efdeportes.com

Sistema de actividades recreativas físico-educativas 

para modificar estilos y modos de vida en la comunidad

 

Universidad de Ciencia de la Cultura Física y el Deporte

Manuel Fajardo Rivero

(Cuba)

Lic. Silvio Rodríguez Sibadié

Msc. Jorge Sanfiel Leyva

cienciaydeporte@fcf.camaguey.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio de intervención comunitaria con el objetivo de elaborar un sistema de actividades recreativa física educativa para modificar estilos de vida en la población de San Jacinto, perteneciente al municipio de Nuevitas, en la provincia Camagüey, para la elaboración del mismo se partió de los sustentos teóricos sobre la temática, empleando en calidad de métodos y técnicas de carácter teórico (análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico estructural funcional y el pre experimento); de carácter empírico-experimental (técnicas como la encuesta, entrevista individual y observación); y de carácter matemático-estadístico el cálculo porcentual y el Delphy. Se elaboró un sistema de actividades recreativas, físicas y educativas, factibles a ser aplicadas a los diferentes grupos etáreos, donde se incluyeron charlas, encuentros deportivos, juegos didácticos, video debates y excursiones que propiciaron modificar estilos de vida en los pobladores, en función de la adopción de conductas adecuadas en cuanto a la higiene personal y colectiva, uso adecuado del tiempo libre y una recreación sana. Tanto la valoración teórica como práctica permitió constatar la factibilidad y pertinencia del empleo del sistema en los grupos poblacionales contribuyendo a transformar los estilos de vida de la comunidad.

          Palabras clave: Actividades recreativas. Comunidad. Estilo de vida.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la actualidad dadas las condiciones reales y objetivas a las que se enfrenta la población el individuo debe ser capaz de responder a una serie de exigencias que la sociedad le solicita, este ser social divide su tiempo entre la jornada laboral y la “jornada personal” como lo plantean estudios psicológicos actuales. La estrecha interrelación y equilibrio que se establece entre estas dos es de vital importancia para mantener la salud, salud en estado genérico, “como estado de completo bienestar físico, mental y social no simplemente a la ausencia de enfermedad o afecciones”.

    Es necesario el desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno de los individuos incorporados a la vida social y laboral, un modo de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal modo que cada ciudadano se encuentre en condiciones de disfrutar de su derecho natural a la salud y la longevidad.

    “A partir de las décadas pasadas comparten el protagonismo la promoción para la salud y la educación para la salud. Sin embargo la utilidad, validez y complejidad de ambas merecen que ocupen un espacio importante en la formación de personas para alcanzar una óptima calidad de vida de la población.”

    La población activa en muchas ocasiones no dispone del tiempo para trabajar en función de la actividad física, por esa razón en relación a mitigar estas problemáticas “el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, tiene bien definidos y perfilados programas que atienden los diferentes grupos poblacionales y de edades”.

    Un factor de actualidad muy importante es el estilo de vida. Referido a la conducta individual de los practicantes ante determinado hecho cotidiano, influyen los hábitos alimentarios, el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, la práctica del ejercicio, el sueño, el descanso, la recreación y la actitud ante el estrés.

    Se sabe que muchos factores de riesgo son sensibles a declaraciones más globales, pero estos precisan de una intervención directa y personalizada en los individuos.

    No se pretende reducir los componentes sociológicos, históricos y culturales del estilo de vida a variables psicológicas, lo cual no es sustentable. Sin embargo resulta legítimo y necesario dirigir la atención hacia sus aristas psicológicas, a través de las cuales actúan los determinantes objetivos. De lo que se trata es de una abstracción necesaria dirigida al estudio del aspecto personológico del estilo de vida.

    A partir de todos estos argumentos es que se traza como propósito proponer un sistema de actividades recreativa físico- educativa para modificar estilos y modos de vida en la población.

Desarrollo

    Para tener una idea más exacta del trabajo que se realizó se comenzó por clarificar los diferentes criterios que existen en la actualidad sobre, calidad de vida.

    Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

    El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de recursos. El nivel de vida es aquellas condiciones de vida que tienen una fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el nivel educativo, las condiciones de vivienda; aspectos considerados como categorías separadas y sin traducción individual de las condiciones de vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, seguridad social, ropa, tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de calidad de vida apareciera cuando está establecido un bienestar social como ocurre en los países desarrollados.

    La calidad de vida, como concepto, es de definición imprecisa y la mayoría de los investigadores que han trabajado en él, están de acuerdo en que no existe una teoría única que defina y explique el fenómeno. El término "calidad de vida" pertenece a un universo ideológico y no tiene sentido sino es en relación con un sistema de valores.

    "Calidad de vida" -y los términos que le han precedido en su genealogía ideológica- remiten a una evaluación de la experiencia que de su propia vida tienen los sujetos. Tal "evaluación" no es un acto de razón, sino más bien un sentimiento. Lo que mejor designa la "calidad de vida" es la "calidad de la vivencia que de la vida tienen los sujetos".

    Analizar la "calidad de vida" de una sociedad significa analizar las experiencias subjetivas de los individuos que la integran y que tienen de su existencia en la mencionada sociedad. Exige, en consecuencia, conocer cómo viven los sujetos, sus condiciones objetivas de existencia y qué expectativas de transformación de estas condiciones desean, y evaluar el grado de satisfacción que se consigue. Hablar de calidad de vida como una referencia compleja al bienestar, nos acerca indefectiblemente a la misma definición de salud que la Organización Mundial de la Salud ha propuesto: "No sólo la ausencia de enfermedad o padecimiento, sino también el estado de bienestar físico, mental y social".

    Por lo anteriormente expuesto se considera que la calidad de vida óptima del individuo es cuando este cuenta con los esenciales mínimos más necesarios que satisfagan sus necesidades de forma tal que pueda disfrutar de una buena salud física y mental que le posibilite ser útil a él y a la sociedad que lo desarrolla.

    La calidad de vida tiene su máxima expresión en relación con la salud. Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:

  • Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento esencial para tener una vida con calidad.

  • Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.

  • Dimensión social: Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente y el desempeño laboral.

  • Casi se podría hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice la canción: "Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión social) y amor (dimensión psicológica)”.

Indicadores de calidad de vida

  • Opciones: referidas a la capacidad de las personas para detectar sus necesidades y tomar decisiones, tanto cotidianas como más trascendentales para su vida; por tanto consiste en que tenga capacidad de elección.

  • Relaciones, consiste en poder contar con apoyo, formal y/o informal y estar integrado a la sociedad.

  • Estilo de vida, que hace referencia a la posibilidad de la persona de ejercer sus costumbres culturales y de ser independiente y productiva; a tener situaciones de vidas estables y al estar cómoda en el lugar en que vive.

  • Salud y bienestar, que abarca aspectos como la seguridad, la posibilidad de gozar del mayor nivel de salud posible y el saber qué hacer en situaciones de emergencias.

  • Derechos, las personas identifican sus deseos y aquello que les gusta y no les gusta; ejercen sus derechos y sus deberes; no sufren ningún tipo de maltrato; reciben un trato digno; utilizan servicios públicos adecuados; y tienen la posibilidad de recibir asesoría legal.

  • Satisfacción, en esta área se mide si la persona alcanzan los objetivos que se marcan y si están satisfechos con los servicios que reciben y con sus vidas.

  • Dada la dimensión de la calidad de vida, se contextualizan los modos y estilos de vida. Este aspecto da cuenta del nivel de profundización alcanzado con respecto a su naturaleza interna, en cuanto a su estructura y funcionamiento. Al respecto se aprecian tres tendencias. La primera se caracteriza por el estudio fenomenológico del estilo de vida sin entrar a detallar en su configuración interna (Adler, 1948; Allport 1965; Pérez Lovelle, 1989).

    La segunda tendencia, fuertemente influenciada por la concepción filosófica y sociológica, reduce los componentes del estilo de vida a una sola categoría: la actividad vital. En esta tendencia se encuentran como ya se ha visto la mayoría de los autores marxistas que abordan la problemática desde la categoría modo de vida (Lomov, 1989; Shorojova, 1989; Potrony, 1989; 1992).

    La tercera, representada por Sherkovin, Predevechnni (1987) y Román (1989), proponen algunos constituyentes que pudieran tomarse como elementos de su estructura interna. No obstante en el primer caso, es poco probable que los mismos permitan una comprensión sistémica del estilo de vida, así como de sus relaciones con la personalidad (también sistémicas). Otro caso es el de Román quien estudia el estilo de vida a través de indicadores subjetivos de la actividad vital y el empleo del tiempo con un enfoque personológico. Román en sus trabajos (1987, 1989, 1992) propone el estudio psicológico del estilo de vida a través de su dinámica motivacional temporal, integrada por tres elementos:

    La estructura temporal, la premisa temporal objetiva que refleja las decisiones o posibilidades del individuo de empleo de su tiempo vital.

    La valoración afectivo-emocional de las actividades vitales en el reflejo valorativo actual de sus actividades, expresada en estados de “satisfacción-insatisfacción”.

    La estructura define como la proyección temporal de la relación del sujeto con sus actividades vitales, en la que se distingue la acción que se propone el sujeto en cada área de su vida, o su abstención a hacerlo, los motivos de tales decisiones y la ubicación de tales acciones en los planes temporales del futuro más próximo o más distante.

    Con esto Román introduce una nueva dirección en la investigación del estilo de vida, identificando contenidos personológicos que participan en su regulación. Esta dirección a su vez sugiere otra: la identificación de constituyentes comportamentales del estilo de vida que expresan contenidos personológicos y que a su vez se configuran con aspectos funcionales de la personalidad, aspecto hacia el cual se encamina el presente trabajo.

    La no determinación de los componentes de la estructura interna del estilo de vida como categoría de existencia e identidad propia característico en la mayoría de los autores revisados, es algo que limita considerablemente su investigación teórica y aplicada y su consecuente implementación en la práctica profesional del psicólogo.

    Este trabajo no pretende agotar el estudio psicológico del estilo de vida, por lo que se limita a su aspecto personológico. En tal sentido define los constituyentes personológicos como aquellos componentes del estilo de vida en que se expresan los contenidos de la personalidad. Son aquellas cualidades comportamentales de carácter integrador, subjetivamente determinadas, gracias a lo cual permiten el conocimiento de la personalidad a través de su estilo de vida. La comunidad es motivo de análisis por muchas ramas de la ciencia, entre ellas la Historia, la Ecología, la Epidemiología, la Antropología y la Sociología. De lo anterior se deduce que si se revisan los conceptos de comunidad al uso, se encontrarán múltiples criterios.

    Desde su aparición sobre la Tierra, el hombre trata de agruparse con otros por la necesidad instintiva de compartir sus saberes y vivencias afectivas y hallar paliativos a sus desvalimientos cotidianos, básicamente en lo que concierne a la búsqueda de alimentos y a la protección de su vida contra los peligros diarios. Estas acciones sociales encaminadas a garantizar su supervivencia favorecieron el proceso de humanización de aquellos primeros habitantes del planeta y, por tanto, el desarrollo de los medios iniciales de comunicación que culminó con el surgimiento del lenguaje hablado.

    Las comunidades humanas son fruto de estos agrupamientos, las primeras estructuras sociales en las que el hombre primitivo solucionó con más rapidez y calidad las urgencias de su vida. Esta forma de organización vino a facilitar y acelerar su avance intelectual y su inserción en la vida social, que se fue perfeccionando con el transcurso del tiempo, hasta llegar a nuestros días. El desarrollo de las comunidades humanas atravesó diferentes estadíos, desde su forma más simple, la comunidad gentilicia, basada en las relaciones de parentesco, a las más evolucionadas: la horda y la tribu, que constituyeron las bases para la formación de los pueblos y naciones que adicionaron al concepto de comunidad implicaciones de carácter cultural, económico y político.

