Propuesta metodológica para la enseñanza de la inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°) al apoyo dorsal viga. Primera parte Methodological proposal for the teaching of the free (aerial) forward rear-support-bound walkover with full (360°) turn beam approach. First part |
|||
*Asesor Metodológico. Escuela Nacional de Gimnasia de Cuba Ex entrenador de la selección nacional cubana de gimnasia artística femenina. 51 años de experiencia en el deporte Director Técnico de gimnasia artística del club de Regatas Lima, Perú **Master en Metodología del entrenamiento deportivo para la alta competencia. Entrenador de gimnasia de la Escuela Nacional de Circo de Cuba |
Lic. Jacinto Carlos García Martínez* MsC. Daniel Maseda Figueroa** (Cuba) |
|
|
Resumen Descripción cualitativa y mecánica del elemento técnico para entrada en viga que hemos denominado inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°) al apoyo dorsal. El artículo persigue como objetivo principal proporcionar a los entrenadores de gimnasia artística femenina unas descripciones de este movimiento de nueva creación, caracterizado por su alta dificultad y poco riesgo. La ejecución del movimiento estuvo a cargo de la gimnasta de la Escuela Nacional de Gimnasia de Cuba, Anayansi Rodríguez, de 13 años de edad biológica, 8 años de edad deportiva, 1,50 metros de estatura y 39 kilogramos de peso. Palabras clave: Descripción cualitativa. Descripción mecánica. Gimnasia artística. Viga.
Abstract This paper offers a qualitative and mechanical description of a gymnastic maneuver of our own design which we have termed the free (aerial) forward rear-support-bound walkover with full (360º) turn beam approach. Our chief aim is to provide female Olympic gymnastics trainers a methodological tool for the teaching of this newly-created, technically complex and low-risk maneuver. The maneuver was executed by Cuban National Gymnastics School gymnast Anayansi Rodríguez, who is 13 years old, has 8 years of gymnastic experience, measures 4.92 feet (1.5 m) and weighs 85.98 pounds (39 kg). Keywords: Qualitative description. Mechanical description. Gymnastics. Beam.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
Con frecuencia la descripción cualitativa o mecánica, con las que se sustenta la metodología para la enseñanza de los elementos técnicos en gimnasia artística aparece con poca frecuencia en la literatura especializada. Asimismo, el Código de puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) incluye apenas el nombre de los elementos técnicos, e imágenes que brindan información muy general, pues su función es normativa y no metodológica. Esto supone un problema a resolver por parte de los entrenadores e investigadores vinculados al área del entrenamiento deportivo.
Esta situación es aún más crítica en el caso de los elementos de reciente aparición, que según lo establecido en el Código de puntuación deben ejecutarse primero en competencias oficiales —a saber, juegos regionales, copas mundiales y juegos olímpicos—, antes de que puedan ser incluidos en la tabla de elementos técnicos.
A este tipo de elementos de nueva aparición pertenece el elemento de entrada en viga que hemos designado «inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°) al apoyo dorsal», y que fue ejecutado satisfactoriamente por una gimnasta bajo nuestra tutela.
Situación problémica
La descripción cualitativa y mecánica de la «inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°) al apoyo dorsal» como elemento de entrada en viga no se encuentra en la literatura especializada por ser un elemento de reciente aparición.
Problema
¿Cuáles características se deben tener en cuenta para la descripción cualitativa y mecánica de la inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°) al apoyo dorsal en viga para su comprensión por parte de los entrenadores?
Pregunta
¿En qué aspectos se debe sustentar la descripción cualitativa y mecánica del elemento técnico objeto de estudio?
Objetivos
Realizar la descripción cualitativa y mecánica del movimiento objeto de estudio.
Tarea
Descripción cualitativa y mecánica del movimiento objeto de estudio.
Métodos
Nivel empírico
Observación
Nivel teórico
Análisis-Síntesis
Revisión documental
Revisión bibliográfica
Muestra
El movimiento fue realizado por Anayansi Rodríguez, gimnasta de la Escuela Nacional de Gimnasia de Cuba perteneciente a la categoría juvenil (13-15 años). La gimnasta tiene una edad biológica de 13 años, una edad deportiva de 8 años, mide 1,50 metros y pesa de 39 kilogramos.
Aportes de la investigación
Descripción cualitativa y mecánica de la inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°)” al apoyo dorsal como elemento de entrada en viga.
Justificación
La siguiente investigación es un material que contiene la descripción cualitativa y mecánica de un elemento técnico nuevo a ejecutar en viga de equilibrio. Estas descripciones les permitirán a los entrenadores enseñar crear las tareas metodológicas para la enseñanza de un elemento técnico nuevo, de bajo riesgo de ejecución y alta dificultad, que no se encuentra todavía en las tablas del código de puntuación femenino. De esta manera, contribuimos a la diversidad de los elementos que pueden realizar las gimnastas.
El concurso de viga es extremadamente espectacular. En él las gimnastas realizan toda una serie de elementos acrobáticos y gimnásticos sobre una superficie de 10 centímetros de ancho a una altura de 125 centímetros con respecto al suelo. El contenido y la construcción del ejercicio se especifican en el Código de puntuación Femenino de la Federación Internacional de Gimnasia en su artículo 10.2. Las tablas de elementos de viga están divididas en: entradas, saltos gimnásticos, giros gimnásticos, posiciones de mantenimiento, elementos acrobáticos y salidas.
Los elementos técnicos están organizados en las tablas del Código de puntuación femenino de la Federación Internacional de Gimnasia según su nivel de dificultad. En la tabla perteneciente a los elementos técnicos del grupo «entradas» (pág. 11) aparece el elemento técnico número 1.215 denominado «inversión adelante libre (sin manos) al apoyo dorsal», o «con 1/4 de giro (90°) a sentado transversal sobre muslo D o I- carrera a 90° respecto a la viga». El elemento que termina en apoyo dorsal ha sido utilizado como base del elemento que proponemos.
El artículo 5.5, Reconocimiento de saltos y elementos nuevos, del Código de puntuación femenino de la Federación Internacional de Gimnasia plantea: «Se alienta a los entrenadores y gimnastas a presentar nuevos saltos y elementos que todavía no hayan sido realizados y/o aparezcan en las Tablas de elementos. En principio aparecen en el Código de puntuación solo aquellos elementos que ya se hayan ejecutado. Para que sea reconocido como nuevo elemento, el elemento debe realizarse satisfactoriamente (por primera vez en una competencia oficial de la FIG: Campeonato del mundo, Final de la Copa del Mundo o Juegos Olímpicos) (sin caída)».
De un tiempo a esta parte, la gimnasia artística femenina en Cuba se ha alejado de los eventos internacionales, a consecuencia de su decadente nivel técnico. Esto imposibilita que los nuevos talentos tengan la oportunidad de mostrar elementos técnicos nuevos en eventos de carácter oficial programados por la Federación Internacional de Gimnasia. Por tanto, el presente escrito puede servir para la difusión de elementos técnicos que de otro modo quedarían en el anonimato y contribuir así a la diversidad de elementos disponibles.
Como se verá más adelante, para la ejecución de este elemento técnico es necesario adicionar un colchón en el lateral de la viga (Fig.1b).
Al consultar los artículos del 1 al 5 del Código de puntuación femenino de la Federación Internacional de Gimnasia constatamos que no se comete falta alguna al emplear un colchón suplementario. De hecho, los organizadores de la competencia están obligados, según las normativas de la FIG, a proporcionar a los entrenadores que así lo soliciten un colchón para la ejecución de los elementos laterales a la viga.
La Figura 1a fue tomada del Programa de desarrollo de la FIG, y la Figura 1b muestra nuestra propuesta de modificación en caso de que sea necesario para la gimnasta
Descripción cualitativa
Inversión adelante libre sin manos con giro completo (360°) al apoyo dorsal
Elemento acrobático sin apoyo de manos y fase de vuelo, que pertenece al grupo de elementos “Entradas”. Se realiza transversal a la viga. Comienza con un salto o dando pasos, y para su ejecución es necesario auxiliarse del trampolín. En su ejecución se realizan movimientos en el eje longitudinal y trasversal (mixto) del cuerpo, y concluye en posición dorsal, en apoyo de manos y con el cuerpo extendido.
Para la ejecución de este movimiento es necesario auxiliarse del trampolín (Fig.2a), que deberá colocarse junto a la viga de forma tal que la gimnasta pueda realizar el movimiento con los brazos extendidos sin hacer contacto con la misma. El movimiento se ejecuta lateral a la viga. La gimnasta se encuentra en la posición de firmes y realiza una retroversión con los brazos extendidos y estos quedan abajo-atrás, seguidamente se realiza una anteversión y los brazos deben llegar hasta arriba. Junto con la acción de los brazos se realiza un salto o se dan pasos. Luego de haber realizado el salto o los pasos, se realizan los movimientos de las piernas. Hay una pierna que queda atrás, a la cual identificaremos como «pierna trasera» y por lo tanto la otra será la «pierna delantera». La pierna trasera al hacer contacto con el suelo solamente se apoya sobre el metatarso del pie y se encuentra semiflexionada. Esta empuja el suelo para extender dicha pierna y de esta forma posibilita la colocación de la pierna delantera sobre el trampolín (Fig. 2a). Luego del empuje esta pierna realiza una rápida retroversión y comienza a impulsar al cuerpo hacia la fase de vuelo. Es además la que comienza a darle dirección y sentido al movimiento (de esta forma se puede observar la transición del trabajo de empuje a impulso en la misma pierna). La pierna delantera se apoya sobre todo el pie sobre el trampolín (la pierna debe quedar sobre el centro del trampolín ya que es donde más se deforma), con una flexión de aproximadamente 90° en la articulación de la rodilla; el pecho se pega a esta pierna y se mira al frente para que la espalda permanezca recta. La gimnasta pasa transitoriamente por la posición de asalto al frente ya que el tiempo de contacto de los dos pies en los apoyos es muy breve. En el momento final de esta posición los brazos deben quedar arriba (Fig. 2a). Posteriormente se realiza el empuje explosivo con la pierna delantera (empuje que se realiza desde el metatarso del pie). Esta acción se termina realizando una rápida flexión plantar (Fig.2b) y es la que posibilita que el cuerpo salga hacia la fase de vuelo. Cuando el cuerpo despega hacia la fase de vuelo, la pierna delantera que empujaba, realiza una rápida retroversión para impulsar a la gimnasta y de esta forma unir los segmentos del cuerpo (Fig. 2c). Simultáneamente al empuje de la pierna delantera se realiza una retroversión rápida de brazos. Estos últimos son, junto a la pierna trasera, los encargados de darle dirección al movimiento. Los movimientos de las piernas y de los brazos deben ser suficientes para poder trasladar el cuerpo al otro lado de la viga. Luego de haber realizado la extensión explosiva de la pierna delantera, se juntan todos los segmentos del cuerpo y se adopta la posición de extendido (Fig. 2c) para girar (los brazos permanecen extendidos y abajo).
Al adoptar la posición de extendido, la gimnasta comenzará a girar por la punta de los pies, caderas y hombros con cabeza (Fig. 2d). Para el giro, el pecho debe estar levemente hundido, la espalda redondeada y la barbilla pegada al pecho. El giro se realiza con los brazos pegados al cuerpo. El primer brazo que hace contacto con la viga se guía como si fuera a tocar el glúteo del lado contrario para que la mano esté lo más cerca posible de realizar el apoyo (Fig. 2d). Es necesario aclarar que como la fase de vuelo es tan breve, el giro debe realizarse en el orden descrito anteriormente, pero debe ejecutarse por pares: piernas-caderas (para comenzar de forma rápida el giro) y seguidamente hombros-cabeza (para buscar rápidamente el apoyo del primer brazo). Al girar, la primera mano se colocará en posición de supinación (Fig. 2e), de tal forma que cuando haga contacto con la viga quede anclada a esta y no se resbale. La otra mano se coloca en posición de pronación para frenar el giro (Fig.2g). Los brazos permanecen completamente extendidos.
El movimiento termina con el cuerpo extendido, sobre el apoyo de los brazos, el pecho un poco afuera, la espalda levemente arqueada, la cabeza un poco atrás, y la vista al frente (Fig.2f).
Descripción mecánica
Movimiento tipo proyectil, que se distingue por un impulso previo y un impulso final antes de salir a la fase de despegue. La suma de las aceleraciones de las acciones realizadas de forma coordinada por los miembros del cuerpo debe permitir despegar a la fase de vuelo y realizar los giros en el eje longitudinal y transversal (ejes de tipo libre) del cuerpo, teniendo primeramente un apoyo pasajero de tipo dinámico y terminando en un apoyo estático.
Para entender mejor la realización del movimiento desde el punto de vista mecánico lo dividiremos en varias fases:
1. Fase de impulso: Desde el inicio del movimiento hasta perder el contacto con el trampolín
a. Extensión de la pierna trasera y adopción de la postura de despegue
El apoyo de la pierna trasera hace el papel de fuerza motriz (Fig. 3a). A este empuje se le adiciona la velocidad angular con que se extiende la pierna en la articulación de la rodilla (Fig. 3b), de manera tal que ambas tributen al incremento de la velocidad lineal del cuerpo.
b. Retroversión de la pierna trasera y extensión de la pierna delantera
La retroversión de la pierna trasera es el primer movimiento que se realiza, y así el cuerpo despega al espacio. La pierna se encuentra extendida y apoyada (apoyo pasajero) (Fig. 4a) en el suelo. Este movimiento curvilíneo se realiza en el eje fijo de la anatomía (eje transversal que pasa por la articulación coxofemoral), donde la articulación coxofemoral funge como cuerpo soporte y la pierna como cuerpo que gira. La importancia del movimiento explosivo realizado por esta pierna radica en que es el movimiento principal que le dará sentido al giro en el eje transversal que atraviesa el centro de masas del cuerpo, y hará que el cuerpo se traslade de un lado a otro de la viga. La extensión de la pierna delantera es el movimiento esencial para que el cuerpo salga a la fase de vuelo. Al despegar a la fase de vuelo la fuerza de gravedad incidirá negativamente sobre el centro de masas del cuerpo, y hará que este se precipite sobre la superficie. Por lo tanto, la sumatoria de la aceleración lineal que le imprime la pierna trasera al cuerpo (desde la Fig. 3a hasta la 3b), más la aceleración angular de la retroversión de la pierna trasera (Fig. 4b), más la aceleración angular de la pierna delantera (transición de Fig. 4a hasta la 4b) debe alcanzar una magnitud tal que permita a la gimnasta ejecutar el movimiento en los diferentes ejes del cuerpo en la fase de vuelo y realizar el primer apoyo sin dificultad.
c. Retroversión de los brazos
El movimiento curvilíneo de los brazos se ve frenado por la disposición de la articulación escapulohumeral. Se realiza en el eje fijo interno que atraviesa dicha articulación, donde los brazos fungen como cuerpo que rota y la articulación como cuerpo soporte. El cuerpo soporte actúa sobre el cuerpo en rotación con la fuerza centrípeta, que está dirigida perpendicularmente al movimiento del CGC en el sentido de la concavidad de la trayectoria (centro de curvatura) (...) que está aplicada al cuerpo en rotación en el lugar de contacto con el cuerpo soporte (Donskoi, 1988, 219). Este movimiento no se ejecuta aislado y tiene un eje fijo en la anatomía de la gimnasta, pero no un punto fijo en el espacio.
Los puntos anatómicos de los brazos tienen una localización en la posición de despegue (Fig. 5a) y como este movimiento es parte de toda una serie de movimientos muy bien coordinados, al concluir el movimiento de los brazos (Fig.5b) la localización de los puntos de la anatomía en el espacio es otra. La importancia de este movimiento es que le da sentido al giro en el eje transversal del cuerpo y tributa que el cuerpo se traslade de un lado al otro de la viga.
2. Fase de vuelo: Desde el despegue del trampolín hasta el primer contacto con la viga
a. Organización de los segmentos corporales
Al inicio de la fase de vuelo, la gimnasta se encuentra con una distancia entre las piernas de casi 180° (Fig. 4b), y realiza una retroversión de la pierna delantera que provoca una disminución del ángulo relativo pierna trasera – cadera – pierna delantera. La aceleración angular de esta pierna es la que termina de darle sentido al giro en el eje transversal que pasa por el centro de masas del cuerpo y permite que la gimnasta se traslade de forma definitiva de un lado al otro de la viga. Al agrupar los segmentos corporales se adopta la posición de extendido (Fig. 6), en la cual el centro de masas del cuerpo va a estar localizado en el centro del cuerpo.
b. Giro en el eje transversal del cuerpo (vuelta).
Este giro se realiza en el eje transversal que atraviesa el centro de masas del cuerpo (eje de tipo libre). Se produce por la aceleración centrípeta generada por las acciones de los diferentes movimientos de los miembros del cuerpo (aceleración angular producida por la extensión y retroversión de la pierna trasera, por la extensión y retroversión de la pierna delantera y por la aceleración angular de los brazos) que inciden sobre él (fuerza de inercia).
c. Giro en el eje longitudinal del cuerpo
Este movimiento se realiza en el eje longitudinal del cuerpo (eje libre), como resultado de las fuerzas internas. Las características cinemáticas y dinámicas de este movimiento son similares a las descritas anteriormente por ser también un movimiento alrededor de un eje. Los movimientos acelerados de forma coordinada, realizados por las diferentes partes del cuerpo permiten realizar el giro en una pequeña unidad de tiempo. La cabeza, el tronco con los brazos y las caderas con las piernas fungen como cuerpo que gira y el eje longitudinal del cuerpo que pasa por el centro de masas del cuerpo funge como cuerpo soporte. Cabe señalar que la aceleración que de forma conciente debe imprimirle la gimnasta a la porción superior del tronco en el movimiento debe ser extremadamente grande para conseguir que el primer brazo de apoyo haga contacto con la viga lo más rápido posible.
3. Fase de apoyos: Desde el primer apoyo hasta el segundo apoyo y adopción de la postura final
Al colocar la primera mano sobre la viga (Fig. 8a) se experimenta la reacción de apoyo, que es igual a la fuerza de acción del cuerpo sobre el apoyo: La misma está dirigida en sentido contrario a la fuerza y aplicada al apoyo (Donskoi, 1988; 95-96). Esta reacción de apoyo es dinámica ya que la gimnasta se mueve con cierta aceleración, y al peso estático se le suma la fuerza de inercia.
La realización del primer apoyo favorece la aceleración centrípeta, lo cual permite que la gimnasta siga girando a realizar el segundo apoyo, este giro se realiza sobre el eje longitudinal del brazo de apoyo, que es un eje fijo.
Al realizar el segundo apoyo (Fig. 8b) se detiene el movimiento y se adopta la posición final, la cual es un equilibrio inestable. Luego, la reacción de apoyo de dinámica pasa a ser estática, ya que el peso del cuerpo es estático, y la gimnasta puede percibir la magnitud del peso de su cuerpo.
Luego de realizado el segundo apoyo se ejecutan movimientos para conservar la postura, los cuales son movimientos compensatorios de recuperación que eliminan la desviación del movimiento y la hipercorrección, que es una desviación en sentido contrario al movimiento.
Conclusiones
Se realizó la descripción cualitativa teniendo en cuenta las diferentes posturas adoptadas, los movimientos realizados por los miembros del cuerpo y los movimientos realizados en el eje longitudinal y transversal del cuerpo, así como una descripción mecánica, para la cual se tuvo en cuenta las características de los movimientos alrededor de los ejes, los movimientos de tipo proyectil y la interacción con los apoyos.
Recomendaciones
Describir las tareas metodológicas que permitan realizar el movimiento objeto de estudio.
Realizar un análisis de movimiento humano lo más detallado posible del elemento técnico.
Determinar los indicadores que desde el punto de vista cuantitativo permitan describir la calidad de ejecución técnica de los elementos pertenecientes al grupo «Entradas» en el evento de viga.
Determinar la cantidad de impulso que le brinda el trampolín a la gimnasta al realizar el despegue.
Bibliografía
Brikina, A.T. (1984). Gimnasia. Primera Edición. Ciudad de la Habana. Editorial: Pueblo y Educación.
Donskoi, D. D. (1988). Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Donskoi D.; Zatsiorski V. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Doria de la Terga, Eugenio Víctor (2003). El empleo del análisis biomecánico en la práctica deportiva; su estrecha y lógica relación con la técnica deportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, IX, 66. http://www.efdeportes.com/efd66/biomec.htm
Federación internacional de gimnasia. (2010). Código de puntuación de gimnasia artística femenina. (Primera Edición)
Fucci, Sergio; Benigni, Mario; Formasari, Vittorio. (1998). Biomecánica del aparato locomotor aplicada al acondicionamiento muscular. (Tercera edición). Barcelona: Harcourt Brace.
Gerhard, Hochmuth. (1973). Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid. RUAN. S.A.
Hainaut, Kart. (1982). Introducción a la biomecánica. (Madrid: Jims)
Smoleuskiy, V.; Gaverdouskiy, V. (1990). Tratado general de gimnasia artística deportiva. Barcelona: Paidotribo.
Thompson, Clem, W. Floyd, R. (s.a.). Manual de kinesiología estructural. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Ukran, M.L. (1984). Gimnasia deportiva. Primera Edición. Ciudad de la Habana. Editorial: Pueblo y Educación.
Ukran, M.L. (1984). Metodología de los ejercicios gimnásticos. Primera Edición. Ciudad de la Habana. Editorial: Pueblo y Educación.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 159 | Buenos Aires,
Agosto de 2011 |