efdeportes.com

Conjunto de actividades físico recreativas para 

contribuir a la utilización del tiempo libre de los adolescentes

en el consejo popular de Hatuey, Sibanicú, Camagüey

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el deporte

Facultad Camaguey

(Cuba)

Lic. Jorge Llanes Pérez

MSc. Héctor Leyva Escobar

MSc. Belkis Riverón Labarcena

Lic. Héctor Planas Figueredo

Lic. Yannis Martínez Rabasa

dihsb@dmssb.cmw.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          La investigación desarrollada tuvo como objetivo elaborar un conjunto de actividades físico-recreativas, para atender las necesidades de recreación en el tiempo de ocio de los adolescentes de la Comunidad Hatuey del municipio Sibanicú, orientándose a sistematizar desde el punto de vista teórico-práctico una concepción acerca de las actividades que necesitan las personas de esta edad en el contexto de la comunidad donde viven, y su instrumentación práctica, ajustadas a las exigencias sociales y educacionales actuales. El resultado científico es producto del proceso investigativo de la Maestría que desarrolla el autor principal y que tiene como tutor el segundo autor de la ponencia. Ha tenido un buen nivel de impacto con la introducción en la práctica educativa, por lo que constituye una herramienta teórico-práctica, que permite elevar la calidad de vida y el esparcimiento en el tiempo libre de los adolescentes, cumpliéndose el objetivo que se perseguía y corroboró las respuestas dadas a las preguntas científicas planteadas, pues la atención a las necesidades físico-recreativas de los adolescentes, se convierte en formación integral, salud, en mantenimiento y mejoramiento de su capacidad funcional, su calidad de vida y bienestar social. Los métodos de investigación utilizados fueron estudio documental, enfoque sistémico, análisis y la síntesis, histórico- lógico, inductivo-deductivo, la observación científica, el experimento, encuestas, entrevistas y el criterio de especialista, los que permitieron validar la calidad y efectividad de la propuesta.

          Palabras clave: Actividades recreativas. Adolescentes. Tiempo libre.

 

Abstract

          In this investigation developed had objective making a group out of physical recreational activities, in order to cater to the needs of recreation in the time of leisure of the teens of the municipality's Comunidad Hatuey Sibanicu, getting his bearings systematize from the theoretic practical point of view a conception about the activities that the people are in need of this age in the community's context where they live, and his practical instrumentation about, adjusted to the social and educational present-day requirements. The worked out scientist is product of investigating process of Mastery that he develops the principal author and the fact that he has like tutor the second author of postulate. He has had a good level of impact with the introduction in the educational practice, so that he constitutes a theoretic practical tool, that it permits raising the quality of life and the spreading in one's free time of the teens, coming true the objective that was pursued and corroborated the answers given to the scientific questions presented, because the attention to the teens's physical recreational needs, he becomes integral formation, health, in maintenance and improvement of his functional capability, his quality of life and social welfare. fact-finding methods utilized were documentary study, systemic focus, analysis and the synthesis, historic logician, inductive deductive, the scientific observation, the experiment, opinion polls, interviews and specialist's opinion, the ones that they permitted validating the quality and effectiveness of proposal.

          Keywords: Recreational activities. Adolescents. Free time.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El presente escrito científico tiene como objetivo socializar los resultados de la investigación efectuada, con vista a la tesis de Maestría Actividad Física en la Comunidad del autor principal del artículo, con el propósito de elaborar un conjunto de actividades físico recreativas para, contribuir a la utilización del tiempo libre de los adolescentes en el consejo popular de Hatuey a partir de incrementar las ofertas recreativas en dicha comunidad; la cual se contextualiza en el marco de las transformaciones educacionales en las escuelas Secundarias Básicas de Sibanicú, en específico de la Mario Aróstegui Recio, donde estudian la gran mayoría de los adolescente de esta comunidad y que a partir de los resultados obtenidos, puede servir de herramienta para instrumentarse en otras comunidades del municipio y de la provincia o del país si así lo consideran necesario.

