Estrategia física recreativa para mejorar la incorporación del adulto mayor del sexo masculino a la clase de la comunidad de Lago Azul |
|||
Misión Deportiva Barrio Adentro en la República Bolivariana de Venezuela (Cuba) |
Lic. Eleydys Cremet Lobaina Msc. Leandro López Hidalgo |
|
|
Resumen Este trabajo que responde al nombre de “Acciones para contribuir a despertar el interés en el adulto mayor por la actividad física en la comunidad” está dirigido a diagnosticar, diseñar y valorar la efectividad de acciones para despertar el interés en el adulto mayor por la actividad física. Se utilizó predominantemente un enfoque de investigación cuantitativo, procesando los datos mediante el cálculo porcentual de variables. A través de los métodos utilizados se arribó a un diagnóstico fidedigno de la necesidad de diseñar acciones para despertar el interés por la actividad física. Palabras clave: Estrategia física recreativa. Adulto mayor. Comunidad.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, Octubre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El envejecimiento es una etapa del ciclo vital llena de potencial para crecer y continuar aprendiendo. Hoy día, una persona de 60 años de edad puede esperar un promedio de 20 años más y las personas de 80 años y más comprenden el grupo de mayor crecimiento en la mayoría de los países en la región.
Por lo tanto, mantener la calidad de vida en la vejez y aumentar el número de años libres de discapacidad es una prioridad para la salud pública. Mantenerse activo en edades avanzada es una estrategia clave para alcanzar esta meta.
Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas, donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo.
Es notable destacar el avance de la Cultura Física con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos. Fidel el 17 de Junio del 2005, expresó: “El deporte es, debe ser uno de los medios más eficaces con que cuenta la sociedad para contribuir al fomento del bienestar y la salud de los ciudadanos, para el desarrollo del espíritu de superación y de emulación entre las personas, para la consolidación de hábitos de disciplina social, de solidaridad entre los hombres, para el cultivo de una mejor calidad de vida; en una palabra, para la realización plena del ser humano”
Teniendo en cuenta estas palabras de nuestro Comandante se han efectuado transformaciones socioeconómicas en nuestro país dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la duración de vida del hombre cubano, brindando frutos positivos donde se ha alcanzando un promedio de vida de 76 años. El Estado Cubano decreta el derecho a los trabajadores de 60 a 65 años a jubilarse, sin embargo el hombre a esta edad no se siente viejo, por el contrario, con mucha frecuencia, trata de aumentar su actividad motora mediante ejercicios físicos a través del Círculo de Abuelo.
Por eso la prolongación de vida y la capacidad de trabajo de las personas de la tercera edad es uno de los problemas sociales más importante que corresponde fundamentalmente a los trabajadores de la Cultura Física y el Deporte en la lucha por la salud.
Expertos de más de una decena de países conocieron el programa cubano de atención al adulto mayor, en el contexto del III Congreso Centroamericano y del Caribe de Gerontología y Geriatría, que sesionó en nuestra capital. Allí el doctor Osvaldo Prieto, presidente de la Sociedad Cubana de esa especialidad, destacó que a pesar de las dificultades antes mencionadas, en Cuba no se ha cerrado ninguna institución para ese fin.
Ello ha permitido incrementar los hogares de ancianos, círculos y casas de abuelos, consultas y equipos multidisciplinarios de cuidado gerontológico en la nación y dar cumplimiento a las palabras de José Martí cuando señalaba que "la ley primera de la República es el respeto a la dignidad plena del hombre".
Actualmente Cuba posee más de 14 mil círculos de abuelos y 174 casas para esos grupos etáreos, así como también brinda atención domiciliaria a más de 96 mil personas de la tercera edad.
La esperanza de vida de un individuo de hoy, es el doble de lo que era antes del triunfo de la Revolución. Esto significa que la proporción de ancianos está incrementándose progresivamente, produciendo al mismo tiempo un envejecimiento de la población. No se habla del envejecimiento del individuo sino del envejecimiento de la sociedad.
