan objetos de una caja.
A los 10 meses lograron caminar libremente.
Como se puede apreciar en las tres últimas etapas el grupo de control quedo muy rezagado con relación al grupo experimental, las diferencias entre ambos fueron muy significativas, este logro alcanzar y desarrollar las diferentes habilidades con mayor prontitud que el grupo de observación.
Conclusiones
Se confirma la hipótesis planteada con la implementación del plan de ejercicios físicos para contribuir al desarrollo motriz en el niño de 0-1 año en el Consejo Popular Vila.
Las madres, las cuales cuentan con un alto nivel de escolaridad no conocen de forma general la importancia de los ejercicios físicos en los niños de 0 -1 año.
Quedo reelaborada la tarjeta de control de los avances de tu hijo de 0-1año.
Se reelaboró el plan de ejercicios por etapas, respaldado por las orientaciones metodológicas que facilitan su aplicación en aras de mejorar la calidad de vida de los niños de 0-1 año.
Bibliografía
Amalia, A. (1984) La psicomotricidad en el jardín de infantes. México DF, Paidos.
Arnaiz, P. (1988) Fundamentación de la práctica psicomotriz. En: Madrid, Seco Olea.
Bécquer Cortés, J. (1998) Para ejercitar al pequeño. La Habana, Edición deportiva, 38p.
Bécquer, G. (1996) Ciudad de La Habana, Gimnasia para su bebé. Editorial Pueblo y Educación, 64p.
Berdychova J. (1978) Mama, Papa, Hagan ejercicios conmigo. Imprenta José. A. Huelga INDER, 210p.
Bower, T. (1983) Desarrollo del niño pequeño. Madrid. Debate.
Bustillo, G. (1999) Selección de Temas sobre Trabajo Comunitario. La Habana, editorial Ciencias Sociales, 85 p.
Coste, J. (1978) La Psicomotricidad. Buenos Aires, Huemul.
Cuba Ministro de Salud Pública (1996) Manual de lactancia materna. Ciudad de la Habana, MINSAP.
Educa a tu hijo (2005) La experiencia cubana en la atención integral al desarrollo infantil en edades temprana. La Habana, Editorial MINED, 2005, 22p.
Figueredo Escobar, E. (1990) La estimulación Temprana. Retos y Perspectivas. La Habana, editorial Pueblo y Educación, 234p.
Gonzáles Rodríguez, C. (2003) Estudio de la motricidad infantil. Primera parte. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año, 9, Nº 62. http://www.efdeportes.com/efd62/infantil.htm
Oña, A. (1987) Desarrollo y Motricidad Fundamentos Evolutivos de la Educación física. Granada, C.D.I.N.E.F.
Osterreich. Psicología Infantil, Morata.
Palm, J. y Cols. (1970) Gimnasia y juegos infantiles, Editorial Everest.
Pechora, R. (1990) Los niños de edad temprana las instituciones infantiles. Pantiujina, Golubera, Moscú, Unnestitorgizdat, 169p
Rodríguez González, N. y Díaz Fernández, A. (2003) Trabajo Comunitario. Selección de Lecturas La Habana, editorial Félix Varela, 52 - 64pp.
Rodríguez Rivero, A. (2007) Estimulación temprana, tabloidede maestría en ciencias de la educación, Mención Educacional pre Escolar Modulo II Cuarta parte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 28p.
Teoría y Práctica de las vías no formales. En apoyo al Manual del Promotor. (2003) La Habana, editorial MINED, 2003, 37p.
Vidal, M. y Díaz. J. (1992) Atención Temprana. Madrid. C.E.P.E.
Villa Elizaga, I. (1979) Desarrollo y Estimulación del niño desde su nacimiento hasta los 2 años. Pamplona. Eunsa. Universidad de Navarra.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires,
Octubre de 2011 |