    La recreación mediante las actividades físico-recreativas, son un medio fundamental del desarrollo físico y de las esferas intelectual, volitiva y afectiva de la personalidad de los educandos con énfasis en la formación de valores y de conducta ciudadana acorde con las exigencias sociales que el momento histórico exige. Esto en Cuba se posibilita, aún más, por el modelo educativo que se defienden en Cuba, humanista, solidario y protagónico que promueve el desarrollo integral del educando, de allí la importancia y necesidad de incrementar las ofertas para una recreación sana, saludable y formativa en el pueblo con énfasis en los adolescentes y jóvenes que son el futuro de la Patria y de la humanidad.

    Las instituciones educativas del sistema educativo cubano tienen la misión de formar en los estudiantes y en la población en general los valores esenciales de la sociedad socialista, martiana y fidelista, percibidos en el modo de actuación deportiva, estudiantil, familiar, laboral y ciudadano, pero que solo con las actividades que se desarrollan en la escuela, no vasta, es necesario que las influencias educativas que reciban en este caso los adolescentes desde la institución escolar, las reciban también en la comunidad, a modo de sistematizar lo que hace la misma y que manifestaciones incorrectas del entorno donde se desenvuelven ellos, no interfiera en su formación integral adecuado.

    Hoy puede decirse que la Revolución Cubana ha igualado las posibilidades reales de conocimiento y oportunidades de desarrollo físico y mental para todos los niños, adolescentes, jóvenes, y para los ciudadanos en general, sin importar su lugar de residencia, distensión o diferencia de género, edad, color de la piel, credo religioso o político, u origen social. Todos los cubanos tienen acceso equitativo a los medios de recreación, de información y de educación de manera gratuita, durante todo el proceso de formación y de desarrollo cultural, pero esto no se alcanza de manera espontánea, ni por igual en todas las personas y lugares, por lo que se hace necesario intencionarse y organizarse convenientemente en cada espacio.

Desarrollo

    A lo largo de la historia educacional en el país la idea de la interrelación escuela-familia-comunidad ha sido preocupación permanente. José Martí Pérez plantea al respecto: “(…) Quien no tenga conciencia de que la escuela ha de adquirir un ritmo dinámico de cambio para seguir y adaptarse al ritmo de la vida que lo rodea, al estilo de vida de la época, no llega a comprender el sentido de la función educacional que la escuela ha de llevar a cabo (…)” (p. 214).

    Indiscutiblemente es importante lo que plantea el apóstol de que la preparación que recibe un estudiante será más efectiva, en la medida en que se eduque para vivir en su propia comunidad y más aún si contribuye a transformarla en función de su beneficio y de la propia comunidad donde vive.

    Los jóvenes, en la sociedad cubana, juegan un papel sumamente primordial en tanto son capaces de desempeñar un rol protagónico en la dirección, conducción y mantenimiento de la Revolución Cubana, constituyen presente y futuro de la nación, continuidad y relevo de un proceso humano, consciente y transformador. Por lo que es importante formar hombres dignos y decorosos, que sean protagónicos en las actividades sociales que se desarrollan en las comunidades donde se desenvuelven, pero para lograr esto, se debe realizar un fuerte trabajo comunitario con los pobladores que en ellas residen, especialmente con los jóvenes, que son los continuadores de la revolución.

    En las áreas rurales se presentan algunas dificultades para la sistematización de los proyectos que contribuyen a su desarrollo social, y al disfrute de actividades recreativas sanas, lo que afecta las condiciones de vida en general de la población y de la juventud en particular; esta realidad es la que se presenta en la comunidad de Hatuey del municipio de Sibanicú en la provincia de Camagüey.

    Muchas veces la palabra recreación en su contenido se confunde con la de juegos, sin embargo, la primera es más amplia que la segunda, aunque desde el punto de vista de sus fundamentos, la recreación para los adolescentes es equivalente al juego de los niños, pues por lo general se recrean practicando un determinado juego. Siguiendo a Johan Huisinga y otros autores, se podría establecer que el vuelco de una persona a una actividad recreativa de cualquier naturaleza, se encuadrará dentro de las formas de juegos; por lo que recreación es un término al que se da muchos significados.

    Un análisis del concepto recreación conlleva a buscar su origen en los comienzos del hombre, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con la producción, pero no es hasta los inicios de la industrialización, cuando las jornadas de trabajo eran demasiado largas, y se realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se establece como una necesidad determinante en los hombres la recreación, dadas las condiciones objetivas del momento histórico en que se vivía como trabajadores asalariados, para conjuntamente con los cambios socioeconómicos que se producirían satisfacer estas necesidades en ellos.

