Lecturas: Educación Física y Deportes
http://www.efdeportes.com/ · revista digital

1 / 4

El Examen de Ingreso en Educación Física:
¿Iniciación crítica o Dispositivo de Control?

Un abordaje desde las representaciones de los alumnos.
Guillermo Galantini (Argentina)
Instituto Superior de Educación Física de Santa Fe
galantini@ssdfe.com.ar

Resumen
El análisis de diferentes elementos que históricamente conforman el currículum en los Institutos de formación no pueden ser: desconocidos, ni tampoco estudiados de forma aislada si pretendemos una transformación de estas instituciones. Alicia de Alba entiende al currículum como: "la síntesis contradictoria de elementos culturales que conforman una propuesta político educativa, impulsada por diferentes sectores y grupos cuyos intereses son diversos y contradictorios aunque algunos tiendan a ser dominantes y otros a oponerse y resistirse". El hecho aislado que representa el examen de ingreso encuentra concreción en la relación con otros similares, de ahí que preferí adoptar la metodología de Santos, M. quien reconoce la necesidad de clasificar sin desunir el conjunto. Advierto dos subespacios: a) la dimensión Institucional y b) la dimensión relativa a las prácticas. En el primer subespacio aparece, entre otros elementos, el examen de ingreso que con el abordaje testimonial posibilita capturar diferentes variables. Esto permite la comprensión de símbolos y valores para interpretar el proyecto cultural y reconocer motivaciones que determinan tomar ciertas decisiones y no otras.
Palabras clave: Formación docente en Educación Física. Exámen de admisión. Curriculum


Ese procedimiento tan familiar del examen, ¿no utiliza en el interior de un solo mecanismo,
unas relaciones de poder que permiten obtener y constituir cierto saber?

Michel Foucault

Introducción
La historia de la Educación Física, al menos en lo que hace al Instituto Nacional "General Belgrano" de San Fernando, Bs. As., está fuertemente asociada a cierta idea de selección de los futuros estudiantes. Esto es muy bien relatado por Humberto Gilabert cuando menciona que ese Instituto "... inició su labor ya entrado el año escolar de 1939 en su actual predio de la ciudad de San Fernando. Desde ese año hasta 1944, inclusive, se instituyeron becas para 30 alumnos varones del interior del país que hubieren aprobado 3er año de Escuelas Normales con un promedio superior a siete puntos por año, dentro de la escala de 1 a 10 puntos".

Reforzar los niveles de selección también siempre estuvo asociado a cierta creencia de mejorar la calidad de enseñanza, en éste sentido, los exámenes de ingresos fueron difundidos en todas las Universidades e Institutos Nacionales durante la última dictadura militar -1976/1983- donde además de una pretendida calidad prolifera la idea de un proyecto elitista en la educación, en el cual trabajadores y sectores más desprotejidos de la sociedad se veían con mayores dificultades de acceso. Esto se relaciona también con la caída del Estado de Bienestar y la creencia que la educación es un producto más del libre mercado, así el Estado va desatendiendo la demanda en este sector y los esfuerzos comienzan a dirigirse hacia la privatización del sistema.

Una opinión destacada es la del Prof. Dr. Patricio Garraham (nieto del cirujano que diera el nombre al hospital de niños de la ciudad de Buenos Aires; Secretario del Foro de Sociedades Científicas y uno de los primeros denunciantes acerca del tema de la crotoxina que en los años '90 fuera muy difundido en el país), este científico dice: "Hay un viejo mito argentino que supone que en el norte la ciencia está privatizada. Pero en Estados Unidos la mitad del gasto en ciencia proviene de fondos públicos. Harvard, que es una Universidad privada, sin los fondos federales se muere en 24 hs." (Diario Página12, 01-10-94).

El Examen de Ingreso del ISEF "Cesar Vasquez" también, desde su creación en 1960, estuvo vinculado a las ideas traídas del San Fernando. En la actualidad comprende tres áreas: La Intelectual, que incluye: a) Evaluación en Ciencias Biológicas, subdividida en un examen de Fisiología y otro de Anatomía; b) Comprensión de Textos y c) Cultura General. De esta manera el área se fragmenta en cuatro instancias. Luego el área Motriz, que está compuesta por nueve pruebas de aptitud física, que son: Velocidad lanzada, 12 Minutos, Saltabilidad con Impulso, Trepar la Soga, Fuerza de Tren Superior, Fuerza Abdominal, Flexibilidad de Hombros, Flexión de Cadera y Lanzamiento pelota de Sóftbol. Por último, el área de Aprendizaje se reduce a la adquisición de ciertas habilidades técnicas en las siguientes disciplinas: Básquetbol, Gimnasia, Natación, Atletismo.

En la descripción de este dispositivo podemos ver que es muy significativa la dimensión de las variables de aptitud física en detrimento de las que aportan el marco conceptual o referencial y, en estas, se observa una sobrevaloración de las Ciencias Biológicas por sobre las Sociales o Humanísticas. Esto tiene cierto impacto en los alumnos ingresantes; que de manera general desconocen las escalas de puntuación, los valores que adquieren cada una de las pruebas en el cómputo general y la decisión por adoptar ciertos mecanismos de calificación y clasificación y no otros.

La estrategia que me resultó alentadora para la interpretación de este elemento curricular, fueron los distintos testimonios de alumnos que han vivido dicho proceso y que son presentados en el Anexo final. Dichos testimonios fueron agrupados en diferentes variables, donde se valoran dimensiones que dan sentido y significado a este Examen. Lo metodológico se complementa con ideas expuestas por Galantini, G.; Pina, R. Y Cortés, A. En Lingüística y Ciencias Sociales: Marco referencial para la investigación en educación física. (En Lecturas: Ed. Física y deportes, revista digital). En esa oportunidad destacábamos que la categoría Espacio está constituida por diversos elementos en relación no solo bilateral sino generalizada. Decíamos, apoyándonos en Milton Santos, que cada sistema conforma subsistemas, que "funciona en relación al sistema mayor como un elemento y, además cada sistema, subsistema tiene variables que poseen fuerza propia pero que además están combinadas con la acción de las demás variables". El relevamiento de mi práctica cotidiana me permitió diferenciar:

Espacio Vivido Subespacio Elementos
Institución Escolar.
a) Dimensión Institucional.
1. Examen de Ingreso.
2. Acto de la I.
3. Canción del Instituto.
4. Bautismo.

En esta lectura realizo un anclaje sobre el elemento Examen de Ingreso. La intención es apenas presentarlo y para ello utilizo los testimonios de estudiantes, que no llegan a ser historias de vida en el sentido que Berteaux, D. Afirmaba como: "otro modo de práctica sociológica, otro modo de hacer observaciones y de analizarlas" pero que abren el acceso a un modo más directo de las relaciones sociales. El análisis de las mismas no es para nada acabado, invito al amigo lector que también haga las suyas ya que cada vez que entro en ellas surgen y aparecen nuevas interpretaciones. Esto potencia un campo que no es solo de teóricos y especialistas, de ahí que la voz del alumno adquiere un peso epistemológico propio.


Como buscando un desarrollo
Las prácticas vividas son las que permiten corporeizar y dar entonces forma, significado y sentido al currículum formal. Un elemento del proyecto cultural institucional y del cual pretendo dar cuenta en este estudio es el EXAMEN DE INGRESO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA "CESAR S. VASQUEZ" DE LA CIUDAD DE SANTA FE.

Parto reconociendo dos subespacios cuyas arquitecturas me permiten diferenciar ciertos elementos que en su interjuego conforman, de nuevo, al proyecto cultural de la institución. Integrando uno de ellos, el examen de ingreso se muestra como un elemento subjetivante y subjetivado en la vida de los estudiantes que inician la carrera de educación física. El abordaje testimonial pretende incorporar el sentido representacional que adquiere en ellos la vivencia de este elemento. En estas representaciones se proyectan y florecen las determinaciones del sistema curricular. Su estudio permite reconocer la génesis y el modo de impacto en el destinatario más directo que es el estudiante. La relatividad de sus expresiones está inscripta en la relatividad de la práctica humana, toda vez que reconocemos que ésta se manifiesta con múltiples determinantes que van desde lo cultural hasta los medios físicos disponibles por los actores intervinientes.

Se torna dificultoso designar a la realidad considerándola aislada de las mediaciones y las representaciones del lenguaje. Este objeto, que es el Examen de Ingreso, no es dado. Es construido, modelado y distinguible claramente de un acceso ingenuo al mundo de las cosas. Su constructor no es solamente el hombre, o un profesor o la autoridad; si no principalmente un sujeto práctico, social, cultural, ubicado históricamente y que por mediación del lenguaje construye su mundo. Como veremos, esto no está excluido de la producción de Poder.

El complejo de justificaciones sobre el cual se monta este dispositivo se asienta sobre cierta arqueología de Saber y de Poder. Mi pretensión es, sin desarticular, procurar comprender el significado general de los distintos testimonios y así establecer analogías e interpretaciones epigénicas.

Las áreas evaluativas del examen de ingreso aparentemente son tres. El hecho es que cada ingresante (v. Gráfico Nº 1) efectúa, en su primer contacto con la institución: diecisiete exámenes parciales, que los enfrenta con al menos diecisiete profesores desconocidos; que en trece de las mismas está sujeto a la mirada de decenas de compañeros extraños, pendientes quizás de un error que a ellos les pueda beneficiar: (V. "Entre el temor y el estrés"/ 5-9) (V. "La Competencia"/ 3-4-7-8) (V. "La Experiencia"/ 9) (V. "La Socialización"/ 1-6-8-9-12-13-19-20-22) (V. "La Organización"/ 3-4-13-17) (V. "Docencia y Vocación"/ 2-8-10-12) (V. "El Cambio de la Bocha"/ 1-2-4) (V. "Ingreso y Privilegios"/ 1-3-4).

El imaginario de las relaciones sociales, percibido por los ingresantes como sujetos del examen y las mediaciones que sobre él recaen, tienen indudablemente que ver con la noción de Poder. Para Guillermina Seri, la sociedad moderna ha consagrado la escisión del saber en disciplinas y compartimentos estancos. Este fenómeno quedó claramente demostrado en la alta fragmentación de los aprendizajes a evaluar: (V."Entre el Temor y el Estrés"/ 5-9-14-15-18) (V. "La Competencia"/ 7-8-10) (V. "La Experiencia"/ 9-14-15) (V. "La Socialización"/ 2-6-11-12-17-20-25) (V."La Organización"/ 3-4-9-11-15-18) (V. "Docencia y Vocación"/ 3-4-8-10-11) (V. "El Cambio de la Bocha"/ 1-2-3-4).

Durante el Examen de Ingreso navegan jóvenes que se van constituyendo como sujetos de ese Poder, cuyas estructuras y mecanismos de dominación no hace sino separar y atomizar cada vez más a los mismos, reforzando así la propia estructura de Poder que conforma el Examen de Ingreso. Éste se enanca en una falsa dicotomía: sujeto/objeto, falsedad que sale a luz toda vez que el mismo es capturado dentro de las condiciones históricas que le dan origen. Lo que quiero decir es que dichas relaciones sociales históricas generan ciertas formas de representación en los alumnos que se caracterizan, entre otras, por las formas en que ellos describen sus experiencias. Es así, pero bien podría ser de otra manera. Tampoco se puede negar la constitución de este Poder, pero sí se podría reinventar, pensar y experimentar otras relaciones pedagógicas que no se legitimen en la obviedad, el temor, el desconocimiento, la arbitrariedad y la selección: (V."Entre el Temor y el Estrés"/ 1-3-6-9-11-13-15) (V. "La Competencia"/ 1-2-5-7-8-9) (V. "La Experiencia"/ 4-5-15) (V. "La Socialización"/ 1-2-8-9-12-13-19-23-26) (V. "La Organización"/ 3-4-11-21) (V. "Docencia y Vocación"/ 4-6-8-9-10-11) (V. "El Cambio de la Bocha"/ 1-2-4-5).

Estudiado por Marx, C. y con mayor profundidad por Foucault, M. el hecho de que, el cuerpo de cada uno -la subjetividad individual- es el lugar donde se asienta en última instancia el conflicto acerca del Poder y la reproducción social (Seri, G.). Las imposiciones y fragmentaciones del Examen de Ingreso se constituyen en fragmentaciones e imposiciones históricas que se subjetivan y convierten en destino personal en cada uno de los alumnos. Experimentar otras formas de subjetividad implicaría la producción de otro tipo de relaciones sociales, y éste paso es imposible hacerlo si no es con otros. Es en el campo histórico y social donde podemos ubicar el desarrollo de un sujeto colectivo, recuperando su memoria. Un aporte significativo es el de Ruben Dri quien, citado por Guillermina Seri, afirma que:

"Para un proyecto se necesita, por un lado la memoria histórica, por el otro el proyecto y la utopía, tres componentes esenciales sin los cuales no hay proyecto y no hay salida. Todo proyecto de dominación siempre se basa en la destrucción de la memoria. Si nos destruyen la utopía también destruyen el proyecto".

En la división del proceso pedagógico, signado por las diecisiete instancias evaluativas del Examen de Ingreso, se inscribe la descomposición de las individualidades de las que hablaba Foucault, M.. donde el Sujeto, que circula simultánea y alternadamente dentro de un mismo sistema de relación (todas las áreas y las pruebas) alcanza, con cada una de ellas, un cuerpo domesticado y disciplinado. Es en éste conjunto de lineamientos obligatorios donde se refuerzan y reproducen las características del orden y la ideología de dominación de los cuerpos.

Para Fucault, M. una de las grandes operaciones de la disciplina es la constitución de cuadros vivos que transforman las multitudes confusas, inútiles y peligrosas, en multiplicidades ordenadas. La constitución de cuadros -continúa Foucault- ha sido uno de los grandes problemas de la tecnología científica, política y económica del siglo XVIII. Para este autor el cuadro es a la vez una técnica de Poder y un procedimiento de Saber.

La historia del origen de las ciencias humanas nos muestra que las regulaciones del orden fueron las que organizaron el conocimiento científico. La búsqueda de un instrumento para controlar las variables de un Universo Mecánico y estables eran las aspiraciones científicas de la época. En el siglo presente y a partir de los últimos cuarenta años, el Paradigma de la Complejidad, interpela cada vez más aquellas regulaciones. En el final de Milenio; el Examen de Ingreso: ¿Qué está reproduciendo? ¿se trata de una cuestión pedagógica o también interesa al sistema económico?

El cuadro dispuesto para que los alumnos realicen sus exámenes de ingreso busca: Observar, controlar y regularizar lo corporal, tanto en sus funciones intelectuales como motrices: (V. "Entre el Temor y el Estrés"/ 5-12) (V. "La Competencia"/ 1) (V. "La Experiencia"/ 9) (V. "La Socialización"/ 8-12) (V. "La Organización/ 3-12-13) (V. "Docencia y Vocación/ 4-6-8-9-10) (V. "El Cambio de la Bocha"/ 4) (v."Ingreso y Privilegios"/ 2).

Bajtin, M., citado por McLaren, P. nos recuerda que "El cuerpo se convierte en un signo del discurso y de los intercambios comunicativos. Su geografía e historia nos son hechos empíricos. Se vuelven -dice Fiske- epistemológicamente interesantes cuando ingresan a un orden social. Las Prácticas del Examen de Ingreso son la inserción del Cuerpo en el Orden Social y la inscripción de ese Orden Social sobre ese Cuerpo. Para decirlo de alguna manera, el paisaje que asoma en el Examen de Ingreso recuerda el modo en que la razón instrumental somete a la naturaleza con propósitos técnicos más que emancipatorios. Este mundo inicial de los estudiantes abre un contexto de aprendizaje que contribuirá muy poco a la producción de conocimiento y a las creaciones que a ellos les gustaría realizar.

Esta imagen disciplinaria forma parte de un mecanismo con mucha sutilidad, donde el ejercicio del Poder parece volverse virtual y por ello más rápido y eficaz. La extensión progresiva de estos dispositivos, decía Foucault,M. , se multiplican por todo el cuerpo social y es lo que odría llamarse, en líneas generales, la sociedad disciplinaria que además, reposa sobre cierta concepción histórica: (V. "Entre el Temor y el Estrés"/ 15-17) (V. "La Competencia"/ 9) (V. "La Experiencia"/ 10) (V. "La Socialización"/ 23-24) (V. "La Organización"/ 18) (V. "Docencia y Vocación"/ 10).

La ritualización del examen se caracteriza por diez días de evaluaciones donde se involucran: alumnos ingresantes, alumnos guías de años superiores, docentes, personal de servicios, de bedelía y autoridades. En este marco, el dispositivo adquiere singular significado para el alumno. Estos se presentan con ingenuidad, y muchas veces, con desconocimiento acerca de: Las diferentes pruebas a que serán sometidos, los modos de realización, los tipos de puntuación. Sumándose a este dispositivo, aunque en escala diferente: La orientación de sus compañeros guías que ya pasaron, el control y direccionamiento de la actividad por parte de los docentes, el aliento y la mirada de propios y extraños frente a las exigencias físicas. Todo conforma una ceremonia donde lo que se celebra es un tipo de Poder y de Saber: (V. "Entre el Temor y el Estrés"/ 7-11-13-18) (V. "La Competencia"/ 8-10) (V. "La Socialización"/ 1-4-12-13-14-17-22-25) (V. "La Organización"/ 1-4-11-19-21) (V. "Docencia y Vocación"/ 3) (V. "El Cambio de la Bocha"/ 3-4) (V. "Ingreso y Privilegios"/ 1-2).

Analizando los tipos de Saber referenciado en Foucault, M. podemos apreciar, cómo, este Examen de Ingreso comporta, de manera ambigua la visibilidad y la invisibilidad del ejercicio de Poder. La ceremonia del Poder visible reposa, básicamente en las pruebas de exigencias físicas y, fundamentalmente en las que conllevan un mayor esfuerzo como lo es la carrera de los doce minutos. En ésta, el gasto exagerado es la expresión de potencia en que el poder recobra su vigor haciéndose externo. En el pensamiento de Foucault,M. , esto se asemejaría, más o menos al triunfo, a la victoria, a la consagración. Es en la que cada ingresante demuestra y exterioriza su capacidad sobre los oponentes y adversarios. Al mismo tiempo y, siguiendo las características de poder, los propios alumnos son sujetos de un Poder que les es extraño; que navega en su interior y se refleja en la necesidad de dominio y sometimiento a mecanismos externos a él. En las pruebas de exámenes escritos, el Poder no se muestra y sí deben ser mostrado los sometidos. En el dispositivo disciplinario del examen escrito, el Poder se presenta sin emitir los signos de su potencia (un triunfo o un valor de victoria), sino manteniendo a los alumnos en un mecanismo de objetivación. Los alumnos son ofrecidos a los designios de un Poder que se manifiesta solo en la hoja del examen. Ya no impactará con su Poder en los demás compañeros, no manifestará ni tímida ni exageradamente su potencia, será otra vez súbdito de un Poder que cae como efecto invisible sobre su cuerpo: (V. "Entre el Temor y el Estrés"/ 14-19) (V."La Competencia"/ 1-10) (V. "La Experiencia"/ 6-11-14) (V."La Socialización"/ 4-6-8-11-12-14-15-16-19-20-22-27) (V. "La Organización"/ 5-15) (V. "Docencia y Vocación"/ 4-8-9-11-12-) (V. "El Cambio de la Bocha"/ 2) (V. "Ingreso y Privilegios"/ 3-4).

La ambigüedad en el ejercicio del Poder durante el Ingreso se manifiesta por una lado con la visibilidad de quien hace una "buena marca" que resulta como potencia del Poder frente a sus compañeros, pero también la invesrión de esa visibilidad en los exámenes escritos garantiza otro ejercicio de Poder y, todo, refuerza el doble señalamiento del que son objeto los alumnos ingresantes.

Otra de las condiciones fundamentales de una buena "disciplina", según Foucault, M. es la constitución de aparatos de escritura a través de las técnicas de: notación, registros, constitución de expedientes, disposición en columnas y gráficos, entre varias más. Así, el alumno ingresante es incluido como un objeto descriptible desde el momento que:

  1. Solicita los folletos de Ingreso y paga su matrícula en la cooperadora del establecimiento.

  2. Realiza sus análisis bioquímicos y médicos en forma particular.

  3. Es incluido en uno de los grupos ingresantes a través de su número de inscripción.

  4. Es sujeto de dos y hasta de tres tentativas en al menos ocho pruebas de eficiencia física.

  5. Sus resultados son valorizados y registrados por medio de atribuciones desconocidas para él.

  6. Esos resultados son cotejados con otros tanto para conformar un sistema acumulativo y concluir en un sistema comparativo.

  7. Con este sistema el alumno encuentra una posición numérica en el grupo lo cual será cotejado con el total de los ingresantes de los diferentes grupos de su mismo sexo.

  8. La constitución del aparato de escritura finaliza cuando el alumno obtiene una puntuación que es el "numero de orden del aspirante". (V. "La Competencia"/ 1-3-8-10)


sigue F


  www.efdeportes.com/
www.efdeportes.com · FreeFind
   
revista digital · Año 4 · Nº 16 | Buenos Aires, octubre 1999