Diagnóstico de la flexibilidad según la patología en personas de la tercera edad del municipio de Unión de Reyes |
|||
Lic. Cultura Física. Metodólogo Asesor de Actividad Deportiva Dirección Municipal de Deportes Unión de Reyes (Cuba) |
Lic. Froilan González Madan |
|
|
Resumen En el desarrollo de los estudios del envejecimiento las características en las capacidades de la tercera edad y la practica de ejercicios físicos, vinculado a las patologías con el fin de una longevidad y calidad de vida los prepara para enfrentar el envejecimiento de los sistemas del organismo nos permite mejorar y recuperar capacidades, así como reducir los efectos de las patologías. El envejecimiento del cuerpo humano trae consigo tal cuestión y como enfrentar los problemas que se presentan a esta edad. En el presente trabajo pretendemos evaluar el comportamiento de la flexibilidad en mujeres y hombres de la tercera edad según lo establece la OMS para ello la aplicación de procedimientos y métodos de medición, la consulta bibliográfica y como técnica la encuesta. Agregado a ellos los métodos como se explica en la metodología, le fue aplicado a un grupo del adulto mayor de nuestro municipio un test de flexibilidad de las articulaciones propuestas así como las patologías que influye en las edades y las articulaciones estudiadas. Evaluar que presentan los adultos en nuestro municipio, resultados particulares en las edades comprendidas de 65 años a mas de 75 años en ambos sexos, la edad avanzada, incidencia de las patologías y el ejercicio físico sobre el envejecimiento como resultado de la medición nos permitió arribar a una serie de conclusiones y recomendaciones de interés para la orientación, control de los programas que desarrolla en la tercera edad en los círculos de abuelos. Para llegar a un resultado mejor se propone la planificación de ejercicios para cada individuo, grupo de edades, sexo y patología según corresponda. El estudio ha demostrado la necesidad de fortalecer el trabajo con el adulto mayor con aquellos ejercicios que estén directamente en correspondencia con sus dificultades, limitaciones, necesidades de la flexibilidad y teniendo en cuenta su patología en la selección de cada ejercicio que se vaya a ejecutar. Palabras clave: Flexibilidad. Patología. Envejecimiento.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160, Septiembre de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El envejecimiento hoy en la actualidad constituye una preocupación estando relacionado con la duración y la calidad de vida, siendo ésta de forma inevitable para los seres humanos, trayendo el fomento en el mundo la revolución de la longevidad para brindar una respuesta a través de ejercicios físicos y otros factores no existiendo el estudio suficiente a las problemáticas de efectos degenerativos.
La cultura física para la tercera edad aborda el rendimiento motriz de carácter funcional, vital y social si se tiene presente que con el transcurso del tiempo se produce un deterioro de todos los sistemas y funciones.
En la fundamentación clínica fisiológica del empleo de la cultura física en las afectaciones de las articulaciones tales como las afecciones extra articulares trae consigo la influencia de la realización de los movimientos de flexibilidad en las articulaciones de la tercera edad.
Desarrollo
Para llevar a cabo este trabajo fue utilizado la técnica de investigación el test de comparaciones múltiples de Tamhane, el cual estudia los grupos de edades y características de las personas de la tercera edad estando presente otros fenómenos como las diferentes patologías que presenta el adulto mayor.
Un estudio de este tipo va a medir, evaluar o recolectar datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es recolectar datos.
La fuente utilizada para la selección de la muestra investigada fue de 318 abuelos correspondiente a 6 combinados deportivos de nuestro municipio Unión de Reyes, de ellos 124 son varones y 194 son mujeres, los cuales constituyeron mas del 50 % de los abuelos incorporados a los círculos de abuelos. Además los grupos de edades fueron los siguientes: de 60 a 65 años, de 66 a 70 años, de 71 a 75 años y más de 75 años.
Tabla 1. Datos de la muestra por los grupos de edades
Tabla 2. Datos generales de las patologías de la muestra
Tabla 3. Interrelación de las patologías de la muestra
Tabla 4. Cantidad de la muestra con afecciones articulares, extra articulares y degenerativas
Con el objetivo de darle solución al problema planteado fueron utilizados como herramientas fundamentales para sustentar esta investigación entre los métodos teóricos se aplicaron los generales: Analíticos-sintéticos, el Inductivo-deductivo y sistémico-estructural –funcional, aplicados durante la valoración y discusión de los resultados.
En el nivel empírico: La medición, entrevista y análisis de documentos. Fueron los objetos de medición: la flexión ventral, la flexión dorsal, la retroversión y anteversión del brazo, la flexión y la extensión de la cadera izquierda y derecha y la flexión del pie plantar y dorsal.
Todas las mediciones se realizaron en el horario de 8:30 AM- 12:00 M Se habilitó un local con todas las condiciones higiénico-sanitarias necesarias tales como: iluminación, privacidad, ventilación y espacio.
El orden en la aplicación de pruebas y los requisitos fueron los siguientes:
Calentamiento habitual.
Explicación y demostración al grupo de forma general y después al iniciar cada bloque de la flexibilidad como flexibilidad ventral y dorsal.
Permitir una sola ejecución, solo se repetirá en el caso que se cometa un error por no haber interpretado u olvidado las indicaciones de la ejecución.
Las pruebas mediciones propuestas fueron sometidas a criterio profesores que estuvieron trabajando en le desarrollo de este trabajo, los que son médicos especialistas y licenciados en Cultura Física.
Para la realización de las mediciones se confeccionó un protocolo de prueba donde se describe como se efectuó cada una de ellas y los Protocolo de prueba.
Medición Nº 1
Denominación: Flexión ventral del tronco.
Objetivo: Medir la flexibilidad ventral del tronco.
Metodología: Sentado flexión ventral hacia la punta de los pies con la planta apoyada en un cajón de 30 cm. de alto, se seguirán los requisitos de la figura del manual.
Evaluación: Se tomará la distancia en cm. antes de llegar al borde del cajón valores negativos y pasado valores positivos.
Material: Cajón de 30 cm. de alto y regla graduada de 50 cm.
Medición Nº 2
Denominación: Flexión dorsal del tronco.
Objetivo: Medir la flexibilidad dorsal del tronco.
Metodología: Decúbito prono apoyadas las manos en el piso elevar el tronco sin despegar la pelvis, se seguirán los requisitos de la figura del manual.
Evaluación: Se tomará la distancia en cm. desde la barbilla hasta el piso en línea perpendicular.
Material: Cinta métrica.
Medición Nº 3
Denominación: Flexión y extensión de la cadera.
Objetivo: Medir la flexibilidad de la cadera.
Metodología: Con la mano apoyada en la pared, flexión y extensión de la pierna hacia delante y arriba flexionada, y hacia abajo y atrás extendida. Se tomará como punto cero ubicando el eje del goniómetro en la articulación coxofemoral y perpendicular al piso, se seguirán los requisitos de la figura del manual.
Evaluación: Se tomará la amplitud en ángulos.
Material: Goniómetro.
El procesamiento estadístico se realizara en el programa EXCEL de WINDOWS 2003
Situación actual del diagnostico de las pruebas de flexibilidad aplicadas a los investigados
En el análisis de la flexibilidad antes de la aplicación de los elementos o articulaciones que se medirían en nuestra investigación se tuvo en cuenta cada uno de los parámetros de dicha capacidad en cada uno de los sexos y edades de referencia así como las patologías existentes, ocupación laboral, incorporación al campo y edad con que se retiraron y se incorporaron a los círculos de abuelos. Contando con el test Tamhane que nos permitiría establecer diferencia entre grupos de edades, sexo atendiendo a la relación entre estructuras articulares estudiadas.
Tabla 5. Resultados de la prueba flexión ventral del tronco
La flexión ventral del tronco en ambos sexos podemos significar que en el grupo de edades existe diferencia significativa ya que en las edades de 60 a 65 años el mayor alcance lo alcanzo el sexo femenino ante el masculino, mientras que en los grupos de edades de 66 a 70, 71 a 75 y mas de 75 años el sexo masculino fue superior y se mantiene estable en los valores logrados el sexo femenino de forma descendente con la edad al igual que el masculino en correspondencia con los grupos de edades.
Tabla 6. Resultados de la prueba flexión dorsal del tronco
En cuanto a la flexión dorsal continua en el primer grupo de edades de 60 a 65 años. Los resultados de la flexión dorsal del tronco se aprecian en los test, comparaciones que continúan en el primer grupo de edad de 60 a 65 años. En el sexo femenino alcanza un nivel de flexibilidad superior al masculino y sin embargo el grupo de 60 a 70 años en ambos sexos se alcanza igual nivel de capacidad mientras que en el resto de los grupos de edades el sexo masculino es mas alto que el femenino, estado considerado que es debido a los componentes laborales desplegados por el hombre hasta una mayoría de edad superior al del sexo femenino.
Demostrándose que la tendencia es a disminuir con el incremento de la edad y su retiro laboral.
Tabla 7. Resultados de la medición de la extensión de la cadera
Tabla 8. Evaluación del Resultado de la Flexibilidad de la Flexión de la cadera Izquierda y Derecha
Al controlar el grado de flexibilidad en la flexión de la cadera un eje de gran importancia en todos los grupos de edades investigados el nivel en los alcances logrados por el sexo masculino es mayor que el sexo femenino existiendo similitud en el grupo de edad estudiado de 66 a 70 años en ambos sexos.
Se comprueba que existen irregularidades y tendencia a disminuir más en el sexo femenino que en el masculino con el incremento de la edad. El sexo masculino logra mayor alcance debido al trabajo que en su mayoría realiza con un gran tiempo de labor en la agricultura.
Lo anterior corrobora lo expuesto por Ibáñez 1997 “Con el aumento de la edad se observa una disminución de la flexibilidad originado en primer termino por el crecimiento de la masa muscular junto con la configuración osteomuscular; lo que el nivel de la flexibilidad esta determinada por la practica de ejercicios que impulsan su desarrollo, después produce una disminución como consecuencia de la deshidratación, calcificación, fragmentación, etc.
Conclusiones
Con los resultados de la investigación arribamos a las conclusiones siguientes:
Los resultados de la evaluación de las variables de la flexibilidad a través de Test de Tamhane de comparación múltiple predomino la diferencia entre grupos de edades y sexos estudiados.
La medición de las variables de al flexibilidad muestra entre grupos de edades y sexos en el Test de Tamhane de comparaciones múltiples tendencia a la disminución en el incremento de la edad.
Se denota una influencia en la flexibilidad de los segmentos articulares estudiados en las diferentes patologías y especial en la artrosis y artritis en la muestra investigada en la disminución de esta junto al envejecimiento.
Los resultados de la medición de la flexibilidad se aprecia tendencia e influencia de esta según la ocupación laboral y su retiro de en que el sexo masculino hacia la disminución con el incremento de la edad a diferencia del sexo femenino.
Recomendaciones
Después de los resultados en la investigación nos permite proponer las recomendaciones siguientes:
Que el departamento de Cultura Física del municipio Unión de Reyes desarrolle preparaciones metodológicas teniendo en cuenta los resultados de la investigación.
Aplicar la investigación en otros territorios de la provincia en ambos sexos incluyendo otras capacidades con el fin de ampliar la misma.
Realizar las acciones pertinentes en la elaboración de un programa de ejercicios diferenciados según la edad, el sexo y las patologías que inciden en la flexibilidad en la tercera edad.
Establecer procedimientos organizativos ordenados en la aplicación de los ejercicios de acuerdo a las articulaciones.
Bibliografía
ACTAS del IV Congreso Nacional de Educación Física de las Facultades de Educación y XV de Escuelas Universitarias del magisterio. (1998) Melilla: Editorial Publicaciones, 885 p.
ALVAREZ, L. (1995) Sistema Terapéutico para el abordaje del envejecimiento. La Habana, Conferencia impartida en el CIREN.
ANBARASAN, Ethirajan. (1999) En UNESCO, El Correo, Finlandia p. 22.
APT, NANA (1999) Tercer Mundo tercera edad. En UNESCO, El Correo, Ene. p. 22.
AUCOUTURIER, B.; J. RARRAULT, J.L. (1985) La Práctica psicomotriz reeducación y terapia. Empinet. Barcelona: Editorial Científico Médico, 283 p.
ARRIOS RECIO, Joaquin; RANZOLA RIVAS, Alfredo. (1998) Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana: Editorial Deportes, 140 p.
ASMAJIAN, DOHN V. (1989) Terapéutica por el ejercicio. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 229 p.
BERGE, Y. (1979) Vives tu cuerpo, para una pedagogía del movimiento. Madrid: Narcia S.A. de Ediciones, 162 p.
BOP, Codou. (1999) África a la hora del relevo. En UNESCO, El Correo, Ene. p. 31-32.
BOSSU, H.; CHALANGUIER, C. (1987) La expresión corporal, método y práctica. Barcelona: Editorial Martínez Roca, 205 p.
BOTLER, Rober. (1999) La revolución de la longevidad. En UNESCO, El Correo, Ene. p. 18-20.
BRITO SOTO, Luis F. (1996) Educación Física y Recreación. México D.F: Editorial EDAMEX, SA de CV., 218 p.
CARREÑO VEGA, Jose E. (1999) Estructura de la preparación física capacidades motoras en el entrenamiento de los luchadores de 12 a 19 años de edad durante el período preparatorio. Aproximación a un modelo parcial. 122 h. Tesis en opción del grado científico en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Instituto superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Tutor Román de Armas Pérez.
CASTELLANOS LÓPEZ, Y. (1997) Estudio de algunos parámetros de motricidad en el Círculo de Abuelos José L. Dubroc en el municipio Matanzas. Matanzas. 24 p. Trabajo presentado en el Evento Ramal de Cultura Física, INDER.
CASTELLANOS, Y. (1988). El sentido de la vida (II). p. 72-85. En Militante Comunista Nº 3. La Habana, marzo.
COSTE, Jean Claude. (1980) Las 50 palabras claves de la psicomotricidad. Barcelona: Editorial Científico Médica S.A., 260 p.
CRATTY, B. (1974) Motricidad y psiquismo en la educación y el deporte. Valladolid: Editorial Miñon, 252 p.
DE FARIA JUNIOR, Alfredo Ga. (1996) Reinsergão dos jogos populares nos programas escolares, p. 44-65. En Motrívivencia, año VIII Nº 9. Sergipe, Dic.
DE LA OSA. J. (1997) Cuba se prepara para enfrentar con éxito la atención al adulto mayor, p 2. En Granma. La Habana, Mayo 9.
DELGADO, M.A.; DEL VILLAR, F. (1995) El análisis del contenido en la investigación de la enseñanza de la Educación Física, p. 25-43. En motricidad, Nº 1. Granada, mayo
DÍAZ BENITEZ PL. Pruebas específicas para el control de parámetros físico motores en boxeadores de alta calificación. 122 h. Tesis en opción del grado científico en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Tutor Dr. Alcides Sagarra Carón.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 16 · N° 160 | Buenos Aires,
Septiembre de 2011 |