    Considerando el término recreación, desde la prospectiva pedagógica actual, tiene un significado e importancia más amplia. Se le considera como una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecedoras, un sistema de vida para ocupar positivamente las horas libres y una fase importante del proceso educativo total.

    Para Joffre Dumazedier (2003), destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, recreación: ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales '' (p. 4). Esta es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.

    Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut (2003) quien plantea que: "La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización" (2003, p. 4.). En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

    Casi todos los estudiosos, profesores o promotores de la recreación coinciden en plantear que la recreación no es sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre, sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre. La recreación está ligada por tanto con la educación, autoeducación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.

    Del análisis anterior de las definiciones y planteamientos dados por varios autores sobre la recreación, el autor del presente trabajo asume como tal la elaborada en Argentina, durante la convención realizada en 1967, por considerar que encierra la esencia del concepto, como actividad humana individual o colectiva, espontánea u organizada, con arraigo social y psicológico y que tiene relación con el objetivo que se persigue en esta investigación.

    Entre las principales características socio - psicológicas de la recreación en todas sus formas, están las siguientes:

  1. Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

  2. Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

  3. El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

  4. La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.

    Deteniéndonos en la relación producción - consumo - reproducción se observa que en el desarrollo de las fuerzas productivas, en el devenir histórico de la humanidad el consumo reproductivo no se limita sólo al consumo de bienes materiales, sino también y cada vez más al consumo de bienes espirituales o culturales, en definitiva a la realización de actividades recreativas. En la sociedad actual el individuo no solo consume lo necesario materialmente para su existencia, sino que necesita de forma creciente ver la televisión, ir al cine, practicar deportes, ir de excursión, leer, etc.

    Reafirmando lo anterior, si se analizan las actividades que en algún momento constituyen una forma recreativa, se percibe que todas ellas se aparecen como un "Consumo Socialmente Determinado", con una finalidad evidente de reproducción. Concluyendo con las ideas expresadas anteriormente se puede afirmar que la recreación es un consumo reproductivo, se da en la fase de consumo de bienes materiales y espirituales, a la vez que el fenómeno de este consumo está determinado en última instancia por el elemento producción, y este consumo va a depender del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y del carácter de las relaciones de producción, o sea, de la formación económico social existente.

    Del análisis realizado del proceso general de reproducción que ha permitido definir la recreación como un fenómeno de consumo reproductivo, o sea, de reproducción, se deriva que la recreación igualmente se presenta como fenómeno sociocultural, porque como plantea el profesor Moreira (2003) en su libro: La recreación un Fenómeno Socio - Cultural: "la recreación es un fenómeno social, ya que sólo tiene existencia en la comunidad humana, es realizada por los hombres que viven en la sociedad, sino que además se rige por las leyes del desarrollo social que ha esclarecido el materialismo histórico, y es un fenómeno cultural, ya que esta característica deviene del hecho de que el contenido de la recreación está representado por formas culturales” (p. 7).

    En las posibilidades de desarrollo espiritual y físico que encuentra el individuo en el tiempo libre, al presentarse la recreación como una actividad integral de desarrollo multifacético, como un fenómeno de formación general, constituida por formas recreativas específicas, las cuales representan los más diversos sectores de las actividades del hombre y por consecuencia suplen un papel coadyuvante en la formación de la personalidad en el socialismo, radica la verdadera dimensión en importancia que para la sociedad socialista posee la utilización positiva y creativa del tiempo libre.

    Munne (1980) entiende por tiempo libre: Aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas.

    Se destaca en esta definición la existencia de un nivel básico de satisfacción de las necesidades humanas, que es la condición que permite realmente al individuo optar y elegir libremente las actividades a realizar durante su tiempo libre. Esto afirma el hecho de que el tipo de actividad es seleccionada por el individuo, pero esta es ofertada y condicionada socialmente.

    Por otra parte los destacados sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García (2003) definen teóricamente el tiempo libre como: "Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatorio, donde interviene, su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad” (p. 14).

    Por su amplitud, importancia, concreción y ajuste al término: tiempo libre, el autor asume las definiciones dadas por los sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García, las que contribuyen a la preparación teórica del tema de estudio.

    Un aspecto importante para que los adultos gusten de las actividades, es en condiciones de cierta intimidad, pues no les gusta ser observados durante la ejecución de juegos o ejercicios, mientras que en los niños, adolescentes y jóvenes esto no les preocupa, por el contrario se estimulan y tratan de hacerlo bien para destacarse entre los demás y que sean reconocidos.

    A continuación se presenta una muestra de algunas de las actividades que contiene el trabajo.

Actividad 1: Intercambio introductorio sobre las regularidades del diagnóstico.

  • Objetivo: Incentivar a los adolescntes para su participación en las actividades que a partir de hoy, se les impartirá, en aras de satisfacer sus necesidades físico-recreativas y de socialización en la comunidad donde viven, a partir de las regularidades del diagnóstico que se les aplicó.

  • Forma organizativa: mesa redonda.

  • Medio de orientación: la palabra del profesor, de los invitados y adolescentes de la comunidad participantes.

  • Método: conversación e intercambio de ideas.

  • Descripción: Se controlará la asistencia y se informa el tema y el objetivo de la actividad. Que con la técnica “Expectativa”, expresen con una frase lo que se les pregunta en la pancarta que se ilustra: qué aspiración traen, qué esperan de las actividades, qué opinan de la recreación y cómo les gustaría que se desarrollen las actividades. Se les da un tiempo para que piensen y comienza el intercambio. Luego con la técnica completamiento de frases en tarjetas, que se les van a entregar, en las que previamente se han escrito fragmentos de expresiones en unas y se continúan en las otras, relacionadas con las actividades recreativas, se continúa el intercambio. Terminada la actividad, se les dará orientaciones generales referidas al fin que se persigue con estas actividades, se establecen las reglas del comportamiento en las mismas, se precisan días, hora, lugar, fecha, que se efectuará la próxima y el título o tema de la misma; estimular las iniciativas de traer música, canciones, poemas, recortes de periódicos de su interés relacionado con el tema a tratar, el cual se dará siempre a conocer al final de cada actividad. Se convocarán a todos a participar en la próxima actividad, pues se tendrán en cuenta sus principales expectativas expresadas con respecto a las mismas.

  • Control y evaluación: se tendrá en cuenta durante el desarrollo de la actividad, se estará atento a la participación y motivación de los participantes y para concluir se les harán las siguientes preguntas:

    • ¿Qué son las actividades recreativas?

    • ¿Cómo pueden ser?

    • ¿Por qué es importante que los adolescentes como ustedes participen en actividades recreativas?

    • ¿Qué actividades recreativas se pueden desarrollar en los diferentes barrios de la comunidad? Se informa sobre la próxima actividad.

Actividad 2: Caminata

  • Objetivo: Explicar la importancia de hacer caminatas cortas para ejercitar los músculos y la circulación sanguínea en el organismo, pero que además aprenderán cosas nuevas sobre pistas y señales en la comunidad.

  • Forma organizativa: equipos

  • Medios: Tarjetas con pistas y señales.

  • Método: Juego

  • Descripción: Se divide el grupo en equipos, según la cantidad de participantes, de manera que exista equivalencia en los integrantes de cada equipo. Para este juego se requiere de los activistas de la comunidad u otro personal de apoyo como profesores de Educación Física, trabajador social, pioneros exploradores, dirigente de la Secundaria Básica de donde proceden o de la comunidad, los que son invitados a participar. En cada equipo estará un compañero de apoyo con el objetivo de controlarlos y guiarlos. Se hará el recorrido en la comunidad guiados por las dieciséis pistas y señales establecidas en la recreación y del movimiento Pioneros Exploradores.

    • El juego se desarrollará en un lugar apropiado de la comunidad: parque, lugar histórico, bosque martiano, instalaciones deportivas, etc. Cada equipo tendrá en su poder una tarjeta con el significado de las pistas para que les sea más fácil la tarea y puedan hacer el recorrido exitosamente, saliendo con una diferencia de dos a tres minutos según convenga, se tomará la hora de salida y de regreso al punto inicial. Ganará el equipo que más rápido realice el recorrido, logre llegar a la meta y cumpla con las órdenes dadas.

  • Control y evaluación: De acuerdo a la participación y satisfacción de cada cual durante el desarrollo de la actividad. Se reconoce verbalmente a los que se destacaron. Valoración final con preguntas tales como: ¿Les gustó la actividad? ¿Por qué?

Actividad 3: Olimpiada competitiva juego de mesa.

  • Objetivo: lograr con ayuda de los colaboradores que los adolescentes se diviertan, se ejerciten en juegos tradicionales y compitan solidariamente.

  • Forma organizativa: Equipos

  • Medios: Tarjetas, tesoro escondido, regalos sencillos, frutas u otros incentivos.

  • Método: Juego

  • Descripción: Utilizando el mismo personal de apoyo que el de la actividad anterior se coordinará previamente con autoridades de la comunidad.

  • Control y evaluación: De acuerdo a la participación y satisfacción de cada cual durante el desarrollo de la actividad. Se reconoce verbalmente a los que se destacaron. Valoración final con preguntas tales como: ¿Qué fue lo que más les gustó hoy? ¿Por qué?

    • Desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, si se comparan las dos etapas, los resultados en los indicadores que se evalúan, son mejores y se considera que la aplicación de las actividades ofreció una respuesta satisfactoria a las necesidades físico-recreativas de los adolescentes que fueron objeto de estudio en esta investigación. De igual forma en el análisis comparativo sobre las dimensiones, es notable el avance, pues en la etapa inicial fueron evaluadas de inadecuadas, mientras en la etapa final se evalúan de adecuadas.

Conclusión

  • El análisis bibliográfico realizado, posibilitó arribar a la conclusión, que existe la suficiente información que posibilita la realización y fundamentación teórica del grupo de actividades físico – recreativas dirigido a ocupar el tiempo de ocio de los adolescentes; permitiendo además conceptualizar términos de gran valor operativo para la realización e interpretación del contenido de las actividades.

  • En el diagnóstico efectuado a los adolescentes de la comunidad De Hatuey del municipio Sibanicú, se constató que existe desconocimiento sobre aspectos importantes de la recreación y poca sensibilidad ante los problemas por los factores, manifestado en su modo de actuación y no atención a las necesidades físico-recreativas de estos.

  • Las actividades propuesto favoreció la atención a las necesidades físico-recreativas de los adolescentes en la comunidad y demás escenarios en que participan los mismos, por su carácter flexible, creativo y desarrollador, y responde a las regularidades del diagnóstico.

  • El estudio experimental desarrollado propició las condiciones que aseveran la efectividad de las actividades en la población escogida para sustentar su constatación práctica, y con ello el cambio educativo en los adolescentes, corroborando su validez, lo cual se evidenció en los resultados comparativos inicial y final de los indicadores.

Bibliografía

  • AISANUK, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • BLÁZQUEZ, D. (1982a). “Elección de un método en Educación Física: las situaciones - problema”. En Apunts d’educació física i medicina esportiva, vol. XIX junio nº 74: 91-99. Barcelona INEF.

  • BUTLER, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.

  • BENGTSSON, A. (1992) El juego algo más que Educaci6n Física. Comisión Nacional del Deporte. Ciudad de México.

  • BALLY, G. (1986). El Juego como expresión de libertad. Ed. Fondo de Cultura Económica, México.

  • BRANCHER, H. (1977) Recreación. Rusell Sage Foundation. New York.

  • BOULLON, R. (1983) Las actividades turísticas y recreacionales. Ed. Trillas, México.

  • CAGIGAL, J. M. (1987). Cultura Física y Cultura Intelectual. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.

  • CAGIGAL, J. M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". Citius, Altius, Fortius - Tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.

  • CAMERINO FOGUET, O. Y CARTAÑER BALCELLS, M. (1991). 1001 ejercicios y juegos de recreación. Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • DUMAZEDIER, Joffre (2003) Recreación: Fundamentos Teórico-Metodológicos Capítulo 1: La recreación, un fenómeno sociocultural. Valoración del concepto recreación. p. 4.

  • MARTÍ PÉREZ José. Obras completas. Tomo 8 p. 214.

  • MUNNE, F. (1980) Psico - sociología del tiempo libre; un enfoque crítico. México: Editorial Trillas.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires, Julio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados