Estudio de la preparación física de nadadores en tierra y los resultados en la RI y RII en el combinado Marcelo Salado en el municipio Sancti Spíritus |
|||
Facultad de Cultura Física Sancti Spíritus (Cuba) |
Lic. Wilmia Pérez Delgado Lic. Lidia Jaime Cañizares Lic. Gerardo Pérez Matienzo Lic. Lázaro Balmaceda Hernández Lic. Yolanda Viera Gerona MSc. Carlos Manuel Isidoria Wuitar |
|
|
Resumen Por ser la natación el deporte mas integrador, requiere una atención priorizado, a lo que esta normados metodológicamente, presenta varias limitaciones para cumplimiento; y por lo que el desarrollo de la natación en el país y particularmente en Sanctis Spíritus es muy pobre de acuerdo a los avances que se están produciendo en el ámbito internacional. Por esta razón es necesario iniciar un proceso de estudio y conformación de una estrategia que revolucione la practica de este deporte y nos permita elevar niveles superiores de desarrollo. Este trabajo concreto trata sobre la preparación física en tierra para mejorar los resultados competitivos en la categoría de 10-11 años en la modalidad de 400 metros libres, cuyo objetivo general es estudiar la aplicación de del cumplimiento de los indicadores metodológicos para la preparación física en tierra en la categoría de 10-11 años, 400 metros libres, pudieran contribuir modestamente al perfeccionamiento de este deporte. Las tareas planificadas para el desarrollo del trabajo se enmarca en: comprobación de los indicadores de la preparación física inicial y final en tierra de los atletas de 400 metros libres en el combinado Marcelo Salado categoría 10-11 años, los resultados de la RI y RII en el inicio y final, los indicadores metodológicos normados con los resultados por los atletas en la competencia fundamental. Para lograr estos objetivos se selecciono una muestra de 5 sujetos que representa el 41.6% de total por ser los mas estables en la asistencia al centro esta muestra se le aplicaron pruebas físicas en tierra y otras en agua. Los resultados obtenidos no son los mejores al presentar serias limitaciones en la preparación en tierra y sus resultados de la RI y RII. Palabras clave: Natación. Preparación en tierra. Preparación física.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
El auge del deporte es uno de los rasgos que mejor definen e incluso categorizar nuestra época. Este hecho es irrefutable para quien lo enjuicie de modo realista ya que demuestra por si mismo la enorme importancia y recuperación social alcanzada por el movimiento deportivo en el mundo y como ha llegado a convertirse en una de las mas nobles e integrales presiones de cultura.
En la actualidad es imposible pasar por alto el nombre de Cuba en cuanto al desarrollo deportivo se refiere, es genuino exponente y defensor de las actividades deportivas en las que alcanza un desarrollo que permite gozar un alto privilegio y compararnos con las grades potencias del mundo. Somos desde hace años defensores de la humanización de deporte, enemigos de la actividad física rentada y partidarios de que esta puede llegar a todos por igual de forma sana y gratuita.
En muchas disciplinas somos grandes potencias en el mundo tales como: boxeo, béisbol, voleibol. Otras de tal desarrollo como el fútbol, gimnasia, natación, entre otras.
Haciendo un breve recorrido histórico por la natación cubana podemos decir que en los primeros años de de la revolución, solo se practicaba en escasos lugares, de ahí la poca base con que se contaba para formar talentos, mas tarde se formo la escuela nacional Marcelo Salado en Ciudad Habana el cual reúne los mejores nadadores del país
Con el decursar de los años la construcción de las piscinas se fue haciendo una realidad y podemos decir que en cada provincia cuenta con más de una piscina lo cual posibilita la práctica de esta y otras disciplinas en el país.
Mucho tiempo estuvo la natación dando sus primeros pasos, trazándose por los mejores especialistas y con la ayuda de técnicos extranjeros el camino correcto para llevar este deporte a planos internacionales.
En el caso de la natación se concibe la preparación física como la aplicación de la metodología, medios dosificación optima al atleta en tierra, de manera que permita una ejecución de los movimientos lo mas similar posible a los que se realizan en agua, además se define la RI o entrenamiento aeróbico e ejercicio progresivo irregular utiliza una proporción sustancial de la musculatura esquelético, con el objetivo que es logra ciertas adaptaciones fisiológicos y funcionales para una alta eficiencia del sistema de transporte y utilización de oxigeno y la RII o umbral anaerobio es la cualidad de trabajo en la cual la glucólisis aerobia juega un papel importante desarrollando la esfera de resistencia general de base a los atletas de alto rendimiento
En el combinado Marcelo Salado de Sanctis Spíritus en la modalidad de 400 metros libres categoría 10-11 años son discretos los resultados, lo cual nos infiere que el mismo no se cumple adecuadamente la preparación de los atletas. Lo anterior motivo la realización de la presente investigación en la cual se plantea lo siguiente:
Pregunta científica
¿Se cumplen las indicaciones metodologías para la preparación física en tierra para mejorar la RI y RII en los atletas 10-11 años en la modalidad de los 400 metros libres?
Objeto de estudio
Proceso pedagógico de la preparación física en tierra.
Campo de acción
La preparación física en tierra.
Hipótesis
Si se aplica una adecuada preparación física en tierra, según las indicaciones metodologías del programa de preparación del deportista para la natación, entonces mejorara los resultados de los atletas en los 400 metros libres.
Objetivo general
Estudiar la aplicación del cumplimiento de los indicadores metodológicos para la preparación física en tierra dada la categoría 10-11 años.
Objetivos específicos
Comparar los indicadores de la preparación en tierra inicial y final de los atletas de 400 m libres en el Combinado Marcelo Salado categoría 10-11 años.
Comparar los resultados de la RI y RII en inicio y final de la categoría de 10-11 años.
Comparar los resultados obtenidos en los atletas categoría 10-11 años.
Fundamentación teórica
El trabajo como necesidad vital de supervivencia del hombre en su primera etapa del desarrollo trae aparejada la educación en su carácter espontáneo de la actividad física de igual carácter.
Este deporte en Roma tuvo gran importancia en la educación; la preparación física que se practicaba estaba implicitita en el programa de actividades de los guerreros con vista a su preparación.
Con la caída del Imperio Romano la natación se vistió de luto, el olvido de la misma fue casi general en Europa a excepción de algunas poblaciones cercanas de los mares, ríos y otras concepciones con agua además de los que realizaban otras acciones como la pesca.
El desarrollo de la natación en Cuba
Nuestros grupos culturales se encontraban cerca de las márgenes del río o de las costas lo que lo hace definir como cierto desarrollo de la natación, precisamente uno de estos grupos los guanahatabeyes hacia gran huso de las conchas y caracoles lo que utilizaba para la fabricación de adorno e instrumentos además de utilizar los moluscos para su alimentación.
En Cuba esta inactividad en la natación se mantuvo por mucho tiempo con la llegada de los españoles impidiendo a los aborígenes que continuaran con sus costumbres o creencia religiosas, no fue hasta mediados del siglo XIX que se reanuda debido a los interese especulativos despertado por los baños termales como los de San Diego de los Baños iniciando su carácter exclusivita.
Con la creación de diferentes instalaciones instituciones para el deporte cubano se crearon incontables instalaciones en el país y un personal docente calificado así como técnicos deportivos. La participación masiva de la natación se inicio con los primeros juegos escolares en el año 1963 donde se realizo la piscina de la ciudad deportiva en la que le siguieron otras por todo el país para la práctica masiva de todos los deportes acuáticos Se crea la escuela Nacional de Natación Marcelo Salado expandiéndose la creación de las piscinas por todos el país
Así entonces ha sido necesario el perfeccionamiento del proceso pedagógico en las actividades deportivas así como la preparación de los profesores vinculados al mismo
Capacidades fundamentales
Fuerza: es la capacidad de vencer la resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante esfuerzos musculares (Kuznetsov).
Rapidez: es la capacidad de realizar una acción motriz en un periodo mínimo, dad determinadas condiciones
Resistencia: es la capacidad condicional que permite al individuo realizar una actividad física durante un tiempo relativamente largo sin disminuir su rendimiento
Agilidad: la posibilidad de realizar las diferentes acciones motoras con ligereza, al instante y rápido.
Movilidad: es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con gran amplitud en sus oscilaciones ; la máxima del movimiento es por tanto la medida de la movilidad
Definición de conceptos su vinculación con la fatiga
Clasificación de la resistencia
Cuando abordamos los tipos de resistencia por lo general los autores parten de diversas concepciones, atendiendo a la base energética de obtención de energía aspectos metodológicos a su vinculación con otras capacidades y habilidades del alcance de la musculatura en acción (Hollman) del tipo de contracción muscular y del tiempo del tiempo de duración.
Atendiendo a la base energética
Aeróbica
Anaeróbica
Desde el punto de vista metodológico
General
Especial
En su vinculación con otras capacidades y habilidades
Resistencia a la fuerza
Resistencia a la velocidad
Resistencia a la técnica
Resistencia a la táctica
Partiendo del alcance de la musculatura en la acción
Local
Regional
Total
Valorando el tipo de contracción muscular
Estáticos
Dinámico
Atendiendo el tiempo de curación
Corta
Media
Larga
Clasificación atendiendo a la base energética
Resistencia aeróbica
Es la capacidad que posee un atleta de realizar una actividad de larga duración superior a los 8 minutos a una intensidad determinada con plena actividad de lo sistemas cardiovascular, respiratorio, así que un alto desarrollo de las cualidades volitivas con el objeto de alejar la fatiga manteniendo una alta capacidad de trabajo.
Resistencia anaeróbicaa accion dades
Es aquella que permite soportar durante el mayor tiempo posible una deuda de oxigeno producida por el alto ritmo de trabajo que será pagado una vez que el esfuerzo finaliza.
La resistencia aeróbica permite lograr una alta capacidad de todos los órganos y su sistema que garanticen el consumo de el oxigeno para asegurar su alta capacidad de trabajo para su mejor reestablecimiento
Población, muestra y metodología
La investigación fue realizada en el combinado deportivo Marcelo Salado en el área de la piscina de Sanctis Spíritus, la misma esta ubicada en el consejo popular de Los Olivos.
El universo lo integran 12 sujetos de ellos se selecciono una muestra de 5 sujetos por ser los considerados matricula oficial en la sisitematicidad, lo cual representa el 41.6% del total sujeto a estudio, siendo un atleta del sexo femenino y el resto masculino, estos datos representan el 100% de la matricula en la categoría 10-11 años que asisten regularmente al área. Los sujetos investigados no tienen ningún antecedente deportivo, además proceden de la escuela primaria Remigio Díaz Quintanilla
Procedimiento:
En los inicios de la investigación se realiza el diagnostico de la preparación física en tierra de los sujetos en las pruebas: flexión de hombro, unir los codos, cruzar brazos, punteo, puente, flexión de tronco, cuclillas, salto y en agua se realizaron las pruebas físicas de flotabilidad dorsal y ventral y dominio técnico, donde se registraron los tiempos alcanzados por los sujetos en las pruebas realizadas en 400m libres en RI y RII y de igual forma se procede en la segunda medición.
La primera medición fue realizada el 10 de septiembre de 2009 al inicio del periodo preparatorio y en agua el día 20 y 23 de octubre del 2009 la RI y RII en el mismo orden, todas se realizaron a la 4:30 de la tarde después de un previo calentamiento en tierra y en agua. La segunda medición se realizara en el mes de junio previo a la competencia principal.
En la realización de la investigación se utilizaron métodos teóricos como el histórico lógicos y el hipotético deductivo, empíricos como la observación además del experimento matemático y pedagógico.
Material y métodos utilizados
Métodos
Métodos teóricos
Histórico lógico.
Hipotético deductivo.
Métodos empíricos
La observación.
Experimento pedagógico.
Matemático estadístico.
Teórico histórico lógico
Para la realización de un bosquejo de surgimiento y desarrollo de la natación.
Hipotético deductivo
Utilizando los programas existentes se introducen acciones y técnicas alternativas para elevar el nivel de desarrollo de las actividades físicas a desarrollar en esta edad.
Experimento pedagógicos
Proceso didáctico basado en una observación planteada con vista a obtener información para comprobar la hipótesis.
Matemático estadístico
Al analizarse la toma, registro y procedimiento de datos.
Técnicas
Pruebas físicas para medir el nivel de eficiencia física de los atletas a través de las pruebas en tierra de flexibilidad de hombro, unir los codos, cruzar brazos, punteo, puente, flexión del tronco, cuclillas y saltos, en agua, flotabilidad ventral y dorsal, además del dominio técnico que incluyen las pruebas de la resistencia de RI y RII.
Pruebas realizadas
Flexión de hombros: Piernas unidas, se sostiene horizontalmente delante del cuerpo un bastón previsto de dimensiones en cm. que deberá pasar por encima de la cabeza hacia la espalda hasta tocar el cuerpo nuevamente hacia delante, se realizara varios intentos y se anotara la mejor distancia que realizo.
Clave de calificación
B (bien) pasar los brazos con una meno distancia en el agarre de bastón
R (regular) pasa las manos con mayor amplitud.
M (mal) no ejecuta la realización del ejercicio.
Unir los codos: piernas unidas, brazos flexionados a la espalda y con la ayuda del profesor se deben unir los codos.
Clave de calificación
B (bien) se debe unir los codos.
R (regular) no une los codos y que este al ancho de los hombros.
M (mal) no une los codos y es mas ancho de los hombros.
Cruzar los brazos por detrás: Piernas unidas, brazos laterales con la ayuda del profesor debe cursar los brazos hasta el límite de los codos.
Clave de calificación
B (bien) cruzar los brazos por detrás hasta el límite de los codos.
R (regular) cruzar los brazos hasta el limite de los antebrazos.
M (mal) no realiza la ejecución.
Punteo: sentado, se realizara una flexión de los pies
Clave de calificación
B (bien) flexión ventral completa
R (regular) flexión ventral realizada a medias.
M (mal) no ejecuta la realización del ejercicio.
Puente: Acostado atrás, piernas flexionadas, apoyo de las manos por detrás de los hombros en el suelo, se realizara elevación del tronco con la mayor amplitud posible.
Clave de calificación
B (bien) brazos y piernas extendidas con una ligera inclinación del eje longitudinal.
R (regular) brazos y piernas extendidas.
M (mal) no logra la ejecución del ejercicio.
Flexión del tronco: Piernas unidas, sobre un muro realizar la flexión ventral del tronco y se medirá desde la punta de los dedos hasta el suelo.
Clave de calificación
B (bien) más de 10 cm.
R (regular) más de 5cm.
M (mal) no logra tocarse la punta de los pies.
Cuclillas: Piernas separadas, brazos al frente realizando flexión de piernas sin levantar los talones, se realizara la mayor cantidad de repeticiones en 20 seg.
Clave de calificación
B (bien) más de 15.
R (regular) más de 10.
M (mal) no realiza el ejercicio por levantar los talones.
Saltos: piernas unidas, saltar con los dos pies al borde de un cajón sueco a una altura de tres piezas durante 30 seg. Ejecutar la mayor cantidad de saltos ayudados por los brazos.
Clave de calificación
B (bien) más de 10.
R (regular) más de 5.
M (mal) no ejecuta el ejercicio.
Flotabilidad ventral: En el agua, desde la posición de cubito supino, flotar hasta 10 seg.
Clave de calificación
B (bien) Flota el cuerpo completamente.
R (regular) flota el cuerpo con los pies semi hundidos.
M (mal) Flota con los pies completamente hundidos.
Flotabilidad dorsal: En el agua, flotar desde la posición de cubito prono hasta los 10 seg.
Clave de calificación
B (bien) Flota el cuerpo completamente.
R (regular) flota el cuerpo con los pies semi hundidos.
M (mal) Flota con los pies completamente hundidos.
Dominio técnica: En el agua, flotar y realizar pateo de libre e imitación de los movimientos de brazo
Clave de calificación
B (bien) Pierna de libre con brazos alternos presentando algunas dificultades.
R (regular) piernas de libre con tabla, movimiento de un brazo y respiración lateral.
M (mal) Piernas de libre con una tabla, movimiento de un brazo y respiración frontal.
R-I en 400m libres: se nadara entre 65-75% de la intensidad y el puso se debe mantener entre la 140 pulsaciones por minuto.
Clave de calificación
B (bien) menos de 6min.
R (regular) 6-6.15 min.
M (mal) mas de 6.15 min.
R-II en 400m libres: Se nadara entre un 75-85% y el pulso se deberá tener o mantener sobre las 180 pulsaciones por minuto.
Clave de calificación
B (bien) menos de 6min.
R (regular) 6-6.15 min.
M (mal) mas de 6.15 min.
Análisis de los resultados
Si analizamos la Tabla 1, donde se refleja los resultados de las pruebas físicas en la tierra tenemos que: en flexión de hombro la inicial solo un 80% de la muestra obtiene calificación de bien donde se espera que para las ultimas mediciones se logre un mayor por ciento a su ves también señalamos que unir los codos, cruzar los brazos y cuclillas los atletas de la muestra obtienen calificaciones de bien, pero en las restantes pruebas que se realizaron no se observan resultados alentadores para el inicio de la etapa preparatoria entre ellas se puede destacar la flexión del tronco, punteo, puente y el salto.
Tabla 1. Control de las pruebas físicas en tierra
En las mediciones realizadas en agua (Tabla 2) los resultados son demasiados discretos para estos atletas porque se mejora en calificación y no en los puntos obtenidos por cada uno de ellos, así lo podemos constatar en la flotación ventral y dorsal donde la calificación es de bien, la prueba que mas dificultades tiene es la de dominio técnico, siendo esta una prueba clave para este deporte porque ella puede conducir a obtener una descalificación en la competencia, demostrándose que no se explotan al máximo todas las potencialidades y calidad de cada atleta.
Tabla 2. Control de las pruebas físicas en agua
De igual forma destacamos que por parte de los sujetos investigados se debe perfeccionar la técnica por lo que afirmamos que en ellos no se ha interiorizado la técnica de la modalidad de libre dado por la no ejecución correcta de los sujetos en el agua. Siendo necesario un trabajo mas riguroso en este sentido por su influencia en los resultados de la R1 y R2.
Se debe trabajar más en la flexibilidad general ya que no se explota en su totalidad, viéndolo en las pruebas de punteo, puente y flexión de hombros influyendo de manera positiva en una mayor movilidad en los brazos, la flexión de tronco representa realizar un viraje con mayor calidad, los saltos representan la fuerza de pierna viéndose que no se realizan con énfasis, aspecto que tanto influye al realizar el pateo con mayor calidad, rapidez y movimientos mantenidos para los trabajos de larga distancia por resistencia.
De manera general podemos decir que en las pruebas en tierra hay discretas calificaciones de bien, las cuales son obtenidas por las condiciones físicas que tenían los atletas con anterioridad, por lo que podemos afirmar que la preparación realizada hasta el momento no ha influido de forma positiva en los atletas.
Tabla 3. Control del tiempo en 400 m Libres en R-l, R-ll y competencia fundamental
Si analizamos los resultados obtenidos en la R1 y R2 podemos ver que en la prueba inicial podemos ver que el 60 % de los atletas están calificados de mal y solo un 40 % obtienen calificación de regular, mostrando que no tienen ningún tipo de resistencia aerobia desarrollada.
Conclusiones
Después de analizar los resultados iniciales podemos llegar a las siguientes conclusiones:
En la preparación física en tierra en la etapa inicial se obtienen bajos resultados.
En las mediciones realizadas en agua se observa una mala enseñanza en la flotación dorsal y ventral, así como, en el dominio técnico.
En las mediciones en agua en R1 y R2 inicial predomina la calificación de mal.
Recomendaciones
Enfatizar en un mayor trabajo en tierra para mejorar los resultados de las pruebas finales.
Trabajar sobre la base de un mayor dominio de la t5ecnica de natación.
Bibliografía
Bracancacho, Jorge. Material de estudio de natación. Especialización INDER Nacional, La Habana. 718 p.
Comisión Nacional de Natación. Programa de preparación del deportista. 997 p.
Cuba. INDER. Sistema cubano de cultura física y deporte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1994. 24 p.
Folleto de la Comisión Nacional de Superación. Federación Cubana de Natación. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 1997. 27 p.
Folleto para la capacitación de entrenadores. La Natación Competitiva. 268 pp.
Harre, D. Teoría del Entrenamiento deportivo Ciudad de la Habana: Editorial Científico – Técnica.
Manual de entrenamiento Tomo II. ISCF Manuel Fajardo, 1992. 106 p.
Matveev, A. Fundamentos del entrenamiento deportivo, Moscú: Raduga, 1983. 328 p.
Peralta Rodríguez, Enrique. Dirección y Planificación de la Cultura Física. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1987.
Programa de preparación del deportista. Comisión Nacional de Nado Sincronizado. 100 p.
Ruiz Aguilera, Ariel. Gimnasia Básica. Editorial Pueblo y Educación.
Ruiz Agujera, Ariel. Metodología de la enseñanza de la Educación Física, Tomo 2. Editorial Pueblo y Educación. 243 p.
Valdés Casal, Hiran. Introducción. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1988. 246 p.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 159 | Buenos Aires,
Agosto de 2011 |