    Después de la segunda guerra mundial, la humanidad en su conjunto repensó su realidad y abogó porque ese holocausto no volviera a suceder, lo que hizo que se constituyera la ONU (Organización de Naciones Unidas) con el propósito fundamental de contribuir al mejoramiento y avance de los pueblos, mediante programas específicos encauzados por entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS (Organización Panamericana de la Salud), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), UNICEF y UNESCO, entre otras. En 1948, la Conferencia Africana sobre Administración se interesó por la relación entre las condiciones de vida-educación del pueblo, lo que propició en la década del 50, la aparición de monografías y publicaciones sobre estudios comunitarios, desarrollo y organización de la comunidad, entre otros.

    Estos hechos remueven la sensibilidad de muchos psicólogos clínicos, que no hallaban respuesta a los problemas que se presentaban en las comunidades donde ejercían sus funciones. Ocurre entonces un replanteo de sus modelos teóricos. En 1965, en la llamada Conferencia de Boston, se origina la Psicología Comunitaria, fomentada para dar respuesta a las problemáticas citadas. Por otra parte, en América Latina comenzó a gestarse un movimiento encabezado por Fals Borda y Paulo Freire. El primero elaboró un modelo propio de indagación e intervención social mediante la investigación acción participativa, que plantea la necesidad de involucrar a los sujetos en la búsqueda de conocimientos para transformar la realidad en la propia acción. El segundo se dedicó a educar a las masas populares de las comunidades barriales urbanas y campesinas, teniendo como propósito concientizar y redimensionar el papel de los actores y los sujetos sociales.

    El término comunidad visto desde el punto de vista ecológico constituye un nivel de organización de la materia donde se establecen las relaciones interespecíficas de manera lógica y en función del mantenimiento de la vida de las diferentes especies, permite las relaciones de la trama alimentaria ecológica que en el ser humano adquiere una cualidad superior dada por las relaciones propias entre los hombres y las diversas formas de comunicación existentes. En una publicación de la Organización de Naciones Unidas se expresa que la comunidad es: “un grupo que vive en estrecho contacto, que está vinculado por valores y objetivos comunes y que mantiene una armonía básica de intereses y aspiraciones”.

    Violich define la comunidad como: “un grupo de personas que viven en un área geográfica determinada, cuyos miembros comparten intereses y actividades, pueden o no cooperar, ya sea formal o informalmente, para la solución de los problemas. Es un sentimiento de bien común que los ciudadanos pueden llegar a alcanzar”. Sanders, en 1976, expresa que comunidad es: “un sistema organizado territorialmente y coextensivo con un patrón de asentamiento en que a) opera una red afectiva de comunicación. b) la gente comparte instalaciones y servicios comunes dentro del patrón de asentamiento. c) La gente desarrolla una identificación psicológica con el símbolo local”. Chavis y Wandersman han realizado una tipología que resume muy simplificadamente los núcleos de significación del concepto. Según ellos:”al designar comunidad en las ciencias sociales se debe tener en cuenta: un lugar, una serie de relaciones, un poder colectivo”.

    Por todo lo antes expuesto se evidencia la necesidad de la intervención en la práctica de un sistema de actividades recreativa-físico-educativa para contribuir a modificar estilos y modos de vida en la comunidad.

Características del sistema

    Tiene componentes fundamentales, como los pobladores, el profesor, los objetivos, el contenido, los métodos y medios pedagógicos, las condiciones ambientales, etcétera.

Principio de jerarquía

  • Cada una de las actividades tiene sus características específicas y cualidades que le son inherentes y que distinguen un nivel de otro.

  • Existe una relación entre las actividades, hay actividades inferiores que sirven de base a actividades superiores, pero a su vez, las superiores subordinan y condicionan a las inferiores, sin las cuales no se pueden formar y existir los pro­cesos psicológicos del individuo. Por ello, el hombre es considerado como una unidad biológica, psicológica y social, en lo que estos tres niveles de actividad se condicionan e interactúan mutuamente.

  • Las lecturas escogidas están graduadas según el orden de dificultad y los logros de los alumnos.

Estructura del sistema

  • Existe una interacción y organización estable entre los componentes que lo integran.

  • Los componentes se vinculan en una totalidad integral, estableciendo nexos estables de interacción entre ellos.

  • La estructura, a pesar de estar íntimamente condicionada por las características de los componentes del sistema, presenta una relativa independencia respecto a ellos.

  • Su estructura posibilita que se produzcan cambios cuantitativos y cualitativos que da lugar a una transformación.

  • Posee una planifi­cación y realización organizada de las actividades instructivas y educativas, que muestra que el sistema de actividades docentes-educativas posee una estructura con mecanis­mos que posibilitan su dirección consciente, su control y perfeccionamiento.

Relaciones funcionales del sistema

  • Posee relaciones funcionales de coordinación. Las funciones de los componentes del sistema están coordinadas entre sí.

  • Los medios, las condiciones del área, la disposición de los medios, los instrumentos, la actividad de los pobladores y del profesor, etc., están vinculadas orgánicamente entre sí de manera que propician el proceso de aprendizaje del individuo.

  • Relaciones funcionales de subordinación, se produce entre los componentes del sistema. En el ejemplo anterior, los medios utilizados, la biblio­grafía y la disposición de los medios, están subordinados a la actividad que debe desarrollar el profesor en el área, la que a su vez está en función de los objetivos que persiguen.

    Cada una de las actividades se desarrollaran rigurosamente por medio de una clase, la cual mantendrá con gran rigor las etapas fundamentales tales como:

  • Motivación: Cada una de las actividades será rigurosamente preparada y tendrá su salida a través de la clase, de forma tal que se logre un alto grado de implicación en los presentes, de modo que el proceso tenga significado y sentido para él en los diferentes momentos de la actividad.

  • Orientación: Se precisa que los presentes establezcan nexos entre lo conocido y lo nuevo por conocer( aseguramiento de las condiciones previas) orienta qué, cómo, por qué, para qué y bajo que condiciones el alumno ha de aprender( orientación hacia el objetivo) utiliza preguntas de reflexión u otras vías que implique al alumno en el análisis de las condiciones de las tareas y en los procedimientos que habrá de utilizar en su solución, el profesor controlará como parte de la orientación la comprensión por el alumno de lo que va a ejecutar.

  • Ejecución: El profesor propiciará actividades individuales, por parejas o grupos, favoreciendo con esta última los procesos de socialización acorde al desarrolla del individuo en la sociedad, se atenderá diferenciadamente las necesidades y potencialidades de los presentes a partir del diagnóstico para a través de la utilización de los niveles de ayuda lograr el máximo desarrollo de cada alumno en el alcance de los objetivos.

  • Control: Se debe propiciar la realización de actividades de control y valoración individual, por parejas y colectivas, se debe lograr también que los presentes realicen actividades de autocontrol y autovaloración de sus tareas, pueden utilizarse diferentes formas de control.

  • Estimulación: El profesor estimulará los resultados aunque estos hayan sido muy pobres y tendrá presente en la estimulación según el tipo de actividad orientada, por parejas, grupos e individual.

Conclusiones

  1. Los presupuestos teóricos que abordan la calidad de vida de forma general y los estilos de vida en particular en las agrupaciones sociales de la comunidad, posibilitaron los elementos necesarios para la estructuración y elaboración del sistema de actividades propuesto y aplicado.

Bibliografía

  • Addine, F. (2005) La comunidad, la familia y la escuela. La Habana, Editorial José Martí.

  • Addine Fernández, F. (1994) Principios para la dirección del proceso pedagógico.

  • Análisis del comportamiento probable de algunos eventos de salud seleccionados. (2000) La Habana, UATS.

  • Análisis de la situación de salud. En informe anual al director. (2000) Washington, OPS.

  • Almirall, H. (2000) Ergonomía cognitiva, apuntes para su aplicación en trabajo y salud. La Habana, Instituto nacional de salud de los Trabajadores.

  • Ávila Guethon, J. (2004) Salud ecológica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.

  • Bermudes Morris, R. (2002) Dinámica de grupo en educación: su facilitación. La Habana, Editorial Pueblo Educación.

  • Betancourt, M. y Saínz, L. (1992) La dinámica grupal para la solución creativa de problemas. La Habana, Editorial. Academia de Ciencias.

  • ____________________. (1997) La creatividad y sus implicaciones, La Habana, Editorial Academia.

  • Blanco Pérez, A. (1995) Introducción al estudio de la sociología. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires, Octubre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados