Historia de los lanzamientos atléticos en Cuba. La impulsión de la bala | |||
Licenciado en Cultura Física en el ISCF “Manuel Fajardo” desde 2004. Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia, Mención Atletismo Profesor Asistente. Docente en la especialidad de atletismo de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD) |
MsC. Didiet Sterling Canto (Cuba) |
|
|
Resumen El presente trabajo es un instrumento que permite a los profesionales deportivos de lanzamiento, conocer y profundizar en la historia de los lanzamientos atléticos, específicamente en la impulsión de la bala en Cuba. En él se tratan las primeras manifestaciones, tanto en orígenes como en evolución de las técnicas, con la cronología de los record nacionales absolutos en esta área y una columna R dedicada a la ubicación de la marca en el ranking hasta el 100. Se muestra un resumen del número de atletas cubanos finalistas en cada una de las competencias fundamentales, tanto mundiales como regionales de la prueba en cuestión. El objetivo de este estudio consistió en Unificar todo lo referente a los lanzamientos en el país. Para ello se utilizaron métodos teóricos como el análisis-síntesis, análisis de fuentes documentales y la entrevista, los cuales permitieron un ordenamiento lógico de la investigación. Palabras clave: Lanzamientos atléticos. Bala. Historia. Cuba.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
La historia del Campo y Pista de Cuba fue marcada por la poca presencia cubana en el escenario Olímpico que tiene su basamento en los desgobiernos que imperaron a partir de 1902, época en que nuestro país se vio sumergido en la más horrible explotación, miseria, desempleo, insalubridad, analfabetismo. Con algunas de las principales carencias enumeradas aquí, ¿que se podía esperar del deporte?, sin deporte para el pueblo, sin atletas, entrenadores, ni locales para la práctica, sin programas planificados de entrenamientos; todos esos rosarios de carencias, hacían que lejos de desacreditar a aquellos atletas que nos representaron tan dignamente, los engrandece y los encumbra en el pedestal de honor de la patria.
Aunque no existía el apoyo oficial a la práctica de deportes, la participación en torneos regionales deportivos no pasaba de la presencia física de algunas figuras, sin mayores logros en cuanto a resultados y obtención de medallas.
Se puede mencionar algunas páginas de gloria, cuyo primer episodio épico, quedó plasmado en 1904, cuando en los III Juegos Olímpicos de San Luis, en Estados Unidos, nuestro Andarín Carvajal, alcanzó un excelente cuarto puesto en la prueba de Maratón, pasando por encima de todas las grandes adversidades que tuvo que enfrentar. Una actuación como esta se vería imitada 56 años después, aunque con otros matices, por Enrique Figuerola, en la final de los 100 m planos masculinos de los Juegos olímpicos de Roma, en 1960, esta actuación en particular marcó el precedente de lo que en breve se convertiría en la Senda del Triunfo del Atletismo Cubano, bajo la batuta desde 1961, del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), con el propósito de elevar el nivel competitivo regional, continental e internacional de los atletas, pero esta historia ha sido poco divulgada, especialmente esta que toca las pruebas de campo, donde se encuentran los lanzamientos (Bala, Disco, Jabalina y Martillo).
Para aliviar en algo ese déficit de divulgación en el área, esta publicación pretende dar a conocer los orígenes, evolución de las técnicas y situación de Cuba en el mundo de la impulsión de la bala; a partir de las competencias mundiales y regionales (Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales al aire libre y bajo techo, Juegos Deportivos Panamericanos y Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe), que permiten adentrarnos desde 1905 de forma amena y sencilla en la historia desde sus primeros récords y campeones nacionales, por lo que nos planteamos como objetivo: Unificar los aspectos más relevantes de la historia de la impulsión de la bala en Cuba desde sus inicios hasta la actualidad.
Después de un breve comentario del surgimiento de las primeras manifestaciones, tanto en orígenes como en evolución de las técnicas, con la cronología de los record nacionales absolutos de este tipo de lanzamiento (Bala) en el país y una columna R dedicada a la ubicación de la marca en el ranking hasta el 100.
Se muestra un resumen del número de atletas cubanos finalistas en cada una de las competencias fundamentales, tanto mundiales como regionales en la prueba en cuestión. Se señala la ciudad o país para el caso de los juegos Panamericanos y Centroamericanos y año en que se compitió, sexo para delimitar si el atleta con resultado en dicha competencia es hombre (M) o mujer (F), se completan las columnas de O con el total de atletas que obtuvieron medallas de oro, P con los que obtuvieron plata, B con los que obtuvieron bronce; en la columna de 4-8 se indican los atletas que clasificaron en ese rango. Cuando se completa la tabla se plasma el nombre del atleta y su año de nacimiento, acto seguido el lugar obtenido en la competencia, con el resultado.
Desarrollo
a. Orígenes
Los orígenes del Atletismo en Cuba, fundamentalmente los de lanzamiento dentro de las pruebas de campo y en particular, la impulsión de la bala se pierden en la historia, pero cuenta la publicidad que como consecuencia de la participación del “Andarín” Carbajal en los juegos olímpicos de St. Louis 1904 (EE.UU.), surge en Cuba el primer “Fiel Day Atlético” en la habana, donde la Universidad de la Habana reta a los del Vedado Tenis Club (VTC) a una competencia, recogida por la bibliografía como la primera oficial en el deporte Rey, el 3 de diciembre de 1905, en línea y G, ubicado en lo que se conoce como Maternidad de línea, disputándose dentro de sus pruebas:
Carrera de 50 yardas
Carrera de 440 yardas
Impulsión de la bala (12 Lbs)
Carrera de 100 yardas con obstáculos
Carrera de 100 yardas
Carrera de 880 yardas
Salto de altura
Salto de longitud
Relevo de 880 yardas
En la misma se otorgaban 5 puntos al primer lugar, 3 puntos al segundo lugar y 1 punto al tercer lugar. La competencia concluye con 44.5 Pts para el equipo de la Universidad resultando campeón, y 27.5 Pts. para el VTC, resultando ganador en esta prueba de lanzamiento, Enrique Gastón y recogiéndolo la historia como el primer lanzador en impulsión de la bala (I.B) de Cuba con 10.85m.
Esta primera competencia se realiza gracias a las iniciativas de los estudiantes universitarios y de los integrantes del equipo VTC que intercambiaron opiniones sobre la posibilidad de ampliar el horizonte deportivo; surge la idea de practicar el atletismo a partir de octubre, apenas dos meses antes de realizar la competencia en la que se medirían las habilidades y capacidades de cada uno de los competidores.
Después de esa fecha, se compitió en años aislados, hasta que en 1922 se crea la Unión Atlética de Amateurs de Cuba (UAAC), a la cual se adscribe de inmediato la Federación Cubana de Atletismo; ese propio año solicita su reconocimiento a la Federación Internacional (IAAF), sigla en inglés, quien la reconoce ese propio año como la número 34 de sus afiliadas; primera de Centroamérica y el Caribe en lograrlo, pero durante ese período solo compiten varones.
Primer recordista nacional en este evento fue, Miguel Gutiérrez, con 11.23m en la habana el 19 de mayo de dicho año
La liga intercolegial de Cuba realiza el 24 de marzo de 1928 en los terrenos del Stadium de la Universidad de La Habana el IV Field Day intercolegial. En esta ocasión simultáneamente, se celebra el 1er Field Day Femenino de Cuba, con la participación de de las muchachas representantes del Instituto Nacional de Cultura Física y del Instituto de Cultura Física "José Martí".
Al publicarse la convocatoria, un mes antes de la competencia, en la prensa, no se dice nada de las lides femeninas. Es el 17 de marzo, sólo faltando 7 días para el evento, que aparece la 1era reseña sobre el Field Day femenino, al que consideran como "un paso de avance en el deporte nacional"
La presencia de las atletas logra que estas competencias sean un espectáculo más bello e interesante; donde el público presente apoyó las enérgicas actuaciones de estas muchachas con sus aplausos y exclamaciones.
La puntuación final fue de 36 Pts. para el Instituto Nacional de Educación Física y 13 Pts para el Instituto "José Martí".
Se tuvo que esperar cinco años para que en 1933 se efectuará, la primera competencia Femenina; donde tuvo lugar este tipo de disciplina (I.B).
Primera recordista nacional fue Olimpia Gutiérrez, con 7.09m en la impulsión de la bala en la habana el 16 de junio de dicho año.
Cronología Récords Nacionales Absolutos (sexo masculino)
Cronología Récords Nacionales Absolutos (sexo femenino)
Leyenda: RN (record nacional)
Atleta / año (nombre y fecha de nacimiento)
Fecha (fecha del record)
R (ubicación en el ranking “100")
a. Evolución histórica de las técnicas
Inicialmente en el mundo se lanzaba de parado y de costado a la zona de caída, utilizando una o ambas manos como competencias por separado, pero esta forma de competir con ambas manos nunca se utilizó en nuestro país o por lo menos la literatura no lo recoge, se cuenta que el atletismo al introducirse en Cuba, como inferencia por los estadounidenses y recogida su primera competencia oficial en el 1905, el estilo predominante era el ortodoxo donde el atleta se colocaba de costado a la dirección de lanzamiento y realizaba su impulsión.
Estilo este utilizado por nuestros competidores en sus inicios, como se recoge en disímiles de imágenes de archivo y artículos, hasta mediados del siglo XX, donde en el mundo comienzan aparecer cambios con la aparición de la técnica dorsal, lineal o tradicional según el criterio de varios autores, que tiene como progenitor a Parry O’Brien “Mr. Shot Put”, que muy inteligentemente da la espalda al área alejando el implemento del punto de salida y aumentando su recorrido en comparación con la variante (ortodoxa) anteriormente mencionada y explicada.
Producto al aumento del grado de dificultad de la nueva técnica en su memento y que no tentaba contra el reglamento lanzar de final respetando las reglas de competencia. A muchos cubanos les era más sencillo lanzar de esta forma, así se encuentra en algunas competencias de la época.
Más adelante, luego del triunfo de la revolución se divulga y con el paso del tiempo se va perfeccionando una metodología de enseñanza para la prueba proveniente de la escuela rusa que cobra valor en la red de cultura física del país; ya para finales de siglo aunque no se tiene una fecha exacta, se comienza a practicar por nuestros atletas una nueva forma o variante técnica muy joven en el mundo de la impulsión de la bala, la variante rotacional que tiene como progenitor en este caso a Iván Psiakis que bajo demostración documental arrebata la paternidad a Alexander Barischnikov, con algunos detalles curiosos y conflictivos de la historia de la bala mundial.
En nuestro País se comienza a utilizar en campeonatos nacionales para el 1995, aunque sin una metodología, ni edad específica para comenzar su enseñanza, elemento este objeto de investigación. Como su máximo defensor podemos hablar de Narciso Boue García quien siendo ex-atleta del equipo nacional, pasa a formar parte como entrenador primeramente del equipo de juveniles del país y luego del equipo nacional de mayores atendiendo a los varones, donde recluta a Alexis Paumier quien formó parte del equipo nacional de disco, elemento este que favoreció mucho en la metodología utilizada en él para la enseñanza, adquisición y perfección de esta nueva forma o variante en la impulsión de la bala, que le permitiera adueñarse del record nacional con 20.78m en el año 2000, desbancando el anterior record de Paúl Ruiz de 20.28m en 1988, con la técnica tradicional o dorsal, como prefiere llamarla el autor; pero el primero que la empleo fue Justo Navarro, actual entrenador de la selección femenina, que en una etapa entrenó a ambos sexos, aquí empleó esta variante técnica con Pedro Contreras y Yosvani Obregón aunque nunca la utilizaron en competencias.
Como exponentes de esta variante técnica se tiene a:
Carlos García, natural de Santiago de Cuba, con giro llegó a los 17.00 m, mejorando más de un metro con respecto a la técnica dorsal.
Silvio Batista, natural de Provincia Habana con deslizamiento llegó a los 14.47m y con variante rotacional 15.70 m.
Alexis Silva, natural de Camagüey con deslizamiento más de 13 m y con variante rotacional 14.45m.
Corroborando que era una técnica nueva que se utilizaba solo en varones adultos y desconocida para muchos.
b. Cuba en el mundo
En cuanto a la participación de los atletas cubanos en competencias fundamentales tanto mundiales como regionales se muestra a continuación tablas resumen y orden cronológicos para la Impulsión de la bala en ambos sexos. Se señala la ciudad o país y año en que se compitió, sexo para delimitar si el atleta con resultado en dicha competencia es masculino (M) o femenino (F), se completan las columnas de O con el total de atletas que obtuvieron medallas de oro, P con los que obtuvieron plata, B con los que obtuvieron bronce; en la columna de 4-8 se indican los atletas que clasificaron en ese rango. Esta casilla solo se completa en las competencias mundiales, en las competencias regionales solo se tratan a los medallistas.
Juegos Olímpicos
Nota: La medalla de oro fue para la atleta Yumileidi Cumbá, después de declararse positivo, el caso de la atleta de Rusia, Irina Korzhanenko.
Campeonatos Mundiales (aire libre)
Campeonatos Mundiales (bajo techo)
Juegos Panamericanos
Juegos Centroamericanos y del Caribe
País/año |
S e x o |
O |
P |
B |
Lugar / Resultado (m) |
Total Medallistas (44) |
18 |
17 |
9 |
||
México ‘26 |
M |
Pedro Rodríguez |
1 (11.65) |
||
M |
Ricardo Villar |
3 (11.30) |
|||
Cuba ‘30 |
M |
Juan Mendizábal |
1 (12.25) |
||
M |
Ricardo Villar |
3 (11.92) |
|||
El Salvador ‘35 |
M |
Ignacio Vázquez |
2 (12.18) |
||
Panamá ‘38 |
|
- |
|
||
Colombia ‘46 |
M |
Carlos Cervantes |
2 (13.28) |
||
M |
Luis Betancourt |
3 (13.03) |
|||
Guatemala ‘50 |
M |
Gerardo de Villiers |
3 (13.23) |
||
México ‘54 |
|
- |
|
||
Caracas ‘59 |
|
Cuba no participó |
|||
Jamaica ‘62 |
|
- |
|
||
Puerto Rico ‘66 |
M |
Fidel Estrada |
1 (15.35) |
||
M |
Benigno Odelín |
3 (15.34) |
|||
F |
Hilda Ramírez |
1 (12.72) |
|||
Panamá ‘70 |
M |
Benigno Odelín |
1 (16.46) |
||
M |
Silvan Hemming |
2 (16.29) |
|||
M |
Modesto Mederos |
3 (15.28) |
|||
F |
Grecia Hamilton |
1 (14.56) |
|||
F |
Hilda Ramírez |
2 (13.85) |
|||
F |
Carmen Romero |
3 (13.63) |
|||
R. Dominicana ‘74 |
M |
Nicolás Hernández |
2 (16.09) |
||
F |
María E. Sarria |
1 (14.60) |
|||
F |
Hilda Ramírez |
2 (14.40) |
|||
M |
Carmen Romero |
3 (13.82) |
|||
Colombia ‘78 |
M |
Humberto Calvario |
1 (17.51) |
||
M |
Nicolás Hernández |
2 (16.09) |
|||
F |
Hilda Delgado |
1 (17.00) |
|||
F |
Marcelina Rodríguez |
2 (14.97) |
|||
Cuba ‘82 |
M |
Luis M. Delís |
1 ( 18.88) |
||
M |
Paúl Ruiz |
3 (16.14) |
|||
F |
María E. Sarria |
1 (19.36) |
|||
F |
Rosario Fernández |
2 (17.54) |
|||
R. Dominicana ‘86 |
M |
Paúl Ruiz |
1 (19.61) |
||
M |
Narciso Boue |
2 (18.59) |
|||
F |
Marcelina Rodríguez |
1 (17.22) |
|||
F |
Rosario Fernández |
2 (17.17) |
|||
México ‘90 |
M |
Paúl Ruiz |
1 (18.90) |
||
M |
Narciso Boue |
2 (18.26) |
|||
F |
Belsy Laza |
1 (18.73) |
|||
F |
Herminia Fernández |
2 (16.36) |
|||
Puerto Rico ‘93 |
M |
Jorge Montenegro |
1 (18.88) |
||
M |
Carlos Fandiño |
2 (18.68) |
|||
F |
Herminia Fernández |
1 (18.00) |
|||
F |
Yumileidi Cumbá |
2 (17.67) |
|||
Venezuela ‘98 |
M |
Yosvani Obregón |
2 (18.80) |
||
F |
Yumileidi Cumbá |
1 (18.89) |
|||
F |
Herminia Fernández |
2 (17.31) |
|||
El Salvador ‘02 |
|
Cuba no participó |
|||
Colombia ‘06 |
F |
Yumileidi Cumbá |
1 (19.32) |
||
F |
Misleydis Gonzáles |
2 (18.80) |
Conclusiones
Este trabajo constituye un material bibliográfico y de él se derivan disímiles estudios, a su vez brinda información al personal técnico especializado o aficionado acerca de orígenes y manifestaciones técnicas que antecedieron la impulsión de la bala en Cuba.
Permite una referencia para reforzar el déficit de bibliografía, producto a la poca publicación en el área de lanzamiento.
Brinda información suficiente para dejar con claridad la evolución que Cuba ha tenido con respecto a los lanzamientos atléticos, en especial la impulsión de la bala.
Fuentes consultadas
Betancourt L. y Fuentes B. (2007). “Cuba y el Mundo en los años Olímpicos 1924-2004”. Editorial Científico – Técnica.
Departamento del CINID. (2008).
Forbes I., Luján, A. M. y Velazquez J. (2002) “Olímpicos Cubanos: Famosos y Desconocidos”. Editorial Científico – Técnica.
Fuentes B. (2005) “Atletismo Cubano los mejores entre la elite del mundo 1950-2002”. Editorial Científico – Técnica.
Hernández, López, A. “Deporte cubano por un camino de victorias”. Editorial Deportes.
Montesinos E. (2006) “Los juegos regionales más antiguos”. Editorial Deportes.
Ruiz Vinaguera F. (1998). “Un siglo de deporte olímpico. Editorial Deportes”.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 159 | Buenos Aires,
Agosto de 2011 |