Esto tiene su razón fundamental en el aumento de la expectativa de vida en los seres humanos, primordialmente, en la disminución de la tasa de natalidad y la fecundidad, la baja mortalidad, las migraciones internas y externas.
En Cuba la esperanza de vida al nacer es de 77 años por lo que ocupamos el segundo lugar como país más envejecido de Latinoamérica, solo precedido por Costa Rica, y para el 2025 ocuparemos el primer lugar de envejecimiento en nuestra área geográfica. El 12% de la población cubana tiene más de 60 años y las proyecciones apuntan a que este grupo poblacional se incrementará al 21% en el 2025.
La provincia de Villa Clara es la más envejecida y entró al nuevo milenio con más del 15% de su población en el grupo de 60 años y más.
Los círculos de abuelos surgieron en abril de 1984 específicamente en el policlínico del municipio Plaza con la participación de un grupo multidisciplinario formado por técnicos en cultura física, médicos y psicólogos, experiencia que después fue generalizada para todo el país.
Los círculos de abuelos adquirieron entonces una importancia vital para la reducción de afecciones crónicas y padecimientos característicos de esta edad con lo cual comienza a desempeñar un rol significativo el especialista de cultura física que con una serie de acciones bien diseñadas y orientadas puede atender la diversidad de dolencias o afecciones que presenta la población de más avanzada edad con vista a mejorar su salud.
Los círculos de abuelos constituyen un grupo ya que son por excelencia el lugar de encuentro entre la estructura social y la individual dentro de su Comunidad, aquí lo que interesa resaltar es que el período grupal es un lugar de génesis y transformación de la personalidad.
Las personas se agrupan de acuerdo a sus intereses, necesidades, gustos, preferencias, ideas, etc., según Bass expresó que solo existe un grupo cuando los objetivos de cada uno están interconectados con los de los de los demás por algún objetivo común.
Aunque todo no está logrado, existen carencias en la tercera edad, ya que no siempre existe interés por realizar actividades físicas, ya sea por desconocimiento, por limitaciones físicas, por prejuicios que le ha depositado la cultura lo que atenta contra su incorporación al circulo de abuelos lo que demuestra el poco interés de esta edad por incorporarse a estas actividades.
Lo antes expuesto constituye la situación problémica identificada que fundamenta la presente investigación.
Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado en la introducción se determina como problema científico a resolver: ¿Cómo contribuir a despertar el interés por la actividad física en el adulto mayor?
Objetivo general
Proponer acciones para contribuir despertar el interés por la actividad física en el adulto mayor.
Objetivos específicos
Diagnosticar o constatar el interés del adulto mayor por la actividad física en la comunidad.
Elaborar o planificar acciones para despertar el interés por la actividad física en la comunidad.
Valorar la efectividad de la propuesta de las acciones aplicadas para despertar el interés por la actividad física en el adulto mayor en la comunidad.
Desarrollo
La profesora Orosa Fraíz se refiere a que la llamada tercera edad, también conocida con los términos de vejez, adultez mayor o tardía, ha sido abordada en la literatura de manera aislada o como fase de involución y no como una autentica etapa del desarrollo humano, coincidiendo nosotros con ello.
Esta etapa de la vida se ubica alrededor de los 60 años, asociada al evento de la jubilación laboral. Incluso hoy comienza a hablarse de una cuarta edad para referirse a las personas que pasan de los ochenta años.
Es por ello que aparecen expresiones acerca de los viejos jóvenes o adultos mayores de las primeras décadas, y de los viejos o ancianos añosos para marcar la idea de cambios; pero en nuestro trabajo se abordará como una sola etapa, la del adulto mayor.
Se trata de que la gestión comunitaria y la cooperación social entre las diversas escalas y niveles constituyan una necesidad medular que define el propio sistema socialista y lo diferencia de otros regímenes.
Es importante, por tanto, no despreciar ese escenario protector, íntimo e indispensable en el cual todo sujeto adquiere su cultura, sus raíces, su identidad y un modo peculiarmente cercano de solidarizarse con sus semejantes, por el alto costo que ello representa para la cohesión de la estructura social y para la adecuada socialización de las futuras generaciones.
Decía Lenin que en la medida que avance la cooperación vinculada con la cultura, habrá adelantado el socialismo. Y para lograrlo se requiere la participación efectiva de la educación, la ciencia y la cultura, donde no deja de ser importante el trabajo con el adulto mayor.
Muchos autores utilizan el término de vejez, en su parte el psicogeriatra argentino Leopoldo Salvarezza plantea que la vejez es un tema conflicto, no solo para el que lo vive en sí mismo, sino también para aquellos que sin ser viejos aún, diariamente la enfrentan desde sus roles profesionales de médicos, psicólogos, asistente social, enfermero, como hijo, como colega, como socio, como vecino, o como un simple participante anónimo de las multitudes que circulan por nuestras grandes ciudades. (Salvarezza, 1989)
Según Marc Freíd (1988) la vejez carece de límites, excepto el de la muerte y varía no solamente de un individuo a otro, sino de acuerdo con las expectativas sociales y culturales, con la posición social y economía de la persona.
Salvarezza empleo el término de viejísimo para identificar esos prejuicios sociales negativos acerca de la edad, en tal sentido José Luis Vega, Belén en su libro desarrollo y envejecimiento habla de normas de edades, las cuales pueden ser formales e informales.
Pueden ser formales como en el caso de la jubilación, ahora no por ser informales dejan de tener menos fuerza. Por ejemplo no hay ninguna ley en contra de que un hombre de 20 años se case con una mujer de 50 años, pero en tal caso puede haber grandes presiones y sanciones sociales informales, por lo que la misma sociedad hace que estos abuelos se sientan desmotivados ante las actividades.
A partir de varios estudios puede inferirse que los ancianos ven mayores restricciones en el sistema impuesto por la sociedad sobre las normas de edades que los jóvenes y han aprendido que estar fuera del tiempo con respecto a los acontecimientos principales de la vida acarrea consecuencias negativas y que por lo tanto la edad y la adecuación a la edad es un criterio razonable.
En su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) interpreta la vejez como. El periodo de la vida en que el menoscabo de las funciones mentales y físicas acentúa cada vez más en comparación con épocas anteriores de la existencia
Según la Organización Mundial de la Salud (1999) En nuestro mundo lleno de diversidad y constante cambio, el envejecimiento es una de las pocas características que nos definen y nos unifican a todos. Estamos envejeciendo y esto debe celebrarse. Tenga usted 25 años o 65 años, 10 o 20, igualmente está envejeciendo.
La vejez es una mala costumbre para la que las personas activas no tienen tiempo (Andrés Maurois, 2001).
En abril de 1984 en el policlínico Plaza del mismo nombre tuvo lugar una reunión cuyo tema principal fue la atención a las personas de la tercera edad. En este lugar el Lic. Luís Gil, psicólogo de dicho centro asistencial, planteó crear un grupo de abuelos, los que serían atendidos por un grupo interdisciplinario formado por un Técnico en Cultura Física, médico, psicólogo.
De esta experiencia surgió la idea de la creación de los círculos de abuelos en todo el país. Esto ha permitido el bienestar físico y psicológico en esta edad realizando investigaciones sobre esta temática, pero vemos que es necesaria una profundización teórica de su comportamiento psíquico y realizar un análisis sobre las motivaciones de los abuelos a la actividad física.
El doctor Eugenio Seltman, presidente de la Asociación Médica del Caribe y al frente del Club de los 120 años, dictó una conferencia sobre el reto de cómo lograr una longevidad satisfactoria, para lo cual dijo se necesita motivación, actividad física, cultural, dieta balanceada y hábitos de vida saludables.(AIN)
Síntesis histórica sobre el proceso de envejecimiento y la actividad física
La actividad física conjuntamente con el ejercicio físico está considerada hoy en día como la mejor inversión para el logro de la salud en la población a escala mundial.
Según estudios realizados por ex alumnos de la Universidad de Harvard, el estilo de vida es el causante de que el 54% del riesgo de muerte sea causado por el infarto al miocardio, el 50% por los accidentes vasculares cerebral y el 37 % producido por el cáncer.
En cada comunidad de Cuba se está llevando un trabajo a gran escala por incorporar de manera consciente la actividad física al estilo de vida de sus pobladores, no obstante, la cifra de población sedentaria cubana se encuentra alrededor del 50 % de la población a pesar de todas las oportunidades y facilidades que existen para ejercitarse, ya que las instalaciones son gratuitas al igual que las clases.
Es por esto que se deben buscar soluciones para que estos se estimulen hacia la práctica de las actividades físicas. Por ello es importante el trabajo comunitario con estos abuelos y sobre todo conocer el significado del mismo, que Según Nydia González y Argelia Fernández, el trabajo comunitario, no es solo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad, coincido en esta ocasión con este criterio.
Existen muchas definiciones de comunidad pero es aplicable aquella que señala de modo especial su existencia como grupo humano con relaciones e interacciones mantenidas en el tiempo de convivencia en un espacio territorialmente determinado, con vínculos estables entre sus miembros, asociados a los problemas de la vida cotidiana, lo que les desarrolla un conjunto de intereses, necesidades, aspiraciones, y valores comunes, con una memoria histórica compartida y con sentido de pertenencia variable que se sustenta en tareas y acciones comunes.
Además esta unidad posee un marco sociopolítico que la estructura y organiza y que, al mismo tiempo la vincula con sistemas organizativos superiores.
La operacionalización de este concepto en el marco de las funciones del actor que desarrolla acciones encaminadas al desarrollo y transformación de las comunidades conduce a precisar cuatro dimensiones a tener en cuenta: Población, territorio, demandas y recursos.
Cambios funcionales en el organismo del adulto mayor
Sistema nervioso central
Disminución gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición.
Empeora la memoria y las funciones de los analizadores visuales y aditivos.
Disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta su período latente.
Lentitud en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones.
Disminución de la capacidad de reacción compleja.
Prolongación del período latente de las reacciones del lenguaje.
Irritabilidad, dispersión de la atención e inestabilidad emocional.
Se dificultan los movimientos que requieren una elevada capacidad de coordinación y precisión.
Sistema cardiovascular
Elevación de los niveles, de la presión arterial (sistólica y diastólica).
Descenso de los niveles de presión del pulso.
Disminución de los niveles del volumen - minuto.
Empeoramiento de la función contráctil del músculo cardiaco.
Reducción de la luz interna de vasos y arterias.
Disminución del funcionamiento de los vasos capilares. El tiempo general del flujo sanguíneo se eleva.
Reducción de la cantidad de sangre circulante y su contenido de hemoglobina.
Reducción de las posibilidades de reserva del músculo cardiaco.
Órganos de la respiración
Pérdida gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar.
Disminución de la ventilación pulmonar.
Aumento del riesgo de enfisemas.
Disminución en la vitalidad de los pulmones.
Aumento en la frecuencia de los movimientos respiratorios.
La respiración se hace más superficial.
Sistema cardiovascular
Elevación de los niveles, de la presión arterial (sistólica y diastólica).
Descenso de los niveles de presión del pulso.
Disminución de los niveles del volumen - minuto.
Empeoramiento de la función contráctil del músculo cardiaco.
Reducción de la luz interna de vasos y arterias.
Disminución del funcionamiento de los vasos capilares.
El tiempo general del flujo sanguíneo se eleva.
Reducción de la cantidad de sangre circulante
Sistema nervo-muscular
Atrofia muscular progressiva.
Disminución de los índices de la fuerza muscular.
Se extiende el tiempo de recuperación del organismo luego de aplicar una carga física.
Tracto gastrointestinal
Disminución de la secreción del jugo gástrico y la pepsina.
Reducción de las cantidades de fermentos presentes en el jugo pancreático.
Disminuye la movilidad de los alimentos por el esófago.
Aparato osteo-articular
Los huesos se hacen más frágiles.
Disminuye la movilidad articular.
Empeora la amplitud de los movimientos.
Alteraciones progresivas de la columna vertebral
Procesos del metabolismo
Disminución del metabolismo basal.
Reducción de la cantidad general de proteínas en el organismo.
Aumento de los niveles de colesterol, activándose además su sedimentación en las paredes de los vasos.
Etapas por las que atraviesan las clases durante la actividad física
Primera etapa
En ella se indican ejercicios físicos de baja intensidad, sobre todo si se trata de personas con insuficiente nivel de preparación física o cuando presentan desarreglos y alteraciones funcionales considerables en los órganos de la respiración y circulación.
Segunda etapa
Aquí se disminuye el número de actividades relacionadas con la gimnasia básica y se incrementan aquellas dedicadas a los juegos.
Tercera etapa
El tiempo dedicado a la gimnasia básica y a los juegos permanecen aproximadamente constantes.
La duración de las diferentes etapas de clases, así como la permanencia de los alumnos en cada una de éstas depende única y exclusivamente del estado general de salud, y del nivel de preparación física alcanzado por los mismos. Participar en cualquiera de los tipos de clases de Cultura Física vistos anteriormente, es necesario observar las siguientes normas he higiene: comenzar por los ejercicios mas sencillos y fácil ejecución, luego pasar a lo más complejos aumentando gradualmente su intensidad e ir incorporando sucesivamente al trabajo los principales grupos musculares de los brazos, piernas, espalda y abdomen. Deben evitarse los estados de tensión excesiva, retención de la respiración y los esfuerzos estáticos. Al ejecutarse ejercicios complejos se recomienda hace, entre repeticiones, pausas de descanso de 30 y hasta 60 segundos. Al concluirse la sesión de ejercicios físicos, la intensidad de los mismos deberá disminuirse progresivamente, favoreciendo de esta forma el proceso de recuperación del organismo hacia los niveles de índices adecuados.
Tiempo de duración de las clases en las diferentes etapas
Etapa |
Meses |
Minutos |
I |
2 meses |
45-6 minutos |
II |
3 meses |
60-75 minutos |
III |
7 meses |
hasta 90 minutos |
Población y muestra
La población objeto estudio está integrada por un médico de la familia y 60 adultos mayores los cuales asisten a 3 círculos de abuelos, los mismos no poseen experiencias con respecto a actividades físicas. Escogimos la misma ya que estos abuelos presentaban problemas con el desinterés, la disciplina, la poca participación, ausencias, poca responsabilidad ante las tareas asignadas durante las clases, así como la no realización correcta de los ejercicios dentro de las actividades físicas. Por muestreo aleatorio simple se seleccionó a un círculo de abuelo, quedando integrada la muestra por 25 adultos mayores, la cual representa el 53.3 % de la población objeto de estudio del Circulo de Abuelos en la comunidad.
De la muestra 7 son universitarios, 8 son obreros calificados y 10 siempre han sido amas de casa. De ellos 5 son de sexo masculino y 20 pertenecen al sexo femenino.
De estos, 2 se encuentran en el grupo de edad de 61-65 años; 8 se encuentran en el grupo de 66-70 años, 10 de 71-75 años y 5 de 76-80 años.
La muestra escogida fue un círculo de abuelos constituido por 25 adultos mayores, escogidos al azar, correspondiente al Círculo Celia Sánchez Manduley.
Acciones para contribuir a elevar el interés del adulto mayor por la actividad física
Actividad 1: Conversatorio sobre la importancia del ejercicio físico
Objetivo: Despertar el interés de los abuelos por la práctica de ejercicios físicos en grupos.
- La actividad comienza con la realización de ejercicios físico por parte de los integrantes del círculo de abuelos, cada uno de estos ejercicios es nombrado por el profesor y les plantea que al final deberán explicar cómo se han sentido, el porqué de la denominación de los mismos, así como el impacto sobre la salud de los practicantes. Al finalizar, se reunieron los integrantes del Círculo de Abuelos “Celia Sánchez Manduley “con la metodóloga de educación Física para Adultos. Durante el conversatorio se le explicó la importancia de asistir todos los días a las clases, se dio a conocer los beneficios del ejercicio físico para la salud y cómo en grupo se pueden lograr grandes cosas. Después se definió qué es un grupo, la importancia del trabajo en grupo para desarrollar relaciones interpersonales y se les pidió que emitieran sus criterios sobre el círculo de abuelos como grupo.
Desarrollo:
En medio de la charla, se les preguntó a los abuelos sobre las interrogantes planteadas al inicio, lo cual motivó la participación de todos sobre las bondades de los ejercicios físicos para su edad.
Resultados obtenidos
Se interesaron en los diferentes beneficios que reporta el ejercicio físico para el organismo humano.
Intercambio de ideas entre el Metodólogo y los integrantes del Círculo de Abuelos, así como la importancia de la realización sistemática de ejercicio físico.
Actividad 2: Actividad en saludo a la Jornada Camilo y Che
Objetivo: Estimular la incorporación del adulto mayor mediante actividades para despertar su interés.
- Se salió del mausoleo a las 9:00 AM en conjunto con los centros laborales y docentes del Consejo Popular “Báez” en una caminata hasta el puente del rió la loma, donde después de depositar las flores nos reunimos con el círculo de abuelo en la casa de cultura donde aprovechamos la oportunidad y realizamos un conversatorio sobre la importancia del ejercicio físico en la tercera edad.
Desarrollo:
Resultado
La actividad cumplió con el objetivo ya que existió en el conversatorio un amplio debate sobre la actividad física, en la cual se constató mayor interés por la misma.
Actividad 3: Actividad recreativa cultural en saludo al Día del Educador
Objetivo: Incrementar la participación del adulto mayor mediante charlas para aumentar el interés de la actividad física.
- Se reunieron en la vivienda del compañera Eneida Ronzón, activista del Círculo de abuelo “Celia Sánchez Manduley” donde se realizaron diferentes actividades, comenzando con una breve reseña sobre la función del educador se efectuaron diferentes números culturales donde los adulto mayores pudieron realizar diversas actividades tales como, tesoros escondidos, rifas, el juego ¿Qué traigo aquí?, cuentos, chistes, canciones, etc., disfrutando de un agradable momento. Se aprovechó la oportunidad para intercambiar opiniones sobre la influencia de la actividad física en la salud.
Desarrollo:
Resultado
Se constató que mediante esta actividad se logra una mayor familiarización entre los miembros del círculo lo cual constituye un valioso aporte a su interés por la actividad física.
Se va logrando sistematicidad en las actividades.
Conclusiones
El diagnóstico realizado demostró que existía poco interés por la actividad física en el adulto mayor en la comunidad que ameritaba la realización de acciones para la solución de esta problemática.
La planificación de acciones fue utilizada para despertar el interés de los adultos mayores en la comunidad perteneciente al Consejo Popular Báez por la práctica de actividades físicas.
La aplicación de las acciones en los adultos mayores de la comunidad perteneciente al Consejo Popular Báez contribuyeron a despertar el interés por la práctica de actividades físicas.
Bibliografía
Bello Dávila, Z. y. Cols. (2003) Psicología Social. Ciudad de la Habana, Editorial “Félix Varela”, 156p.
Bozhvich, L. (1981) La personalidad y su formación en l edad infantil, investigaciones psicológicas. Editorial Pueblo y Educación.
Cabrera Leal, G. (2004) Importancia de los ejercicios físicos en la tercera edad. Ponencia presentada en el Forum de Ciencia y Técnica Provincial del INDER. La Habana.
Chávez S, y Cols. (1993) Beneficios del ejercicio físico en el anciano. En: Rev. Cubana Enferm.
Colectivo de autores del centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central de las Villas (C.E.C.). El auto desarrollo comunitario.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 161 | Buenos Aires,
Octubre de 2011 |